Está en la página 1de 8
INSTITUCION EDUCATIVA GONZALO RIVERA LAGUADO RESOLUCION 00506 DEL 26 DE ENERO DE 2018 orenero2s29 Nit. 890502775 ~ 3 DANE 154001002276 GUIAS Y TALLERES (MATEMATICAS GRADO: | NovENO ECUACIONES #1 TEMA: | ECUACIONES DE PRIMER GRADO JAIME H. CUEVAS FECHA: | apriL 5 del 2026 PROPOSITO Comprender y manejar de una manera coherente el lenguaje algebraico. Plantear y solucionar ecuaciones correctamente, para resolver problemas resolver problemas de la vida diaria. 2. ECUACIONES Una ecuacién es una igualdad algebraica en la que aparecen letras (incégnitas) con valor desconocido. Esta idea se puede comprender bien si interpretamos la ecuacién con una balanza que esta en equilibrio + El grado de una ecuacién viene dado por el exponente mayor de la incdgnita. Ejemplo + -3m + 10m +6 =8—4m —> Ecuacién de primer grado, porque, el exponente mayor de las incégnitas es 1 y tiene una sola incégnita que es m. © 2x+3y—z=-10 ——» Ecuacién de primer grado, porque, el exponente mayor de las incégnitas es 1, con tres incdgnitas: x, y yz. + 2x3=16 ——> Ecuacién de tercer grado, porque, el exponente mayor de las incdgnitas es 3y tiene una sola incégnita que es x. 2.1 Ecuaciones de primer grado con una incégnita. Primer miembro 4x — 5x +8| 2 segundo miembro et Términos(5) ‘Términos: Son las expresiones algebraicas, que estén separadas por los signos més (+) 0 menos O- Miembros: Las cantidades algebraicas que estan a la izquierda del igual se llaman “primer miembro” y las que estan a la derecha se llaman “segundo miembro”. Solucién de ecuaciones de primer grado con una incégnita Solucionar una ecuacién es encontrar el valor o valores de las incégnitas que satisfaga la igualdad Ejemplo, Resolver las ecuaciones: * X-2=1. Es encontrar un valor para x, que cumpla la igualdad de ambos miembros (.)-2=1, el Unico valor que satistace esta igualdad, es para x = 3, donde: ()-2=1 1 =1, satistace la igualdad. Procedimiento: Para hallar el valor de x, ésta debe quedar sola en un de los dos miembros, pasando todos los términos que le rodean al otro miembro, utilizando la operacién contraria, asi: X—2= 1; se traslada el 2 que esta restando, al otro lado del igual, pero con la operacién contraria, pasado a sumar —> No es cambiar de signo, jes la operacién contrarial, asi: X = 1 +2;x=3, 3es el Unico valor para x que satisface la ecuacién. + §x-8x- 12= 4 ~Zx; pasamos todas las “x” para un solo miembro y los numeros los : reunimos en el otro lado, para poder sumarlos algebraicamente, asi: 5x 8x + 7x= 4+ 12; Se suman algebraicamente las x que estén, en el primer miembro y todos numeros que estan ala derecha. 12x- 8x = 16 4X = 16; 614 esté multiplicando a todos los términos del primer miemibro, pasa a dividir a . , ~ | todos los del segundo miembro, asf: x=48, entonces x= 4 # 2x 3)=5 ~ (x +2) Primero se eliminan los signos de agrupacién, asi: AES) —> Se mutiplica el numero 2 por todos los términos dentro del paréntesis, .. teniendo en cuenta la multiplicacién de los signos, asi: (+2)(+x) y (+2)(-3) = 2x - 6 TES) — se mutipica (-1)(x) y (1)(2) 0 se cambian los signos de todos los términos . dentro del paréntesis, asi: (-1)(+x) y (-1)(2) = - x- 2, entonces: 2{x - 3) = 5 ~ (x + 2) = 2x-6 =5 - x-2, luego se pasan las variables para cualquier lado y los nUmeros para el otro lado(Esto se hace solo después de realizar todas las operaciones, como: multplicaciones, divisiones, potenciaciones y paréntesis, garantizando que los términos queden separados), asi: 2x ~6,= 5 -X- 2, Se pasa la x para la izquierda y el numero 6 para la derecha, asi: 2x +x =5 - 2 + 6, operacién contraria, el 6 esta restando pasa al otro miembro asumaryx =. esta restando pasa al otro miembro a sumar. 3x =9, se suman y el numero 3 esta muttiplicando en el primer miembro (a todo) pasa a dividir al . segundo miembro (a todo), asi: x 2 > &=3) Si, se quiere se puede verificar 2(x - 3) = 5 ~ (x + 2), se reemplaza x por 4, asi: 2(3-3)=5-(3+1)—> 2(0)=5-5 —» 0=0, seha verificado que x = 3 * 4 (x-3)-5 (x +2)=7 ( 3x- 1) + 29, se eliminan los paréntesis. 4x -12- 5x10 = 21x —7 + 29, se pasan las x para el primer miembro y los ntimeros para el segundo. 4x 5x— 21x =-7 +29 + 10 + 12, se suman algaidamente 4x — 26x = 51 — 7, est dividiendo en el primer miembro ividiendo en el primer miembro respuesta ‘ET'Rumero 10 esta dividiendo a todos los términos en el primer miembro, 6 pasa a multiplicar a todos términos en el segundo miembro, igual con el numero 6, esta dividiendo a todos los términos del segundo miembro, pasa a dividir todo los términos del primer miembro, asi: hed? 10; 6(x + 1) = 10(x — 3), se muttiplica. 6x +.6 = 10x — 30, se agrupan los términos semejantes. fe 6x — 10x = - 30 — 6, se suman términos semejantes. -4X = - 36, pasa el -4 dividir al otro miembro. <> \Comprobar! = el numero 6 y el ntimero 8 no deben pasar a multiplicar al primer 26 3x: 2 6 miembro, porque no estan dividiendo a todos los términos del segundo miembro. Se halla el mcm de todos los denominadores (12, 6, 8), es 24, el ntimero mas pequefio, que se deja dividir en todos los denominadores (12 = 22.3; 6 = 2.3 y 8 = 2%, se toman todos los factores con mayor exponente, asi: 2°.3 = 24) Propiedades de las ecuaciones Siendo una igualdad se pude: A ambos miembros restar; multiplicar; dividir; elevar y sacar raiz, con el mismo numero y la igualdad no se altera. bs = (—— — =) Se multiplico a ambos lados o miembros por 24, el mcm y se .. BAA) = ACH - FP) se mut y . simplifica. 2(3x - 7) = 4(2x — 3) — 3(x — 1) Se muttiplica 6x — 44 = 8x — 12 — 3x + 3 Se agrupan los términos semejantes. 6x — 8x + 3x= 9x - 8x = 12 +3 +14 Se suman algebraicamente. 12 + 17 Se suma. > Resuelva las siguientes ecuaciones 1. —4x-8=6—10x-20 2. -2x-4x+2=x-3-6x 3. -9x-6+4=4+45x-3x 4, 2(2x-3) = 5 -5(x +1) 5, 3 (4x-5 + 3x) =—4 (-4x+1-5) 6 7 8 9 X48 (2x4 1)=4 -3 (5x 3) —5 (x +2) = 4( 3x-1) +29 4x +2 (1 43x) = 5x-84+x-2 . 3 (4x +1) = 2 (2x 43)-1 10. 3 (4 + 12x) — 6 (2x + 3) = 36 +2 (3x +2) 1“ 20 _ xt3 + 3 85x _ 10x420 PROBLEMAS DE APLICACION Las ecuaciones facilitan la solucién de muchos problemas de la vida cotidiana, en diferentes areas Se debe pasar de un lenguaje de espafiol a un lenguaje que utiliza la matematica, asi: Un numero EL triple de un namero» Se quiere reparir entre AyB > Procedimiento para resolver problemas con ecuaciones: Ejemplo. 1. Un numero y su tercera parte suman 12. {Cual es el numero? + Definicién de la incdégnita =p x + Traducir al lenguaje algebraico el enunciado. =» Un nimero es: X y su tercera parte es dividir x en tres: = y estas dos cantidades deben ser igual a 12 + Planteamiento de la ecuacién. —=> Se suman las dos cantidades y se igualan a 12, asi: X+2=12 + Resolucién de la ecuacién. —- El mem(1,3 y1) es 3, multiplicar todos los términos por 3 3(X) + Ad = 3(12), se simplifica. 3x + x= 36, se suma. 4x = 36, se pasa el numero 4 al otro miembro. 36 x + + Ver si el resultado de la ecuacién es coherente con el enunciado. X += 12 Se remplaza x por el valor solucién (9) 9) +2 12 Se simplifica. 9+3=12. Sesuma 12 = 12, se ha verificado, adema: , Si a 9 se le suma la tercera parte, que es 3, da 12. 2. Si, del dinero que tenia regale $ 2000 y me qued6é la quinta parte. {Cuanto dinero tenia? Dinero que tenia —P d; Regalé $2000 —> d — 2000, al dinero que tenfa debo quitar los $ 2000, que regalé. , . a Y lo anterior es igual a un quinto de lo que tenia, 0 sea lo que le qued6 —> =. 4-200 = Esta ecuacién nos dice que del dinero que tenia(d), le restamos $ 2000, que se : a regalaron y es igual a lo que le quedo, que es una quinta parte ( 2). 42000 = © , el mom de los denominadores (1,1 y 5), 68 5 (5)d - (5)2000 = BY Se multiplican todos los términos por 5 y se simplifica. 5d - 10000 = d. Se agrupan términos semejantes. 5d-d= 10000. Se suma. 4d = 10000. Se pasa el numero 4 que esta multiplicando, en el primer miembro, a dividir al, segundo miembro. 10000 4 3. 3. Un padre tiene 4 veces la edad de la hija. Si entre los dos suman 45 afios, .qué edad tiene cada uno? Edad de la hija —> h, edad del padre —> 4(h) 4(h) +h =45 Se suman las dos edades y se igualan a 45. gp =45 n= => EJERCICIOS 1. Una varilla de 96 om. de largo se ha pintado de negro y rojo. La parte pintada de rojo excede en 20 cm la de negro. La parte pintad de rojo y negro miden: 2. Dividir 85 en dos partes tales que el triplo de la parte menor equivalga al doble de | parte mayor. Halar los nimeros 3. Repartir $ 240.000 entre Ana y Pedro, de modo que a Ana le corresponda la quinta parte, de lo de Pedro. A Pedro y Ana les correspondié...? 4, La suma de las edades de Jesiis y su papa son 59 afios. Si la edad del padre excede en tres afios el triple de la edad de Jess. {La edad de Jestis y su padre son...? 5, Pagué $ 120.000 por un pantalén y una camisa, el pantalén costé el doble que la camisa. zCuadnto pague por cada prenda? El doble de un numero mas 3 es igual a 15. {Cudl es el numero? 7. Juana tiene 5 afios mas que Amparo. Si entre los dos suman 73 afios, .qué edad tiene cada una? 8. Un padre tiene 3 veces la edad de la hija. Si entre los dos suman 48 afios, qué edad tiene cada uno? 9. Determinar tres numeros consecutivos que suman 204. 10. Tengo 2 de lo que vale un computador. {Cuanto vale el computador si me faltan s6lo $ 400000 para comprario? 11. Determinar un nimero que sumado con su mitad y su tercera parte de 105. 12. Encuentra dos numeros de forma que su diferencia sea 120 y el menor sea la quinta parte del mayor. 13. La suma de dos nimeros consecutivos es 115. Los numeros son: 14. La suma de las edades de Jesuis y su papa son 59 afios. Sila edad del padre excede 19 afios la edad de Jestis. La edad de Jestis y su padre son: 15. Repartir $ 230.000 entre Ana y Pedro, de modo que a Ana le corresponda $ 40.000 menos que el doble de lo de Pedro. A Pedro y Ana les correspondié: Les dejo unas direcciones electronica de videos, que deben mirar de antes de resolver la guia https://www.youtube.com/watch?v=8Zb_1z4skfs https:/Awww.youtube.com/watch?v=XafvB_ukFe4 https://www.youtube.com/watch?v=9MG3bGmlyVA https://www.youtube.com/watch?v=1 FIRHf1qv28 https//www.youtube.com/watch?v=AQ-p5R6k47w - Haz siempre lo mejor que puedas. Lo que siembres ahora, cosechards mds tarde. Og Mandino. Silo puedes sofiar, lo puedes hacer. Walt Disney Sélo una cosa convierte en imposible un suefio: el miedo a fracasar. Paulo Coelho

También podría gustarte