10 Sociales Prueba de Calidad Primer Periodo 2024

También podría gustarte

Está en la página 1de 4
ASIGNATURA. CIENCIAS SOCIALES GRADO: pécMO. [DOCENTE(S): | Guillermo Enrique Carvajal Camacho | FECHA: | 4 de marzo -2024 TEMA: PRUEBA DE CALIDAD PRIMER PERIODO Nombre Curso_ 1. Durante la Guerra Fria el mundo . LAONU percibié la amenaza de una guerra d._- Movimiento de Palses No nuclear como consecuencia del primer Alineados. ataque con bombas atémicas sobre las ciudades de Hiroshima y Nagasaki en 1945, De acuerdo a lo anterior, zde qué manera se manifest dicho peligro en América Latina? a. Con la instalacién de misiles de la Unién Soviética en Cuba y el bloqueo a laisla impuesto por Estados Unidos. b. Con el desembarco de tropas norteamericanas en La Habana para derrocar al régimen de Fidel Castro. ¢. Conel fracaso de las negociaciones de desarme entre las superpotencias y los paises de su érbita. d. Con el surgimiento de distintos grupos guerrilleros en América Latina, apoyados por Estados Unidos y la Union Soviética 2. Durante los procesos de descolonizacién de muchos paises nuevos, muchos de estos tuvieron que adoptar un sistema politico y econémico, en el que las dos grandes potencias, los Estados Unidos y la Unién Soviética, se incorporaba a sus lineas de influencia, sin embargo, algunos Estados no se reconocian estar con ninguno de los dos Bloques, esto era: a. La OTAN. b. Pacto de Varsovia 3. Durante la Guerra Fria el mundo percibid la amenaza de una guerra nuclear como consecuencia del primer ataque con bombas atémicas sobre las ciudades de Hiroshima y Nagasaki en 1945, De acuerdo a lo anterior, .de qué manera se manifest6 dicho peligro en América Latina? a. Con la instalacién de misiles de la Unién Soviética en Cuba y el bloqueo a aisla impuesto por Estados Unidos. b. Con el desembarco de tropas norteamericanas en La Habana para derrocar al régimen de Fidel Castro. ¢. Con el fracaso de las negociaciones de desarme entre las superpotencias y los paises de su orbita. d. Con el surgimiento de distintos grupos guerrilleros en América Latina, apoyados por Estados Unidos y la Union Soviética 4, En la década de 1960 Estados Unidos y la Unién Soviética se vieron enfrentados por conflictos localizados en diversas partes del mundo. En Cuba, la consolidacién del régimen liderado por Fidel Castro llevé a las grandes potencias a considerarlo como un triunfo o una derrota. ~Por qué Estados Unidos vio a este gobierno como una amenaza a sus intereses? a. Porque debilité su _posicién estratégica en las principales rutas comerciales de Centroamérica. b. Porque fue el primer régimen manaista latinoamericano que llegaba al poder por la via de elecciones libres y democraticas. . Porque le quitaba protagonismo en El Caribe convirtiéndose en un referente a nivel continental. d. Porque —implicaba_— nueva competencia para los empresarios estadounidenses en las industrias del turismo y del tabaco. 5. “En noviembre de 1975 se reunieron en Chile las autoridades militares de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay [..] lo que dio origen al Plan Céndor [...] El Plan Céndor nace de la vision de los responsables de la represién politica en varios paises de que, si la “subversion” no respetaba fronteras, su enfrentamiento tampoco deberia limitarse a ellas. En el marco de este plan hubo [...] un conjunto de graves violaciones a los derechos humanos, en un escenario en el que los Estados designaron a parte de sus aparatos para que actden en la clandestinidad, en flagrante violacién del Estado de Derecho”. Cudles fueron las principales caracteristicas del plan Céndor? \.Fomentar el movimiento revolucionario en los paises desde los aspectos militares. Il Mantener el orden establecido en los paises involucrado a nivel continental. II Suprimir todos los movimientos de Izquierda como el comunismo. IV. Poner en marcha la Doctrina de seguridad nacional. a. Solo Ill b. Solo |, Hy Ill ¢. Solo Il, Illy IV d, Todas las anteriores 6. Se llama Guerra Fria al sistema de relaciones internacionales que abarcd desde 1945 hasta 1991. Este sistema se caracteriz6 por el enfrentamiento entre dos potencias, Estados Unidos y la Unién Soviética, y la division del mundo en dos bloques con sistemas econémicos, politicos y sociales opuestos cada uno de ellos liderado por una superpotencia, respaldado por un conjunto de alianzas. Seguin lo anterior, la Guerra Fria fue: a. Una confrontacién de intereses ‘econémicos b. Una disputa ideolgica mas que econémico y militar. . Una lucha politica mas que militar. d. Un juego de estrategia geopolitica para consolidarse cada uno como la principal potencia del mundo. 7. En lugar de una abierta confrontacién entre las dos potencias se presentaron enfrentamientos en determinadas regiones con el propésito de! contrarrestar el avance del bloque enemigo especialmente en paises de América Latina; esta polarizacién incidié directamente en la politica de la regién dando como resultado: a. Una Cuba bloqueada y una América Latina socialista. b. Una América Latina monérquica y una Cuba libre. ¢. La democratizacién cubana y un ‘América Latina comunista. d. Una Cuba deciarada comunista y la instauracién de —gobiernos militares amparados por Estados Unidos 8. Después de culminada la Segunda Guerra mundial, el mundo volvié a temer el inicio de otra confrontacién. Esta vez entre Estados Unidos y la Unién Soviética, las nuevas potencias. Este nuevo periodo de la historia comprendido entre 1945-1991 se denomins: a. Conflicto Seato b. Guerra fria. c. La caida del muro de Berlin. d. Conflicto interno en la Unién Soviética 9.. Después de la Segunda Guerra mundial el mundo quedo dividido en dos bloques, uno comunista, liderado por la Unién de Republicas Socialistas Soviéticas y otro capitalista bajo la ideologia de Estados Unidos y Gran Bretafia. Para defender y ampliar sus posiciones las dos superpotencias crearon organizaciones y actos militares de defensa tales como: a. La OTAN y el Pacto de Varsovia b. La Camara de los Comunes y la nacién libre, c. La comunidad de civiles y la organizacién soviéti 4. EI Regimen politico Comunista y la ONU. 10. El afio de 1962 trajo consigo el agravamiento de la tensién cubano- norteamericana. A comienzo del verano, técnicos y material de la Unién Soviética en cantidades muy considerables establecieron en la isla una base de misiles que, una vez descubiertos por los aviones de reconocimiento de los Estados Unidos, fueron catalogados por los soviéticos cémo simples emplazamientos defensivos. Este hecho género la posibilidad de una Tercera. Guerra. Mundial. El establecimiento de estos misiles en Cuba significo para la Guerra Fria a. Un cambio de la correlacién de las fuerzas entre las dos grandes potencias. b. Una demostracién del poderio de Fidel Castro frente a los Estados Unidos. ¢. Una demostracién del apoyo incondicional de Mosc a Cuba. d. La proyeccién del proceso revolucionario cubano para avanzar sin interferencias por el resto de América sin la _interferencia norteamericana. 11. La intervencién estadounidense en ‘América Latina se dio de muchas maneras: lo hicieron favoreciendo a los gobemantes de tumo, con grandes inversiones de capital =o desembarcando tropas dénde se considerara que estaban amenazadas las instituciones democraticas. De acuerdo a esto ,Cual seria propésito de Estados Unidos en Latinoamérica iniciando el siglo XX? a. Favorecer las politicas soviéticas, b. Generar mas control por parte de Asia al hacer acuerdos con ellos. c. Ejercer control en la regién e impedir ta intervencién de potencias europeas. d. Favorecer a Cuba. 12.En 1948, la Unién Panamericana fue reemplazada por la organizacién de los Estados Americanos, OEA, que se constituys en un _valioso instrumento juridico, de cooperacién y ayuda econémica. Desde entonces, la orientacién politica de la organizacién se dirigié a manifestarse en contra de cualquier peligro comunista que acechara al continente. De ello se infiere qué a. la OEA nombra los paises miembros para vigilar_las potencias. b. La OEAse declara en contra de las democracias latinoamericanas. ¢, La OEA se pone a favor de la Unién Soviética para invadir Cuba y Panama d. El principio en contra del comunismo, promulgado por la OEA determina la orientacién de la Guerra Fria PARA TENER EN CUENTA: REGISTRE NUMERICAMENTE, su AUTOEVALUACION TENIENDO EN CUENTA SU DESEMPENIO EN EL AREA:

También podría gustarte