Resolucion 0312 de 2019 Estandares Minimos

También podría gustarte

Está en la página 1de 46
‘MINISTERIO DEL TRABAJO RESOLUCIONNGMERO 0312 DE 2019 (13.8 219) Por la cual se definen los Estandares Minimos del Sistema de Gestién de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST LAMINISTRA DEL TRABAJO. En ejercicio de sus facultades legales y reglamentarias, en especial las conferidas en los numerales 9° y 10 del articulo 2° del Decreto 4108 de 2011, el paragrafo 1° del articulo 2.2.4.7.4. y el paragrafo 1° del articulo 2.2.4.6.37. del Decreto'1072 de 2015, en desarrollo de lo dispuesto en el articulo 14 de la Ley 1562 de 2012, los Capitulos 6° y 7° del Titulo 4 de la Parte 2.del Libro 2 del Decreto 1072 de 2015, y CONSIDERANDO Que el articulo 25 de la Constitucién Politica establece que el trabajo es un derecho y una obligacién social que-goza en todas sus modalidades, de la especial proteccién del Estado y que asi mismo, toda persona tiene derecho a un trabajo en condiciones dignas y justas. Que de conformidad con el articulo 2° del Decreto 1295 de 1994, los objetivos generales del Sistema: General de Riesgos Laborales son la promocién de la seguridad y salud en el trabajo - SST y la prevencién de tos riesgos laborales, para evitar accidentes de trabajo y enfermedades laborales. ‘Que de-conformidad con lo sefialado en el articulo 1° de la Ley 1562 de 2012, el Sistema General de Riesgos Laborales es el conjunto.de entidades publicas y privadas, normas y procedimientos, destinados a prevenir, proteger y atender a los, trabajadores de los efectos de las enfermedades y [os accidentes que puedan ‘ocurrirles con ocasién o como consecuencia del trabajo que desarrolian y que las disposiciones vigentes de seguridad y salud en el trabajo - SST relacionadas con la prevencién de los accidentes de trabajo y enfermedades laborales y el mejoramiento de las condiciones de trabajo, hacen parte integrante de! Sistema General de Riesgos Laborales. Que el mismo articulo de la Ley 1562 de 2012, establecié que el programa de salud ocupacional se entender como el Sistema de Gestion de Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST. Que la Decision 584 de 2004 de la Comunidad. Andina de Naciones. = CAN -, determina en su articulo 7, que con el fin de armonizar los principios contenidos en sus legislaciones nacionales, los Paises Miembros de la CAN, adoptaran’ las medidas legislativas y reglamentarias necesarias, teniendo como base los principios de eficacia, coordinacion y participacién de los actores involucrados, para que sus respectivas legislaciones sobre SST contengan disposiciones que regulen, entre 0312 1ZFEB 2019 RESOLUCION NUMERO DE 2019 HOJA No. 2 ‘Continuacion dela Resolucion “Por fa cual se definen los Estandares Minimos del Sistema de Gestin da Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST- otros aspectos, los relacionados con niveles minimos de seguridad y salud que deben reunir las condiciones de trabajo. Que la Resolucién 957 de 2005 de la CAN, aprobé el instrumento Andino de Seguridad y Salud en el Trabajo mediante el cual se seftalan parémetros para el desarrollo de los Sistemas de Gestién de SST en los paises miembros. Que el Capitulo 7 del Titulo 4.de la Parte 2 del Libro 2 del Decreto 1072 de 2015, Decreto Unico Reglamentario de! Sector Trabajo, establece el Sistema de Garantia de Calidad del Sistema General de Riesgos Laborales, requiriendo por parte de los integrantes de dicho Sistema General, el cumplimiento de sus obligaciones en materia de prevencién de riesgos laborales, asi como en el desarrollo y aplicacién de los Sistema de Gestion de Seguridad y Salud en el Trabajo. Que de conformidad con el articulo 2.2.4.7.4. del Decreto 1072 de 2015 el Sistema de Estandares Minimos es uno de los componentes del Sistema de Garantia de Calidad det Sistema General de Riesgos Laborales. A su vez, el paragrafo 1° de dicho articulo establece que el Ministerio de! Trabajo'o quien haga sus veces, determinara de manera progresiva, los estandares que hacen parte de los diversos, comporientes de! mencionado Sistema de Garantia de Calidad, de conformidad con el desarrollo de! pais, los avances técnicos y cientificos de! sector, realizando los ajustes y actualizaciones a que haya lugar y que dichos estandares deberan ser implementados por los integrantes del Sistema General de Riesgos Laborales en las fases y dentro de las fechas que el mencionado Ministerio defina. Que el articulo 14 de la ya mencionada Ley 1562 de 2012, determina que para efectos de operar él Sistema de Garantia de Calidad del Sistema General de Riesgos Laborales que deberan.cumplir os integrantes de dicho Sistema General, se realizaran visitas de verificacién del cumplimiento de los estandares minimos del sistema de garantia, que se realizarén en forma directa o a través de terceros idéneos. seleccionados por el Ministerio del Trabajo de acuerdo con la reglamentacién que expida: al respecto, priorizando las empresas.con mayores, tasas de accidentalidad y muertes. Que el articulo 2.2.4.7.5. de! Decreto 1072 de 2015 define el Sistema de Estandares Minimos como et conjunto de normas, requisites y procedimientos de obligatorio cumplimiento mediante los cuales se establece, registra, verifica y. controla el cumplimiento de las condiciones basicas de capacidad tecnolégica y cientifica; de suficiencia patrimonial_y- financiera; y de . capacidad técnico-administrativa, indispensables para el funcionamiento, ejercicio y desarrollo de actividades de los diferentes actores en el Sistema General de Riesgos Laborales, los cuales buscan dar seguridad a los usuarios frente a los potenciales riesgos asociados a la atencién, prestacién, acatamiento de obligaciones, derechos, deberes, funciones compromisos en SST y riesgos laborales. Que el pardgrafo 1° del articulo 2.2.4.6.37. del Decreto 1072 de 2015, dispone que el Ministerio del Trabajo definira el proceso de implementacién del Sistema de Gestion de SST de acuerdo con las fases descritas en dicho articulo y determinara fos Estandares Minimos que permitan verificar el cumplimiento de los requisitos para la implementaci6n del referido sistema. Que el Capitulo 6 del Titulo 4 de la Parte 2 del Libro 2 del Decreto 1072 de.2015 establece las directrices de obligatorio cumplimiento para implementar el Sistema de Gestién de SST que deben ser aplicadas por todos los empleadores publicos y privados, los contratantes de personal bajo modalidad de contrato civil, comercial 0 0312 3 j RESOLUCION NUMERO. DE 2019 Naito? 3 4 (Continuation dela Resolucsin “Por a cual se definen las Eslandares Minimos Gel Sistema de Gestion Ge ‘Segiriied y Salud en ef Trabajo SG-SST. administrativo, las organizaciones de economia solidaria y del sector cooperative, las empresas de servicios temporales y tener cobertura sobre los trabajadores dependientes, contratistas, trabajadores cooperados y los trabajadores en mision. Que de conformidad con fo establecido en el numeral 5° del articulo 2.2.4.6.8. de! pluricitado Decreto 1072 de 2015, como parte de las obligaciones de los empleadores en desarrollo del Sistema de Gestion de SST, esté la garantizar que ‘opera bajo el cumplimiento de la normatividad nacional vigente aplicable en materia de SST, en armonia con los esténdares minimos del. Sistema Obiigatorio. de Garantia de Calidad del Sistema General de Riesgos Laborales. Que el articulo 26 del Decreto 1295 de 1994 establece cinco clases de riesgo para la clasificacion de empresa, asi: clase |, riesgo minimo; clase Il, riesgo bajo; clase Ill, lesgo medio, clase IV, riesgo alto; clase V, riesgo maximo. Asi mismo, el Decreto 1607 de 2002 adopta la Tabla de Clasificaciin de Actividades Econémicas para el Sistema General de Riesgos Laborales. Que el articulo 56 del Decréto 1295 de 1994 prescribe como una de las responsabilidades del Gobierno Nacional, la de expedir las normas reglamentarias técnicas tendientes a garantizar la seguridad de los trabajadores y de la poblacién en general, en la prevencidn de accidentes de trabajo y enfermedades laborales. Que mediante la Resolucion 1111 de 2017 det Ministerio del Trabajo, se definieron los Estandares Minimos del Sistema de Gestion de SST para empleadores y contratantes y queen el proceso de implementacién de los Estandares Minimos se ha identficado la nevesidad de realizar ajustes para que las empresas con menos de 50 trabajadores desarrollen las acciones propias de! Sistema de Gestion de SST de una manera més agil y se ejecuten actividades més eficaces que impacten en la calidad de vida de los trabajadores y la productividad de las empresas, a través del establecimiento y mantenimiento de una cultura de prevencién en materia de seguridad y salud en el trabajo, de conformidad con su tamatio, sector econémico y nivel de. riesgo, con el objetivo de establecer lugares de trabajo. seguros y saludabies. Que conforme a todo lo anteriormente expuesto, se hace necesario definir los Estndares Minimos del Sistema de Gestién de SST aplicables a todos los empleadores y contratantes de personal, que se ajusten, adecuen y armonicen a cada tipo de empresa o entidad, conforme al numero de trabajadores, actividad econémica, clase de riesgo, labor u oficios que desarrollen. En mérito de lo expuesto, RESUELVE: CAPITULO PRELIMINAR OBJETO Y CAMPO DE APLICACION Articulo 1. Objeto. La presente Resolucion tiene por objeto establecer. los Estandares Minimos del Sistema de Gestion de Seguridad y Salud en e! Trabajo SG ~ SST para las personas naturales y juridicas sefialadas en el articulo 2° de este Acto Administrativo. 0312 13FEB 2019 RESOLUCION NUMERO he DE 2019 HOJA No. 4 Cortinuacion dela Resolucion Por la cual se definen los Estandares Minimos del Sistema de Gestion de Seguttiad y Salud en el Trabajo SG-SST- Los présentes Estandares Minimos corresponden al conjunto de normas, requisitos y procedimientos de obligatorio cumplimiento de los empleadores y contratantes, mediante los cuales se establecen, verifican y controlan las condiciones basicas de capacidad técnico-administrativay de suficiencia patrimonial y financiera indispensables para el funcionamiento, ejercicio y desarrollo de actividades en el Sistema de Gestion de SST. Articulo 2. Campo de aplicacién. La presente Resolucion se aplica a los empleadores piblicos y privados, a los contratantes de personal bajo modalidad de contrato civil, comercial o administrative, a los trabajadores dependientes © independientes, a las organizaciones de economia solidaria y del. sector cooperative, a las agremiaciones 0 asociaciones que afilian trabajadores independientes al Sistema de Seguridad Social integral, a las empresas de servicios temporales, a los estudiantes afiliados al Sistema General de Riesgos Laborales y Jos trabajadores en misién; a las administradoras de riesgos laborales; a la Policia Nacional en lo que corresponde a su personal no uniformado y al personal civil de fas Fuerzas Militares; quienes deben implementar los Esténdares Minimos del Sistema de Gestion de SST en el marco del Sistema de Garantia de Calidad del Sistema General de Riesgos Laborales. Parégrafo 1, Para dar cumplimiento.a la Decisién 584 de 2004 y a la Resolucion 957 de 2005 de la Comunidad Andina de Naciones, los regimenes de excepcin previstos en el articulo 279 de la Ley 100 de 1993, pueden tomar como referencia ‘0 guia los Estandares Minimos del Sistema de Gestion de SST establecidos en la presente Resolucion, para 'o cual cada entidad, empresa o instituoion realizard los ajustes y adecuaciones correspondientes. Paragrafo 2. No estén obligados a implementar los Esténdares Minimos establecidos en la presente Resolucién, los trabajadores independientes con afiiacion voluntaria al Sistema General de Riesgos Laborales de que trata la Secoién § det Capitulo 2 del Titulo 4 de la Parte 2 del Libro 2 del Decreto 1072 de 2015, Unico Reglamentario del Sector Trabajo. Paragrafo 3. Los Estandares Minimos del Sistema de Gestion de SST para Personas naturales que desarrolien actividades de’ servicio doméstico seran establecidos en un acto administrativo independiente. CAPITULO! ESTANDARES MINIMOS PARA EMPRESAS, EMPLEADORES Y CONTRATANTES CON DIEZ (10) O MENOS TRABAJADORES, CLASIFICADAS CON RIESGO |, Ii 6 Il! Articulo 3. Esténdares Minimos para empresas, empleadores y contratantes con diez (10) 0 menos trabajadores. Las empresas, empleadores y contratantes con diez (10) 0 menos trabajadores clasificadas con riesgo |, I! 6 Ill deben cumplir con los siguientes Esténdares Minimos, con el fin de proteger la seguridad y salud de los trabajadores: RESOLUCION NUMERO DE 2019 HOJA No. ‘Contnuasién de la Resolucion ‘Por la eval’se defen los Eatandares Minfnos Gel Sistema de Gaston de ‘Seguridad y Salud en o Trabajo SG-SST- 0342 13 FEB apts WOOO DE VERFICACION ‘Craros. Enipreeas de diez (10) 6 menos Wabajadores ‘lasiieadas en eoge I, it | Aaignacta"~~de | Asignar una persone que cimpla con el siguiente perf: lichar documento sopore persona que dicta elsaeignacin constatarla 1 Sitema de | El sisato del Sktema de Gostion de Seguridad y Saivs en el | hej devia con soporte, de Gesionde Sst" | Trabajo, pare empreses do menos de des (10) tabojadores en | In persona asgnad, cease do tengo, y ll puede ser realaaco pot un theca en Seguridad y Slud en el Trabajo (S5T}9 on alguna de sus eos, con leenciavigete en Seguridad y Salud on el Trabajo, qu acreie minimo un (1) afo de experiencia coricada por las empresas o entidedes an iss que labor en ol dosarllo do Sanrdaces oo Segurded y Saud en el reba y aus aed lb Ssprobscion del eurso de capactacc vidual 8 encuenta (80) owe, Esta actividad también pod ser desaratads por tecadlogos, protescnales y pofsionales con pasgrado an SST, que cueron Eon teencia vigone en Segurgad y Sea en el Tabs ef ‘efor curso de capactacion vidual de cincuenta (80) horas ‘ign a Sears | Aincee a os Satonse Ge Saguvdad Socal on Saud, Pansiéa | Solsiar documenta separa Se Seguriges Socal | y otgos Laberales de acuerdo conn normatvidodvigerte, | de afilacion y "dal 6090 | Integra! | ‘coneepondiente ‘Gapactactn "en | labore y Geedarprosrarna © aaWidaGes de Copadiacn en | Solar Gocumerio” sopere ssr ‘tomas yprevensitn, que neluya coma mirimoto referee a | de. as aecones. de kes peligeattasgos prortarce y las medias de prevencion y | capactacién -reatzadas conto. ‘plantas, donde ee evidence {Bima dees vabelaores | Pian Arual de | Elaboiar el Pla Anval de Wabalo del Shiawa de Gest de SST. | Solcior Gooanents —aue Trabsio | fimado por el empleadoro contatana, enol que se ientfiuen | cortenga Pian Anval- de core mine, ale, res, resporabicees,eozece | Table Eraadonés Reliant is evaluacones macs ociposionaoe Ge aoveto tn | Conceptos eros par al medeas | ls normatvded y for pelgrosfinegoe os culos se encuene | madico evelsador en el osl | etome recomendciones covpacionsles | exovesio ol vabaador I . resvisiones bora TWenllcaciin de | Reaizar le worticac de pelaros ya evaluacioiy vabvaeBe | Sobciar documerse con peligos; evalaciin | de bs iesgos cone acarnpanamient da ARL icentiescon Ge _peigios, J veloraciin 66 | exatuaconyvloracén dees | fesges | fesgos | | Constancla de | | acompaiaierto dea ARL- | | aca deviate ARL | Wididas: | Ejactar as ScNiSaGes de prvenGSny canivl Gs poigiss yo | Solar Gocumeniosopaie| [rovenctn y conte | resges, con bate en e resultado de a ieriseacon de pelos, | con accones emcutadae ‘ert 2 | evauscen yvalorscn des espe. | pelgiosresios "| Seniicacos | } Paragrafo 1. Las evaluaciones médicas ocupacionales deen ser realizadas por médicos especialistas en medicina del trabajo o en seguridad y salud en el trabajo -SST, con licencia vigente en SST, siguiendo los criterios definides en el Sistema de Gestion de SST y los sistemas de vigilancia epidemiolégica ‘Cuando én los Departamentos de Amazonas, Arauca, Chood, Guainia, Guaviare, San Andrés, Putumayo, Vaupés y Vichada no exista disponibilidad de médicos con postgrado en SST 0 su equivalente con licencia vigente, las evaluaciones médicas, ‘ocupacionales podran ser realizadas por médicos que tengan minimo dos (2) afios de experiencia en seguridad y salud en el trabajo, certificada por las empresas 0 entidades en las que laboraron y previa inscripcion como tales ante las respectivas ‘Secretarias de Salud y mientras subsista dicha situacion. Pardgrafo 2. Para facilitar el acceso de los trabajadores a las evaluaciones médicas ‘ocupacionales, estas se podrdn hacer @ traves de las modalidades de prestacion de servicio extramural y telemedicina, en cumpiimiento de la Resolucion 2003 de 2014 del Ministerio de Salud y Proteccién Social o la norma que a adicione, modifique 0 sustituya, 0312 13 FEB 2019 RESOLUCION NUMERO DE 2019 HOJA No. 6 CGortinuacibn de la Resolucin “Por la cual se Gefnen los Estandares Minimos del Sistema de Gestion do Seguiidad y Salud en el Trabajo S6-SST- Articulo 4. Responsables del diseiio e implementacién del Sistema de Gestion de SST para empresas con diez (10) 0 menos trabajadores. Ei disefio de! Sistema de Gestion de SST para empresas de diez (10) 0 menos trabajadores Clasificadas con riesgo |, II'6 Ill, podra ser realizado por técnicos en Seguridad y Salud en el Trabajo (SST) 0 en alguna de sus areas, con licencia vigente en Seguridad y Salud en el Trabajo, que acrediten minimo un (1) afio de experiencia cerlficada por las empresas 0 entidades en las que laboraron en el desarrollo de actividades de Seguridad y Salud en el Trabajo y que acrediten la aprobacion del curso de capacitacién virtual de cincuenta (50) horas en SST. Esta actividad también podré ser desarroliada por tecnélogos en SST, profesionales en SST y profesionales con posgrado en SST, que cuenten con licencia vigente en SST y el mencionado curso de capacitacién virtual de cincuenta (50) horas. Las personas que solo cuentan con el curso virtual de cincuenta (50) horas en Seguridad y Salud en el Trabajo, estan facultadas para administrar y ejecutar el Sistema de Gestion en Seguridad y Salud en el Trabajo en las empresas de diez (10) 0 menos trabajadores'clasificadas en riesgo |, 116 Ill, pero no pueden disefiar dicho sistema, en concordancia con lo sefialado en la Resolucién 4927 de 2016 del Ministerio del Trabajo. Articulo 5. Apoyo, asesoria’y capacitacién para empresas’ con diez (10) 0 menos trabajadores y unidades de produccién agropecuaria con diez (10) 0 ‘menos trabajadores de forma permanente. Las empresas de diez (10) 0 menos trabajadores y las unidades de produccién agropecuaria con diez (10) 0. menos trabajadores de forma permanente, pueden contar con el apoyo y asesoraria para el disefio y ejecucién del Sistema de Gestion de SST, de las siguientes entidades: 1. Los consuttorios en riesgos laborales que constituyan, creen 0 conformen las instituciones educativas que cuenten con programas de educacién formal de nivel técnico, tecnolégico, profesional, especializacion o maestria en Seguridad y Salud en el Trabajo 0 instituciones que oftezcan programas de formacion para el trabajo y desarrollo humano en Seguridad y Salud en el Trabajo, estén facultados para asesorar y capacitar para el disefio del Sistema de Gestion en la Seguridad y Salud en el Trabajo de manera gratuita y bajo la supervision de tun docente con licencia en Seguridad y Salud en el Trabajo, Los Gremios, Camaras de Comercio, Asociaciones de Agricultores y de diferentes sectores 0 actividades econdmicas, las Sociedades Cientificas, Universidades, Fundaciones, Organismos Intemacionales e instituciones de educacién formal y de formacién para el trabajo y desarrollo humano, podran brindar capacitacién y asesoria para el disefio del Sistema de Gestion de SST, de manera gratuita y con personal idoneo debidamente licenciado en SST. . Las empresas contratantes que tengan empresas contratistas de diez (10) 0 menos trabajadores, que laboren o presten servicio en sus sedes 0 instalaciones podran asesorar, capacitar y apoyar con el disefio e implementacion del Sistema de Gestion de SST de tales empresas contratistas, siempre que cuenten con personal con formacién de nivel profesional y posgrado en SST y licencia vigente ¥ acrediten el curso virtual de cincuenta (50) horas establecido en la Resolucién 4927 de 2016 del Ministerio del Trabajo. Articulo 6. Responsabilidades de las Administradoras de Riesgos Laborales ara empresas con diez (10) 0 menos trabajadores y unidades de produccién agropecuaria con diez (10) 0 menos trabajadores de forma permanente. Las 0312 13 FEB 2019 RESOLUCION NUMERO DE 2019 HOJA No. ‘Continuacion de la Resolucion "Por la cual se definen los Estanderes Minimas def Sistema de Gestion d= Seguridad y Salud en el Trabao SG-SST" Administradoras de Riesgos Laborales deberan brindar a las empresas con diez (10) o menos trabajadores y unidades de produccién agropecuaria con diez (10) 0 menos trabajadores de forma permanente, asesoria, asistencia y acompariamiento técnico, como minimo en las siguientes actividades: 1. Apoyar, capacitar, asesorar y. realizar acompafamiento técnico de manera presencial para que realicen y mantengan actualizada la identificacién de peligros asociados con su labor y la ejecucién de las medidas de prevencion y control . Brindar asesoria, asistencia y acompafiamiento técnico presencial, que incluya como minimo las siguientes actividades: ‘+ Capacitacion para la implementacién de los Estaéndares, Minimos establecidos en la presente Resolucién. Fomento de estilos de trabajo y de vida saludables, de acuerdo con los perfiles epidemiolégicos de las empresas. Capacitacién para la atencion de emergencias basicas (primeros auxilios, contra incendios y evacuacién). Capacitacién, asesoria y acompafiamiento en investigaci6n de accidentes de trabajo y enfermedades laborales con personal que cuente con licencia vigente en Seguridad y Salud en el Trabajo, estableciendo acciones correctivas y el plan de mejora correspondiente . Disefiar y asesorar en la implementacién de Areas, puestos de trabajo, maquinarias, equipos y herramientas; con el objeto de prevenir y evitar los accidentes de trabajo y enfermedades laborales. Suministrar asesoria técnica para la realizacién. de estudios evaluativos de higiene ocupacional o industrial, disefio e instalacién de métodos de control de Ingenieria, segin el grado de riesgo, para reducir la exposicién de los trabajadores a niveles permisibles. Apoyar, asesorar y desarrollar campatias en sus empresas afiladas para realizar actividades de identificacién y control efectivo de los peligros, monitoreo permanente de las condiciones de trabajo y salud y.el desarrollo de sistemas de Vigilancia epidemiolégica. Fomentar estilos de trabajoyy de vida saludables, de acuerdo la identificacion de peligros, los estudios evaluativos de higiene ocupacional o industrial y los perliles epidemioldgicos de las empresas. . Promover y divulgar programas de medicina laboral, higiene y seguridad industrial Articule 7. Esténdares minimos para Unidades de Produccién Agropecuaria con diez (10) 0 menos trabajadores de forma permanente clasificadas con riesgo |, Il 6 Il Los esténdares minimos en las unidades de produccién agropecuaria con diez (10) o menos trabajadores de forma permanente, clasificadas con riesgo |, 116 Ill y sin consideracién del regimen de tenencia ni condicién juridica son los siguientes: Identificar los peligros-en el marco.de los procesos productivos de la unidad de produccién agropecuaria, evaluat y valorar los riesgos y establecer los respectivos, controles. Desarrollar actividades enfocadas a prevenir la presencia de accidentes de trabajo o enfermedades laborales. 6 V3 FEB 2019 RESOLUCION NUMERO 312 DE 2019 HOJA No. 8 ‘Gortinuacien dela Resclucion “Por la cual se definen los Estandares Minimos del Sistema de Gestion de ‘Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST. Proteger la seguridad y salud de todas las personas que desarrollan actividades productivas en la unidad de produccién agropecuaria, Paragrafo 4. Para los efectos de la presente Resolucién se entenderé por unidades de produccién agropecuaria aquel predio o predios utiizados total o parcialmente para el desarrollo de actividades agricolas, forestales, pecuarias, pesqueras 0 acuicolas. Paragrafo 2. Para los efectos de la presente Resolucion se entendera como trabajador permanente de las unidades de produccién agropecuaria aquellas personas que desarrollen actividad econdmica vinculada con la unidad de produccién de forma continua y que no atiendan a periodos estacionales, cosechas, incrementos en la produccién o a la naturaleza de los sistemas productivos y asimilables. Articulo 8. Esténdares Minimos para empresas con diez (10) 0 menos trabajadores y unidades de produccion agropecuaria con diez (10) 0 menos trabajadores de forma permanente, clasificadas con riego 1V 6 V. Las empresas. de diez (10) 0 menos trabajadores y unidades de produccién agropecuaria con diez (10):6 menos trabajadores de forma permanente clasificadas con riesgo IV 6 V, deben cumplir con los Esténdares Minimos aplicables a empresas con mas de cincuenta (50) trabajadores, sefialados en el Capitulo lil de ta presente Resolucién. CAPITULO I ESTANDARES MINIMOS PARA EMPRESAS DE ONCE (11) A CINCUENTA (50) TRABAJADORES CLASIFICADAS CON RIESGO 1, 116 Il Articulo 9. Esténdares Minimos para empresas de once (11) a cincuenta (50) trabajadores. Las empresas de once (11) a cincuenta (50) trabajadores y las unidades de’ produceién agropecuaria de once (11) a cincuenta (50) trabajadores permanentes clasificadas con riesgo I, ll 6 Ili deben cumplir con los. siguientes Estandares Minimos, con el fin de proteger la seguridad y salud de los trabajadores: ‘Triaran Enema one ca SDS BE tabundores chsiiadsscnresgot ion | venrigacion Tao oe ia paw Tag ae Nason Se atom eel SoU] SON ea |e Sacre econ | oe comedetesprecty Seattle So a le Eldisefo del Sistema de Gestiénde SST puede ser | con soportes, “de ia. | teatene pr un acogs en Seputcy alt | paseo epoca | tralfoban oonbonsonm les cokence | jen ey S51 go sues eine Ss @) sos | epetencn sotkce pt le eens 2 Sicies cs es ue ated of sae ce | Scncects de segutadyeantoneltanne ys | | Centaue meson dnt co te caasnc | ‘ital de cheuerta (50) horas sin actividad tarbidn pod er dessin por) ‘oesinaies en SST yprofesionaies con poscrado | {En SST, cue suemter con feenaa vigene en SST | yl relerido curso de capactactn tal de, hovers (60) horas | RegredBa de wecarsos para el | Raignar recursos econbricos pata Gesarolr | Soiatar—doaumario | Sistema de Gestion de SST. | eccones de promocin dels salud y prevendén de | soporte de asgnacion de | ‘ese iaborales eeuoe Ee 6312 13 FEB 2019 RESOLUCION NUMERO 1 DE 2019. HOJA No. 9 "Continuacion de la Resolucién ‘Pore cual se definen las Estahdares Minimas del Sistema Ge Gestion Ge ‘Seguitdad y Salud en el Trabajo SG-SST" Weir ‘iaros. Ernpreass do once a cneusa ‘rabsjadores clasificadas on ieeg9 11 ‘Blacsh al Siaiowa de] Aisckn o tx Sitemas ce Seguridad Socal on | Saletar ‘Sepurdas Secs neers! ‘Saud, Pensen y Rlosaos Labora 2 acuerse | soporte de afilciin y del ‘on la nomatiiad wagente. Pago de pension de | page corespondiente tabsladores de ate eae anfernseGn 7 Tanconemieno | Contra. capactary vsilcar ol curpiicns de | Solar — acs de sel COPASST los reeponsabiidades del COPASST. conformacion, actas de ‘onones e wonres Gontersei ¥ Tnzensmienis | Cavlarmar, capactary een’ el camiviens | Solar —edas de el Comte) de” Convmenca | lng resporsablidedes del Comte Ge Corvivencs | reuniones @ informs de (Beers bors Gomi do Conversa Caborst Programa de eapsclanie ‘Elebofayeleaia elprograra Ge Cabactasion en | Soisiar @ gramna promocin y revencén, que ncuye oeferente = | capsctacn los {cs pelgositesgos prortarcs y fas medidas de | sapones de la eecucdn | prevenctn y corel exten & todos fos eles | del mismo plaas {dela organizacio, onde" se eviencio le Folica de Seguridad y Sad en | Esbovar police de SST excita mada, fechada al Taba y comunicada af COPASST”y &. todos. los fabaadores. Bian Anval de Taba 1 Eabsiar of Plan Anial de Trabap frsado por ot | Solctar acameio que lempleadero contratate, en el que se Mentiquen | contenga pan arual de ‘somo minimo: betes, metas, respensabidaces, | taba Feeutsos y eonegiama anual ‘Arcivo y teeridn Gocameria! | Wariane el archwo dees sgueites dosarerios, | Reva a ahha Gon Oe {el Sistame de Gestén de SST | por ef temrino establecdo en is nomatutiad | decimenice soporte oo ‘one: aeeno eon de Poles en Seguiad y Salud en ef Traoao, ‘omnatvidad vgenta Idenicacisn de paipros. en todos. fos ‘setgosiotsy seas, ‘Conceptos examenes meds ccupacionates Plan de ewergenean, Evaeroes ge scivcades del COPASST. Aion a Seguitad Seca Comunicaciones de tabaladcres, ARL 9 ‘autridades en mataria Ge Resgos Laberles ‘Deserscion sod dereeraice y | Wenitca’ as GaraGarcicas Ge Ta POURS Dlagnéstco e condones ce | vabejadora (edad, sexo, carpos,aniguedsc, rivet salud escolaidas, et) y el dagnaston de condiciones de solud que inlya Ta carecezacin ce Sus ‘corciones. de salud, recopla,analizar @ Ierpretar tos datce del estaso ce sate os tebajadores ‘Rahldades de redina Gal | Desaroarlas scvidsGes de taciona el Wada, | trabolo ye revencion y | peveneonypromocin dela salud de corfomdad | romocién def sud on is plondades Werficades en el lagneetico ‘de condiciones de said y con ls pegrsinespos ‘rertaros ‘medicinal taba, romociony prevenaon 6 confornidad con tae Prondases que ‘onicaron con Sase en toe resutados ost iagnésteo "de tas conciiones oe Salus ‘Realzar ts evaluacones wbticas acupaconaes | Concepss Gnildoe nora Ge atuerdc con i nomratvidad y lee | madeo evsluador en et Deloresinesges a) fos cuales. se encuente | cul informe erpuesto el vabaiao. Fecomendacones reetccones iborees. ‘Carle ls Yecomandasones y rousocones Gum | Saietar Ta ‘ealzan ins. Entdades Promotes 2 Saled yo | ecomendecones ‘Acminisadoras de Riesges Latorals, emitiias | emicas por ls EPS, 0 por los roéless tatanes, de acuerdo con | ARL yf sopono els omatvded vgerts ‘sauacon de ta empresa ‘ere abe memae, Enregar 9 quienes casiear en primera ‘porunicad yio\a ls Junas de Calicasion Ge | Solar soporia se Invatce: os documenics que son responsablidsd | feobde por parte de ‘del empleador confome lat normes, para i@ | quenes ‘eaifean’ on | Brimors oportunied yo a 413 FEB 2019 RESOLUCION NUMERO Q849 DE 2019 HOJA No. 10 Cortinuacion dela Resolucion "For I cual se definen fos Estandares Minimos dal Sistema de Gestion de Seguindad y Salud en el Trabajo SO-SST- ‘itaios Empresas de once s cineveria ‘bora Lwabsjadores ctacificadae on tet i VERIFICACION alicactn de aruen 9 vet Ge a CapeidOd | Jose Go CROSS | we | Soresponde remit al | pltdde ce copseded woso BE Ge Invaicer, det Socumentos ‘enpleador para efectos eel proceso de Saiiacion de gen Seer. pars senor da abel yenfermededesiaboraes _ Ragtar ate Ramarao ass Labor | BRD Eros Ponavo co sau (EP) Sco de vse yes otondodee baat | Saorstcae | Repona ala Diecoin Torito del Mista el ‘Tavaje ue comeeponda los accidrtes graves y marales,98i como como ls enfermedades agrestis coma labors. etos tpotes 66 reatean dente de ios o08 2} as nobles siguionis al ovenio 6 reobo del ‘agrestis dela formes | tate © enfermedades Tndagar son Toe tabeadores 1 oe han resertade accdertes de laboralee (en e200 ‘femativo, tomar os Geter de rombee rimero de “cecula y Soletar el reper) fguainert, realear un muesiea del reprte de fogisto de accidents de iabgje FURAT) yal rogito de enfermedades SSboraes - (FUREL) respecivo, verifcando s! a" rapote a ‘Aeminiesasrae delos os @ cas nabies Sguietes al everto @ recive de! diagno de 'Serernecod TRaGRESA ao Ra, seasons” de abajo ‘nermacedes vendo” sean slagrosticadas com labora Tivenigar we Meanie yfodee GH BeCBeries 66 Wanajo y las eNervesades cuanco sean agnostcadss como laborales,coniaparscoaccn | {el COPASST. previvendo la ponies de sos prosantan nusves cates i WerRear Fr Taio eo Taanicaaen aa pags “Vy ‘evaacién y “valoracin 4 fiogee "ener pegros, evar y vara oe reaper y fectadicer" contiotes quo) prevengan efectos ‘verses ola salud ae los anajacores. Manterimerte penkace — oe inetalosenes,equpes, maqinas yherarsentas iizar” los manioniniontGe porbaicos de Insalaiones, equip, maquines yearionias, de ‘euerdo con ie manuales yo las fchas tdeicas ‘elas mismo. | Bitiegs de os” eisai. oe proncsén personal EPP apsctactn en uso adecuado Raa fe eisaga do ou slerorice de pelocan personal, acorde con ef fico v powmacn que ‘Sesorpetian los vatsiadores y capac sebve e Uso adeovade de los memos, Eliborar er lan de prevencion, preparaoea y Fespuesta ane erergencis. Brigada "de prevenclén preperacon y respbesta ant enowenses ‘Genki Gapetiat y dcar S bigade ce Drevencen, peparacon y- respuesia. amie femenpencias ‘Selear a doom de conformaase de Digaca de preven, preparecion y respuesta Site emegencas seicr igs sopertes deta 0312 13 FEB 2019 RESOLUCION NUMERO DE 2019 HOJA No. 11. “Continuacion de a Resclucién “Pore val se definen los Estandares Minimos dol Sistema de Gestion de ‘Seoutidad y Salud en el Trabajo SC-SST- ‘terse. Erapresas do once a cincusnta MOBO BE \wabaladores elasieadae on o0ge | 16 VERIFICACION ‘apactacén y entega de Beotaeen, Revie cero rin una (1) vax al af, por pare | Solin a Spe ls dea ata deovzn es resultados del Sislema ce | soportes ue don cuenta de ia revision por la ata Greccin go. 08 | reculados del Stem co Gestion ce SST. eviodn pr a aka dreccin, Paragrafo 1: Las evaluaciones médicas ocupacionales deben ser realizadas por médicos especialistas en medicina del trabajo o SST, con licencia vigente en SST, siguiendo los criterios definidos en el Sistema de Gestion de SST y los sistemas de Vigitancia epidemiolégica Cuando en los Departamentos de Amazonas, Arauca, Choe6, Guainia, Guaviare, San Andrés, Putumayo, Vaupés y Vichada no exista disponibilidad de médicos con postgrade en seguridad y-salud en el trabajo o su equivalente con licencia vigente, las evaluaciones médicas ocupacionales podran ser realizadas por médicos que tengan minimo dos (2) afios de experiencia en seguridad y salud en el trabajo, certificada por las empresas. entidades enlas que laboraron y previa inscripeion como {ales ante las respectivas: Secretarias de Salud.y mientras subsista dicha situacion. Paragrafo 2. Para faciltar el acceso de los trabajadores a las evaluaciones médicas ocupacionales, estas se podran hacer através de las modalidades de prestacién de servicio extramural y telemedicina, en cumplimienito de la Resolucién 2003 de 2014, del Ministerio de Salud y Proteccién Social o fa norma que la adicione, modifique o sustituya. Articulo 10. Disefio e implementacién del Sistema de Gestién de SST para las empresas de once (11) a cincuenta (50) trabajadores. El disefio e implementacién del Sistema de Gestién de SST, para empresas de once (11) a cincuenta (50) trabajadores clasificadas en riesgo |, Il 6 Il, podra ser realizado por tecnélogos en SST 0 en alguna de sus areas, con licencia vigente en SST, que acrediten minimo dos (2) afios de experiencia certificada por las empresas 0 entidades en las que laboraron en el desarrollo de actividades de Seguridad y Salud en el Trabajo y el curso de capacitacién virtual de cincuenta (50) horas en SST. Estas actividades también podrin. ser desarrollada por profesionales en SST y profesionales con posgrado en SST, que cuenten con licencia vigente en SST y el curso de capacitacién virtual de cincuenta (50) horas. Articulo 11. Apoyo, asesoria y capacitacién para empresas de once (11) a cincuenta (50) trabajadores. Las empresas de once (11) a cincuenta (60) trabajadores, pueden contar con el apoyo y asesoria para el disefo y ejecucion del Sistema de Gestién de Seguridad y Salud en el Trabajo, de las siguientes personas: 1. Las personas que estén certificadas con el curso virtual de cincuenta (50) horas ‘segiin lo establecido en la Resolucién 4927 de! 2016 del Ministerio de! Trabajo © la norma que la adicione o modifique y estén cursando ultimo semestre en programas de formacién en SST de nivel profesional, especializacién o maestria y tengan. vinculo. laboral, con. la. empresa.de once (11) a cincuenta. (50) trabajadores, podran realizar el disefio del Sistema de Gestion en. SST, bajo la ‘supervision de un docente con licencia en Seguridad y Salud en el Trabajo, sin 0312 13 FEB 2019 = DE 2019 HOJA No. 12 ‘Gontinuacion de la Resolucion "Por a cual sa Gefinan los Estandares Minimos del Sistema de Gestion 02 Sogunded y Salud en ef Trabajo SG-SST. costos para los empleadores o contratantes, este beneficio solo se da una vez por estudiante. . Los gremios, cdmaras de comercio, asociaciones de agricultores y de diferentes sectores 0 actividades econdmicas, las sociedades cientificas, universidades, fundaciones, organismos intemacionales ¢ instituciones de educacién formal y de formacién para el trabajo y desarrollo humano, podran brindar capacitacién y asesoria para el disefio del Sistema de Gestién de SST a las empresas de once (14) a cincuenta (50) trabajadores de manera gratuita y con personal idéneo debidamente licenciado en SST, de acuerdo a la fuente de financiacién especifica de cada entidad. . Las empresas contratantes que tengan empresas contratistas de once (11) a cincuenta (50) trabajadores, que presten servicios en sus sedes 0 instalaciones, podrén asesorar, capacitar y colaborar con el disefio e implementacién del Sistema de Gestién de Seguridad y Salud en el Trabajo, siempre que cuenten con personal con formacién de nivel profesional y posgrado en SST y licencia Vigente y acrediten el curso virtual de cincuenta (50) horas establecido en la Resoluci6n 4927 de 2016 del Ministerio del Trabajo. Articulo 12. Responsabilidades de las Administradoras de Riesgos Laborales Para las empresas de once (11) a cincuenta (50) trabajadores y unidades de Produccion agropecuaria de once (11) a cincuenta (50) trabajadores Permanentes. Las Administradoras de Riesgos Laborales deberén brindar a las empresas de once (11) a cincuenta (50) trabajadores y unidades de produccién agropecuaria de once (11) 2 cincuenta (60) trabajadores permanentes, asesoria, asistencia y acompariamiento técnica para el disefio y ejecucion del Sistema de Gestion de SST, que incluya como minimo las siguientes actividades: |. Capacitacion sobre Seguridad y Salud en ef Trabajo. . Fomento de estilos de trabajo y de vida saludables, dé acuerdo con los perfiles epidemiologicos de las empresas. . Formulacién de la politica y elaboracién del plan anual de trabajo. Identificacion de peligros, evaluacién y valoracion de los riesgos sequin la actividad econémica: 5. Definicién de prioridades de-intervencion y medidas de control. . Desarrollo de actividades de promocién y prevencién. . Conformacion de la brigada de emergencias, COPASST y Comité’ de Convivencia Labora. 8. Formulacién del pian de prevencién, preparacion y respuesta ante emergencias. 9. Reporte e investigacion de accidentes, incidentes y enfermedades laborales, 10. Medicién y evaluacién de la gestion. 11. Recomendaciones al plan de mejora conforme a la evaluacién de los Estdndares Minimos. Articulo 13. Apoyo, asesoria'y capacitacién para Unidades de Produccién Agropecuaria de once (11) a cincuenta (50) trabajadores. Las Unidades de Produccién Agropecuaria de once (11) a cincuenta (50) trabajadores, sin importar su Capital ‘0 medios de produccién, pueden contar con el apoyo, asesoria y asistericia técnica, para el disefio y ejecucién det Sistema de Gestion de Seguridad y Salud'en el Trabajo, de las siguientes personas: 4. Las personas que estén cattificadas con ef cuirso virtual de cincuenta (50) horas segiin lo establecido en la‘ Resolucién 4927 del 2016 del Ministerio de! Trabajo ofa norma que la adicione 6 modifique y estén cursando ultimo semestre en

También podría gustarte