Está en la página 1de 4
CIENCIAS _POLITICAS ‘GUIA No. DOCENTE(S): | Guitiermo Enrique Carvajal Camacho Los Efectos de la Crisis Politica Muchas veces los_ problemas socioeconémicos de los Estados, la corrupcién, los conflictos. entre instituciones, entre otras, pueden llevar a restarle legitimidad y credibilidad a los gobiernos y desencadenar una crisis politica. Son muchos los casos en la historia de los Estados, en los que una crisis politica ha conducido a medidas extremas como la instauracién de dictaduras, 0 a tevoluciones por el inconformismo de los ciudadanos. La dictadura La dictadura es una forma de gobierno que, invocando el interés puiblico, ejerce su gestién sin tener en cuenta las leyes constitucionales de un pais. Quienes ejercen gobiernos dictatoriales no representan la voluntad general y bajo su mando no se permite ninguna oposicién ni control a su linea politica. Algunas dictaduras se han presentado cuando por una crisis politica en un gobierno democrético, las Fuerzas Militares se toman el poder. De esta manera, surge un gobierno “de facto” 0 de hecho, en contraposicién a los gobiernos “de iure” 0 de derecho. En general, un gobierno de facto se instituye mediante un golpe militar y se sostiene en la medida en que las Fuerzas Armadas puedan imponerlo y mantenerio. La dictadura, a diferencia de los regimenes totalitarios, no tiene una ideologia elaborada, no busca el apoyo de las masas y no trata de cambiar la sociedad. Los gobiernos dictatoriales no respetan los derechos de las personas ni les conceden libertad; todos deben hacer lo que se les permite, y nada mas. De igual manera, estos gobieros no se oponen a Un grupo politico, étnico © econémico en particular, sino que reprimen cualquier forma de oposicion. Los gobiernos dictatoriales fueron muy frecuentes en Latinoamérica en las décadas de 1970 y de 1980, como respuesta al nacimiento de gobiernos con tendencia de izquierda. En esta década, en Suramérica, existieron dictaduras en Chile, Argentina, Uruguay, Paraguay, Bolivia y Brasil La revolucion La revolucién es un cambio relativamente rapido y drastico que se produce a causa de una crisis politica. Una revolucién puede _introducir transformaciones radicales y a veces democraticas en un Estado, en cuestiones politicas, sociales, culturales 0 Economicas, en un periodo de tiempo generalmente corto. por lo general, las revoluciones son encabezadas por grupos politicos que se apoyan en la mayoria del pueblo. El 1959 los lideres revolucionarios de Cuba = aprovecharonla_—crisis socioeconémica de esta nacién para tomarse el poder e instaurar un gobierno socialista, apoyado por la ex Unién Soviética. Revolucién y dictadura en América Latina En el siglo XX la Guerra Fria (1945-1991) llevé a las naciones de todo el mundo a definir la clase de Estado que querian, Mientras el oriente de Europa preferfa un Estado socialista, en occidente se mantenia una fuerte inclinacién por el capitalismo. Estas diferencias traspasaron las barreras continentales para verse reflejadas en los. gobiemos latinoamericanos; de esta manera, Fidel Castro lideré la Revolucién en Cuba, y Salvador Allende asumid el poder en Chile con un gobierno de corte socialista El temor al crecimiento de gobiernos de izquierda en América Latina, condujo a la instauracién de dictaduras, que ejercieron su gestién, entre 1970 y 1980, ignorando las leyes constitucionales de paises como Chile, Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay. Estas dictaduras causaron crisis @ los gobiernos democraticos, por representar los intereses de unos pocos, no permitir la existencia de ideologias distintas a la propia y gobernar sin permitir que otros grupos politicos pudieran acceder al poder; de esta manera, la figura del dictador concentré todos los poderes. La dictadura en Colombia Con el asesinato de Jorge Eliécer Gaitan, el 9 de abril de 1948, en Bogot, se dio comienzo al periodo histérico conocido como época de la “Violencia® que desaté una crisis de la democracia y que costé la vida a cerca de trescientos mil campesinos. En medio de esta crisis politica se instauré en el pais la dictadura del general Gustavo Rojas Pinilla, que se mantuvo en el poder entre 1953 y 1957, cuando se produjo una movilizacién popular de ‘aracter nacional, en contra del gobierno dictatorial. Los estudiantes y varios sectores importantes de la sociedad y la econom como fue el caso del sector financiero, jugaron un papel destacado en la convocatoria a protestas y huelgas contra la dictadura, lo que condujo al asesinato de varios de ellos el 10 de mayo de 1957. Esta agitacién social sirvié de escenario para la convocatoria del plebiscito de 1957, como resultado del acuerdo entre el lider liberal Alberto Lleras y el lider conservador, Laureano Gomez, de invocar la decisién del pueblo para restablecimiento de la Concordia nacional y la pacificacién del pais después de la aguda crisis social y politica. Este plebiscito, que tuvo un masivo respaldo del pueblo, logré su objetivo de acabar los enfrentamientos entre los partidos tradicionales y abrié el camino para que estos acordaran turnarse en el ejercicio del poder y repartirse en forma equitativa los cargos burocraticos. Seguin este acuerdo, cuatro afios gobernaba un presidente liberal y cuatro. un conservador. Los demas puesto de la burocracia de los_—repartirian equitativamente. Este episodio de la historia colombiana, que se conoce como el Frente Nacional, es un ejemplo de acuerdo para la solucién a una crisis politica. 4Cémo se construye la democracia? Todas las sociedades tienen crisis y en algunas, tales crisis son mas graves que en otras. Una crisis puede ser el punto de partida para que una sociedad logre modificar sus _insfituciones, su funcionamiento y sus objetivos utiizando altemativas pacificas, pueda avanzar hacia un sistema democratico. Por eso, las crisis son una oportunidad para que la sociedad construya democracia. La construccién de la democracia supone un proceso paralelo de fortalecimiento de la sociedad civil y del Estado. En este proceso, el Estado y la sociedad civil comparten la responsabilidad en la construccién de lo piblico, entendido como la busqueda del interés colectivo y del bien comin. La sociedad solo tiene sentido ‘cuando alcanza formas organizativas que auténomamente intervienen en la vida nacional, es decir, que participan en el ejercicio del poder y en la toma de decisiones. Esto implica que haya escenarios donde se presente la controversia, se delibere y se concerten rumbos para la sociedad. Democracia y sociedad civil La democracia se debe construir desde la sociedad civil o sociedad organizada, que es un espacio de pluralidad, de diversidad, de conflicto, pero lo es también de la concertacién, la negociacién y la construccion de las identidades. En la sociedad civil se expresa el comportamiento politico de los ciudadanos y su responsabilidad como parte de un todo, La participacién democratica debe entenderse como el proceso que permite que las personas y las colectividades intervengan en la construccién de un proyecto social con _orientacién auténoma, Esta participacién implica no s6lo el acceso a los bienes y servicios, sino, particularmente, el derecho a decidir sobre el propio destino. En este contexto, sélo con una sociedad civil autnoma y un Estado representativo es posible la democracia. La sociedad civil esté llamada a fortalecer la democracia a través de procesos como los siguientes: a. La formacién de lideres con capacidad para representar los intereses de todos en instancias decisorias, asumir la diversidad social y articularse a la construccién de proyectos colectivos. b. La formacion y puesta en marcha de una cultura ciudadana que promueva la democracia participativa. ©. La creacion de mecanismos para incidir en las instancias de poder y desde estos reestructurar las relaciones de la sociedad civil y el Estado en funcién del interés publico en los dmbitos local, regional y nacional. d. La promocién de la_participacién ciudadana para el control y fiscalizacién de la gestién de intereses publicos tanto en el sector privado como en el estatal ACTIVIDADES PARA DESARROLLAR 1. Explique por qué los confictos politicos se pueden convertir en oportunidades para construir la democracia 2. 2Qué es la sociedad civil? 3. £Qué importancia tiene la sociedad civil y el Estado en la construccién de la democracia? 4. Qué puede hacer la sociedad civil para fortalecer la democracia? 5. Explique los conceptos de dictadura y revolucién 6. Escribe tu opinion acerca de los gobiernos dictatoriales 7. Explique como influy6 la Guerra Fria en la instauracién de la dictadura en América Latina 8. Por qué la dictadura y las revoluciones causaron crisis en la democracia? Rel10

También podría gustarte