Está en la página 1de 2

DESAPARICIÓN, AUSENCIA Y MUERTE PRESENTA, 3 AÑOS DESPUÉS

Javier de Belaúnde L. de R.

1. La legislación comparada, dentro de la ausencia distingue distintas fases a) persona


simplemente desaparecida; b) situación de ausencia legal; c) declaración de
fallecimiento.
2. El código civil de 1984 diferencia tres situaciones posibles: la desaparición (Art. 47 y 48),
la declaración de ausencia (Arts. 49 a 60) y la muerte presunta (Arts. 63 a 69)
3. El código civil no ha previsto explícitamente una declaración judicial de desaparición, sin
embargo, ella se configura cuando ocurren tres supuestos: una persona no se halla en
el lugar de su domicilio, se carece de noticias sobre su paradero y no tiene mandatario
con facultades suficientes.
4. Según el Código Civil, cualquier con legítimo interés o el Ministerio Público se puede
pedir la declaración de ausencia, si el hecho de la desaparición de una persona dura más
de dos años. (Art.50 de nuestro C.C)
5. En la declaración de ausencia el juez ordena dar la posesión temporal de los bienes del
ausente a quienes serían sus herederos forzosos al tiempo de dictarla
6. La diferencia entre ausencia y desaparición es que el Código define que la ausencia
requiere de una declaración judicial expresa que supone, como elemento de hecho, la
desaparición, con el añadido de un transcurso de tiempo.
7. La muerte presunta opera en casos en que la desaparición se ha prolongado en el
tiempo, el Art. 63 de nuestro C.C. prevé tres casos: a) Cuando hayan trascurrido 10 años
desde las ultimas noticias del desaparecido o 5 si tuviere mas de 80 años de edad, b)
Cuando hayan transcurrido dos años y la desaparición se produjo en circunstancias
constitutivas de peligro de muerte y c) Cuando exista certeza de la muerte sin que el
cadáver sea encontrado o reconocido.
8. La declaración judicial de muerte presunta sí afecta a la personalidad, por ende, si la
cónyuge del presunto muerto decide contraer matrimonio. El reconocimiento de
existencia no invalida el nuevo matrimonio que hubiera contraído el cónyuge del muerto
presunto.
9. Una conclusión interesante de la investigación realizada es que el pedido no sólo de
curatela de bienes, sino de declaración de ausencia o muerte presunta, resulta basado
fundamentalmente en el interés patrimonial. Dudosamente quien no tenga un interés
patrimonial concreto recurrirá a la administración de justicia para seguir un
procedimiento que importa costos.
10. SI se puede declarar la ausencia sin el nombramiento previo de curador interino.
11. La escasez no sólo se debe a lo excepcional de las situaciones reguladas, sino a que debe
existir un interés económico muy claro para recurrir al amparo de este tipo de
normatividad. El acceso a la administración de justicia, costoso y lento, funciona como
disuasivo, si no existe un interés patrimonial concreto.

EJEMPLOS

1. DESAPARICIÓN

Saulo de 30 años, salió de su casa el 30 de Junio del 2021 alegando a que iba a encontrarse con
unos amigos para celebrar el día del amigo, sus amigos refieren que Saulo nunca llegó al punto
de encuentro a pesar de que lo llamaron de manera insistentemente, Carlos, su mejor amigo,
preocupado porque su celular estaba apagado ya desde hace dos días acude a su domicilio, toca
la puerta, nadie abre, intenta meterse a la fuerza por la ventana de Saulo y descubre que no hay
nadie y que aparentemente Saulo nunca regresó a su casa, legalmente se le asigna un curador
interino, su esposa Diana, para custodiar sus viernes

2. DECLARACIÓN DE AUSENCIA

Continuando con el caso de Saulo, a pesar de las exhaustivas investigaciones realizadas por su
familia, amigos y policía no encuentran ninguna señal de Saulo, han pasado 03 años desde la
última vez que se supo algo de él y los familiares de Saulo han obtenido una declaración judicial
que ha declarado su ausencia, el juez ordenó dar la posesión temporal de los bienes del Saulo,
su esposa Diana, quien sería su heredera forzosa.

3. PRESUNTA MUERTE

Carlos de 25 años, quien tiene un diagnóstico de esquizofrenia paranoide, escapó de su casa en


el año 2000 y no regreso hasta el día de hoy, por más que la familia realizó distintas búsquedas
con los vecinos de su comunidad, aviso a la policía, aviso por radio y televisión sobre su
desaparición y su enfermedad no se supo nada de él, transcurridos 22 años de estos hechos, sus
herederos presentan una demanda de muerte presunta.

También podría gustarte