Está en la página 1de 2

CASO 21 DE SETIEMBRE

Juana, actriz, se relaciona con Mario, jugador de fútbol. De esta


relación, Juana queda embarazada. Juana va a exigir a Mario
los derechos de su hija y desaparece. Las investigaciones
policiales suponen que Juana fue muerta por Mario que habría
dejado sus restos como alimento a sus perros pitbulls.
Determine los derechos relacionados de cada uno en el ámbito
civil.

❖ Juana queda embarazada y exige los derechos de su hija, sin embargo, este
desaparece. En esta parte del caso, si Juana no hubiese desaparecido o no la
hubiesen asesinado, el hijo debe tener derecho a la identidad,
❖ Derecho al nombre – artículo 19, toda persona tiene derecho y debe llevar un
nombre incluyendo los apellidos de los padres.
❖ Artículo 20- Apellidos del hijo, al hijo le corresponde el primer apellido del
padre y madre.
❖ Artículo 21- Inscripción del nacimiento, Cuando el padre o la madre efectúe
separadamente la inscripción del nacimiento del hijo nacido fuera del vínculo
matrimonial, podrá revelar el nombre de la persona con quien lo hubiera
tenido. En este supuesto, el hijo llevará el apellido del padre o de la madre que
lo inscribió, así como del presunto progenitor, en este último caso no
establece vínculo de filiación. Luego de la inscripción, dentro de los treinta (30)
días, el registrador, bajo responsabilidad, pondrá en conocimiento del
presunto progenitor tal hecho, de conformidad con el reglamento. Cuando la
madre no revele la identidad del padre, podrá inscribir a su hijo con sus
apellidos.”

LA DECLARACIÓN DE LA DESAPARICIÓN

❖ Es la situación por la cual una persona no se halla en el lugar de su domicilio


habiendo transcurrido más de 60 días sin tener paradero.
❖ Para tomar en cuenta una desaparición debe existir lo siguiente:

• Ausencia en el lugar de su domicilio o residencia.


• Ignorancia de paradero o carencia de noticias
• Inexistencia de representante o que éste no tenga facultades
suficientes.
❖ No se requiere de declaración judicial, lo que se hace es solicitar al juez la
designación de un curador interino (vía no contenciosa), a fin que se encargue
de los asuntos de la persona desaparecida, cuando no haya representante.
❖ La declaración de desaparición de extingue por:

• Reaparición de la persona
• Declaración judicial de ausencia
• Declaración de muerte presunta
• Constatación de muerte real

❖ La declaración de ausencia se da cuando la persona desaparece por lo menos 2


años desde que tuvo la última noticia de ella, cuando normalmente no se
encuentra donde normalmente habitaba.

❖ DECLARACIÓN DE LA MUERTE PRESUNTA

❖ Artículo 61 – La muerte pone fin a la persona

También podría gustarte