Está en la página 1de 38

Tecnología y Servicios Industriales 2 Compresores

La función del compresor en el ciclo de Refrigeración es elevar la presión


del gas Refrigerante desde la presión de salida del Evaporador hasta la
presión del Condensador.

Clasificación:

a) Reciprocantes (alternativos)

b) Rotatorios (tornillo, de paletas deslizantes, scroll, de lóbulos)

c) Centrífugos
Tecnología y Servicios Industriales 2 Compresores

Compresores reciprocantes
Tecnología y Servicios Industriales 2 Compresores

Clasificación de los compresores reciprocantes:

a) Herméticos. Motor y compresor en la misma carcasa.

b) Semi-herméticos. La culata de los cilindros es


desmontable.

c) Abiertos. El cigüeñal se prolonga hacia fuera de la


carcasa, el motor es exterior.
Tecnología y Servicios Industriales 2 Compresores

Compresor Hermético
Tecnología y Servicios Industriales 2 Compresores
Tecnología y Servicios Industriales 2 Compresores

Compresor Semi-hermético
Tecnología y Servicios Industriales 2 Compresores
Tecnología y Servicios Industriales 2 Compresores
Tecnología y Servicios Industriales 2 Compresores

Compresor Abierto
Tecnología y Servicios Industriales 2 Compresores
Tecnología y Servicios Industriales 2 Compresores
Tecnología y Servicios Industriales 2 Compresores

Relación de compresión

Es el cociente entre la presión de descarga y la


presión de admisión del compresor.

r = pdescarga/padmisión

En compresores reciprocantes esta relación está en


el orden de 3 a 5, si es mayor se fracciona la
compresión.
Tecnología y Servicios Industriales 2 Compresores

Rendimiento del compresor


a) Eficiencia volumétrica o factor de llenado o
rendimiento del espacio nocivo o muerto (evo o ηvo).
b) Calentamiento del gas a la entrada del compresor
(ev1).
c) Pérdidas de carga a la entrada al compresor (ev2).
d) Fugas por falta de estanqueidad. Rendimiento
volumétrico (ηv).

En general el factor de llenado está en el orden de 80-


85%, y los otros factores en el orden del 95 al 99%.
Tecnología y Servicios Industriales 2 Compresores

Con estas consideraciones el volumen de gas


aspirado por el compresor es:

Vreal = ¶. D2. L. Z .N .evo. ev1. ev2 .ηv


4
V: capacidad del compresor (m3/min). D:
diámetro del pistón
L: carrera del pistón Z:
número de pistones
N: ciclos por unidad de tiempo
Tecnología y Servicios Industriales 2 Compresores

En cuanto a la potencia se deben tener en


cuenta las pérdidas por rozamiento que se dan
en la transmisión, por lo que tenemos un
rendimiento mecánico ηm:

Potencia al freno = Potencia teórica . ηm


Para nuestros ejercicios vamos a considerar
solamente el factor de llenado y un
rendimiento mecánico igual a este factor de
llenado.
Tecnología y Servicios Industriales 2 Compresores

evo = ηvo = 1 . C (r 1/n – 1)


Tecnología y Servicios Industriales 2 Compresores

Control de la capacidad.

Es necesario controlar la capacidad del compresor debido a las


variaciones de carga que se producen durante el
funcionamiento del equipo de frío.
El compresor se dimensiona para la condición más exigida y se
utiliza algún sistema para variar su capacidad.
Si no se regula esta capacidad ante las variaciones de carga
puede suceder que:
a) Al reducirse el flujo másico de refrigerante, como el
compresor bombea un volumen constante, desciende la
presión y la temperatura en la succión. Se pueden tener
temperaturas demasiado bajas en la cámara donde está el
evaporador, llegándose incluso a la formación de hielo en el
serpentín.
Tecnología y Servicios Industriales 2 Compresores

b) En una unidad hermética el motor se refrigera con el propio


gas refrigerante. Se pueden dar problemas de
recalentamiento del motor por falta de suficiente
refrigerante.

c) Tenemos aceite mezclado con el refrigerante en el circuito,


si la velocidad del refrigerante es baja, el aceite puede
depositarse en algún punto del circuito y tener problemas de
lubricación en el compresor por falta de aceite.
Tecnología y Servicios Industriales 2 Compresores

Métodos para regular la capacidad:

• Arranque y paro del compresor.


• Variación del número de compresores.
• Variación de la velocidad del motor.
• Manteniendo abiertas las válvulas de succión.
• Aumentando el espacio nocivo (pockets).
• Reenviando gas desde la descarga hacia la succión.
• Desviando gas caliente desde la descarga hacia el
evaporador, sin pasar por el condensador.
Tecnología y Servicios Industriales 2 Compresores

b) Compresores Rotatorios
Compresores a tornillo
Tecnología y Servicios Industriales 2 Compresores
Tecnología y Servicios Industriales 2 Compresores
Tecnología y Servicios Industriales 2 Compresores
Tecnología y Servicios Industriales 2 Compresores
Tecnología y Servicios Industriales 2 Compresores
Tecnología y Servicios Industriales 2 Compresores
Tecnología y Servicios Industriales 2 Compresores
Tecnología y Servicios Industriales 2 Compresores
Tecnología y Servicios Industriales 2 Compresores

Regulación de capacidad
a) Variando la velocidad de giro del rotor conducido
b) Bajando la presión de admisión (aumenta la relación de
compresión)
c) Con una válvula deslizante en el compresor (by-pass hacia
la succión de parte del volúmen aspirado)
Tecnología y Servicios Industriales 2 Compresores

Compresores Scroll
Tecnología y Servicios Industriales 2 Compresores
Tecnología y Servicios Industriales 2 Compresores
Tecnología y Servicios Industriales 2 Compresores

Compresores de paletas móviles


Tecnología y Servicios Industriales 2 Compresores
Tecnología y Servicios Industriales 2 Compresores
Tecnología y Servicios Industriales 2 Compresores

c) Compresores centrífugos
Tecnología y Servicios Industriales 2 Compresores
Tecnología y Servicios Industriales 2 Compresores

También podría gustarte