Está en la página 1de 15

Hormona

Antidiurética
(ADH)
Liseth Daniela Polania Galindo
Sebastián Trujillo Artunduaga
Samuel Fernando Sanchez Rodriguez

Hormona Antidiuretica (ADH) Página 1 de 15


Que es la ADH?

La ADH o arginina vasopresina (AVP), es una


hormona liberada en la neurohipófisis,
principalmente en respuesta a cambios en la
osmolaridad o en el volumen sanguíneo.
Provocando que los riñones conserven agua
mediante la concentración de orina y la
reducción de su volumen, estimulando la
reabsorción de agua y sales.

Hormona Antidiuretica (ADH) Página 2 de 15


Es una hormona pequeña (oligopéptido)
constituida por nueve aminoácidos:

NH2-Cys-Tyr-Phe-Gln-Asn-Cys-Pro-Arg-Gly-COOH

Cys- Cisteina
Tyr- Tirosina
Phe- Fenilalanina
Gln- Glutamina
Asn- Asparagina
Cys- Cisteina
Pro- Prolina
Arg- Arginina
Gly- Glicina

Hormona Antidiuretica (ADH) Página 3 de 15


Hormona Antidiuretica (ADH) Página 4 de 15
Síntesis del ADH
Se produce en las neuronas de los
núcleos supraóptico y
paraventricular del hipotálamo, son
regiones del cerebro que controlan
la sed y el equilibrio de fluidos.

Transportada a través de los axones de


estas neuronas hasta la hipófisis posterior.
(Neurohipófisis)

Hormona Antidiuretica (ADH) Página 5 de 15


Síntesis del ADH

Es almacenado en vesículas (cuerpos de Hering)


Se liberan al torrente sanguíneo cuando hay un
estímulo ya sea el aumento de la osmolaridad
(concentración) de la sangre, y la disminución del
volumen o la presión arterial

Actúa sobre los riñones, y aumenta la permeabilidad de los túbulos


colectores al agua, permitiendo que se reabsorba agua y se
produzca orina más concentrada, además, actúa sobre los vasos
sanguíneos, aumentando la resistencia vascular y la
presión arterial.

Se liberan al torrente sanguíneo cuando hay un estímulo ya sea el aumento de la


osmolaridad (concentración) de la sangre, detectado por los osmorreceptores del
hipotálamo

Disminución del volumen o la presión arterial, que se detecta por los barorreceptores del
corazón y los vasos sanguíneos.

Hormona Antidiuretica (ADH) Página 6 de 15


Receptores del ADH
V1a: Vasos sanguineos y corazon, su
Posee de 3 diferentes activacion provoca su contraccion y
receptores que se encargan aumento de la presion arterial
de identificarla

V1b: Se encuetra en la adenohipofisis y


su activacion estimula a la ACTH

V2: Riñon y su activacion aumenta la


reabsorcion de agua y disminuye la
produccion de orina

Hormona Antidiuretica (ADH) Página 7 de 15


Mecanismo de acción

Adenilato
túa
Ac
ciclasa
V2

ADH
AMP Cíclico
ad
id
o lar
C a m bio s d e os m

Proteína quinasa A

otein as
n pr
Absorción de H2O

il a
or
sf
Fo

Volumen y AQP2 permite el paso de


Transporta AQP2
osmolaridad de H2O
la orina

Hormona Antidiuretica (ADH) Página 8 de 15


Hormona Antidiuretica (ADH) Página 9 de 15
A
C
C
I
Ó
N

Hormona Antidiuretica (ADH) Página 10 de 15


Acción de la ADH
A nivel Renal
-Estimula reabsorción de agua en túbulos distales y túbulos colectores mediante su unión a receptores
V2, estimulando la translocación de acuaporinas permitiendo así que estas se fusionen con la
membrana luminal formando canales para el agua, aumentando la permeabilidad al agua.
-Estimula el transporte activo de sodio desde el segmento ascendente grueso del asa de Henle-
Contrae vasos rectos, disminuyendo flujo sanguíneo medular.
-Disminuye velocidad o tasa de filtrado glomerular al contraer las células mesangiales

A nivel Cardiovascular
-Efecto vasoconstrictor por receptores V1
-Efecto vasodilatador por receptores V2, pero predomina vasoconstricción

Hormona Antidiuretica (ADH) Página 11 de 15


Acción de la ADH
Otras acciones
-Estimula secreción de Hormona adrenocorticotropa (ACTH), la cual actúa sobre la parte exterior de
la glándula suprarrenal para controlar la liberación de las hormonas corticosteroideas.
-Estimula procesos de aprendizaje y memorización
-Estimula patrones de receptividad sexual y la conducta maternal
-Tiene leve acción antipirética
-En hígado estimula la glucogenólisis y liberación de glucosa a la sangre.

Mecanismos de Regulación

La regulación de la arginina-vasopresina puede ser regulada por


estímulos Osmóticos como por estímulos No Osmóticos.

Hormona Antidiuretica (ADH) Página 12 de 15


Mecanismos de Regulación

Regulación por estímulos


Osmóticos
La regulación está controlada por osmorreceptores ubicados en el
hipotálamo anterior, sus niveles normales se encuentra entre 280-295
mOSM/Kg y se regula mediante la secreción de ADH.
La concentración plasmática de sodio y sus aniones acompañantes (cloro,
bicarbonato), y en menor medida de potasio, glucosa y urea, también
influyen en la regulación.
Cuando la osmolalidad cae, la secreción de ADH se inhibe, aumentando la
eliminación de agua libre por el riñón (acuaresis).
Por otro lado, cuando la osmolalidad sobrepasa el límite superior, se
estimula la reabsorción de agua libre.

Hormona Antidiuretica (ADH) Página 13 de 15


Regulación por estímulos NO osmóticos

Pueden ser por estímulos Hemodinámicos como por estímulos No


Hemodinámicos:
1. Estímulos Hemodinámicos:
Estos generan la activación de los barorreceptores en respuesta a un bajo
volumen circulante efectivo
En estos casos, la ADH se libera para conservar agua y aumentar la
presión arterial.
2.Estímulos No Hemodinámicos:
Estos estímulos no están relacionados con el volumen sanguíneo,
ocurriendo secreción de ADH en respuesta a otros factores como:
Liberación paralela con CRH (hormona liberadora de corticotropina).
Mediada por angiotensina II.
Estos estímulos pueden activar la liberación de ADH independientemente
del estado de osmolalidad plasmática.

Hormona Antidiuretica (ADH) Página 14 de 15


¡Gracias!

Hormona Antidiuretica (ADH) Página 15 de 15

También podría gustarte