Está en la página 1de 2

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN

SEMESTRE AGOSTO-DICIEMBRE 2023

EL APRENDIZAJE
Dra. Norma Verónica Campos
Patiño
Consolidación de aprendizajes del periodo 1.
CONDUCTISMO
1. De manera general explica en tus propias palabras lo que es “aprender”.

2. Reflexiona y contesta a la siguiente premisa:

Desde el origen del ser humano y hasta nuestros tiempos, ¿para qué aprendemos los
seres humanos?

3. De acuerdo con la teoría revisada en el curso, existe un núcleo, alma o eje


conductor que, a lo largo de la historia en la enseñanza, ha ocupado el estudio de
muchos teóricos y es el punto de partida para generar las teorías del aprendizaje.
La rama filosófica que lo estudia es la epistemología. ¿A qué nos referimos?

4. Menciona y explica algunas posturas teóricas (usa nombres de teóricos) que han
basado el estudio del aprendizaje a lo largo de la historia (ejemplo: si parte de una
postura en la que el conocimiento se adquiere partiendo de la razón, es el
racionalismo).

5. Completa el siguiente cuadro:

CONEXIONISMO CONDICIONAMIENTO CONDICIONAMIENTO


CLÁSICO OPERANTE
1. Teórico(s)
representativo(s)
2. Describe el
proceso de
aprendizaje.
3. Principios de
esta teoría.
4. Experimento
representativo.
5. Aporte a la
enseñanza ¿qué y
cómo aprende el
alumno?

6. De acuerdo con todos aspectos enunciados en las teorías revisadas hasta el


momento, describe procesos importantes para que los maestros planeen sus
estrategias de enseñanza al impartir clases (ejemplo: Los alumnos aprenden por
experiencias…).

7. Recuerda tus días de escuela y ejemplifica dos prácticas de enseñanza, una que se
base en un estilo conductista por condicionamiento clásico y otra por
condicionamiento operante. Explica en cada una que es lo que aprende el alumno.
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN

SEMESTRE AGOSTO-DICIEMBRE 2023

EL APRENDIZAJE
Dra. Norma Verónica Campos
Patiño
8. Identifica el tipo de condicionamiento dado a cada ejemplo, explica sus factores
(estimulo condicionado, refuerzo, castigo, reforzador primario o secundario, etc.):

a) Cada vez que Juan molesta a su hermano, Eva le pega con el cinturón. Así que
Juan siente miedo siempre que ve el cinturón.

b) Cuando Javier no hace la cama por las mañanas, sus padres no le dejan bajar al
parque para jugar con sus amigos. Al cabo de un tiempo, Javier siempre hace la
cama por las mañanas.

También podría gustarte