Está en la página 1de 1

La epidemia de dengue de 2024 en Argentina es un brote de dicha enfermedad,

transmitida por el mosquito Aedes aegypti. Es considerada hasta el momento como el


brote de dengue más grande de la historia argentina, 1234 con un inicio temprano y una
persistencia de casos. Se ha atribuido al cambio climático y a la movilidad de personas
entre países vecinos con brotes epidémicos. Desde la semana epidemiológica 1 a la 13 del
año 2024, se han reportado 215.885 casos, con una tasa de letalidad del 0.07%. Aunque
la vacuna tetravalente TAK-003 ha sido aprobada, su accesibilidad se ve limitada por su
alto costo. La escasez de insumos médicos y reactivos para diagnóstico ha provocado una
crisis en algunos centros de salud, mientras que las políticas públicas, particularmente en
relación con la no inclusión de la vacuna en el calendario obligatorio y ausencia de
asignación de fondos para campañas de concienciación, han generado controversia.
El dengue se ha esparcido mayormente en las provincias del norte grande argentino que
en la sur argentino. Probablemente esto se deba a que en la Patagonia se encuentra un
clima más frío que en la región del norte.

También podría gustarte