Está en la página 1de 16

"Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia"

ARTÍCULO DE REVISIÓN

INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA EN LA PREVENCIÓN DE CASOS DE


DENGUE EN LA FAMILIA Y COMUNIDAD EN EL DISTRITO DE CATACAOS –
PIURA, 2021.

NURSING INTERVENTIONS IN THE PREVENTION OF CASES OF DENGUE IN


THE FAMILY AND COMMUNITY IN THE DISTRICT OF CATACAOS - PIURA,
2021.
Katherine Jazmín Hernández Chumacero.1
ORCID: 0000-0001-9894-8948
katherineh0507@hotmail.com

Dra. Nelly Teresa Cóndor Heredia.2


ORCID: 0000-0003-1806-7804

PIURA-PERÚ
2021

1
Estudiante de Enfermería del IX ciclo. Escuela Profesional de Enfermería
2
Asesora de la Escuela Profesional de Enfermería
ARTICULO DE REVISIÓN CUENTA MICROSOFT
RESUMEN

El dengue es una enfermedad vírica transmitida por mosquitos que en los últimos años se ha
propagado rápidamente. Se transmite por mosquitos hembra, principalmente de la
especie Aedes aegypti y, en menor grado, Ae. albopictus. La enfermedad está muy extendida
por los trópicos, con variaciones locales en el riesgo que dependen de las precipitaciones, la
temperatura, la humedad relativa y la urbanización rápida sin planificar. Esta enfermedad
puede ser asintomática e incluso presentar síntomas graves similares a los de la gripe en las
personas infectadas. El presente estudio tuvo como objetivo general: Identificar las
intervenciones del personal de enfermería en la prevención de casos de Dengue en la familia
y comunidad del distrito de Catacaos – Piura. Estudio de tipo bibliográfico documental, en
donde se realizó una recolección de información científica a través de fuentes bibliográficas
como libros, revistas y artículos científicos, entre otros, mediantes una búsqueda
bibliográfica en las siguientes bases de datos: Google académico, OMS, OPS, Scielo. El
presente artículo de revisión esta realizado con fines académicos, tomando en cuenta que en
la actualidad el dengue es considerado un severo problema de salud pública, debido a que
tienen consecuencias fatales que dañan la vida y la salud de las personas. En este sentido,
enfermería comunitaria se dedicada al cuidado y a la prevención no sólo de la salud de la
persona sino también de la familia y en especial de la comunidad, por lo que es importante
la intervención del profesional de enfermería, a través una adecuada educación y orientación,
que permita incrementar el nivel de conocimientos y mejorar las prácticas preventivas de la
comunidad en general contra el Dengue y así poder disminuir la morbi – mortalidad causada
por dicha enfermedad.

Palabras Clave: aedes aegypti, dengue, prevención.


ABSTRACT

Dengue is a mosquito-borne viral disease that has spread rapidly in recent years. It is
transmitted by female mosquitoes, mainly of the Aedes aegypti species and, to a lesser extent,
Ae. albopictus. The disease is widespread throughout the tropics, with local variations in risk
depending on rainfall, temperature, relative humidity, and unplanned rapid urbanization. This
disease can be asymptomatic and even present severe flu-like symptoms in infected people.
The present study had as general objective: To identify the interventions of the nursing
personnel in the prevention of Dengue cases in the family and community of the district of
Catacaos - Piura. Documentary bibliographic type study, where a collection of scientific
information was carried out through bibliographic sources such as books, journals and
scientific articles, among others, through a bibliographic search in the following databases:
Academic Google, WHO, PAHO, Scielo . This review article is made for academic purposes,
taking into account that dengue is currently considered a severe public health problem, due
to the fact that it has fatal consequences that damage people's lives and health. In this sense,
community nursing is dedicated to the care and prevention not only of the health of the person
but also of the family and especially the community, so the intervention of the nursing
professional is important, through adequate education and orientation, which allows
increasing the level of knowledge and improving the preventive practices of the community
in general against Dengue and thus being able to reduce the morbidity and mortality caused
by said disease.

Key Words: Aedes aegypti, dengue, prevention.


INTRODUCCION
El dengue es una enfermedad vírica transmitida por mosquitos que en los últimos años se ha
propagado rápidamente. Se transmite por mosquitos hembra, principalmente de la
especie Aedes aegypti y, en menor grado, Ae. albopictus. Estos mosquitos también son
vectores de Chikungunya, de la fiebre amarilla y de Zika. La enfermedad está muy extendida
por los trópicos, con variaciones locales en el riesgo que dependen de las precipitaciones, la
temperatura, la humedad relativa y la urbanización rápida sin planificar. Esta enfermedad
puede ser asintomática e incluso presentar síntomas graves similares a los de la gripe en las
personas infectadas. Si bien es menos frecuente, algunas personas evolucionan hacia un
dengue grave, que puede tener un número indeterminado de complicaciones vinculadas a
hemorragias graves, conllevando un mayor riesgo de muerte si no se trata debidamente y se
ha convertido en una de las causas principales de hospitalización y muerte (1).

En las últimas décadas la incidencia del dengue ha aumentado enormemente. Según una
estimación obtenida por modelización, se producen 390 millones de infecciones por el virus
del dengue cada año, de los que 96 millones se manifiestan clínicamente (sin distinción del
grado de gravedad). Se calcula que 3900 millones de personas corren riesgo de infección por
los virus del dengue. Pese a que existe riesgo de infección en 129 países, el 70% de la carga
real se encuentra en Asia. El número de casos de dengue notificados a la OMS se ha
multiplicado por 8 en las dos últimas décadas, desde 505 430 casos en 2000 a más de 2,4
millones en 2010 y 4,2 millones en 2019 (2).

Este alarmante aumento en el número de casos se explica en parte por el cambio en las
prácticas en los países de registrar y notificar el dengue a los ministerios de salud y a la OMS.
También representa el reconocimiento por parte de los gobiernos de la carga de morbilidad
debida al dengue y, por tanto, la pertinencia de notificarla. Por ello, pese a que la carga
mundial total de la enfermedad es incierta, este aumento observado nos acerca a una
estimación más precisa del alcance total de la carga (2).
El 2016 se caracterizó por grandes brotes de dengue y la Región de las Américas notificó
más de 2,38 millones de casos. Durante ese año, solo Brasil contribuyó con cerca de 1,5
millones de casos, aproximadamente el triple que en 2014; además en la región se
notificaron 1032 muertes por dengue. Ese mismo año, en la Región del Pacífico
Occidental se notificaron más de 375 000 presuntos casos, 176 411 de ellos en Filipinas
y 100 028 en Malasia, cifras que representan una carga similar a la de años anteriores en
ambos países. En la Región de África, Burkina Faso notificó un brote localizado con 1061
casos probables (3).

En 2017, los únicos países en los que se registró un aumento de los casos, fueron Aruba,
Panamá y el Perú. Asimismo, se registró una reducción del 53% en el número de casos
de dengue grave. En 2019 todas las regiones se vieron afectadas y por primera vez se
registró transmisión de dengue en el Afganistán. Solo en la Región de las Américas se
notificaron 3,1 millones de casos, de los que más de 25 000 se clasificaron como graves.
En 2020, afectó a varios países, y se notificaron aumentos en el número de casos en
Bangladesh, Brasil, Ecuador, India, Indonesia, Singapur, Tailandia, y Yemen (3).

En el Perú, el Centro Nacional de Epidemiología, declaró una alerta epidemiológica por


un brote de dengue, en donde hasta la SE 38 del 2021, se registraron 28 086 casos de
dengue y se reportaron 21 fallecidos. En la región amazónica de Madre de Dios, en la
frontera con Brasil y Bolivia, la incidencia por dengue detectada es de 456 casos por
100,000 habitantes, la más alta del país. Solo en la región Piura hubo un total de 107 casos
de dengue, de los cuales 4 llegaron a fallecer, siendo las zonas más afectadas Sullana,
Castilla y Salitral (4).

A lo largo del 2021, en el E.S I - 4 Catacaos se han presentado 37 casos con sintomatología
de dengue, de los cuales al realizar un descarte de la enfermedad se confirmaron 11 casos.
Ante esta situación, la Diresa ha intensificado las acciones de lucha en el contexto de la
pandemia por el COVID–19, donde los inspectores han visitado un total de 1,032
viviendas del Medio y Bajo Piura. Esto, como parte de la vigilancia entomológica del
mosquito aedes aegypti, transmisor del dengue, el zika y la chikungunya. Durante la visita
se verificó la presencia del aedes aegypti en las viviendas de las jurisdicciones de los
establecimientos de salud I-4 Catacaos, I -2 Monte Sullón, I-1 Cumbibira, I-1 San Pablo,
I-2 Monte Castillo, I-2 Paredones, I-2 Lágrimas de Curumuy y I-1 San Jacinto (5).
El distrito de Catacaos se encuentra localizado dentro de la provincia de Piura, que se
ubica en el departamento del mismo nombre a una distancia de 12 Km. Este distrito fue
creado en la época de la Independencia y comprende una superficie total de 2,565.78
Km2. Tiene una población aproximada de 75 870 habitantes según el censo realizado en
el 2017. A lo largo del tiempo esta ciudad ha sufrido embates del Fenómeno de El Niño,
que ha producido grandes daños, principalmente como efecto de las inundaciones en
zonas de difícil drenaje, ocasionando pérdidas en la infraestructura de viviendas, edificios
públicos y vías, así como a las conexiones domiciliarias de agua (6).

El clima de la zona se caracteriza por ser del tipo cálido en el verano y templado en el
invierno, el promedio de temperatura ambiental que se registra en los meses de diciembre
a marzo es de 36° C como máxima y en los otros meses es de 20° C a 13° C como mínima.
Las precipitaciones pluviales son escasas, con un promedio de 20 mm. siendo de mayor
intensidad durante los meses de Enero a Marzo, disminuyendo en los meses de Abril a
Diciembre. Sin embargo es necesario resaltar que el fenómeno “El Niño” es un sistema
complejo de interacciones Océano Atmosférico, cada vez más recurrentes en el ámbito
global que contribuye en el cambio climático del Mundo, del Perú y del Departamento de
Piura, en particular, donde las precipitaciones son abundantes, alcanzando un promedio
de 60 mm (6).

Toda esta situación, sumada a la contaminación ambiental evidenciada en algunos


sectores de Catacaos y la deficiente conexión domiciliaria de agua a consecuencia del
desborde del rio en el 2017, que obliga a varios pobladores a almacenar agua en diversos
depósitos para su consumo y actividades diarias, contribuyen a la proliferación de
diversos vectores, como los mosquitos (Aedes aegypti), siendo el principal transmisor del
dengue.

Considerando lo anterior, se pretende resolver la siguiente interrogante: ¿Cuáles son las


intervenciones del personal de enfermería en la prevención de dengue en la familia y
comunidad del distrito de Catacaos – Piura? Para dar respuesta, se planteó como objetivo
general, Identificar las intervenciones del personal de enfermería en la prevención de
casos de Dengue en la familia y comunidad del distrito de Catacaos – Piura. Finalmente
para lograr el objetivo general, se plantearon los siguientes objetivos específicos: Definir
el Dengue, describir enfermería comunitaria y explicar las acciones de enfermería
orientadas en la prevención de dengue.
El presente artículo de revisión esta realizado con fines académicos, tomando en cuenta
que en la actualidad el dengue es considerado un severo problema de salud pública,
debido a que tienen consecuencias fatales que dañan la vida y la salud de las personas. En
este sentido, enfermería comunitaria se dedicada al cuidado y a la prevención no sólo de
la salud de la persona sino también de la familia y en especial de la comunidad, por lo
que es importante la intervención del profesional de enfermería, a través una adecuada
educación y orientación, que permita incrementar el nivel de conocimientos y mejorar las
prácticas preventivas de la comunidad en general contra el Dengue y así poder disminuir
la morbi – mortalidad causada por dicha enfermedad.

METODOLOGÍA

Estudio de tipo bibliográfico documental, en donde se realizó una recolección de


información científica a través de fuentes bibliográficas como libros, revistas y artículos
científicos, entre otros, mediantes una búsqueda bibliográfica en las siguientes bases de
datos: Google académico, OMS, OPS, Scielo. La recolección de datos se refiere al uso
de una gran diversidad de técnicas y herramientas que pueden ser utilizadas por el analista
para desarrollar los sistemas de información, los cuales pueden ser la entrevistas, la
encuesta, el cuestionario, la observación, el diagrama de flujo y el diccionario de datos.
Todos estos instrumentos se aplicarán en un momento en particular, con la finalidad de
buscar información que será útil a una investigación en común (7).

Se utilizó el método analítico porque a lo largo del trabajo, se ha realizado un análisis de


todos los documentos recolectados para el desarrollo de la investigación, realizando una
comparación con otras investigaciones similares que fueron realizadas en diferentes zonas
tanto a nivel nacional como internacional. El método analítico es aquel método de
investigación que consiste en la desmembración de un todo descomponiéndolo en sus
partes o elementos para observar las causas, naturaleza y los efectos. El análisis es la
observación y examen de un hecho en particular (8).
RESULTADOS

TABLA 1: Intervenciones en la prevención de casos de dengue.


Titulo Autores País y fecha Principales resultados
Estrategias de Chacón A, Guerra M. Ecuador, 2014 El 54,1% de la población
educación popular conoce que el dengue es una
para promover la enfermedad, el 71,6%
participación conoce que el agente causal
comunitaria en la es el Aedes Aegypti, el
prevención del 81,7% de los encuestados
dengue en las elimina el agua que se
escuelas de la encuentra acumulada
parroquia La disminuyendo los criaderos
Carolina –Lita- y el 57,8% de la población
Imbabura, Ecuador realiza las actividades
2014. preventivas todos los días
(9).
Conocimientos y Casco L. Ecuador, 2017 El 48,15% definieron al
prácticas sobre dengue como enfermedad
dengue en la viral, el 54,6% desconocen
población del barrio el vector transmisor del
Florida Seis, dengue, el 94,4% señalaron
Cantón Machala, a la picadura del mosquito
Ecuador 2017. como forma de contraer la
enfermedad, el 67,1%
respondieron que utilizan
mosquiteros como
prevención, el 50,9%
respondieron que no utilizan
repelente, el 73,1% de la
población manifestaron que
fumigan su hogar como
práctica de prevención del
dengue, el 89,8% de las
encuestadas indicaron que
tapan los depósitos de agua
para consumo (10).
Efecto de Rocha K. Perú, 2016 El 77% de pobladores tenían
intervención un nivel de conocimiento y
educativa de después de la intervención
enfermería sobre educativa el 90% fue alto y
conocimientos y el 10% nivel medio, con
prácticas respecto a las prácticas
preventivas contra preventivas, el 57% eran
el dengue en inadecuadas antes de la
pobladores de una intervención educativa y
comunidad Lurín, después el 80% eran
Perú 2016. adecuadas 80% y el 20%
inadecuadas (11).
Conocimientos y Herrera K, Herrera B. Perú, 2017 El 30,6% de familias
prácticas presentó un nivel malo de
preventivas sobre conocimientos sobre
dengue en las dengue, el 45,7% obtuvo un
familias de nivel regular, y el 23,7%
Florencia de Mora, conocimientos buenos. El
Trujillo 2017 56,1% de familias presentó
un nivel regular de prácticas
preventivas sobre dengue, y
el 43,9% buenas prácticas
(12).
Nivel de Flores E, Santos N. Perú, 2018 El 67,11% tiene un nivel
conocimiento y medio de conocimientos
prácticas sobre la sobre la prevención del
prevención de dengue, el 68,17% tiene un
dengue en los nivel medio sobre
habitantes de la conocimiento de factores de
primera etapa del riesgo del dengue, el 63,92%
asentamiento tienen un nivel medio en
humano Tácala, conocimientos de medidas
Piura, Perú 2018. de prevención del dengue, el
62,86% tiene un nivel medio
de prácticas sobre
prevención del dengue y en
la dimensión practica la
participación comunitaria
para prevenir el dengue, el
57,56% tiene un nivel de
participación medio (13).
Conocimientos y Arrestegui J. Perú, 2017 El 53,6% tiene un nivel de
prácticas sobre conocimiento medio, el
medidas 38,8% tienen un nivel de
preventivas de conocimiento bajo y el 7,7%
dengue en presenta un nivel de
moradores del conocimiento alto. Las
Barrio El Obrero, prácticas frente a las
Sullana - Perú medidas preventivas de
2017. dengue en los moradores del
Barrio Obrero, el 78,6%
realizan prácticas adecuadas
y solo el 22,4% lo hacen en
forma inadecuadas (14).
DISCUSIÓN

El dengue es una enfermedad vírica transmitida por mosquitos que en los últimos años se
ha propagado rápidamente por todas las regiones de la OMS. El virus del dengue se
transmite por mosquitos hembra, principalmente de la especie Aedes aegypti y, en menor
grado, Ae. albopictus. Estos mosquitos también son vectores de los virus de la fiebre
chikungunya, de la fiebre amarilla y de Zika. La enfermedad está muy extendida por los
trópicos, con variaciones locales en el riesgo que dependen de las precipitaciones, la
temperatura, la humedad relativa y la urbanización rápida sin planificar. Dentro de los
síntomas tenemos: Dolor de cabeza, Dolores musculares, óseos o articulares, Náuseas,
Vómitos, Dolor detrás de los ojos, Glándulas inflamadas, Erupción (15).

Existen dos tipos de dengue: El dengue clásico, que no suele presentar muchas
complicaciones, ya que el organismo tiende a recuperarse por completo con los cuidados
adecuados. El dengue grave (conocido anteriormente como dengue hemorrágico), cuyo
período de incubación es de entre cinco y ocho días. Es una manifestación grave y puede
causar la muerte del paciente porque pueden aparecer taquicardias, dolor en los huesos,
hemorragias, alteración de la presión arterial, insuficiencia circulatoria o deshidratación
(15).

Dentro de los exámenes se puede utilizar: Aislamiento viral, la cual es una técnica muy
laboriosa no apta para los laboratorios de análisis clínicos. Detección de antígeno NS1
por medio de técnicas rápidas o ELISA. Detección del genoma viral (RT-PCR) de
muestras de suero o tejidos, lo cual también es útil para monitoreo de serotipo y genotipo.
Inmunohistoquímica en caso de muestras de tejidos. Si el aislamiento viral o las técnicas
de PCR son reactivas se confirma el caso, de ser negativas debe realizarse serología
buscando IgM luego del 6°-10° día para confirmación o descarte (16).

Para el tratamiento los expertos afirman que no hay tratamiento específico para el dengue.
No obstante, es esencial la asistencia por parte de los médicos y enfermeras que tienen
experiencia con los efectos y la evolución de la enfermedad, para salvar vidas y reducir
las tasas de mortalidad. En términos generales, el tratamiento para las formas benignas
se hace con antiinflamatorios, antipiréticos y reposo. En las formas graves se repone el
equilibrio electrolítico y si hay hemorragia puede precisarse una transfusión de sangre y
el control del número de plaquetas (16).
Dentro de las recomendaciones: La mejor forma prevenir el dengue es evitar las picaduras
de mosquitos. Para ello, se recomienda: Utilizar ropa que cubra la mayor parte del cuerpo
y que sea de colores claros. Emplear barreras físicas a través de mallas mosquiteras y
barras protectoras, sobre todo a la hora de dormir la siesta. Hacer un uso adecuado de los
repelentes de mosquitos, siguiendo estrictamente las recomendaciones sobre el modo y
frecuencia de uso descritos por el fabricante. Si se usa crema para el sol, hay que aplicarla
primero, dejar absorber durante veinte minutos y, entonces, aplicar el repelente de
mosquitos. Conviene tener en cuenta que los mosquitos que transmiten el virus del dengue
están más activos al amanecer y al atardecer, pero también pueden picar durante la noche
(16).
CONCLUSIONES

 El dengue es una enfermedad viral transmitida por los mosquitos y de prevalencia


en las áreas tropicales y subtropicales. Se transmite a través de la picadura de un
mosquito infectado, afecta a personas de todas las edades, con síntomas que varían
entre una fiebre leve a una fiebre incapacitante, acompañado de dolor intenso de
cabeza, dolor detrás de los ojos, dolor en músculos y articulaciones. La
enfermedad puede evolucionar a un dengue grave, caracterizado por choque,
dificultad para respirar, sangrado grave y/o complicaciones graves de los órganos.

 El zancudo de clase “aedes aegypti”, que transmite el dengue deposita sus huevos
en lugares donde se almacena agua y se reproduce con gran facilidad cuando
aumenta la temperatura y las lluvias. Para evitar que esto suceda exhorta a la
población a tomar las siguientes recomendaciones: lavar, cepillar y tapar los
recipientes donde se guarda el agua, cambiar el agua de los floreros cada tres días,
cambiar el agua del bebedero de los animales diariamente y eliminar los objetos
inservibles done se pueda acumular agua. Asimismo se recomienda acudir de
inmediato al establecimiento de salud más cercano de su domicilio si presenta
fiebre continua y síntomas de dengue, a fin de realizarse los exámenes de
despistaje respectivo y de ser el caso recibir el tratamiento oportuno y así evitar
poner en riesgo la salud.

 El profesional de enfermería dentro de las actividades de promoción y prevención


tiene el deber de realizar charlas educativas en este caso orientar y concientizar a
la población sobre cómo identificar los depósitos que pueden ser criaderos de
zancudo como lo son cilindros, bidones, tanques, botellas entre otros, porque a
través de la acumulación del agua la hembra del zancudo puede depositar los
huevos y reproducirse. Por lo tanto también se puede hacer sesiones demostrativas
donde se eduque y se enseñe el correcto cepillado de las paredes y tapas de estos
depósitos, taparlos adecuadamente y eliminar los objetos inservibles.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. OPS. Dengue: Guías para la atención de enfermos en la región de las Américas.


2da ed. Washington, USA: Oficina Sanitaria Panamericana; 2015. Disponible en:
https://iris.paho.org/handle/10665.2/28232
2. Organización Panamericana de la Salud. Dengue - OPS/OMS [Internet].
Paho.org. 2021 [Citado 13 de junio del 2021]. Disponible en:
https://www.paho.org/es/temas/dengue
3. OMS. Dengue y dengue grave [Internet]. Who.int. 2020 [Citado 21 de octubre del
2021]. Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-
sheets/detail/dengue-and-severe-dengue
4. Centro Nacional de Epidemiología, prevención y control de enfermedades.
Situación del dengue en el Perú - CDC MINSA [Internet]. CDC MINSA. 2021
[Citado 21 de octubre del 2021]. Disponible en:
https://www.dge.gob.pe/portalnuevo/vigilancia-epidemiologica/subsistema-de-
vigilancia/dengue/situacion-del-dengue-en-el-peru/
5. Walac Noticias. Piura registra 46 casos de dengue en lo que va del 2021 [Internet].
Walap.pe 2021 [Citado 21 de octubre del 2021]. Disponible en:
https://walac.pe/piura-registra-46-casos-de-dengue-en-lo-que-va-del-2021/
6. Castillo O, Deza C, Salazar D, Salazar J. Planeamiento estratégico del distrito de
Catacaos. [Tesis posgrado]. Lima: Pontificia universidad católica del Perú; 2018.
[Citado 21 de octubre del 2021]. Disponible en:
https://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/20.500.12404/12679
7. Chacón A, Guerra M. Estrategias de educación popular para promover la
participación comunitaria en la prevención del dengue en las escuelas de la
parroquia La Carolina –Lita- Imbabura. [Tesis pregrado]. Ibarra: Universidad
Técnica del Norte; 2014. [Citado 21 de octubre del 2021]. Disponible en:
http://repositorio.utn.edu.ec/bitstream/123456789/4533/1/06%20ENF%20630%
20TESIS.pdf
8. Casco L. Conocimientos y prácticas sobre dengue en la población del barrio
Florida Seis, Cantón Machala. [Tesis pregrado]. Loja: Universidad Nacional de
Loja; 2014. [Citado 21 de octubre del 2021]. Disponible en:
https://dspace.unl.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/18621/1/TESIS%20DE%20
GRADO%20PDF.pdf
9. Rocha K. Efecto de intervención educativa de enfermería sobre conocimientos y
prácticas preventivas contra el dengue en pobladores de una comunidad Lurín.
[Tesis pregrado]. Lima: Universidad Ricardo Palma; 2016. [Citado 21 de octubre
del 2021]. Disponible en:
http://repositorio.urp.edu.pe/bitstream/handle/urp/761/rocha_vk.pdf?sequence=1
&isAllowed=y
10. Herrera K, Herrera B. Conocimientos y prácticas preventivas sobre dengue en las
familias de Florencia de Mora. [Tesis pregrado]. Trujillo: Universidad Nacional
de Trujillo; 2018. [Citado 21 de octubre del 2021]. Disponible en:
https://dspace.unitru.edu.pe/bitstream/handle/UNITRU/13554/1805.pdf?sequenc
e=1&isAllowed=y
11. Flores E, Santos N. Nivel de conocimiento y prácticas sobre la prevención de
dengue en los habitantes de la primera etapa del asentamiento humano Tácala,
Piura 2018. [Tesis posgrado]. Callao: Universidad Nacional del Callao; 2018.
[Citado 21 de octubre del 2021]. Disponible en:
http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:42m44W7V8DAJ:repo
sitorio.unac.edu.pe/bitstream/handle/UNAC/3722/FLORES%2520Y%2520SAN
TOS_TESIS2DAESP_2018.pdf%3Fsequence%3D1%26isAllowed%3Dy+&cd=
3&hl=es&ct=clnk&gl=us
12. Arrestegui J. Conocimientos y prácticas sobre medidas preventivas de dengue en
moradores del Barrio El Obrero, Sullana 2017. [Tesis pregrado]. Sullana:
Universidad San Pedro; 2018. [Citado 21 de octubre del 2021]. Disponible en:
http://repositorio.usanpedro.edu.pe/bitstream/handle/USANPEDRO/7100/Tesis_
59156.pdf?sequence=1&isAllowed=y
13. Monjarás ÁJ, Bazán A, Pacheco Z, Rivera J, Zamarripa J, Cuevas C. Diseños de
Investigación. ICSA [Internet]. 5 de diciembre de 2019 [Citado 23 de octubre del
2021]; 8(15):119-22. Disponible en:
https://repository.uaeh.edu.mx/revistas/index.php/ICSA/article/view/4908
14. Monjarás ÁJ, Bazán A, Pacheco Z, Rivera J, Zamarripa J, Cuevas C. Diseños de
Investigación. ICSA [Internet]. 5 de diciembre de 2019 [Citado 23 de octubre del
2021]; 8(15):119-22. Disponible en:
https://repository.uaeh.edu.mx/revistas/index.php/ICSA/article/view/4908
15. Frantchez V, Fornelli R, Sartori G, et al . Dengue en adultos: diagnóstico,
tratamiento y abordaje de situaciones especiales. Rev. Méd. Urug. [Internet].
2016 Abr [citado 2021 Oct 05] ; 32( 1 ): 43-51. Disponible en:
http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S16880390
2016000100006&lng=es.
16. Correa L, Cabrera C, Martínez M, Martínez M. Consideraciones clínicas y
terapéuticas sobre el dengue. ccm [Internet]. 2016 Mar [citado 2021 Oct 05] ;
20( 1 ): 80-97. Disponible en:
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S15604381201600
0100008&lng=es.

También podría gustarte