Está en la página 1de 1

1.

3 NIVELES DE ANALISIS

Industria: Oferta, demanda, costos, inflación, regulaciones, cambios tecnológicos,


capacidades, inversiones de capital, gastos R&D, análisis de los competidores,
potencial de nuevos ingresantes. ANTICIPAR TENDENCIAS DE PRECIOS DE LA
INDUSTRIA

Marca/Región/Canal: Posicionamiento de precios relativo a los competidores, “niveles


de precios óptimos, fijar los precios al consumidor/cliente. Se deben analizar las
percepciones de valor de los productos
ANTICIPAR PRECIOS OPTIMOS A NIVEL CONSUMIDOR/CLIENTE SEGÚN PERCEPCION DE
VALOR RELATIVO.

Transacciones: Decidir el precio a asignar para cada nivel de transacción. Se usan


descuentos, asignaciones, términos de pago, bonos por volumen. Nivel más detallado de
precios, uso de sistemas.

ESTABLECER PRECIOS NETOS ACORDE CON EL CLIENTE Y LA COMPAÑÍA.

BUSCAR OPORTUNIDADES DE PRECIO

2. LIDERAZGO EN PRECIOS
Ser consciente de las posibles intenciones competitivas de precios
Mantener vigilancia contra los precios destructivos
Llevar los precios hacia arriba
Aquel que lidera el alza de precios y los demás competidores lo siguen en el
mercado

También podría gustarte