Está en la página 1de 3

CLAVER PARA SER UN ESTUDIANTE EXITOSO

Especialmente estudiando en la universidad. Si analizas los datos del Consejo


Nacional de Educación publicados en 2015, encontrarás que solo 2 de cada 10
niños asistieron a la educación primaria ese año; 62 de cada 100 asistieron al
preescolar y 98 de cada 100 a la escuela primaria. Sin embargo, sólo 44 de cada
100 jóvenes asistieron a centros educativos públicos o privados durante el ciclo
básico. Y, sorprendentemente, sólo 24 de cada 100 jóvenes que completaron la
escuela básica asistieron a un ciclo diversificado. (Consejo Nacional de Educación,
2015). ¿Qué pasa con quienes completan el ciclo diversificado y van a ir a la
universidad? Según la Encuesta Nacional de Condiciones de Vida; (ENCOVI, 2011),
este año estudiaron en la universidad 308,9 mil estudiantes, de los cuales 157,4 mil
fueron hombres y 151,6 mil mujeres. Otro informe del Instituto Politécnico Nacional
de México, publicado en la revista Innovación Educativa, concluyó que en
Guatemala en 2010 sólo el 9% de los jóvenes de 20 a 21 años tenían un título
universitario. Esto significa que de cada 100 jóvenes que deberían haber estado en
la universidad, 91 no hacían otra cosa que estudiar. Imaginemos por un momento a
esos 91 jóvenes que no lograron ingresar a la universidad. Es decir, de cada 10
estudiantes, sólo 1 o 2 estudiaron en la universidad. Con base en lo anterior
podemos concluir que estudiar en Guatemala es un privilegio, y estudiar en la
universidad es una gran oportunidad que se debe aprovechar al máximo. Por eso,
querido lector, ahora que estás estudiando en la Universidad, es tu deber
aprovechar todas las oportunidades que ofrece esta universidad para superarte y
crecer integralmente.

Las cuatro leyes del éxito son:» Tener metas claramente definidas» Tener un plan
para lograr tus metas» Enfocarte» Perseverar

“Las personas con metas tienen éxito porque saben a dónde quieren ir.” –Earl
Nightingale Aquellos que tienen metas saben lo que quieren y lo que no quieren. El
primer requisito básico para un estudiante exitoso es tener metas claramente
definidas. CARACTERÍSTICAS DE LAS METAS Como cualquier joven, es posible
que desee completar la universidad, obtener un título o acumular riqueza, pero un
simple deseo no es suficiente.

No es lo mismo trabajar con un objetivo general que trabajar con un objetivo


inteligente o específico. El sitio web Top Achievement (Top Achievement, 2017)
presenta cinco características de las metas inteligentes. Como el sitio está en inglés,
utiliza la palabra SMART de la siguiente manera:» Específico» Medible»
Alcanzable» Realista» Oportuno ESPECÍFICO = ESPECÍFICO Se debe definir el
objetivo. Hay mayores posibilidades de lograr un objetivo específico que un objetivo
general. La meta específica debe indicar lo siguiente:» ¿Quién o quiénes están
involucrados? En cambio, un objetivo inteligente sería: inscribirse en un gimnasio y
realizar un programa de ejercicios tres veces por semana para alcanzar el peso
ideal y disfrutar de una buena salud. MEDIBLE = MEDIBLE El objetivo debe ser
evaluable. El objetivo es mensurable si responde a las siguientes preguntas:»
¿Cuánto cuesta? REALISTA = REALISTA Que una meta sea realista significa que
la persona que la propuso es capaz de alcanzarla y está dispuesta a lograrla. Puede
ser un objetivo elevado y aun así ser eficaz porque la persona que lo establece
decide qué tan alto será el objetivo. Recuerda que una meta demasiado alta puede
desmotivarte por la dificultad de alcanzarla, pero una meta demasiado baja puede
ser igualmente desmotivante por la facilidad con la que se puede alcanzar. Si su
objetivo no está vinculado a una fecha, no crea una sensación de urgencia para
lograrlo.

“Con todo tu enfoque en tu objetivo, alcanzarás niveles de éxito que nunca creíste
posibles.” -Catherine Pulsifer Un dicho muy popular dice: “Si cubres mucho,
exprimes un poco”. Aplicado al tema en discusión, esto significa que necesitas
establecer tus prioridades y concentrarte en las metas que realmente te importan.
Con una lupa podemos dirigir los rayos del sol sobre un puñado de hierba seca o
papel y, tras unos minutos de concentrar los rayos, encender un fuego. La
concentración de los rayos. Lo mismo sucede en la vida; Si desperdicias o dispersas
tus energías difícilmente lograrás lo que te propongas. Por el contrario, si concentras
tus esfuerzos, definitivamente lograrás tus objetivos. Lo mismo ocurre con los goles.
Es mejor tener pocas metas, pero que valgan la pena y tengan sentido en la vida.
TERCERA LEY DEL ÉXITO: Enfoque 33 ¿Quieres alcanzar tus objetivos de vida?
Concentrad vuestros esfuerzos, no los disperséis; Concentra tus energías, fuerzas,
recursos, uso de tu tiempo, pensamiento, etc. para lograr lo propuesto.

El respeto está asociado con la veneración, la cortesía y el miramiento hacia los


demás. Una persona prudente y comedida se considera una persona respetuosa.
“La palabra respeto proviene del latín respectus y significa “atención” o
“consideración” (definición. De/respeto/, 2017). En el mundo actual, algunos
conflictos inician por que una persona dejó de aplicar el valor del respeto en sus
relaciones con sus semejantes.

La responsabilidad es un valor muy importante en la vida de todo ser humano


porque quien es responsable se gana la confianza de los demás. La palabra
responsabilidad “procede del latín responsum, del verbo responderé, que a su vez
se forma con el prefijo re-, que alude a la idea de repetición, de volver atrás, y el
verbo spondere, que significa prometer, obligarse o comprometerse”
(www.significados.com, 2017). También se considera que la palabra
responsabilidad viene de los vocablos responder y habilidad, es decir de la habilidad
de responder por lo que hacemos y decimos.

La solidaridad es un valor que siempre ha estado presente en la vida de la


humanidad, pero que es necesario practicar en la actualidad más que en cualquier
otro momento de la historia. Todos los días somos testigos de la deshumanización
de las personas. Por eso, cuando más inhumana se muestre la gente, más debes
practicar la solidaridad. Cuanto más negativo sea el mundo, más positivo debes ser
tú con la práctica de la solidaridad

También podría gustarte