Está en la página 1de 24

CORTE DE CONSTITUCIONALIDAD

REPÚBLICA DE GUATEMALA, C.A.

Expediente 2861-2017
Página 1 de 24

APELACIÓN DE SENTENCIA DE AMPARO

EXPEDIENTE 2861-2017

CORTE DE CONSTITUCIONALIDAD: Guatemala, veintiuno de septiembre de

dos mil diecisiete

En apelación y con sus antecedentes, se examina la sentencia de seis de

abril de dos mil diecisiete que profirió la Sala Tercera de la Corte de Apelaciones

del ramo Penal, Narcoactividad y Delitos contra el Ambiente constituida en

Tribunal de Amparo, en la acción constitucional de amparo que promovió Gladys

Odilia Recinos Mendoza contra la Jueza de Turno de Primera Instancia Penal de

Delitos de Femicidio y Otras Formas de Violencia contra la Mujer y Violencia

Sexual del departamento de Guatemala. La postulante actuó con el patrocinio de

la abogada Marta Rebeca López Vásquez. Es ponente en el presente caso la

Magistrada Vocal III Gloria Patricia Porras Escobar, quien expresa el parecer de

este Tribunal.

ANTECEDENTES

I. EL AMPARO

A) Solicitud y autoridad: se presentó el trece de enero de dos mil diecisiete en

el Juzgado de Paz Penal de Faltas de Turno del municipio y departamento de

Guatemala, el cual lo envió al Centro de Servicios Auxiliares de la Administración

de Justicia Penal del Organismo Judicial, siendo posteriormente remitido a la

Sala Tercera de la Corte de Apelaciones del ramo Penal, Narcoactividad y Delitos

contra el Ambiente. B) Acto reclamado: auto de catorce de diciembre de dos mil

dieciséis, dictado por la autoridad cuestionada, que resolvió “… Parcialmente con


CORTE DE CONSTITUCIONALIDAD
REPÚBLICA DE GUATEMALA, C.A.

Expediente 2861-2017
Página 2 de 24

lugar el recurso de reposición planteado por los defensores técnicos de los

procesados, dejando sin efecto el auto de fecha catorce de diciembre de dos mil

dieciséis, la declaratoria sin lugar de la cuestión prejudicial y sin lugar el recurso

de reposición en contra del auto de fecha catorce de diciembre de dos mil

dieciséis que declaró sin lugar la conexión planteada por la defensa técnica del

procesado Williams Hernández Reyes” dentro de la causa penal promovida

contra Gladys Odilia Recinos Mendoza –postulante– imputada de la comisión del

delito de Maltrato contra personas menores de edad y contra Williams Hernández

Reyes y Kevin Alexander Hernández Recinos, sindicados de la comisión del

delito de Violencia contra la mujer, en sus manifestaciones psicológica y física. C)

Violaciones que denuncia: a los derechos a la seguridad jurídica, de igualdad,

de defensa y a una tutela judicial efectiva, así como los principios jurídicos del

debido proceso, de legalidad y de primacía legislativa. D) Hechos que motivan

el amparo: de lo expuesto por la accionante y del estudio de las constancias

procesales se resume: D.1) Producción del acto reclamado: a) ante la Juez de

Turno de Primera Instancia Penal de Delitos de Femicidio y Otras Formas de

Violencia contra la Mujer y Violencia Sexual, del departamento de Guatemala –

autoridad objetada– se tramita proceso penal identificado con el número 01170-

2014-00403 contra Gladys Odilia Recinos Mendoza –amparista– sindicada de la

comisión del delito de Maltrato contra personas menores de edad y, contra

Williams Hernández Reyes y Kevin Alexander Hernández Recinos (esposo e hijo

de la referida procesada) a quienes se les atribuye el delito de Violencia contra la

mujer, en sus manifestaciones psicológica y física; causa penal en la cual figuran

como víctimas Ana Geraldina Orellana Rodríguez, Ernesto Estuardo Alvarado


CORTE DE CONSTITUCIONALIDAD
REPÚBLICA DE GUATEMALA, C.A.

Expediente 2861-2017
Página 3 de 24

Orellana y Hugo Ramiro López Solórzano; b) en su oportunidad procesal, al

celebrarse audiencia de primera declaración de los sindicados, la defensa técnica

de Williams Hernández Reyes planteó cuestión de competencia por inhibitoria de

la juzgadora y solicitó la conexión de dicho proceso al tramitado ante el Juez de

Primera Instancia Penal, Narcoactividad y Delitos contra el Ambiente del

municipio de Mixco del departamento de Guatemala identificado con el número

02036-2015-00780, causa penal en la que Gladys Odilia Recinos Mendoza

(ahora accionante) figura como querellante adhesiva y su hija adolescente, como

agraviada; proceso en el cual se sindica a Ana Geraldina Orellana Rodríguez,

Ernesto Estuardo Alvarado Orellana y Hugo Ramiro López Solórzano de la

comisión del delito de Plagio o secuestro de la aludida menor de edad; c) la Juez

de Turno de Primera Instancia Penal de Delitos de Femicidio y Otras Formas de

Violencia contra la Mujer y Violencia Sexual, Explotación y Trata de Personas del

departamento de Guatemala, declaró con lugar la cuestión de competencia

planteada y se inhibió de seguir conociendo, sin pronunciarse sobre la conexión;

d) contra esa decisión, Ana Geraldina Orellana Rodríguez y el Ministerio Público

interpusieron recursos de apelación, los cuales al remitirse al tribunal superior, no

fueron conocidos por la Sala de la Corte de Apelaciones del ramo Penal de

Delitos de Femicidio y Otras Formas de Violencia contra la Mujer, tribunal que, de

oficio, decretó actividad procesal defectuosa, dejando sin efecto el fallo

impugnado, ordenando a la Juez a quo, emitir resolución debidamente

fundamentada en la que decidiera lo relativo a la conexión de los procesos,

teniendo en cuenta que dicha decisión no es facultad del ente investigador, sino

del Juez de instancia; e) la juez denunciada, en cumplimiento de lo ordenado, en


CORTE DE CONSTITUCIONALIDAD
REPÚBLICA DE GUATEMALA, C.A.

Expediente 2861-2017
Página 4 de 24

audiencia de catorce de diciembre de dos mil dieciséis, dictó resolución de esa

fecha –acto reclamado– en la que resolvió: i) sin lugar la solicitud de conexión de

procesos; y ii) dejó sin efecto y valor jurídico, la resolución de treinta de agosto

de dos mil catorce, por la cual se declaraba la incompetencia en el proceso; f) el

abogado del sindicado Williams Hernández Reyes cuestionó dicho

pronunciamiento mediante reposición, en lo relativo a la no conexión de las

causas penales y planteó actividad procesal defectuosa, por haberse resuelto

sobre la incompetencia sin dar audiencia a las partes para que se pronunciaran,

cuestionamientos respecto de los cuales, la abogada de la postulante se adhirió a

la reposición planteada y planteó la propia, señalando aspectos relativos a las

razones por las que consideraba que no se había producido el delito de Maltrato

a menor de edad y que no se configuraban los supuestos del delito de Violencia

contra la mujer, en las manifestaciones relacionadas; asimismo, que existió

actividad procesal defectuosa al resolverse sobre la incompetencia, cuando la

audiencia realizada únicamente estaba convocada para que se conociera sobre

la conexión de las causas procesales, es decir, no se les dio audiencia para

pronunciarse en cuanto a la incompetencia, y g) la juzgadora en auto de esa

misma fecha –catorce de diciembre de dos mil dieciséis– declaró sin lugar la

reposición relacionada con la solicitud de conexión de procesos y lo relativo a las

actividades procesales defectuosas planteadas. D.2) Agravios que se

reprochan al acto reclamado: la postulante estima vulnerados los derechos y

principios jurídicos enunciados por las siguiente razones: a) se le atribuye

maltratar a Ernesto Estuardo Alvarado Orellana, hijo menor de edad de la señora

Ana Geraldine Orellana Rodríguez, mientras que a su esposo, Williams


CORTE DE CONSTITUCIONALIDAD
REPÚBLICA DE GUATEMALA, C.A.

Expediente 2861-2017
Página 5 de 24

Hernández Reyes y a su hijo, Kevin Alexander Hernández Recinos, se les imputa

la comisión del delito de Violencia contra la mujer, en sus manifestaciones

psicológicas y físicas, derivado de haberse liado a golpes con las personas que

los acusan, sin considerar que dicho suceso tiene como origen, el hecho de que

con fecha cinco de diciembre de dos mil trece estaban rescatando a su hija

adolescente, la cual había sido sustraída de su residencia y secuestrada por dos

hombres, entre ellos, el hijo de la señora que los denuncia; b) la jueza

cuestionada debió ordenar la conexión de las causas penales, así como analizar

la improcedencia de la imputación que se hace del delito de Violencia contra la

mujer, porque los sindicados (su esposo e hijo), no incurrieron en los supuestos

previstos para la comisión de ese delito, por cuanto que hasta el día del hecho

citado, conocieron a la persona supuestamente agredida, por lo que no se

configuran los elementos del tipo penal atribuido; c) debió considerar que en el

proceso tramitado ante el Juez de Primera Instancia Penal, Narcoactividad y

Delitos contra el Ambiente del municipio de Mixco del departamento de

Guatemala, expediente 02036-2015-00780, es ella –la postulante– quien actúa

como querellante adhesiva, siendo las personas que los denuncian Ana

Geraldina Orellana Rodríguez, Ernesto Estuardo Alvarado Orellana y Hugo

Ramiro López Solórzano, los imputados del secuestro de su hija, y d) el

Ministerio Público cataloga lo sucedido como denuncias recíprocas, las cuales

deben ser investigadas en forma conjunta, ya que los hechos denunciados no

son aislados, por cuanto que tienen como origen lo sucedido el cinco de

diciembre de dos mil trece, lo cual hacia procedente la conexión de las causas

penales. D.3) Pretensión: solicitó se otorgue amparo y, como consecuencia, se


CORTE DE CONSTITUCIONALIDAD
REPÚBLICA DE GUATEMALA, C.A.

Expediente 2861-2017
Página 6 de 24

deje en suspenso definitivo el acto reclamado, restaurando el goce de los

derechos enunciados. E) Uso de procedimientos y recursos: ninguno. F)

Casos de procedencia: no invocó. G) Leyes que se estiman violadas: citó los

artículos 12, 152, 157, 171 de la Constitución Política de la República de

Guatemala; 5, 54 y 55 del Código Procesal Penal.

II. TRÁMITE DEL AMPARO

A) Amparo provisional: no se otorgó. B) Terceros interesados: a) Ernesto

Estuardo Alvarado Orellana; b) Ana Geraldina Orellana Rodríguez; c) Williams

Hernández Reyes; d) Kevin Alexander Hernández Recinos; y e) Ministerio

Público, por medio de la Fiscalía de la Mujer. C) Informe circunstanciado: la

autoridad cuestionada en lo que atañe al amparo informó: a) Williams Hernández

Reyes solicitó audiencia para resolver sobre la conexión de procesos, a efecto de

que el juzgado que tiene el control de la investigación de la causa relacionada

con la comisión del delito de Plagio o secuestro –de su hija–conociera también de

la causa penal en la que él aparece como sindicado; b) la juzgadora que conoció,

declaró sin lugar la referida solicitud, señalando que los procesos debían

conocerse por separado en cada órgano jurisdiccional; asimismo, dejó sin efecto

la resolución de treinta de agosto de dos mil catorce, en la que se había

dispuesto la inhibitoria a conocer la causa penal; y c) “…los abogados

presentaron recurso de reposición en contra de lo resuelto, por lo que la

juzgadora que conoció en dicha oportunidad, declarando sin lugar el recurso de

reposición planteado por los abogados defensores, en cuanto a la conexión de

los procesos y se declara actividad procesal defectuosa de forma parcial en

cuanto a la inhibitoria del presente proceso, dejando sin efecto el apartado


CORTE DE CONSTITUCIONALIDAD
REPÚBLICA DE GUATEMALA, C.A.

Expediente 2861-2017
Página 7 de 24

correspondiente, más no la resolución que declara sin lugar la conexión del

proceso…”. D) Medios de comprobación: se relevó el período de prueba. E)

Sentencia de primer grado: la Sala Tercera de la Corte de Apelaciones del

ramo Penal, Narcoactividad y Delitos contra el Ambiente, constituida en Tribunal

de Amparo, consideró: “... en el presente caso, no se establece que haya

existido ninguna de las violaciones denunciadas y que son objeto de la presente

acción de amparo, que ningún agravio se ha ocasionado a la postulante del

amparo al haber declarado sin lugar el recurso de reposición de que se ha hecho

mérito, ya que dicho acto judicial no constituye una decisión arbitraria y fue

emitida conforme a derecho, ya que si bien es cierto como imputado dentro de un

proceso, le asiste el derecho al igual que a los demás sujetos procesales de

proponer alternativas que considere convenientes, también lo es que al juzgador

le asiste la facultad de calificarlas y determinar su admisión o no, en acatamiento

a lo dispuesto en los artículos 54 y 55 del Código Procesal Penal, que señala los

casos en los que procede la conexión y sus efectos, en ese sentido, reflejando la

secuela procesal que la controversia suscitada en la causa penal relacionada ha

sido resuelta en cumplimiento de las prescripciones legales aplicables al caso

concreto, resolución que a criterio de este Tribunal Constitucional está conforme

a derecho ya que dentro de los tipos penales que enmarca la ley contra el

femicidio no se encuentra el delito de secuestro, antijurídico que contrario sensu

de los delitos que contempla la mencionada ley debe ser conocido por un órgano

jurisdiccional competente de naturaleza común y no por uno de naturaleza

especial que deba de conocer de los delitos establecidos en la indicada ley contra

el femicidio, que son aquellos órganos jurisdiccionales competentes que atienden


CORTE DE CONSTITUCIONALIDAD
REPÚBLICA DE GUATEMALA, C.A.

Expediente 2861-2017
Página 8 de 24

las conductas contra el femicidio y no como lo pretende el amparista, por lo que

al estar la resolución debidamente motivada o fundamentada por el Juez de

Turno de Primera Instancia Penal de Delitos de Femicidio y Trata de Personas

(sic) del departamento de Guatemala, no verificamos agravio alguno que pudiera

ocasionarle a la señora Gladys Odilia Recinos Mendoza, quien ha tenido a su

alcance los medios de defensa que ha planteado, los cuales han sido resueltos

conforme con el principio jurídico del debido proceso, actuando la autoridad

impugnada en el ejercicio de las facultades que le otorga la Carta Magna y las

leyes, sin que con ello haya ocasionado el agravio que se denuncia en este

amparo, al ser evidente que el acto reclamado no resulta violatorio del derecho

de defensa, ni del debido proceso, pues durante la tramitación del proceso penal

se establece que la hoy amparista ha podido plantear los recursos que ha

estimado pertinentes para desvanecer su responsabilidad y participación penal

en el delito que se le imputa, todo lo cual ha sido producto de la observancia al

derecho de defensa y debido proceso establecidos en las normas

constitucionales y legales de nuestro sistema de derecho. Por lo anterior, este

Tribunal estima como ya se mencionó que la autoridad impugnada actuó dentro

de las facultades que la ley le otorga, sin evidenciarse que con ello haya

vulnerado derecho constitucional alguno de la postulante del amparo por lo que al

no existir agravio que sea reparable en materia constitucional en el presente

caso, la protección constitucional solicitada resulta improcedente; por lo que el

amparo planteado deberá ser denegado, lo que hace obligatoria la condena en

costas al interponente y la imposición de la sanción consistente en la multa de un

mil quetzales al abogado que auxilió dentro de la presente acción de amparo.” Y


CORTE DE CONSTITUCIONALIDAD
REPÚBLICA DE GUATEMALA, C.A.

Expediente 2861-2017
Página 9 de 24

resolvió: “… I) Se deniega el amparo solicitado por Gladys Odilia Recinos

Mendoza, en contra del Juez de Turno de Primera Instancia Penal de Delitos de

Femicidio y Otras Formas de Violencia contra la Mujer y Violencia Sexual del

departamento de Guatemala (sic). II) Se condena en costas al postulante y se

impone a la abogada Marta Rebeca López Vásquez la multa de un mil quetzales

(Q1,000.00), que deberán pagar de manera proporcional (sic) en esta Corte (sic)

dentro de los cinco días siguientes de la fecha en que el presente fallo quede

firme, en caso de incumplimiento, su cobro se hará por la vía legal

correspondiente…”.

III. APELACIONES

A) Gladys Odilia Recinos Mendoza –postulante– y Williams Hernández

Reyes –tercero interesado– apelaron coincidiendo en señalar que: a) la

sentencia de primer grado no era completa, por cuanto que en esta no se cumple

con la debida tutela judicial y lo establecido en los artículos 5, 12 y 28

constitucionales, pues no obstante ser legitimas las pretensiones, se declaró la

inexistencia de agravio, sosteniéndose que lo actuado por la autoridad objetada

estaba conforme a la ley, sin hacerse análisis sobre la inobservancia de los

presupuestos contenidos en los artículos 54 y 55 del Código Procesal Penal; b) a

pesar de señalarse que estaba conociendo la justicia especializada de femicidio

en su calidad de mujer, por el delito de Maltrato a menores de edad y por el delito

de Violencia contra la mujer en sus manifestaciones psicológicas y física, citando

el número de expediente ante la autoridad objetada, ello no fue citado en el fallo

de amparo, no fue objeto de análisis, pues de lo contrario se hubiese advertido la

importancia fáctica de lo relatado en cuanto a que la causa penal en que se les


CORTE DE CONSTITUCIONALIDAD
REPÚBLICA DE GUATEMALA, C.A.

Expediente 2861-2017
Página 10 de 24

sindica tuvo su origen en el hecho ocurrido el cinco de diciembre de dos mil tres,

el que fue denunciado por los diferentes intervinientes existiendo varias carpetas

de investigación en el Ministerio Público; c) que el hecho aludido, relativo al

secuestro de su hija, tuvo como consecuencia, que al salir en su búsqueda, la

encontraran en la Colonia Bethania, zona siete de la ciudad capital, abandonada

por sus captores; y dadas las calidades de sindicados y agraviados

respectivamente, de estos, en las distintas causas penales, la investigación debía

realizarse en una sola causa judicial, conforme lo establecido en los artículos 5,

54 y 55 del Código Procesal Penal; d) la reposición que se planteó no fue

examinada por el Tribunal de Amparo, pues no conoció del agravio causado;

autoridad que además, confundió los motivos por lo que se planteó esta, los

cuales eran, que a pesar de que la jueza objetada había convocado a audiencia

oral para conocer de la solicitud de conexión ordenada por la Sala, la declaró sin

lugar, así como lo relacionado con su incompetencia; e) al plantearse la

reposición se indicó que para el caso de la incompetencia, no se había

convocado a las partes procesales, pues no se les confirió audiencia para que se

pronunciaran; siendo por ello que al resolverse se declaró parciamente con lugar

el cuestionamiento, reconsiderándose que efectivamente, no se había conocido

la solicitud de incompetencia; f) en el fallo objetado, se cometieron dos errores, el

primero dejar sin efecto una cuestión prejudicial, que en nada tenía relación con

la incompetencia que indebidamente se había declarado sin lugar y el segundo,

que se dejó firme la resolución que declaró sin lugar la conexión solicitada; g) el

Tribunal de Amparo de primer grado, confundió el acto reclamado en su

contenido y alcances, asimismo no analizó los argumentos relacionados con las


CORTE DE CONSTITUCIONALIDAD
REPÚBLICA DE GUATEMALA, C.A.

Expediente 2861-2017
Página 11 de 24

consecuencias del mismo, inobservando la normativa constitucional y procesal

penal correspondiente. B) Kevin Alexander Hernández Recinos –tercero

interesado– apeló, citando aspectos contenidos en el planteamiento de la

garantía constitucional, indicando que en la sentencia impugnada: a) el Tribunal

de Amparo no cumplió con lo establecido en el artículo 42 de la Ley de Amparo,

Exhibición Personal y de Constitucionalidad, por cuanto que no apreció los

hechos, las constancias procesales, ni la normativa aplicable para la solución del

caso bajo análisis, ya que por el contrario, la decisión que asumió resulta parca,

su razonamiento o motivación ausentes, al no analizar ni una sola de las

violaciones denunciadas por la amparista, ni pronunciarse sobre estas; por ende,

no dio respuesta jurídica a la tesis sustentada en el planteamiento, existiendo así,

denegación de justicia constitucional; y b) el fallo no está apegado a derecho por

cuanto que convalida la conducta ilegal y arbitraria limitativa de la actividad

probatoria de la postulante, pues, derivado de las circunstancia en que ocurrieron

los hechos, al dictarse el acto reclamado, existió un actuar evidentemente ilegal

de parte de la autoridad objetada consistente en restringir arbitrariamente, la

conexión de los procesos, violando con ello el derecho de defensa de la

accionante, pues el artículo 54, numeral 1) del Código Procesal Penal es claro al

regular que es procedente la conexión, cuando un juzgado conozca delitos más

graves como sucede en el presente caso; norma que al ser violada, impide que

se lleve a cabo el debido proceso y confirma una notoria ilegalidad, en cuanto a

privar a la postulante en forma injusta, de una conexión que conforme a la ley

podía y debía decretarse, existiendo la restricción de la actividad probatoria

indicada.
CORTE DE CONSTITUCIONALIDAD
REPÚBLICA DE GUATEMALA, C.A.

Expediente 2861-2017
Página 12 de 24

IV. ALEGATOS EN EL DÍA DE LA VISTA

Gladys Odilia Recinos Mendoza –amparista–, Williams Hernández Reyes y

Kevin Alexander Hernández Recinos –terceros interesados– por separado,

reiteraron aspectos señalados en sus escritos de apelación. Solicitaron se

declare con lugar los recursos que plantearon y se revoque la sentencia

impugnada, dejando sin efecto el acto reclamado, restaurando los derechos

conculcados. El Ministerio Público expuso que comparte el criterio del Tribunal

de Amparo, ya que la autoridad recurrida fundamentó adecuadamente la decisión

asumida con fecha catorce de diciembre de dos mil dieciséis, en relación a la

improcedencia de la conexión solicitada. En tal sentido el amparo deviene

improcedente al no existir agravio que deba ser reparado.

CONSIDERANDO

-I-

Es improcedente el otorgamiento del amparo cuando la autoridad

impugnada resuelve en el uso de sus facultades al declarar sin lugar la reposición

instada contra la resolución por la cual no se accedió a la solicitud de conexión de

procesos que se le formuló, tomando en cuenta que por la naturaleza de los

delitos investigados –violencia contra la mujer y maltrato contra menores de

edad- debe emplearse la justicia especializada.

- II -

En el presente caso, Gladys Odilia Recinos Mendoza acude en amparo

contra la Jueza de Turno de Primera Instancia Penal de Delitos de Femicidio y

Otras Formas de Violencia contra la Mujer y Violencia Sexual, Explotación y Trata

de Personas del departamento de Guatemala, señalando como agraviante la


CORTE DE CONSTITUCIONALIDAD
REPÚBLICA DE GUATEMALA, C.A.

Expediente 2861-2017
Página 13 de 24

resolución de catorce de diciembre de dos mil dieciséis, por la que la autoridad

reprochada declaró sin lugar tanto la reposición a la que se adhirió, como la que

instó por separado, planteadas contra la decisión de no acceder a la conexión de

procesos penales que se solicitara; señalando como agravios específicos, el que

no se considerara que los delitos imputados en la causa que se conoce contra su

esposo e hijo, tienen como origen hechos ocurridos cuando rescataban a su hija

adolescente de las personas que figuran como víctimas en el proceso, quienes la

habían secuestrado, sustrayéndola de su residencia, por lo que era necesario

conexar esa causa, al proceso iniciado contra aquellas supuestas víctimas,

donde las mismas son sindicadas de la comisión del delito de Plagio o secuestro.

Asimismo, que no se había analizado la improcedencia de la imputación hecha

en su contra por el delito de Maltrato a menor de edad, dado el origen del hecho

indicado así como que el delito de Violencia contra la mujer, en sus

manifestaciones psicológica y física, imputado a su esposo e hijo, no se

configuraba pues hasta el día de los hechos conocieron a la supuesta agraviada;

además, que era procedente conexar las causas penales, derivado de la

existencia de denuncias recíprocas las cuales debían investigarse en forma

conjunta.

Por otra parte, cuestionó el fallo señalado como reclamado, porque en

este, se declaró sin lugar la actividad procesal defectuosa instada, no obstante

denunciarse que se resolvió sobre la incompetencia de la juzgadora sin correr

audiencia a las partes para que se pronunciaran sobre la misma.

- III -

Conforme las constancias procesales, en resolución de catorce de


CORTE DE CONSTITUCIONALIDAD
REPÚBLICA DE GUATEMALA, C.A.

Expediente 2861-2017
Página 14 de 24

diciembre de dos mil dieciséis –acto reclamado– la jueza reprochada, para

declarar sin lugar la solicitud de conexión de procesos que se le solicitara, estimó

al minuto 01:07:40 de la audiencia relacionada, lo siguiente: “…fundamentado en

el artículo 54 y 55 del Código Procesal Penal, este juzgado estima, que en este

sentido podría ubicarse un presupuesto legal en donde, pues la tramitación podrá

conocerse en forma conjunta, pues es viable; sin embargo, también por los

delitos que se conocen, existen acuerdos de la Corte Suprema de Justicia, en

el cual, se decreta la creación de juzgados especializados para poder

conocer de los hechos de violencia contra la mujer, en sus manifestaciones

física, psicológica, económica y sexual, y se refiere al Acuerdo 1-2010 en el

cual indica que se crean el Juzgado de Primera Instancia Penal de Delitos de

Femicidio y Otras Formas de Violencia contra la Mujer, para que conozca de los

delitos de femicidio y otras formas de violencia contra la mujer, establecidos en la

Ley Contra el Femicidio y Otras Formas de Violencia contra la Mujer, asimismo el

Decreto 5-2016 de la misma Corte Suprema de Justicia (sic), le faculta otras

competencias pero dentro de las mismas no se encuentra el delito que se está

conociendo en el Juzgado de Mixco del cual hace referencia el abogado

solicitante, porque es un delito de Sustracción y Plagio o secuestro de la menor

(…) asimismo, se analiza que los hechos por los cuales se han presentado la

denuncia sin establecer la participación de los sindicados, se establece que los

hechos son totalmente distintos y no se puede de esa manera, concatenado con

lo anterior, no es posible admitir la solicitud del abogado defensor por esas

razones, debería de conocerse en forma separada y no conjunta como lo han

solicitado, pues tampoco en el presente caso, no se estaría violentando ningún


CORTE DE CONSTITUCIONALIDAD
REPÚBLICA DE GUATEMALA, C.A.

Expediente 2861-2017
Página 15 de 24

derecho de los sujetos procesales, el hecho de que en el Juzgado de Mixco se

lleve avanzado eso no podría contrariar de ninguna manera, en este caso, porque

aquí no se ha escuchado la primera declaración de sindicado, y las

características que revisten los tipos penales son totalmente contrarias y los

hechos se analizan como hechos fácticos y jurídicos, y en ese sentido, no tienen

ninguna relación ningún vinculo como para conocerlo de manera separada (sic)

asimismo, se acata la orden de la Sala jurisdiccional, para poder resolver de tal

manera, con esas argumentaciones, con fundamento en los artículos (…) este

juzgado al resolver declara sin lugar la solicitud del abogado defensor de William

Hernández Reyes, de llevar a cabo la presente causa en forma conexada…”. Por

aparte, la juzgadora a partir del minuto 01.13:58, señaló: “… asimismo, la

incompetencia que se ha aludido, se deja sin ningún efecto ni valor jurídico,

la resolución de treinta de agosto de dos mil catorce, emitida por la jueza

Licia Maribel (sic) Ramírez Rodríguez por la cual declara incompetente en el

presente proceso, con lo resuelto quedan debidamente comunicados los sujetos

procesales y se finaliza en el mismo lugar y fecha…”.

A raíz de lo anterior, el abogado del sindicado Williams Hernández Reyes,

cuestionó lo resuelto mediante reposición y planteó actividad procesal

defectuosa, los cuales son objeto de análisis en el presente caso, por cuanto que

la postulante además de plantear su propia reposición y actividad procesal

defectuosa, se adhirió a los argumentos del abogado relacionado en cuanto a lo

señalado en su reposición, planteamiento en el que se indicó que se había

resuelto sobre una incompetencia no argumentada y sobre la cual no se dio

audiencia a las partes, desobedeciendo lo ordenado por la Sala de la Corte en


CORTE DE CONSTITUCIONALIDAD
REPÚBLICA DE GUATEMALA, C.A.

Expediente 2861-2017
Página 16 de 24

auto de dieciocho de diciembre de dos mil catorce, en el que se dejó sin efecto lo

decidido en resolución de treinta de agosto de dos mil catorce, que ordenó entrar

a conocer la solicitud de conexión, emitiendo la resolución correspondiente

debidamente fundamentada; asimismo, que la conexión era pertinente por

referirse a la comisión de hechos recíprocos, supuesto contenido en la ley

aplicable y que el Ministerio Público no tenía sustento para oponerse a la misma,

al basarse en un criterio de una de sus unidades, cuando lo únicamente válido

era lo establecido en los expedientes, existiendo cuatro denuncias que tenían

como origen el hecho acaecido el cinco de diciembre de dos mil tres, derivado de

la sustracción o secuestro de la adolescente agraviada hija de su patrocinado,

por lo que la juzgadora debía determinar la conexión de las causas y luego

pronunciarse sobre su competencia. Haciéndose énfasis en que correspondía el

conocimiento de las causas conexadas al juzgador que conociera del delito más

grave y aludiendo a la imposibilidad de cometer el delito de Violencia contra la

mujer, en las manifestaciones indicadas, por cuanto que no se configuraban los

elementos del tipo, al no existir un conocimiento previo de la persona señalada

como agraviada. La postulante, por su parte, pidió se repusiera el fallo emitido en

cuanto a la conexión, aludiendo a la improcedencia de que se le sindicara del

delito de Maltrato a menor de edad y que no se configuraban los supuestos del

delito de Violencia contra la mujer, con similares argumentos a los externados, en

el otro planteamiento. Asimismo, promovió su propia actividad procesal

defectuosa, haciendo alusión también a lo indicado por el otro recurrente, en

cuanto a que no se les convocó para conocer de la incompetencia de la

juzgadora sino de la conexión de las causas, por lo que se dictó la resolución sin
CORTE DE CONSTITUCIONALIDAD
REPÚBLICA DE GUATEMALA, C.A.

Expediente 2861-2017
Página 17 de 24

audiencia previa.

La juez objetada, declaró sin lugar dichos planteamientos estimando a

partir del minuto 02:05:14 del audio referido: “… En el presente caso se analiza

de la siguiente manera, se ha interpuesto el recurso de reposición por parte de

los tres abogados, (…) asimismo, también se relata sobre actividad procesal

defectuosa, sin ningún fundamento legal y se analiza que de acuerdo al

artículo 402 en el que se relata que el recurso de reposición procederá contra las

resoluciones dictadas sin audiencia previa y que no sean apelables, este recurso

tiene como objeto de que el juez evalúe nuevamente la decisión asumida y

corregir si eso fuera procedente. En el presente caso se ha dado a conocer la

resolución de la Sala de la honorable Sala de la Corte de Apelaciones del ramo

Penal de Delitos de Femicidio y Otras Formas de Violencia contra la Mujer del

departamento de Guatemala, en el cual, lo que se hizo fue hacer ver cuáles

fueron los argumentos de acuerdo a los considerandos establecidos en esta

resolución, y asimismo dar a conocer esa resolución pues ese es el objeto de la

presente audiencia, no obstante que los abogados alegan no haber tenido

derecho de audiencia, por parte de sus patrocinados pero la ley en ningún

momento señala tal circunstancia y en ese sentido todos se encuentran

aquí presentes y están anuentes de lo que está sucediendo y tienen sus

respectivos abogados que los defiendan y ellos son los portadores de la voz de

tales personas como para poder hacer valer su derecho y también se ha

concedido la palabra a todos los sujetos procesales, en esta audiencia a los

abogados para que se pronuncien y en ese sentido se estima que no ha

habido ninguna arbitrariedad en ese sentido para poder vedarles el derecho de


CORTE DE CONSTITUCIONALIDAD
REPÚBLICA DE GUATEMALA, C.A.

Expediente 2861-2017
Página 18 de 24

participación. Asimismo, se analiza que lo considerado por la Sala, en ningún

momento manifiesta, que por imperativo se debe declarar con lugar la

conexión solicitada por el abogado defensor. Puesto que la Sala es clara en

indicar, que es facultad de los jueces de primera instancia penal, examinar

la competencia por razón de grado, territorio y de materia; se ha analizado

también los artículos 54 y 55 el cual haciendo una relación con los decretos

recientes emitidos por la Corte Suprema de Justicia, el cual (sic) ya fueron

mencionados, este juzgado su especialidad, tiene especialidad de conocer

los delitos de femicidio y violencia contra la mujer, no así otros delitos que

se pretenden que se conozcan, en este día. De la misma manera dentro de

los argumentos se hace ver, que estas acciones, que estos hechos, que se

endilgan a los sindicados, de delito de Violencia contra la mujer, y que son

varios delitos, en su manifestación física, psicológica, etc, pero estos son

argumentos que podrían caber en una primera declaración, ya que ni

siquiera se está escuchando primera declaración de sus patrocinados, sino

que es cuestión de separar el proceso, y conocerlo en forma separada no

en su conjunto. Estaría redundando leer los artículos 54 y 55 ya que ha

quedado claro y que en este momento se estima que no son de

trascendencia, como para poder acceder a la solicitud de los abogados, que

han interpuesto el recurso de reposición. Asimismo, que en la parte resolutiva

de la honorable Sala de la Corte Apelaciones, indica que se otorga el plazo de

cinco días al Juzgado de Turno de Primera Instancia Penal de Delitos de

Femicidio y Otras Formas de Violencia contra la Mujer y Violencia Sexual,

Explotación y Trata de Personas del departamento de Guatemala, para emitir la


CORTE DE CONSTITUCIONALIDAD
REPÚBLICA DE GUATEMALA, C.A.

Expediente 2861-2017
Página 19 de 24

resolución antes aludida. Es decir, que se refiere a este órgano jurisdiccional, en

ese sentido se da a conocer, en ese sentido se dio a conocer (sic), el punto

que resuelve: “se deja sin efecto ni valor jurídico, la resolución de fecha

treinta de agosto de dos mil quince”, no obstante lo manifestado en los

argumentos del Ministerio Público, con esos argumentos se resuelve, con

lugar, parcialmente el recurso de reposición, para dejar sin efecto el punto

dos, de lo resuelto por la Sala de la Corte de Apelaciones, en lo demás se

ha hecho el razonamiento debido y se declara sin lugar el recurso de

reposición parcialmente refiriéndose a la solicitud de conexión, y en ese

sentido se resuelve con fundamento en el artículo 173, 204, 205 de la

Constitución Política de la República de Guatemala, artículos del 1 al 5, 11, 11

Bis, 54, 55, 402, 403 del Código Procesal Penal. Sin lugar la solicitud de

reposición planteada por los tres abogados defensores, con lo resuelto quedan

debida comunicados de la presente resolución.” (El resaltado es propio de este

tribunal.)

- IV -

En la resolución del presente caso, es pertinente analizar lo estipulado en

los artículos 54 y 55 del Código Procesal Penal, que establecen, en su orden:

“...Efectos. Cuando se trate de causas por delitos conexos de acción pública,

conocerá un único tribunal, a saber: - 1) El que tenga competencia para juzgar

delitos más graves. – 2) En caso de competencia idéntica, aquel que juzgue la

causa cuya fecha de iniciación sea más antigua. – 3) En caso de conflicto, el que

sea designado conforme la ley. - No obstante, el tribunal podrá disponer la

tramitación separada o conjunta, para evitar con ello un grave retardo para
CORTE DE CONSTITUCIONALIDAD
REPÚBLICA DE GUATEMALA, C.A.

Expediente 2861-2017
Página 20 de 24

cualquiera de las causas, o según convenga a la naturaleza de ellas. – En

caso de tramitación conjunta, y mientras dura la unión, la imputación más grave

determina el procedimiento a seguir.”, y “Casos de Conexión. Habrá conexión: -

1) Cuando a una misma persona se le imputen dos o más hechos punibles. – 2)

Cuando los hechos punibles hubieran sido cometidos simultáneamente por varias

personas reunidas o, aunque hubieren sido cometidos en distintos lugares o

tiempos, si hubiese mediado un propósito común o acuerdo previo. – 3) Cuando

uno de los hechos punibles imputados hubiera sido cometido para perpetrar o

facilitar la comisión de otro, o procurar a un partícipe o a otros el provecho de la

impunidad. – 4) Cuando los hechos punibles imputados hubieran sido cometidos

recíprocamente.” De las normas transcritas se advierte que, la decisión de

conexar procesos de carácter penal que se estén tramitando en forma separada

constituye una potestad que la ley le atribuye al juez que controla la investigación,

de tal manera que sea a su juicio y su intelecto, en combinación con los hechos

fácticos que figuran en el proceso y la valoración que de los mismos realice, los

que orienten la conclusión respecto de si procede o no que autorice la gestión por

la que se pretende aquel efecto. En ese orden de ideas, la decisión de conexar

procesos, que haya sido proferida con base en la facultad que en conjunto

conceden los artículos 54 y 55 aludidos, queda excluida de los controles que

pueden ejercerse por vías como la del amparo (salvo manifiesta ilegalidad, que

no se aprecia en el caso sub judice), por lo cual al declarar sin lugar los recursos

de reposición, actuó de conformidad al artículo 403 del Código Procesal Penal

(Criterio sostenido entre otros, en sentencia de once de abril de dos mil siete

dentro del expediente mil setecientos diecisiete guion dos mil cinco y, en la
CORTE DE CONSTITUCIONALIDAD
REPÚBLICA DE GUATEMALA, C.A.

Expediente 2861-2017
Página 21 de 24

sentencia de fecha ocho de octubre de dos mil nueve, expediente dos mil

quinientos nueve guion dos mil nueve).

-V-

Tomando en consideración lo expuesto, al analizar lo regulado en los

artículos 54 y 55 de Código Procesal Penal, relativos a la posibilidad de conexar

la causa que conocía, con el proceso 02036-2015-00780 a cargo del Juzgado de

Primera Instancia Penal, Narcoactividad y Delitos contra el Ambiente de Mixco,

en el que se discute la posible comisión del delito de plagio o secuestro, se

establece que las causas penales deben continuarse por separado, toda vez que

los hechos investigados y endilgados a los apelantes de la sentencia del presente

amparo, se encuadran en los delitos de violencia contra la Mujer y maltrato contra

personas menores de edad, los cuales deben ser conocidos y resueltos por una

justicia especializada, de conformidad con lo establecido en el artículo 15 de la

Ley contra el Femicidio y otras Formas de Violencia contra la Mujer.

Por otra parte, en lo relativo al agravio derivado de la imputación del delito

de Violencia contra la mujer en sus manifestaciones física y psicológica, realizado

contra el esposo e hijo de la amparista, no tienen relación alguna con el acto

reclamado, además que por el momento procesal en que aconteció el mismo aún

no se realizaba la imputación correspondiente. Así también, se constata que,

contrariamente a lo afirmado por los apelantes, el Ministerio Público en la

audiencia de fecha catorce de diciembre de dos mil dieciséis, manifestó que los

hechos investigados son de naturaleza distinta, correspondiéndoles tipificaciones

igualmente diferentes, que deben ser sustanciados en dos clases de juicios

diferentes uno de orden especial y otro de orden común, por lo cual se opone a la
CORTE DE CONSTITUCIONALIDAD
REPÚBLICA DE GUATEMALA, C.A.

Expediente 2861-2017
Página 22 de 24

conexión de los casos (minutos 23:00 al 28:14 y 01:47.44 al 01:58.40); en virtud

de lo expuesto, los agravios argumentados tanto en primera instancia como en

apelación de amparo, resultan insostenibles.

De lo considerado, esta Corte advierte que las declaratorias realizadas por

la jueza objetada resultan claras y comprensibles, por cuanto que ésta en lo

referente a la reposición promovida, realizó el análisis pertinente en uso de sus

facultades legales conforme el estado en que se encontraba el proceso penal

sometido a su conocimiento, efectuando la argumentación debida respecto a que

no estaba limitada a declarar la conexión de las causas, como se adujo en el

medio de impugnación; apreciación que resulta acertada porque la Sala de

Apelaciones, no podía imponerle a la jueza que decretara dicha conexión, pues

ello implicaría una vulneración al principio de independencia judicial. Además, la

juzgadora aludió a que no se ha actuado de manera arbitraria al resolver lo

relativo a la cuestión de competencia (por inhibitoria), puesto que en la audiencia

se encuentran presentes los abogados defensores de los sindicados quienes han

tienen la oportunidad de ejercer en la misma el derecho de defensa de sus

patrocinados. Así mismo expone la juzgadora de primera instancia, que el tribunal

superior había sido claro en indicarle que era su facultad examinar su

competencia por razón de grado, territorio y de la materia.

Con base en lo anterior, se concluye que la autoridad reprochada, al emitir

el acto reclamado, no conculcó los derechos y principios jurídicos enunciados por

la postulante, por lo que resultan improcedentes los recursos de apelación

interpuestos, debiendo confirmarse la sentencia del Tribunal a quo en cuanto

deniega la protección constitucional solicitada, pero por los motivos aquí


CORTE DE CONSTITUCIONALIDAD
REPÚBLICA DE GUATEMALA, C.A.

Expediente 2861-2017
Página 23 de 24

considerados, con las siguientes modificaciones: i) no se condena en costas a la

postulante por no haber sujeto legitimado para su cobro; ii) la multa impuesta a la

abogada patrocinante, es de un mil quetzales, quien deberá pagarla en su

totalidad en la Tesorería de esta Corte, quedando vigentes apercibimientos

dispuestos en primer grado.

LEYES APLICABLES

Artículos citados y 265, 268, 272 literal c), de la Constitución Política de la

República de Guatemala; 8º, 10, 42, 60, 61, 66, 67, 149, 163 literal c), 170, 185

de la Ley de Amparo, Exhibición Personal y de Constitucionalidad; 29, 36 del

Acuerdo 1-2013 de la Corte de Constitucionalidad.

POR TANTO

La Corte de Constitucionalidad con fundamento en lo considerado y leyes

citadas resuelve: I) Por inhibitoria de la Magistrada Dina Josefina Ochoa Escribá,

se integra el Tribunal con el Magistrado Henry Philip Comte Velásquez, para

conocer y resolver el presente asunto. II) Sin lugar los recursos de apelación

interpuestos por Gladys Odilia Recinos Mendoza –postulante–, Williams

Hernández Reyes y Kevin Alexander Hernández Recinos –terceros interesados–

y, como consecuencia, se confirma la sentencia venida en grado, con las

siguientes modificaciones: i) no se condena en costas a la postulante; y ii) la

multa impuesta a la abogada patrocinante, es de un mil quetzales, quien deberá

pagarla en su totalidad en la Tesorería de esta Corte, quedando vigentes

apercibimientos dispuestos en primer grado. III) Notifíquese y con certificación

de lo resuelto, devuélvase el antecedente.


CORTE DE CONSTITUCIONALIDAD
REPÚBLICA DE GUATEMALA, C.A.

Expediente 2861-2017
Página 24 de 24

JOSE FRANCISCO DE MATA VELA


PRESIDENTE

BONERGE AMILCAR MEJIA ORELLANA NEFTALY ALDANA HERRERA


MAGISTRADO MAGISTRADO

GLORIA PATRICIA PORRAS ESCOBAR HENRY PHILIP COMTE VELASQUEZ


MAGISTRADA MAGISTRADO

MARTÍN RAMÓN GUZMÁN HERNÁNDEZ


SECRETARIO GENERAL

También podría gustarte