Está en la página 1de 22

Código

SISTEMA DE GESTIÓN DE Página


SG-SSO
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL 02.1PTS3
1 de 22

FECHA
Trabajo en Altura Revisión 0 30-10-2023

Nivel Criticidad:
Alto

Procedimiento de Trabajo Seguro


“TRABAJO EN ALTURA”

Revisión Descripción Realizado por Aprobado por Vigencia

0 Elaboración Cristobal Escobar Angel Mena 2023

Elabora Cristobal Escobar Revisa Omar Trujillo Aprueba Angel Mena


Cargo Prevencionista Cargo Jefe de Obra Cargo Administrador de Obra

Firma Firma Firma

Fecha 10-2023 Fecha 10-2023 Fecha


Código
SISTEMA DE GESTIÓN DE Página
SG-SSO
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL 02.1PTS3
1 de 22

FECHA
Trabajo en Altura Revisión 0 30-10-2023

Nivel Criticidad:
Alto

CONTENIDO

1. OBJETIVO
2. ALCANCE
3. DEFINICIONES
4. RESPONSABILIDADES
5. LISTADO DE EQUIPOS, HERRAMIENTAS Y MATERIALES
6. LISTADO DE ELEMENTO S DE PROTECCIÓN PERSONAL BÁSICOS Y ES PECÍFICOS
7. DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD
8. ANÁLISIS SEGURO DE TRABAJO
9. PLAN DE EMERGENCIA
10. MODIFICACIONES
Código
SISTEMA DE GESTIÓN DE Página
SG-SSO
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL 02.1PTS3
1 de 22

FECHA
Trabajo en Altura Revisión 0 30-10-2023

Nivel Criticidad:
Alto

1.- OBJETIVO.

 El objetivo de este documento es establecer el procedimiento de los trabajos necesarios para


las actividades de Trabajo en altura, con el fin de dar un instructivo al trabajador, de
acuerdo a las labores constructivas y preventivas requeridas, además de proteger al
personal que ejecute dichas labores.
 Establecer una secuencia lógica de las actividades a ejecutar de forma correcta y segura en
trabajos a ejecutar.
 Controlar los incidentes que pudieran provocar lesiones graves a los trabajadores, daños a
los equipos e instalaciones, pérdidas operacionales, daños al medio ambiente y usuarios de
la Empresa Constructora De Praga.

2.- ALCANCE.

 Este procedimiento es obligatorio para todo el personal de Empresa Constructora De Praga


y sus subcontratistas, y su cumplimiento debe ser desarrollado a cabalidad, por todo el
personal de la empresa.
 Se deberá mantener en terreno una o más copias del presente procedimiento para uso de
los trabajadores de la Empresa Constructora De Praga o quien desee consultar.

3.- DEFINICIONES.

 PROCEDIMIENTO SEGURO DE TRABAJO (PTS): Descripción detallada sobre cómo


proceder para desarrollar una tarea de manera correcta y segura.

 ANÁLISIS SEGURO DE TRABAJO (AST): Complemento del PTS, en el cual se describe el


paso a paso del trabajo a realizar y en forma paralela se determinan los potenciales riesgos
que pueden verse presentes en cada paso y la medida de control para evitarlos o
minimizarlos.

 ACCIÓN SUBESTÁNDAR: Es una desviación en el comportamiento res pecto a la


ejecución de un procedimiento seguro de trabajo escrito y aceptado.

 CHARLA PREVIA (DIARIA) DE SEGURIDAD: Es una discusión entre todos los


trabajadores involucrados en un trabajo, la que incluye una descripción del trabajo a
realizar, la asignación de tareas a trabajadores individuales, los procedimientos de
trabajo que se usarán, los peligros asociados con el trabajo, el control de peligros
para los peligros identificados y los planes de emergencia. Las charlas previas de
seguridad se conocen también como discusiones de seguridad, reuniones previas al
trabajo, reuniones de información práctica, etc.

 ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL (EPP): Son elementos de uso individual


destinados a dar protección al trabajador frente a eventuales riesgos que puedan afectar su
Código
SISTEMA DE GESTIÓN DE Página
SG-SSO
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL 02.1PTS3
1 de 22

FECHA
Trabajo en Altura Revisión 0 30-10-2023

Nivel Criticidad:
Alto

integridad durante el desarrollo de sus labores. Ejemplos: casco de seguridad, lentes de


seguridad, calzado de seguridad, guantes de cabritilla, etc.

 TRABAJO EN ALTURA: Es toda labor que se realice a más de 1.8 metros sobre el nivel
del piso donde se encuentra el trabajador y que además presenta el riesgo de sufrir una
caída libre, o donde una caída de menor altura puede causar una lesión grave.

 CAÍDA LIBRE: Es el movimiento acelerado que adquiere un cuerpo bajo la acción


exclusiva de la fuerza de gravedad, la cual ejerce atracción sobre los hacia el centro de la
tierra.

 ENERGÍA DE IMPACTO (EI): Es la energía requerida para detener un cuerpo en caída


libre proporcional a la más a de cuerpo y a la distancia recorrida.

 SISTEMA PERSONAL P ARA DETENCIÓN DE CAÍDAS (SPDC): Es el conjunto de


componentes y subsiste más interconectados, que incluye un AC utilizado por el trabajador
y que cuando es conectado a un dispositivo de anclaje seguro, detiene una caída desde
altura.

 ARNÉS DE CUERPO COM PLETO (ACC): Dispositivo de presión del cuerpo destinado a
parar las caídas. El ACC puede estar constituido por bandas, elementos de ajuste y de
enganche y otros elementos, ajustados de forma adecuada sobre el cuerpo de una persona
para sujetarla durante una caída y después de la parada de ésta.

 ESTROBO AMORTIGUADOR DE IMPACTO (EAI): Estrobo que incorpora un amortiguador


de impacto, el cual, mediante su deformación o destrucción, absorbe una parte importante
de la energía desarrollada en la caída.

 LÍNEA DE VIDA AUTORRETRÁCTIL (LVA): Subsistema conectable q e se ancla sobre el


lugar de trabajo y que incorpora una línea de vida traccionada, la cual se extrae y retrae
automáticamente en respuesta a los movimientos normales de un trabajador, y un medio
de freno el cual traba y mantiene automáticamente la línea de vid a en respuesta al
movimiento repentino de una caída, de un modo similar a la operación del sistema de un
cinturón de seguridad de un automóvil.

 LÍNEA DE VIDA VERTICAL TEMPORAL (LVT): Línea suspendida, que está asegurada
temporalmente en su extremo superior a un punto de anclaje más el evado, para que se
pueda fijar un dispositivo para detención tipo deslizante.

 LÍNEA DE VIDA VERTICAL PERMANENTE (LVVP): Línea traccionada que está


asegurada permanentemente para al menos un número de soportes a intervalos a lo largo
de su longitud y a la cual se puede fijar un dispositivo para detención tipo deslizante.

 PUNTO DE SUSPENSIÓN O ANCLAJE: Cualquier objeto al cual se puede atar una cuerda
de vida o cola de seguridad que deberá soportar 2.700 Kg. de peso inmóvil.
Código
SISTEMA DE GESTIÓN DE Página
SG-SSO
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL 02.1PTS3
5 de 22

FECHA
Trabajo en Altura Revisión 0 10-10-2023

Nivel Criticidad:
Alto

 DISPOSITIVO DE ANCLAJE (A): Elemento o serie de elementos o componentes que


incorporan uno o varios puntos de anclaje.

 ANDAMIO: Es una estructura provisional que sustenta plataformas de trabajo para


trabajadores, materiales y herramientas en varios niveles.

4.- RESPONSABILIDADES.

4.1.- EXPERTO EN PREVENCIÓN DE RIESGOS.

 Seleccionar y controlar la calidad de los elementos de protección personal según el riesgo


inherente de las diferentes tareas, previo a su adquisición en el mercado.
 Efectuar acciones educativas de seguridad y salud ocupacional y promover cursos de
capacitación tanto para los jefes como trabajadores.
 Asesorar técnicamente a la administración, a la jefatura, Comité Paritario de Higiene y
Seguridad y Brigada de Emergencia si existen.
 Mantener al personal informado sobre los records de seguridad.
 Registrar los incidentes ocurridos y mantener al día todos los indicadores estadísticos
legales de accidentes, informando mensualmente al administrador, haciendo un análisis de la
accidentabilidad y proponer los planes de acción necesarios para mejorar los resultados.
 Mantener contacto con los organismos administradores de la ley 16.744, para estar al día
en el desarrollo de nuevas técnicas preventivas y programar actividades de prevención
de riesgos.
 Participación en la identificación de peligros y evaluación de riesgos.
 Seguimiento, recopilación y análisis de los exámenes médicos pre-ocupacionales y periódicos.
 Reconocer, evaluar y controlar los riesgos existentes para evitar accidentes del trabajo y
enfermedades profesionales.
 Velar por el tratamiento y atención prestada a los trabajadores y la recuperación del
accidentado.
 Identificar necesidades de capacitación y conocimientos al personal.

4.2.- TRABAJADORES.

 Cumplir todos los procedimientos de seguridad y asumir un papel activo para su


propia protección, y la de sus compañeros de trabajo.
 Para el auto cuidado, el trabajador debe observar las reglas de seguridad, no correr riesgos
innecesarios, usar las protecciones, los elementos de protección personal que la Empresa
proporcione y hacer del trabajo un lugar seguro.
Código
SISTEMA DE GESTIÓN DE Página
SG-SSO
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL 02.1PTS3
5 de 22

FECHA
Trabajo en Altura Revisión 0 10-10-2023

Nivel Criticidad:
Alto

 En caso de incidente, y por leve que sea, los trabajadores informarán del hecho dentro de
la jornada de trabajo a su supervisor.
 Informar a su jefe de turno sobre condiciones inseguras en su área de trabajo, corregir, en
la medida que le sea posible, y denunciar cualquier condición de riesgo.

4.3.- SUPERVISOR.

 Dar a conocer el PTS y capacitar al personal que esté involucrado en la labor.


 Verificar y controlar que los procedimientos de trabajo sean desarrollados.
 Revisar los procedimientos una vez que hayan sido elaborados en conjunto con el líder de
grupo.
 Efectuar una instrucción completa a los trabajadores antes de asignarles sus tareas
(trabajador nuevo).
 Inspeccionar las áreas de trabajo para descubrir prácticas y condiciones inseguras.
 Investigar adecuadamente y con prontitud todos los incidentes, utilizando para esto el
informe de investigación de incidente del supervisor.
 Fomentar la seguridad a cada trabajador a través de contactos personales y charlas de
seguridad.
 Recordar a los trabajadores el cumplimiento permanente de las normas de seguridad
vigentes.
 Estimular y fomentar la asistencia de los trabajadores tanto a las reuniones como a los
cursos y charlas de prevención de riesgos que se impartan regularmente.

4.4.- JEFE DE TERRENO.

 Medir y calificar la gestión de los supervisores y capataces en cuanto a la seguridad y salud


ocupacional, ya que ello e s parte inherente de sus funciones y no puede ser transferido a
ningún grupo asesor.
 Asistir a reuniones cada vez que se registre un incidente en su área.
 Controlar el cumplimiento de las recomendaciones del PTS.
 Debe velar que las actividades se ejecuten de acuerdo a los procedimientos establecidos.
 Informar cualquier desviación al Instructivo que se define, con el fin de controlar y levantar
los hallazgos.

4.5.- QUIEN EJECUTA EL TRABAJO.

 Personal de la Empresa Constructora De Praga.


 Empresa Sub Contratistas.

5.- LISTADO DE EQUIPOS, HERRAMIENTAS Y MATERIALES.

 Herramientas Manuales.
 Herramientas eléctricas.
 Plataformas, Equipo Elevadores.
 Tarjeta y candado de Bloqueo, solo si se requiere.
 Señaléticas de Seguridad (Trabajo en Altura).
 Radio Telecomunicaciones, solo si se requiere
 Cuerdas de Vida de Acero.
Código
SISTEMA DE GESTIÓN DE Página
SG-SSO
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL 02.1PTS3
5 de 22

FECHA
Trabajo en Altura Revisión 0 10-10-2023

Nivel Criticidad:
Alto

 Conos de seguridad.
 Extintores de seguridad del tipo (P.Q.S.) multipropósito.

6.- LISTADO DE ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL BÁSICOS Y ESPECÍFICOS.

 Lentes de Seguridad.
 Casco de Seguridad.
 Calzado de Seguridad.
 Guantes de cabritilla.
 Arnés de seguridad con doble cola de vida.
 Sistema de amortiguación de impacto.
 Protección auditiva, tipo fono adosado al caso, si lo requiere.
 Respirador doble vía, tipo máscara doble trompa con filtro P100, solo si se requiere.
 Bloqueador solar individual.
 Arnés de seguridad tipo sillín con gancho descenso y gancho para anclaje a cola de vida.
 Línea Sekuralt

7.- DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD.

7.1.- AST, Charla Diaria de Seguridad y lista de verificación de área.

Antes de comenzar las actividades, el encargado de estas deberá realizar una charla de inicio de
actividades, junto con su respectivo AST, repasando los principales riesgos presentes en la faena,
junto con las medidas preventivas descritas en el procedimiento de trabajo específico.

7.2.- Chequeo de Elementos de Protección Personal (EPP):

Se procede al chequeo de los elementos de protección personal (EPP), mediante listas de chequeo
que comprueban el estado del casco, zapatos de seguridad, lentes de seguridad, guantes de
cabritilla, etc.

7.3.- Chequeo de Herramientas y Equipos:

Se efectúa el chequeo de las herramientas utilizadas en este procedimiento, verificando el estado


actual de las herramientas y equipos.

7.4.- Traslado de Materiales y Herramientas hasta Lugar de Trabajo:

Se trasladarán herramientas y materiales desde la instalación de faenas, ya sea manualmente o


mediante una carretilla, teniendo cuidado con el tránsito del personal dentro de la faena.
Código
SISTEMA DE GESTIÓN DE Página
SG-SSO
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL 02.1PTS3
5 de 22

FECHA
Trabajo en Altura Revisión 0 10-10-2023

Nivel Criticidad:
Alto

7.5.- Trabajo en Altura:

Este procedimiento involucra todo tipo de labores que tengan relación con todos los trabajos en
altura, considerándose trabajo en altura a partir de los 180 cm (1.8 metros), esto para asegurar
un correcto desarrollo de las labores de los trabajos, siguiendo los estándares De Praga. Todo
Trabajador de que realiza trabajos en altura debe contar con examen de altura vigente y
aprobada.

7.5.1.- Factores de Seguridad a Considerar:

En la ejecución de trabajos en altura se deberá adoptar las siguientes medidas de seguridad:

 El Supervisor debe realizar la charla operacional para confeccionar junto al equipo de


trabajo el AST para determinar los riesgos a los cuales se verán expuesto los trabajadores.

 Demarcaciones y señalización de zonas de instalación de andamios.

 Colocación de elementos de iluminación (si se requiere), señalización y seguridad, en las


zonas en donde se ejecuten las tareas relacionadas con trabajos en altura, con el objeto de
evitar accidentes a persona s o vehículos en tránsito.

 Colocación de cunetas o barreras de protección en las vías donde exista tránsito de


vehículos y/o peatonal.

 En caso de exponerse a ruido, se debe utilizar protector auditivo tipo fono adosado al casco

 En caso de existir presencia de partículas en suspensión de sílice libre cristalizada se debe


usar máscara doble trompa con filtros P100.

7.5.2.- Factores de Seguridad a Considerar en Andamios:

 El andamio debe ser construido de tal manera que sea capaz de soportar al menos cuatro
(4) veces la carga esperada. Esto significa que no se debe sobre cargar por ningún motivo
respecto a la carga estimada.

 La fijación o anclaje de los andamios debe ser hecha sobre una base sólida que no permita
hundimientos, movimientos o desplazamientos capaz de soportar la máxima carga
predeterminada.

 Platinas o tablones deben ser usadas para asegurar el nivel del piso donde se levantará el
andamio. Por ningún motivo se permite el uso de cuñas, u otra clase material inestable,
para apoyar el andamio.

 El andamio debe permanecer vertical (a plomo), cuadrado y rígido todo el tiempo, para tal
efecto se debe usar un nivel.
Código
SISTEMA DE GESTIÓN DE Página
SG-SSO
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL 02.1PTS3
5 de 22

FECHA
Trabajo en Altura Revisión 0 10-10-2023

Nivel Criticidad:
Alto

 Si el andamio supera los 250 cm de altura debe ser fijado a una estructura fija que le
entregue sujeción extra, de esta forma evitar balanceo de la estructura.

 La fijación de las partes integrantes de los andamios deben ser revisada s periódicamente
a fin de garantizar su correcto funcionamiento.
 La capacidad de recepción n de los andamios debe estar compaginada por la fuerza del
viento, carga viva que está representada por el peso de los trabajad ores,
herramientas, etc., según para lo cual fueron diseñados y carga muerta o sea el peso
propio de los componentes del andamio.

 La disposición de tablones o pisos del andamio deben impedir deslizamiento y


basculamiento. Su resistencia corresponderá a las cargas que va a soportar.

 Se instalarán rodapiés en todos los andamios con el fin de detener las caídas de objetos y
herramientas.

 Todos los herrajes que se coloquen irán ajustados perfectamente a las piezas.

 Periódicamente él encargado de la vigilancia y control de seguridad efectuará revisiones a


las ataduras, cinchos demás empalmes y especialmente después de cambios bruscos de
temperatura, así en los periodos de lluvia y otros fenómenos atmosféricos.

 Las operaciones de desarme de los andamios se practicarán después de verificar que


ninguna carga se encuentre en él.

7.5.3.- Factores de Seguridad a considerar en Escaleras:

 Eliminar las escaleras de mano construidas a pie de obra con peldaños clavados.

 Las escaleras deberán colocarse sobre terrenos que las soporten firmemente y sus
extremos deberán tener un corte en chaflán.

 La distancia entre la pared y el pie de la escalera deberá ser por lo menos de 1/4 de
longitud de la misma.

El trabajador que haga uso de la escalera deberá cumplir las siguientes medidas de seguridad:

 Agarrarse con ambas manos cuando se suba o baje; si se llevan materiales debe usar una
cuerda.

 Cuando se baje o suba la escalera, debe hacerlo enfrentándola siempre.

 Nunca se debe deslizar por una escalera.

 Asegurarse de que los zapatos no están engrasados, embarrados o resbalosos por


cualquier otra causa, antes de subir por una escalera.
Código
SISTEMA DE GESTIÓN DE Página
SG-SSO
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL 02.1PTS3
5 de 22

FECHA
Trabajo en Altura Revisión 0 10-10-2023

Nivel Criticidad:
Alto

 No subir más arriba del ante-penúltimo peldaño o travesaño de una es calera derecha o de
extensión, ni del penúltimo peldaño de una escalera de mango.

Además, es importante observar lo siguiente:

 No usar escaleras con arreglos provisionales, tales como listones atravesados apuntillados
a un solo lado.

 Asegurarse que la escalera de mano esté completamente abierta antes de usarla.

 Antes de usar una escalera, inspeccionar los defectos. Nunca usar una escalera defectuosa.

 Señalar o marcar la escalera defectuosa para que sea reparada o destruida.

 No empalmar entre sí escaleras cortas, pues están diseñadas para usarlas en su forma
original y no son lo suficientemente fuertes, para extensiones más largas.

 No dejar abandonadas las escaleras, especialmente al aire libre, a menos que estén
ancladas abajo y sujetas arriba.

 Como las escaleras metálicas son conductores de la electricidad no se recomienda su uso


cerca circuitos eléctricos, o sitios donde puedan entrar en contacto co n tales circuitos. La
gravedad del riesgo eléctrico no puede desestimarse y los trabajadores que usen escaleras
metálicas deben ser avisadas y enseñadas sobre el peligro.

 La longitud máxima de la escalera simple será de cinco metros. En ningún caso


sobrepasará esta medida.

 La distancia máxima entre travesaño será de cuarenta (40) centímetros conservando la


misma distancia entre todos los travesaños.

 Los travesaños deberán estar apoyados mediante largueros de la escalera y asegurados


por medio de puntillas o tornillos.

 Queda prohibido efectuar empalmes entre dos o más escaleras.

7.5.5 Factores de seguridad a considerar para trabajos sobre plataformas:

Las plataformas de trabajo deben tener un ancho mínimo de 50 Cm. Deber estar construidas de un
material sólido y rígido, además debe contar con barandas de una altura aproximada de 90 cm.
Código
SISTEMA DE GESTIÓN DE Página
SG-SSO
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL 02.1PTS3
5 de 22

FECHA
Trabajo en Altura Revisión 0 10-10-2023

Nivel Criticidad:
Alto

7.5.6.- Condiciones para Trabajos en Altura:

7.5.6.1.- Antes de Iniciar los Trabajos.

 Planificación y programación de las tareas a realizar durante el día.


 Se inspecciona y verifica la estructura de la o las escaleras a utilizar en las labores (en
caso de ser necesarias).
 Se verifica que se cuenta con la tarjeta de autorización o prohibición para realizar
operaciones en andamio indicando nombre de la persona con autorización para hacerlo.
 Inspección de los elementos de protección personal, específicamente Arnés de Seguridad,
verificando que cada uno de sus componentes, como argollas, cabo de vida, hebillas,
costuras, etc. se encuentra en correctas condiciones para su funcionamiento.
 Inspección de la zona donde se llevarán a cabo las labores de trabajo en altura, con el fin
de determinar los lugares adecuados para enganche e instalación de andamios en caso de
ser necesarios, a su vez se inspeccionará para determinar el lugar adecuado para la
instalación de las escaleras en caso de ser utilizadas.
 Inspección de Andamios para verificar el estado de la infraestructura, siempre buscando
posibles fatigas de material o alguna condición anómala de la estructura que pudiese
significar un riesgo para los trabajadores.
 Una vez conformado el grupo de trabajo que realizara trabajos en altura, llevarlos al centro
médico de la mutual de seguridad para obtener el permiso de trabajos en altura, para que
este acredite que su condición es óptima para desempeñar dichas labores.
 Se verifica que el área este liberado por completo estando lista y apta para realizar las
actividades de trabajo en altura.
 Las vías de acceso a la zona deben estar en buenas condiciones y libres de obstáculos.

7.5.6.2.- Durante la Ejecución.

 Se prohíbe estrictamente el uso de cordeles como elementos de sujeción en trabajos de


soldaduras, oxicorte u otro con llama abierta, realizado en altura.
 Es responsabilidad del trabajador informar alguna anomalía de los elementos de seguridad
a su supervisor directo.
 El supervisor a cargo del trabajo revisará periódicamente el estado de los arneses de
seguridad asignados a su área de responsabilidad, debiendo retirar y dar de baja aquellos
que presenten anormalidad es, como picaduras, desgastes, etc.
 Ningún trabajador podrá utilizar arnés de seguridad que presenten reparaciones o
alteraciones en sus diseños originales.
 Todo material que se suba o baje de altura., deberá hacerse con cordeles con un sistema
de enganche que permita ser izada y sujeta a un sector estructural adecuado.
 Se prohíbe terminantemente hacer bromas mientras se está trabajando en altura, se
sancionará al trabajador que se encuentre en actitudes no acordes con la seriedad que
amerita trabajar en dicha labor.
 El acceso a puntos de trabajo en altura se deberá hacer mediante escaleras de mano o
mediante escalera adaptada a los andamios o que sean parte de éste.
Código
SISTEMA DE GESTIÓN DE Página
SG-SSO
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL 02.1PTS3
5 de 22

FECHA
Trabajo en Altura Revisión 0 10-10-2023

Nivel Criticidad:
Alto

 Queda estrictamente prohibido lanzar o dejar caer materiales o elementos de cualquier


especie desde los pisos superiores o desde lo alto de una faena o labor, que pueda lesionar
o causar daños a personas o bienes.

7.5.6.3.- Después de la Ejecución.

 El capataz dará aviso al Supervisor del Área, para que esté, previa inspección dé por
finalizadas las tareas y los trabajadores puedan salir del área del trabajo.
 Al momento de finalizar las labores en altura, cada trabajador verificara que las
condiciones son seguras para bajar y desengancharse, verificar que cuenta con estructuras
para engancharse.
 El trabajador solo dejara de estar enganchado cuando se encuentre a nivel de piso y bajo
los 180 cm de altura.
 Para el desarme del andamio, este se hará cuidadosamente y siempre empezando desde
arriba hacia abajo, delimitando el área y teniendo cuidado al momento de bajar los
componentes del andamio.
 Una vez finalizada la tarea de desarme de andamio se hará traslado por parte y no de
forma grupal, ya que esto podría generar daños a la misma.

7.6.- Limpieza del Área y Entrega de Trabajos:

Una vez finalizados los trabajos, se realiza limpieza del área y la entrega de trabajos al personal de
la empresa mandante.

8.- ANÁLISIS SEGURO DE TRA BAJO.

Etapa del Riesgos Medidas de control Riesgos Medidas de


trabajo asociados ambientales control
Solicitar Desconocimiento Solicitar permiso al adm.
permiso para por parte del adm. De obra antes de iniciar
acceder al área De obra de los los trabajos. No se
de trabajo. trabajos a ejecutar comienza la labor diaria
sin este permiso N/A N/A
Antes de comenzar los
trabajos el encargado de
las actividades deberá
realizar una charla de
seguridad y AST.
Se deberá difundir esto.
Se debe dar a conocer
AST y charla Desconocimiento los riesgos a los que
diaria de del personal de los estarán expuestos.
seguridad riesgos asociados Transitar con precaución.

Iluminar instalaciones,
escaleras y demás
áreas dónde pueda
haber trabajadores
(equipos de N/A N/A
Código
SISTEMA DE GESTIÓN DE Página
SG-SSO
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL 02.1PTS3
5 de 22

FECHA
Trabajo en Altura Revisión 0 10-10-2023

Nivel Criticidad:
Alto

iluminación).
Proporcionar
iluminación localizada
para los trabajos de
inspección o precisión.
Caída al mismo nivel Reubicar las fuentes de
luz o dotarlas de un
apantallamiento
apropiado para
Iluminación eliminar el
defectuosa deslumbramiento
directo
Inspección de Caída al mismo nivel Antes de comenzar la N/A N/A
equipos, Golpes utilización de los EPP,
materiales, Cortes herramientas y
herramientas y Punzamiento materiales se
Elementos de inspeccionarán
Protección visualmente para
Personal (EPP). confirmar las
condiciones diarias de
uso (se deberá informar
a supervisor
cualquier anomalía en
alguna de estos equipos,
materiales y E.P.P)
-Manipulación correcta
de e EPP
Traslado de Caída al mismo Transitar con precaución N/A N/A
herramientas, nivel Caída a con EPP: casco de
materiales y distinto nivel seguridad, lentes de
equipos. Sobre esfuerzo seguridad, zapatos de
Golpes seguridad y chaleco
Cortes reflectante.
Punzamientos Transitar con
precaución
Trabajo en Delimitar zonas de
altura trabajo.
Estar pendiente en todo
momento de las
condiciones del
entorno, adoptando un
auto cuidado.
Mantener lugar de
trabajo ordenado y
limpio.
Chequeo visual
antes de realizar los
trabajos. Transitar por
sectores despejados y
libres de escombros.
Caídas mismo nivel Utilización correcta de
EPP básicos y
específicos (lentes,
casco, manga larga,
guantes, etc).
Código
SISTEMA DE GESTIÓN DE Página
SG-SSO
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL 02.1PTS3
5 de 22

FECHA
Trabajo en Altura Revisión 0 10-10-2023

Nivel Criticidad:
Alto

Delimitar zonas de
trabajo. Estar
pendiente en todo
momento de las
condiciones del
entorno, adoptando un
auto cuidado.
Mantener lugar de
trabajo ordenado y
limpio.
Chequeo visual antes
de realizar los trabajos.
Transitar por sectores
despejados y libres de
escombros.
Caída de altura No improvisar
superficies de trabajo.
Evitar derrames en
superficies de trabajo
para evitar
resbalamiento.
Los andamios deben
ser levantados y
desmantelados bajo la
supervisión de
personal capacitado.
Revisión y chequeo de
andamios.
Verificar si los
andamios están
afianzados, aplomados
y nivelados

Delimitar zonas de
trabajo. Estar pendiente
en todo momento de las
condiciones del entorno,
adoptando un auto
cuidado.
No dejar materiales,
equipos o herramientas
cerca de las orillas, para
evitar que se caigan.
Utilización correcta de
EPP básicos y específicos
(lentes, guantes, casco,
manga larga, etc.).

Retirar todo elemento


extraño del lugar de
trabajo diariamente.
Utilización correcta de
EPP básicos y específicos
(lentes, guantes, casco,
manga larga, etc.).
Aplicar 5 Reglas de Oro
para el control de
riesgos
Código
SISTEMA DE GESTIÓN DE Página
SG-SSO
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL 02.1PTS3
5 de 22

FECHA
Trabajo en Altura Revisión 0 10-10-2023

Nivel Criticidad:
Alto

eléctricos (1. Cortar


todas las fuentes en
Caída de objetos tensión.
2. Bloquear los aparatos
de corte.
3. Verificar la ausencia
de tensión.
4. Poner a tierra y en
cortocircuito todas las
posibles fuentes de
tensión.
5. Delimitar y señalizar
la zona de trabajo.).
Sólo realizar trabajos
Tropiezo o eléctricos con personal
torceduras capacitado y autorizado
para ello.
Usar solamente
herramientas eléctricas
que cuenten con sus
protecciones, cables,
enchufes y extensiones
en buen estado. Nunca
desarmarlas sin
desconectar su
Contacto con alimentación.
energía eléctrica No conectar equipos y
herramientas a un solo
circuito (no recargar
circuitos).
Utilización correcta de
EPP básicos y específicos
(lentes, guantes, casco,
manga larga, etc.). Uso
de EPP dieléctrico, al
trabajar con electricidad.

Correcto manejo manual


de carga, aplicando una
técnica adecuada de
levantamiento.
Mantener columna
erguida (postura
ergonómica).
Realizar pausas y/o
rotación de personal
para no prolongar los
trabajos en forma
repetitiva.
Solicitar ayuda de ser
necesario.
No levantar más de 25
kilos.
Código
SISTEMA DE GESTIÓN DE Página
SG-SSO
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL 02.1PTS3
5 de 22

FECHA
Trabajo en Altura Revisión 0 10-10-2023

Nivel Criticidad:
Alto

Mantenimiento adecuado
de equipos: lubricar
piezas y partes,
reemplazar y/o reparar
partes dañadas o
desgastadas.
Planificar el trabajo de
forma tal que las tareas
ruidosas se lleven a cabo
lejos de los trabajadores
que no estén
involucrados en la
misma. Reducir el
tiempo de exposición de
los trabajadores,
realizando rotaciones
entre tareas más
ruidosas y menos
ruidosas.
Utilización correcta de
EPP básicos (lentes,
guantes, casco, manga
Sobreesfuerzo larga, etc.) y específicos
(protección auditiva
certificada: orejeras).
El trabajador debe
utilizar el protector
auditivo durante todo el
tiempo que esté
expuesto al ruido.

Realizar pausas y/o


rotación de personal
para no prolongar los
trabajos expuestos a
inhalación de polvos,
(por movimiento de
tierra, fragmentación de
roca o picado de
hormigón).
Ventilación adecuada en
Exposición a ruido el área de trabajo.
Utilización correcta de
EPP básicos y específicos
(lentes, guantes, casco,
manga larga, mascara
doble trompa con filtros
p100 con filtro GMA,
etc.).
Demarcar el área de
trabajo con conos para
Código
SISTEMA DE GESTIÓN DE Página
SG-SSO
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL 02.1PTS3
5 de 22

FECHA
Trabajo en Altura Revisión 0 10-10-2023

Nivel Criticidad:
Alto

así evitar el ingreso de


personas ajenas a la
actividad. Segregación y
Estar pendiente en todo clasificación de
momento de las residuos y
condiciones del entorno, excedentes,
Caídas al mismo adoptando un auto distribuyendo
nivel cuidado. Emisiones de en
Chequeo visual antes de partículas al aire. contenedores
Limpieza del realizar los trabajos. Generación de dispuestos en
área y entrega Transitar por sectores residuos sólidos no el área según
de trabajos despejados y libres de peligrosos. corresponda su
escombros. color.
Manipular elementos con
precaución. Ley 19.300
No transitar con carga Medio Ambiente
sobre materiales, Protección al
equipos o agentes que medio
impidan el libre tránsito. Ambiente
Utilización correcta de conservación a
EPP básicos y específicos recursos
(lentes, guantes, casco, naturales
manga larga, etc.).

Correcto manejo manual


de carga, aplicando una
técnica adecuada de
levantamiento.
Mantener columna
erguida (postura
ergonómica).
Realizar pausas y/o
rotación de personal
para no prolongar los
trabajos en forma
repetitiva.
Solicitar ayuda de ser
necesario.
No levantar más de 25
kilos.

Utilización adecuada de
Sobreesfuerzo herramientas solo para
lo que están diseñadas.
Manipular elementos con
precaución.
Utilización correcta de
EPP básicos y específicos
(lentes, guantes, casco,
manga larga, etc.).
Código
SISTEMA DE GESTIÓN DE Página
SG-SSO
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL 02.1PTS3
5 de 22

FECHA
Trabajo en Altura Revisión 0 10-10-2023

Nivel Criticidad:
Alto

Mantener orden y
limpieza en el lugar de
Golpes trabajo.
Manipular elementos con
precaución.
Utilización correcta de
EPP básicos y específicos
(lentes, guantes, casco,
manga larga, etc.).

9. PLAN BÁSICO DE EMERGENCIA

CONTACTO FONO
Notificación accidentes graves o fatales 6004200022
Ambulancia (SAMU Regulador) 131
Bomberos 132
Carabineros (Centro de Comando) 133
Mutual de Seguridad (Nº adherente: 95376.) 1407
Cristóbal Escobar (Asesor en Prevención de Riesgos) 9 52068350
Omar Trujillo (Jefe de Obra) 9 53637394
Angel Mena (Administrador de Obra) 9 97847521

9.1.- Plan Básico de Emergencia Diario.

En caso de producirse alguna emergencia relacionada con las labores descritas, ya sea en el
trayecto o en la faena, se debe actuar de la siguiente manera:

A. Evaluar el Tipo de Emergencia (sismos, incendios, etc.).


B. En caso de sismos, el personal debe dirigirse hacia la zona más segura en términos de
ausencia de caída de cable s, paredes, etc. Se deberá definir al inicio de las labores dicho
lugar y según cambio en lugar de trabajo ir modificando.
C. En caso de amagos de incendios, estos se deben enfrentar principal mente por personal
capacitado utilizando extintores de PQS. Si el fuego se encuentra fuera de control, se debe
llamar de inmediato a la institución correspondiente (Cuerpo de bomberos del sector)
D. Para enfrentar emergencias Medio Ambientales, por el derrame de algún producto peligroso,
básicamente se debe actuar en base al control del derrame o fuga y luego evaluar la
contaminación del terreno, para ser retirada y dispuesta según Plan de Residuos.
E. Para las emergencias en caso de accidentes, prestar Primeros Auxilios.
F. Solicitar si fuese necesario ambulancia a mutualidad correspondiente o trasladar
directamente a la persona al Centro Asistencial más cercano.
Código
SISTEMA DE GESTIÓN DE Página
SG-SSO
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL 02.1PTS3
5 de 22

FECHA
Trabajo en Altura Revisión 0 10-10-2023

Nivel Criticidad:
Alto

G. El Supervisor, deberá seguir la siguiente comunicación:

 Identificar al lesiona do.


 Comunicar a De Praga.
 Realizar la investigación del Incidente con respectivo informe.

H. Apoyarse en Guía con Números de Teléfonos en caso de Emergencia.


I. En caso de ingreso a la mutualidad se deben entregar los siguientes datos:

 Empresa: Constructora De Praga SPA.


 Rut.: 76.007.523- k

9.2.- Modo de Operación Frente a Situaciones Específicas.

9.2.1.- Derrames de Productos Químicos, Emanación de Gases o Vapore s, Explosiones.

 Dar aviso al número de emergencia a cuál corresponde la emergencia.


 Informar a supervisor donde este desempeñando tareas.
 Seguir las instrucciones del supervisor. En caso de evacuación al escuchar la alarma,
proceder al abandono del área o lugar afectado orientado por estas mismas.
 Utilizar mascara respiratoria de 2 vías con filtros para gases y vapores orgánicos en caso
de emanación de estos mismos.
 No obstaculizar trabajos de especialista en el tema.

9.2.2.- Corte de Energía Eléctrica.

 No gritar y mantener la calma.


 Quedarse en el lugar de trabajo hasta que escuche la alarma de evacuación e instrucciones
del supervisor.

9.2.3.- Quemaduras por Productos Químicos.

 Dar aviso al número de emergencia que corresponde.


 Llevar al lesionado a duchas de emergencia mantenerlo bajo el agua y sacarle toda la ropa.
 Esperar que llegue la unidad de emergencia.
 No utilizar ninguna crema o pomada.

9.2.4.- Shock Eléctrico.

 Dar aviso al número de emergencia que corresponde.


 Desconectar la energía eléctrica desde el tablero.
 Reanimación Cardiopulmonar (RCP):
– Despejar vía respiratoria (retirar prótesis dental y/o cuerpo extraño): Colocar cabeza
hacia atrás para que la lengua no obstruya la garganta.
– Evaluar ventilación: Si no ventila, se deben efectuar dos insuflaciones.
– Evaluar circulación: Si no tiene pulso, se deben efectuar compresiones cardíacas y
ventilación asistida.
Código
SISTEMA DE GESTIÓN DE Página
SG-SSO
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL 02.1PTS3
5 de 22

FECHA
Trabajo en Altura Revisión 0 10-10-2023

Nivel Criticidad:
Alto

 Esperar la llegada de la unidad de emergencia.

9.2.5.- Principio de Incendio.

 Dar aviso al número de emergencia que corresponde.


 Hacer uso del extintor de incendio más cercano en caso de saber utilizarlo o acercarlo a
una persona especialista.
 Conocer y ubicar las vías de escape del área de trabajo de cada trabajador donde se
desempeñe.
 En caso de un incendio mayor desplazarse lo más cerca del piso posible, si hay humo en el
ambiente o dirigirse a la zona de seguridad correspondiente al área.
 No regrese nunca al lugar del incendio una vez abandonado.
 Notifíquese al supervisor directo o un compañero.

9.2.6.- Fenómenos de la Naturaleza (Sismo, Terremotos, Otros).

 No gritar y mantener la calma.


 Quedarse en el lugar de trabajo hasta que escuche la alarma de evacuación e instrucciones
del supervisor.
 No correr ni abandonar el lugar por si solos.
 Conocer y ubicar las vías de escape, a través del sistema de señalización de salida. Debe
dirigirse a la zona de seguridad correspondiente al área
Código
SISTEMA DE GESTIÓN DE Página
SG-SSO
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL 02.1PTS3
5 de 22

FECHA
Trabajo en Altura Revisión 0 10-10-2023

Nivel Criticidad:
Alto

9.3.- Flujograma de Emergencia.


Código
SISTEMA DE GESTIÓN DE Página
SG-SSO
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL 02.1PTS3
5 de 22

FECHA
Trabajo en Altura Revisión 0 10-10-2023

Nivel Criticidad:
Alto

10. MODIFICACIONES

Versión Tipo de modificación Fecha Realizo Firma

También podría gustarte