Está en la página 1de 5

KELLER, E. F.

(1982),
“FEMINISM AND
SCIENCE”, 589-602

Jorge López Cantillana


IMPORTANCIA DEL FEMINISMO
EN LA CIENCIA
El feminismo es importante en la ciencia porque
plantea críticas fundamentales sobre el sesgo
androcéntrico presente en la práctica científica.

Críticas feministas pueden tener un potencial


liberador.

El feminismo en la ciencia puede llevar a una


conciencia renovada sobre las posibilidades latentes
en el proyecto científico.
TEORÍA FEMINISTA EN RELACIÓN CON LA CIENCIA

Keller destaca que el feminismo La comprensión de la ciencia


en la ciencia cuestiona los como un proceso social es un
supuestos de objetividad y prerrequisito necesario para
racionalidad que subyacen a la una teoría feminista de la
empresa científica. ciencia.
RELACIÓN ENTRE GÉNERO Y
CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
Se aborda la relación entre género y conocimiento
científico desde una perspectiva crítica y reflexiva.

Se destaca la importancia de reconocer las


insuficiencias filosóficas e históricas de la concepción
clásica de la ciencia y comprenderla como un proceso
social.

Keller sugiere que el feminismo en la ciencia puede


aportar una nueva gama de sensibilidades que
conduzcan a una conciencia renovada de las
potencialidades latentes en el proyecto científico.
CONCLUSIONES

Advierte del peligro de considerar la


ciencia como un mero producto social y Anima a los científicos a prestar
disolverla en ideología, lo que niega su atención a las críticas feministas de la
función emancipadora y reduce el ciencia y a considerar las perspectivas
arbitraje de la verdad a la política. feministas.

La visión tradicional de la objetividad


como ideal masculino ha excluido a las
mujeres de participar en la cultura
científica.

También podría gustarte