Está en la página 1de 18
Perturbaciones de la imagen corporal en transturnos de la ¥ alimentacion Definimos la imagen corporal como una estructura psiquica que ‘incluye la representaci6n conciente e inconciente del cuerpo en tres registros distintos: Forma, Contenido y Significado, - El registro de la Forma (i) corresponde a la t adicional nocién de “esquema corporal" y comprende todas las percepciones concientes de la dimensién, la postura, asequibles a los 6rganos de los sentidos. - El registro del Contenido (C) incluye 1a percepeién de lus sensaciones propioceptivas, cenestésicas, habitualwente preconcien tes, que incluye las series hambre-saciedad, tensién-distensién y dolor-no dolor. - Bl registro del significado (S) se corresponde con la no~ cién de cuerpo erégeno e incluye el conjunto de represencacione. inconcientes que constitnuyen la singularidad del deseo, adquieren expresién simbélica y son parte de vinculos intersubjetivos, Ea la Anorexia se produce un efecto de ‘soldadura' entre # y S$ de tal manera que C queda excluido y/o confuso en su registro. Existe una importante relacién entre imayen corporal y autoes- tima_e identidad. En los transtornos graves de alimentacién, las carencias narcisistas y la insatisfaccién en las relaciones obje~ tales hace que el sujeto apueste la autoestima y el sentimiento de identidad de forma absoluta ul cumplimiento del ideal, que por otra parte la cultura ofrece. En estas condiciones es que se pier de fluidez libidinal entre F, © y 5 porque “la obsesién por la del gadez" ("), transformada en el ideal que da sentido (8), implica dé hecho la abolicién de la! necesidad corporal (C). Scanned with CamScanner Las Tres Delgadeces Es im Portante explayarnos en la nocién de "delgadez * Existe una iste una delgadez que en el diseurno del paciente se ha conver e ‘ ae convertido en condicién subjetiva de existencia: "ser es ser del- gado qi 5 we op + gal y No estarlo es no ser", Este criterio valorativo ontolégico implica una condicién psicopatolégica de vacto. Es la bGsqueda del on v3 : esqueleto viviente’, tipico de lu anorexia restrictiva severa, con su tragico encierro aarcisista en la que la forma del cuerpo esté soldada en su sentido y de hecho abolida la percepcién de Las sefiales de la interioridad. * En un segundo nivel 'delgadez' pasa a ser un concepto den- tro de la "ética" singular, en donde "delgado es bueno y gordo es malo, yogur es bueno y helado es malo", Por eso, es que el &n£asis est4 puesto en las distor. iones cognitivas del yo en £uncién de su obediencia a un ideal del yo tanatico, * Finalmente, la 'delgadez' puede ser condicién subjetiva de belleza de acuerdo con los valores estéticos de la clase media de la cultura occidental en lu Gltima mitad de siglo. dengan dt: Aandonre. xb LOCO { L. Este wodelo de las tres delgadeces es importante para evitar algunos atolladeros teéricos o terapéuticos en la anorexia nervio sa. Uno de ellos consiste en confundir anorexia nerviosa, con sin toma. neurético, manifestacién depresiva o expresi6én psicética. otro consiste en olvidar el cuerpo tanto en sentido bioldgico come el en sentido psicolégico, donde la anorexia nerviosa se define por un transtorno en la imagen corporal; ésto significa: “bisqueda de delgadez irreal. Scanned with CamScanner "ye eeeeeeeeeoorrrew nr TT NEED OPN ht tee Gipson cys oe < ba cultura de la imagen y la imagen corporal adolescente Hste tema destaca un aspecto que influye en la construccién de lu imagen corporal de los adolescentes, los wedios de comunica ciéa masiva, quienes proponen una imagen social ideal, no favorecién do el proceso sano del logro de la identidad. Ante todas las nuevas realidades corporales, se le presenta al adolescente un importante problema: "la imagen de su cuerpo". Existen cuatro factores que constituyen la imagen corporal; - Percepcei6n gubjetiva del aspecto fisico y la capacidad fun~ gional: durante la adolescencia toda reestructuracién de la ima gen corporal no puede ser ino provisional, inestable e inadecuada, porque en el mismo momento en que se forman ya debe ser cambiada de nuevo. - Factores psicolégicos internalizados: son las representa~ ciones condensadas de las experiencias presentes y pasadas de los adolescentes con su propio cuerpo, reales o imaginarias; tiene as pectos concientes e inconcientes. - Factores sociolégicos: las presiones ambientales y los pre juicios o valorizaciones culturales influyen enorwemente sobre el concepto de adolescente se forma de si mismo. ~ Imagen corporal ideal: la cultura dominante tiene un modelo ideal del cuerpo tanto femenino como masculino. Cada &poca, socie dad y cultura tiene el suyo. loy, los medios masives de comunica- ci6én se encargan de publicitarlos, prometiéndo que adolescentes delgadas y esbeltas serdn mds felices y les ird mejor en sus carre ras, serén socialwente mis exitosas; todo lo cual las conducird a una vida mejor. Aunque resulte absurdo pensar que el éxito debe- rfa-estar directamente vinculado con el peso, estas ideas son cref Scanned with CamScanner fas de tal manera, que las adolescentes que no logran ohtener 84 imagen corporal ideal enfer an. Aumentan dfa a d{u los problemas de transtornos alimenticios: has principales causas son, segin De Hinse, 1a presién social, 1a Sociedad ~que es la que esta enferma y no el individue~ y una pre ‘4sposici6n propia de la persona que va a ser captada por 1a en= fermedad. Los medios estan mostrando todo el tiempo que para tener €xi to hay que ser perfectos fisicamente: e1 mundo es de los flacos, fas adolescentes se caracterizan por su labilidad pyopia del momento evolutivo por el que atraviesan; esto es terre no fértil para la influencia de las propuestas que presentan los medios. Opina be Biase que aquellas personas fragiles e inestables emocionalmente son propensas a ser influidas por una imagen exito 84, que para todo tipo de quehacer se debe ser perfecto. Los medios de comunicaci6én no crean necesidades en los ado- lescentes, sino que refuerzan una problem&tica tipica, como es la bfisqueda de st mismo y de 1a identidad, sintoma que permite que determinadas propuestas sean captadas por los adolescentes facil- mente. #s esencial para el adolescente adoptar modelos para medir sy autoestima; los modelos que perpetian y refuerzan los medios son el ideal y ellas creen que no pueden lograr ese ideal por fa- llas personales, Solamente en éste siglo se ha visto que las sociedades occi- dentales se han vuelto preocupadas por el adelgazamiento; antes habia etros modelos wis realistas para emular y no precisamente la delgadez como moda. . ~. £1 adolescente busca modelos con quién identificarse, y la Scanned with CamScanner propuesta social ge daa través le modelos publicitarivs, ya que chicas cada vez nds pequenas se dedican a actuar y a desfilar, pro mocionando valores due sostiene la sociedad actual. fa forma corporal ideal que aparece en revistas y propagandas televisivas muestran a la mujer cada vez ads delgada, bas dietas de las adolescentes son un intento de llegar al ideal propuesto por los medios de comunicacién; a través de las propagandas observamos que hay un permanente culto a un cuerpo ca da vez m s delgado, - £n los Gltimos aitos ha aparecido una estética diferente atra vesado por una cultura de la imagen, la cual es gestora de una nueva forma de comunicaciéa: wuchas im4genes y pocas palabras. K1 wideoclip secia un lenyuaje de fin de siglo en dénde, seyiin Obiols y Qbiols, predowinan la ausencia de palabras, superposiciones, £u siones, wontajes r&pidos, que estén a la orden del dia en los pro gramas para jévenes, que se acostumbran c4pidamente a lus pautas del lenguaje visual muy répido y complejo, y que’ se aburren ante un paneo, una cémara £ija o wna comunicacién de pocas palabras. Esta nueva forma de comunicaci6n, a través de imigenes que no perduran sino que provocan un impacto y orientan una conducta que se reforzaré con nuevas imagenes, influye en la nueva propues ta de la gen corporal, Se crea un juego peligroso entre las propuestas de los medios de comunicacién y la realidad de los adolescentes. Por lo tanto aquellos influyen en gran medida en la forn icién de la imagen cor poral de los adolescentes. La presentacién de estos temas, previa a la que se refiere especificamente al trabajo de investigacién: anorexia, la conside Scanned with CamScanner Fawos de suma importancia para la comprensién de dicha patologia, ya que en la misma confluyen wuchos factores para su determinaci6n. A continuaci6n pasaremos a detallar la definicién, caracte- risticas, factores determinantes, criterios diagnésticos, formas de tratamiento y dem&s, referidos a la ANOREXIA. Scanned with CamScanner r I ' b ' » , ' a é é ’ & a a a 2 4 a 2 a a a 4 a * s 2 » a te PUECC CECE ee Sl Definicién de ANOREXIA Es un trastorno de 1a alimentacién en el cuél se ve una distor sién de la percepcién del cuerpo, una influeidia absoluta del pe~ so y da figura en 1a autoestina, un rechazo.a mantener un minimo ese yun terror a enyordar , aGn desnutrida la persona. La confu. ston'de los estados afectivos, especialmente los que tienen que ver con la percepeién de la interioridad y la dificultad de discri minar entre las seflales corporales y los afectos, constituyen una f de las caracter{sticas de este trastorno.Otras de las caractert ticas serfan: déficit en la autoestima, conllevando a constituirsé en disparadores de conductas inadecnadas. Hl ' trasterno de la au- toimagen corporal ' es uno de los criterios usados para diagnosti carla, junto a una tendencia a desarrollar vinculos infantiles y dependientes y también un intenso terror a crecer, ya que reconocer su crecimiento significaria poner en peligro estos vinculos. Scanned with CamScanner Criterios de diagnéstico La Psiquiatria actual describe la Anorexia en el Manual D- III, 1980, bajo el titulo de Trastoruos de la alimentacién. Los criterios pata el diagnéstico de la Anorexia son los sim guientes: A) Miedo intenso a engordar, que no disminuye a medida que pierde peso. 8) Alteracién de la imagen corporal. C) Pérdida de ul wenos un 25% del peso original. En los wenores de 18 aiios, a la pérdida de peso inicial hay que afiadir el peso que corresponderfia ganar de acuer- do con el proceso de crecimicmto y ver si entre los dos alcanzan el 25%, D) Negativa a mantener el peso corporal por encima del wini- mo corporal, segin la edad y el talle. E) Ausencia de enfermedades somfticas que justifiquen la pér dida de peso. La Organizacién Mundial de la Salud (0.M.S.) hace una clasifi- cacién cuya sigla es ICD 10 (Cuestionario sobre Depresién e Imagen Corporal) que consta de cinco punto I) Pérdida de peso significativa: en piberes que no pueden au- mentar de peso, previo a la menstruaci6én. II) La pérdida de peso es auto ducida por medio de la evita- cién de los aliwentos més algunos de los siguientes items: #yomitos #laxances *exceso de actividad ff Scanned with CamScanner *diuréticos < *uso de anorexigenos ILL) lay una patologia especifica segin la cud4l persiste una idea sobrevalorada e intensiva de horror a la gordura y/o . flacidez. IV) Trastorno que involucra el eje hipotalaémico-hipofisario— gonadal que se manifiesta clinicamente como amenorrea, V) Si la aparicién es prepuberal, se retrasa o detiene la se cuencia de acontecimientos( falta de desarrollo de los pe chos, falta de menarca, owenorcea primaria, En los varones genitales sin desarrollo). Scanned with CamScanner CUES ES CSVSET ECE EE RECESSES HOECSCSCSES SON La Mirad. 1 Cuerpo. £1 Deseo. La Demanda ~~ ‘kn una cultura que estimula la ilusién de omnipotencia, °7 freciendo modelos que facilitan la disociaci6n entre ol sentir ¥ el pensar, que aliena’el hombre en los objetos y fortalece la ori ginaria dependencia humana, se complejizan-y se ayregan mayores obstaculos a la ya de por si sumamente diffcdl tarea ante el impe tuoso reanudamiento de lu’sexualidad, que el piber debe eng§fentar tras el prolongade tiempo de Latencia. En el trabajo clinico con adolescentes, se observa que con la aparicién de un “ser mujer" y ya no mas nia,’ deben procesar la presencia en si dé un cuerpo cargado de significaciones sociales, en una cultura que oferta la promesa de poder lograr la com pletud si se acatan las exigencias consumistas, complejidad que desde el psicoandlisis exige ahondar en el estudio de las vicesitudes de la relacién entre necesidad, demanda y deseo. Se trata de comprender la anorexia mental cowo: no que el-ni jlo no come, sino que no come nada (Lacan), Al1{ donde la demanda es yue coma, la anoréxica nada come, en vinculo de sujecién que es trampa siniestray Se puede pensar esta problem4tica como una configuracién cli nica.que deja paso al desenfreno pulsional, donde predomina la deswentida y defensas complementarias, transformaci6én en lo con- trario y vuelta contra lu propia persona, Encoatramos la anorexia como expresién del devenir de la ni fia en mujer, que en la encrucijada edipica debe renunciar a la ma dre teniendo que elegir entre su padre y su sexo; es en &sta posi ci6n que se plantea en la adolescencia un borramiento de su cuerpo, @ través de la pérdida de sus contornos y de laamenorrea, de todo Scanned with CamScanner CYST ECSOSCSCECTE aquctlo que, en suma, denuncie la aparicién de la sexualidad, 0 en una PrOrroga de las transformaciones corporales y un retraso considerable de la aparicién de los caracteres sexuales como inten tos todos de ocultarse a la mirada yozosa de otro, La genitalil ad es rehusada a causa de los deseos y de la cuipabilidad implicitos en el marco de 1a relaci6a edipica, U1 conflicto esen ial no estaria aqu{ tanto en la funciéa a- limentaria investida sexwalmente, sino a nivel del cuerpo, expre~ sado en la incapacidad por asumir la metamorfosis propio de la pu bertad, impidiendo la puesta en juego del deseo. La anoréxica no puede soportar que wna vez colmado el nivel de las necesidades fisiolégicas, cualquier demanda sea interpreta da en términos de necesidad, y es entonces que se vuelve vital éo mer nada con el fin de que se mantenga viva la dimensién del deseo, trampa mortal, por la via libre que encuentra implacable la pulsién de muerte en el goce. Desde la pespectiva psicoanalftica hay centralmente un pivote alrededor del cual gira la problem&tica de la unidad del cuerpo simbdlico; se trata de cémo el sujeto se las arregla con la castra eiém, y acerca de c6mo queda localizada en tal o cual zona de su cuerpo. La anoréxica pone en juego en su cuerpo la castracién del o- tro. El deseo no es ni el apetito de la necesidad, mi la demanda de amor: a la realidad del.deseo no se llega partiendo de la nece sidad, sino que es deseo del deseo, inscripto en el orden signifi cante.. La anoréxica warca en el no comer aquel lugar en donde el o- tro no est& 0 esté fallado; hay una invitabilidad de la aceptacién del juicio relativo a la castraci6n materna, que deja expuesto al Scanned with CamScanner idas- cuerpo come vehiculo de palabras que no pudieron ser prof po kn la anoréxica el tema del cuerpo es fundamental, £1 cer! es wirado y cechazado en tanto lo que devuelve la imagen es 1a gordura; y no porque necesariamente coincida lo que se ve con 10 que hay; el resultado de la mirada es siempre "verse gorda", Bl @ fecto de esta mirada es intentar bajar de peso y conseguir un que no falte ni sobre nada, Asf la obses cuerpo sin formas i6n por lograr un cuerpo ideal encuentra a la anoréxica padeciendo lavpro hibicién de alimentarse hasta consegu run cuerpo esquelético, Ea la obsesiva preocupaci6nu por lograr el cuerpo perfecto, en el wandato en que se transforwa la frase "quiero bajar de peso" hay cierta dimensién deseante que queda afuera, Las relaciones que establece la anoréxica con lo otros, con su cuerpo, con la sexualidad, llevan como premisa alejar el deseo. Bl cuerpo no est4 investido por el deseo de cubellecerse, sino que funciona como sostén de una estética de horror, Con respecto a la sexualidad, ésta se rechaza con toda una serie de mecanismos de exclusién. Y la relacién con los otros se da en ausencia de la dimensién deseante; pueden ser perfectas es- tudiantes, excelentes hijas, éptiwas trabajaderas, CuS1 es entonces lu relacién de éstas mujeres y el amor? Sa- bemos que la primera relacién amorosa es con la madre. Ella es el primer objeto de amor, y en ese primer vinculo que se instale con un Otro, el llamado es nombrado como demanda, iin un comienza esa demanda, ese pedido del uifto, puede significarse en el plano de las necesidades, y all{, el Otro materno, cubriré por ejemplo las necestdades nutricias, Pero pronto, ese llamado apuntard a otra cosa: surge !a-demanda como demanda de amor, y es necesario que ese 6tro no acuda siempre creyendo que todo puede colmarse. Scanned with CamScanner Podemos pensar que algo en torno ul deseo, a La demande de auor, S@ juega de manera particular en los primeros afios de vida de una anoréxica, £1 surgimiento de la anorexia se ubica en el inicio de la pa bertad, allf{ donde vuelven las marcas de lo infantil. Puede ocu- rrir @1 desencadenamicnto anoréxico en el encuentro con la sexuali la primera menstruacién, el pasaje de la escolaridad. Mas de una vez la anorexia es un intento de evitar el sufri- miento que conllevan estos pasajes, evitando la angustia. "Se puede pensar que los rasgos anoréxicos son una respuesta a la ignorancia que un Otro tuvo respecto al deseo", Siguiendo a Lacan la anorexia seria una patologia de la demanda. Scanned with CamScanner La familia del anorexico SegGn Nara Selvini Palazzoli y Matteo Selvini, la descripelo" de la familia de los pacientes anoresicos serta *La_wadre, su fawilia de origen y tilo personal: en gen neral, las wadces de las pacientes anoréxicas provienen de familias wuy wachistas, donde no faltan las humillaciones.Vebido a &sto pre sentan un profunda necesidad de awor. Actualwente la mayorfa de las wadres de las anordxicas trabajant son obreras, maestras, en fermeras, etc.,pero tratan de hacerse pecdunar por el he tar trabajando y &sto las lleva # sacrificarse trabajando en la casa los fines de seman *E1 padre, su historia afectiva y su eleci6n de pareja: con frecuencia los padres de los pacientes anorexicos han vivido ca- rencias afectivas. lay dos tipologias caracteristicas a partir de dichas carencias: los que reaccionan a las carencias convirtiéado se en triunfadores y los individuos deprimidos,Los primeros re: ponden al deseo dé la esposa de discutir, gritando de tal modo que Ja discusién no puede progre: ar, mientras que los segundos eligen Ja téctica del silencio. La familia del anorexico es incapaz de resolver sus conflic- tos. Generalmente los padres han elegide esposas para encontrar un sustituto del afecto materno, pero al wisno tiempo ellos no de sean vincularse a estas madres como nitos pequelios, Se couportan, pues como preadolescentes que desean libertad, salir con amigos y luego volver a sus madres y encontrarlas en casa En general son muy eficuCes en el trabajo ul que defienden Scanned with CamScanner con abiaco, * La pareja, la escalad los sufrimientos: en general duran te los primeros aios el matrimonio £unciona bien. Luego debido al naciwiento de los hijos o la intrusién de las familias de origen, el lugar de la mujer se torna cada vez m&s:agobiante, frustrando oBerise o iniciando la escalada conflictual. La mujer embebida en el cuidado y atencién de los hijos, des cuida al marido, y ste frustrado retira el afecto. La mujer, sin tiéndose menos querida retira su presencia y el marido, finalmente se ausenta, se separa y se aleja. Este tipo de parejas vive con el terror siempre presente del na conecetarlo. 3 divorcio, aunque nunca llega wEcen en silencio y continGan el matrimonio.kst sufrimiento 1 ice retirar mucha tencién psicolégica a los hijos, y en particular a la hija, quién también sufre en sile io. Los padres no son capaces de captar es te sufrimiento de la hija porque estén demasiado preocupades por si mismos. *ios hermanos y Jiermanus y los roles: es frecuente-en estas familias, que el hermano o hermana ocupe el lugar del progenitor, lo que hace sufrir: notablemente a la paciente anorexiaa. Existen envidias entre hermanos y hermanas muy acentuadas, *La relacién de la madre y hija: en su interior la anoréxica se siente profundamente similar a su madre y al mismo tiempo asus, tada frente al tipo de vida que ésta lleva, ya que inconcientemen te no quiere parecerse a ella, Las elecciony profesionales de la paciente anoeexica se alejaran, pue: del modelo de su madre. Scanned with CamScanner su interior, in embargo, la paciente se siente parocida a su dre, #ha relacién padre-hija: en algunas » clientes la relacién con el padre no existe, es inexistente y los padres culpan a la madre de la enfermedad de la hija. Otros padres denominan a sus hijas "princesitas", dotandolas de todas las cualidade que carecen Las madres; no tienen, sin embargo una verdadera intimidad con.aé‘hi- ja debido a que nunca hablan de si wismos. Este es un enfoque sistémico de la dindmica familiar de una paciente anorexica. Scanned with CamScanner ! % Aspectos terapéuticos fn los Gltimos ios, especialmeate en EEUU, se han desarrol do numerosos programas de teutawiento de trastornos de La alimenta cién. Los equipos b sicos siempre incluyen a médicos, puicdlogos Con auxiliares yue a veces tienen un papel preponde -terapistas ocupacionales, acom antes terapéuticos y traq Fes sociales). Los programas pueden r ambulatorios o incluir periodos de internacién ya pesar de algunas diferencias de énfasis, el arse nal terapéutico se compone de : *Enfoque médico-nutricional “Grupos de distintos estilos *Psicoterapia individual y/o £a~ miliar, integrando varios modelos El objetivo general del tratamiento e: shépatdetGu, dat daficir de tg eactiecipa’ dak nelt ~Mejoria de la conducta alimentaria 1-£1 objetivo del tratamiento médico es evaluar el ado cli nico, detectar la presencia de complicaciones e indicar la presen cia de medicaci6n vitaminiéa y/o mineral en el caso de carencias y el uso de tranquili antes y/o antidepresivos, Ks el médico quidn evalua, indica y controla la actividad fisica para estos pacientes. Paralelamente a esto es imprescindible la informacién nutricio nal para elaborar un plande alimentacién razonable y enseflar téc~ nicas para modificar la conducta alimentaria e introducir cambios en los hfbitos de vida. 2-El tratamiento grupal se basa en los principios yrupales de Scanned with CamScanner howogeneidad, wodelizuci6n_y gonfrontacién, e- - La homogeneidad implica compartir un problema sewejant fs ; dems ve la experiencia de cuda unv de los miembros del grupo, Los le sus pueden sacar provecho, apreddiendo de esta forma a modificar pensamientos a través de identificaciones progresivas. - La modelizacién implica propuestas (modelos) .para enfrentar los problemas de identidad y autoestiwa, y organizacién general de la alimentacién y del estilo ile vida. ~ La confrontacién se refiere a la necesidad de enfrentar al paciente con su realidad, 3- El traatamiento psicoterapéutico individual sugiere con~ tratos de tiempo limitado, en principio cara a cara y evitando ex plicitamente intervenciones regresivas, La tarea del psicoterapeuta es de compromiso persoual, don de se debe ser cuidadoso de lo que se dice y vencer lo que denomi namos 'tentacién interpretativa’. Hs muy Gtil que el psicoterapeuta disponga de recursos .médico- nutricionales, poryue en su estrategia debe evitar ‘dos cosas: “Ha blar solamente de la comida y el cuerpo y no hablar de la comida y el cuerpo". A continuacién expondremos tres de los wodos posibles de tra tamiento de la enfermedad: el tratamiento de A.LU.B.A., el del Grupo Psicoeducativo del Hospital Dr. Leénidas Lucero de bahia Blanca, y el que se refiere a la Logoterapia. Scanned with CamScanner

También podría gustarte