Está en la página 1de 1

SINTAXIS – 02/02/2024

 Antes de que te cases, espero que nos veamos en la cafetería donde encontramos esa flor lila.

Chicos, casar es un verbo que, dependiendo de si le ponemos un pronombre o no, tendrá un


significado u otro, porque no es lo mismo “casar”: yo caso, tú casas, él casa, que “casarse”: yo me
caso, tú te casas, él se casa…
ATENCIÓN: cuando un verbo requiere de ese pronombre para tener el sentido que queremos, el
pronombre no tendrá función de CD o CD, sino que se analizará junto con el verbo. A esto se le
conoce como verbo pronominal.

 Con mi generosa amiga Roberta, que actualmente es una abogada prestigiosa, conocí el valor de
la amistad.

Zagales, recordad que las o.subordinadas adjetivas complementan a un núcleo, y, por lo tanto, van a
tener la función que el núcleo al que complementan

 Existir sin escuchar al corazón es la peor forma de morir.


No os agobiéis. Buscad el verbo principal. Por otro lado, daros cuenta de que “sin escuchar al
corazón” es una subordinada que depende del verbo existir (que, al estar en infinitivo, sabéis que
también es una subordinada).

 La Tierra sufrió un intenso bombardeo de cometas y asteroides, que pudieron traer el agua que formó
los océanos actuales.

OJO. Esta oración es de selectividad de julio del año pasado. Intentadla, porque podéis hacerla.
Recordad que el verbo poder + infinitivo es una perífrasis verbal.

 Me indigna que te rindas tan pronto, y no entiendo cómo puedes dormir por las noches.
Los modificadores son palabras que modifican a adverbios o a adjetivos, y los gradúan.
PODER + INFINITIVO: PERÍFRASIS VERBAL

 Eligieron presidente a Juan, el noble candidato de rostro serio, pero quiso ceder sus privilegios a
los familiares de los asistentes.

 Me impresionó cuánta magia hay en la mirada de un perro.


¡El verbo haber, cuando va solo, no tiene sujeto. Es impersonal!

 Estoy muy feliz de que estés ya en la última oración del documento.

También podría gustarte