Está en la página 1de 4

Presentación

Nombre:

Ruben Olivo Montalvo Javier 2021-0287.

Maestro/a:

Julie Melisa del Rosario.

San Pedro de Macorís (SP).

República Dominicana (RD).


Análisis:

El texto ofrece una explicación detallada sobre la intervención en crisis,

abarcando múltiples aspectos desde la conceptualización hasta las estrategias

prácticas. Aquí se amplía el análisis:

1. Conceptualización de la intervención en crisis:

- Se distingue entre los primeros auxilios psicológicos y la intervención en

crisis, resaltando que los primeros se refieren a la atención inicial a personas

en estados de alteración emocional, mientras que la segunda es el proceso

subyacente a esta primera atención.

- Se identifican dos tipos de crisis: las cotidianas, que son eventos

frecuentes que pueden alterar el funcionamiento normal, y las masivas, que

afectan a un gran número de personas, como las catástrofes naturales.

- Se describen los procesos típicos que pueden ocurrir durante una crisis,

incluyendo la hiper alerta, la reexperimentación del evento, la evitación,

comportamientos disociativos y un deterioro en la capacidad funcional.

2. Objetivos de la intervención en crisis:

- Se detallan cuatro objetivos principales, que incluyen la regulación

emocional del consultante, el establecimiento de estrategias de


afrontamiento, la conexión con una red de apoyo y la protección tanto del

consultante como de terceros.

3. Consideraciones antes, durante y después de la intervención en crisis:

- Se proporcionan pautas para la preparación previa a la intervención, la

evaluación durante la crisis y el seguimiento posterior, así como el

autocuidado del terapeuta.

- Se subraya la importancia de reconocer y validar las reacciones

emocionales normales que pueden surgir durante una crisis, como el duelo,

la ansiedad y la regulación emocional.

4. Pasos generales para la atención en crisis:

- Se presentan ocho pasos detallados, desde el primer contacto hasta el

seguimiento posterior. Cada paso se describe con estrategias específicas y

consideraciones importantes, como brindar un espacio seguro y tranquilo,

explorar las necesidades del consultante y activar su red de apoyo.

5.Habilidades necesarias para la intervención en crisis:

- Se resaltan habilidades cruciales como la escucha activa, la empatía, la

capacidad para establecer un ambiente seguro y la habilidad para recolectar

información relevante durante la evaluación de la crisis.


En conjunto, este enfoque detallado proporciona una guía completa para la

intervención en crisis, desde la comprensión teórica hasta la aplicación

práctica de estrategias específicas. Es una herramienta valiosa para

estudiantes y profesionales en campos relacionados con la salud mental y la

psicología, ofreciendo una estructura clara y detallada para abordar

situaciones de crisis emocional.

También podría gustarte