Está en la página 1de 1

La etnografía de la cultura “bubi”

INTRODUCCIÓN

Los bubis o bohobe, son un grupo étnico de Guinea Ecuatorial, concretamente localizados en
la isla de bioko (parte insular del país). Es la segunda etnia mayoritaria del país, después de los
fang.

Los bubis o bohobe son originarios de Nigeria, que emigraron desde ahí para asentarse en
Camerún (concretamente en el monte Victoria) y que con el paso del tiempo, emigraron a
Guinea Ecuatorial (en la isla de bioko). Los bubis forman parte de la gran rama cultural “Bantú”
como el resto de etnias del país y de casi gran parte del continente africano. Además también
se encuentran en pequeñas comunidades en países vecinos como Camerún (ahí se les conoce
como Bebeke) y en Gabón (llamados ahí Bapunu).

RASGOS CARACTERÍSTICOS DE LA CULTURA BUBI

La cultura Bubi se enfoca en el respeto y la devoción por los antepasados y la naturaleza.


Además, su lengua materna, el bubi, es hablada por la mayoría de la población Bubi, aunque
en la actualidad tiene muchos derivados del español, debido a la presencia colonial española.
Se considera que el bubi es uno de los idiomas más antiguos de África. También son conocidos
por sus habilidades artesanales, especialmente en la creación de tejidos, cerámica y tallado de
madera.

Las características más importantes de los Bubis es su religión, que se basa en la creencia en
los espíritus y la divinidad de la naturaleza. En su cultura, la curación y las prácticas mágicas
son muy relevantes. La figura del curandero tiene un papel muy importante, ya que es el
encargado de curar a través de estas prácticas y rituales. También tienen como alternativa el
Morimó (cueva en el que asisten para hacer sus rituales y saber qué pasó en un respectivo
momento, también les sirve para traer riquezas al pueblo y ayuda las mujeres infértiles).

Otro aspecto que destaca en la cultura Bubi son sus prácticas matrimoniales y su educación. En
su cultura, la educación es fundamental y se le da mucha importancia a la formación desde
una edad temprana (así el niño o la niña, puede afrontar las adversidades cuando ya no estén
los padres, ya que en esa cultura, la emancipación se daba desde los 16-17 años de edad). En
cuanto a su matrimonio, la poligamia no es muy común y las mujeres tienen derecho a elegir a
su marido.

En la gastronomía bubi, predominan como plato estrella el “Bocahó” que es el mejor plato que
puede ofrecerte un Bubi si te considera una persona de bien o si eres importante para él/ella,
tienen también el Abalá (es una especie de yuca para ellos, pero que se prepara con la
malanga en vez del tubérculo) sirve como guarnición para muchos platos típicos, tienen otros
platos típicos como el Banga sup (salsa de Palma), el pantap, etc.

En conclusión, los Bubis son un rico grupo étnico con una cultura única que se ha mantenido a
lo largo de los siglos. Aunque han experimentado algunos cambios debido a la influencia de
otras culturas, han conservado su lengua, religión y tradiciones. Su habilidad artística y su
profunda relación con la naturaleza y la espiritualidad son elementos que destacan y que
hacen que la cultura Bubi sea única y fascinante.

También podría gustarte