Está en la página 1de 2

PREGUNTAS SOBRE EL RENACIMIENTO - NURIA GARCÍA NIETO

1. Cita las características del contexto histórico del Renacimiento (ocho).


- Consolidación política de nuevos Estados y órganos representativos.
- Conflictos graves con la autoridad papal debido al Cisma de Occidente.
- Persistencia de Aristóteles y el Cristianismo como referencias básicas para la
filosofía.
- Surgimiento de dos signos nuevos fundamentales: la limitación de la Teología al
tema de Dios y la expansión de la Filosofía y Ciencia hacia el estudio de la
Naturaleza
- El desarrollo de un cierto individualismo y antropocentrismo, con libertad de
investigación y respeto al pluralismo.

2. ¿Cómo se llama la obra principal de Tomás Moro y cuál es su etimología?


La obra principal de Tomás Moro es "Utopía", cuya etimología proviene de la combinación
de las palabras griegas "ou" (no) y "topos" (lugar).

3. ¿Cuál es la idea fundamental del libro? (resume en una frase)


La idea fundamental del libro es la descripción de un modelo social basado en una isla
utópica en la que no existen ni propiedad privada ni clases sociales, siendo el núcleo social
la familia, que trabaja el campo en parcelas iguales, promoviendo la igualdad y la tolerancia,
y con un sistema de gobierno elegido por el pueblo a través de sus representantes.

4. ¿Qué significa la circunstancia para Maquiavelo?


Para Maquiavelo, la circunstancia es el entorno o situación en la que se encuentra el
hombre, que tiene su propia dinámica o concatenación causal y puede determinarse por
múltiples factores. La circunstancia es superior al control y la voluntad del hombre, lo que lo
obliga a adaptarse y actuar de acuerdo con ella.

5. ¿Cómo se llama la obra principal de Maquiavelo y cuál es su objetivo?


La obra principal de Maquiavelo es "El Príncipe", cuyo objetivo es proporcionar al príncipe
reglas que le ayuden a alcanzar el éxito, definido como el logro del honor y la gloria
mediante una buena gobernación de sus dominios.

6. ¿Qué significa que Maquiavelo rompe con la tradición ético-política? ¿Qué relación
tiene con la frase "el fin justifica los medios"?
Maquiavelo rompe con la tradición ético-política al separar la política de la ética y al
sostener que el fin justifica los medios. Esto significa que, para él, el príncipe debe guiar sus
acciones en función del éxito y no necesariamente en función de consideraciones morales
sobre los medios utilizados.

7. ¿Qué quiere decir Maquiavelo cuando habla de amor, odio y temor?, ¿cómo
consigue el príncipe ser temido pero no odiado?
Cuando Maquiavelo habla de amor, odio y temor, se refiere a las tres formas en las que el
príncipe puede ser percibido por sus súbditos. El príncipe debe ser temido pero no odiado,
ya que el odio puede llevar a la rebelión. Para lograr esto, el príncipe debe evitar perjudicar
a sus súbditos económicamente o físicamente, ya que los perjuicios económicos generan
más odio que los físicos.

8. ¿Qué tipos de prejuicios distingue? ¿Cuáles generan más odio?


Maquiavelo distingue varios tipos de prejuicios, como los ídolos de la tribu, los ídolos de la
caverna, los ídolos de la plaza y los ídolos del teatro. Los que generan más odio son los
prejuicios económicos, ya que perjudican directamente los intereses de las personas.

9. ¿En qué sistema político se inspira el propuesto por Maquiavelo?


El sistema político propuesto por Maquiavelo se inspira en la República Constitucional, un
modelo basado en la libertad y la igualdad, donde el bien colectivo prevalece sobre el
individual y el Príncipe que logra instaurar este modelo posee virtud política.

10. ¿Qué eran las indulgencias y cuál era la postura de Lutero?


Las indulgencias eran perdones de pecados a cambio de dinero, utilizadas para financiar la
construcción de la Basílica de San Pedro en Roma. Lutero se opuso a la promulgación de
indulgencias y defendió la interpretación libre de la Escritura, sin la intermediación
eclesiástica, bajo la responsabilidad de cada creyente.

11. ¿Cuáles son sus ideas fundamentales?


Las ideas fundamentales de Lutero incluyen la interpretación libre de la Escritura, el rechazo
de la autoridad del Papa en favor de los príncipes alemanes y la creación de un clero
protestante sin jerarquía.

12. ¿Qué movimientos religiosos inició Lutero?


Lutero inició movimientos religiosos que desafiaron la autoridad de la Iglesia Católica
Romana y condujeron a la Reforma Protestante, estableciendo nuevas denominaciones
cristianas y reformando prácticas religiosas y eclesiásticas.

También podría gustarte