Está en la página 1de 4

Clase 3

Rusconi

Garantías Constitucionales:
Inviolabilidad del domicilio y papeles privados:
El domicilio particular/profesional es inviolable, el juez tiene que ordenar la orden de
allanamiento, si bien en el articulo 18 esto no aparece definido, surge al considerar al juez
objetivo para dar la orden de allanamiento
Excepción:
La policía, puede en ciertos casos allanar el domicilio, cuando la orden de allanamiento puede
demorar. En los casos de flagrancia cuando la persona entro en un domicilio o se escondió en él.
Se necesita de un veedor y 2 testigos, para controlar el allanamiento y no se puede llevar mas de
lo que dice la orden, en caso de llevarse más, hay que pedir autorización

Exclusión de la prueba obtenida ilegalmente:


Doctrina del Fruto del árbol venoso:
aquella prueba que se obtiene de forma ilegal, todo lo que sigue después se anula.
Si, un procedimiento, viola una garantía Constitucional, se hace un allanamiento y se secuestra
información que no corresponde al allanamiento, lo hace NULO.
Clase 3
Rusconi

Nadie puede ser obligado a declarar contra sí mismo:


Se explica a través de 2 vertientes

1) Declaración testimonial: será testigo quien por sus sentidos presencio la situación
Perito: quien, por su entender, va a realizar una pericia según su profesión
Interprete: quien conoce el idioma, y es necesario para traducir al testigo
↑cualquiera puede ser testigo y es una carga publica (debe ir sí o sí), ellos están obligados a
decir la verdad, al poder caer en el falso testimonio.
Si el testigo, tuvo un grado de participación, se tiene que parar la declaración y hacerle saber que
pasara a declaración indagatoria↓

2) Declaración indagatoria: cuando hay indicios de que la persona es autor, cómplice o


encubridor de un delito donde el juez lo llamara para prestar declaración indagatoria. NO
necesita la prueba total, simplemente INDICIOS, entonces será el primer acto de defensa que
tiene la persona.
Para defenderse la persona puede
 Mentir: porque no esta obligado a declarar contra si mismo
 NO declarar
 Presentar escrito y abstenerse de preguntar o contestarlas
*Previamente se necesita un abogado, para que conozca el expediente, de forma de no tener el
expediente por secreto de sumario, se pedirá la prorroga de la indagatoria, si no tiene abogado
privado se le pondrá un defensor oficial
Clase 3
Rusconi

Derecho a contar con un abogado:


La persona se puede representar a si misma, pero si la defensa no es la correcta el juez no debe
permitirlo y ponerle un abogado

Non Bis In Idem:


Una vez que una persona tiene un juicio justo con sentencia, no se puede reabrir esto
nuevamente porque no se puede someter a la persona a un doble juzgamiento al ser ya juzgada
Excepción:
Que el juicio se tenga que abrir porque apareció un hecho nuevo contundente que va a cambiar
la situación donde se cuenta con el recurso de revisión judicial.

Requisitos: debe haber IDENTIDAD en cuanto:


• Persona perseguida
• Objeto de persecución
• Causa de persecución
Si estos 3 ya se trataron, el Estado debe respetar al individuo y no seguir persiguiéndolo

Plazo razonable:
Toda persona sometida a proceso tiene el derecho a que este sea rápido, por la incertidumbre
que este tiene sobre su enjuiciamiento
Surge del ARTICULO 18 de la Constitución la Defensa en Juicio, para ponerle un término a la
situación procesal

Razonabilidad del plazo:


Se aprecia en relación a la duración del procedimiento, para saber cuándo es razonable el plazo
Al violar el plazo razonable, se proscribe, a estar vinculado con la dignidad humana de tener un
veredicto para poder liberarse del estado de sospecha
Clase 3
Rusconi

Empleo de agentes encubiertos:


Comienzan a partir de la ley de drogas, parte de la doctrina dice que son importantes para poder
descubrir la totalidad del delito, pero otra parte de la doctrina dice que viola principios
constitucionales, porque se meten en una organización para sacar información.
Esto es inconstitucional, porque la justicia tiene que llegar a esa información por otra vía.
El Estado no puede crear un delito para penar al autor, debe mantenerse en el límite del Estado
de Derecho

Reformatio In Pejus:
Si hay un procesado y llegado el momento de hacer el alegato el fiscal lo absuelve, faltando
acusación fiscal, el Juez no puede continua como regla general, ya que si el querellante apela si
puede seguir adelante

Cambio en la calificación:
Cuando se da la circunstancia que la cámara modifica la calificación del delito sin que se agrave
la pena, ya que en el transcurso del proceso esto puede cambiar

También podría gustarte