Está en la página 1de 1

1.- Determina los elementos esenciales o de existencia del acto jurídico.

Consentimiento: unión de dos o más voluntades para crear o transferir derechos y obligaciones.

Objeto

a) Directo: Prestación o conducta que se puede interpretar en un dar, hacer o no hacer.


b) Indirecto: Cosa o el objeto por el que nos estamos obligando.

2.- Determina los elementos de validez del acto jurídico.

Capacidad: Aptitud de las personas para ser titulares de derechos y sujetos de obligaciones.

a) Capacidad de goce: Aptitud para ser titular de derechos y obligaciones.


b) Capacidad de ejercicio: cuando no necesitas de un representante para ejercer nuestros
derechos ni obligaciones

Ausencia de vicios del consentimiento

a) Error: falsa percepción de la realidad


b) Dolo: todas aquellas artimañas o artificios que haces para que una persona caiga en el
error
c) Violencia: Cuando se utiliza la fuerza física o amenazas para que una persona celebre un
contrato
d) Lesión: aprovecharse de la ignorancia de alguien o inexperiencia
e) Mala fe: saber que existe un error en el contrato pero no haces nada para que la otra
persona sepa.

Forma: Manera de exteriorizar o plasmar el consentimiento., escrita o formal, verbal o informal

Objeto o fin licito: El objeto deben ser posibles físicamente y jurídicamente

3.- Identifica en el Código Civil del Estado de México los numerales que se refieren a los
elementos esenciales o de existencia y los elementos de validez del acto jurídico.

Artículo 7.7 y artículo 7.8

4.- Establece las características para considerar que la voluntad se encuentra viciada.

Error, dolo, violencia, lesión, mala fe.

5.- Dé un ejemplo sobre la ilicitud en el objeto.

Vender un auto que ha sido robado.

Es esencial que el acto jurídico cuente con todos los elementos tanto de existencia como de
validez, de no hacerlo se podrá decir que es un acto jurídico inexistente o nulo.

También podría gustarte