Está en la página 1de 20

Los estereotipos del hip hop y la música rap en los spots televisivos en España (2010-2020)

Prefacio

Esta investigación nace por mi afición a la música Rap desde los 8 años, música con
connotaciones negativas y etiquetada como “música de malos, antisistema, de niños rebeldes”
comentarios que constantemente he ido escuchando.

Mi entorno era incapaz de entender que sin vestir como ellos y detrás de estas letras que
hablaban de pasados violentos, de vivencias trágicas, de drogas yo podía entrever historias y
entender que esta música suponía para estos músicos una vía de escape de una realidad, de su
realidad. Pronto entendí que estas canciones eran testimonio de sus vidas, eran su medio de
expresión y de superación. Sí, tal vez, como me decían, no “era uno de ellos”; tal vez fui
incomprendido, pero no necesitamos pertenecer a un colectivo para poder empatizar.

Al ser estudiante de Publicidad y Relaciones Públicas por la Universidad de Alicante he


encontrado idóneo PLASMAR estos prejuicios y estereotipos en mi investigación.

Resumen

En este trabajo de investigación se analizan los estereotipos de la música rap en los spots
publicitarios en españa desde 2010 a 2020 , y estudia como la publicidad utiliza un movimiento
contracultural, el hip hop, para poder vender sus productos. Con este estudio se pretende
observar como la publicidad asimila los estereotipos de este movimiento para poder llegar a su
público objetivo. Para poder conseguir nuestro objetivo y delimitar nuestro campo de estudio
vamos a investigar la cultura hip hop y por ende el rap. como se menciona en el título del
trabajo hablamos de estereotipos y aquí es donde investigo y propongo los diferentes clichés
que se encuentran en este movimiento, hay que diferenciar entre Estados Unidos y Europa.
Para poder corroborarlos se utilizarán diferentes anuncios de la última década. FALTA
CONCLUSION Y DEMÁS

Palabras claves

RAP, Estereotipos, hip hop, publicidad, televisión, España,

Índice

Prefacio

Resumen

Palabras clave

Introducción

Objetivos

METODOLOGÍA

DESARROLLO

La “cultura popular”, contracultura y la “alta cultura” pg. 5

La música y el estudio de una cultura pg. 8

La cultura de masas y estereotipos socioculturales pg. 8

La utilización de los estereotipos en un mercado de mercadotecnia pg. 10

La cultura del consumo y la publicidad pg. 11

La publicidad como objeto de persuasión pg. 12

La música y el estudio de una cultura pg. 13

Folcklore y música popular pg. 13

Jazz pg. 14

Rock pg. 15
Culturas urbanas pg. 16

La cultura hip hop y la música pg.18

Música urbana pg. 19

La música rap y movimiento hip hop pg. 20

Estereotipos tribus urbanas pg. 21

estereotipos hip hop pg. 22

La música en el audiovisual pg. 23

Géneros musicales en publicidad pg. 23

La efectividad de la música en publicidad pg. 25

Trabajo de campo

Resultados

Discusión y conclusiones

Bibliografía

Anexos

Introducción

Qué es cultura? Hablamos diariamente de ella, escuchamos constantemente que debemos


defender nuestra cultura siendo muchos los elementos que engloba; creencias, normas,
valores, lenguaje, simbología, identidad. Es por tanto un término que tiene muchos
significados interrelacionados.

Si buscamos la definición de cultura encontramos “Conjunto de conocimientos, ideas,


tradiciones y costumbres que caracterizan a un pueblo, a una clase social, a una época” pero
también la cultura se asocia a evolución, a progreso y a valores.

Hablar de cultura significa mencionar una suma de factores y disciplinas, que engloban valores
históricos y científicos, pero también incluye una parte literaria y artística. La música, como
toda manifestación artística, es parte indiscutible de toda cultura o colectivo.

Los seres humanos estamos condicionados por la cultura en que vivimos, y ésta nos impone
modos de pensar y de percibir, hábitos, costumbres y usos. La música como forma de
expresión cultural siempre ha tenido un papel muy importante en la construcción social de la
realidad, es un arte cuyo desarrollo va unido a las condiciones económicas, sociales e históricas
de cada sociedad.
Nosotros vamos a abordar la cultura del hip hop y la cultura social, más en concreto los
estereotipos del movimiento hip hop y el uso que se hace /HAN HECHO de ellos en el mercado
LOS SPOTS TELEVISIVOS ESPAÑOLES DEL PERIODO DE ESTUDIO. El rap es la música de la
cultura hip hop, la división vocal. Hip hop es música, baile, expresión artística, es cultura y una
forma de entender la vida.

Analizaremos cómo se utiliza la música en el audiovisual y más concretamente en la publicidad


y para finalizar este estudio académico seleccionaremos diversos anuncios de la última década
divididos en dos bloques; desde el 2010 hasta el 2020 y del 2000 hasta el 2009 para averiguar
si realmente cumplen los estereotipos del hip hop. INCORRECTO

2. Objetivos

…POR LO TANTO ESTABLECEMOS EL SIGUIENTE OBJETIVO PRINCIPAL PARA NUESTRA


INVESTIGACIÓN:

Analizar cuáles son y cómo se usan los estereotipos CULTURALES / DERIVADOS DE LA CULTURA
del hip hop y la música rap para vender un producto en la publicidad televisiva española de la
última década.

DE ESTE OBJETIVO PRINCIPAL SE DESPRENDEN LO SIGUIENTES OBJETIVOS SECUNDARIOS

ESTUDIAR LA IMPORTANCIA DE LOS ESTEROTIPOS CULTURALES EN LA BÚSQUEDA DE


PÚBLICOS ESPECÍFICOS Y OBJETIVOS EN LA PUBLICIDAD ESPAÑOLA Y…

Estudiar como un movimiento contracultural como el hip hop es absorbido en España es


absorbido por POR la cultura de consumo de masas

La importancia de la música rap en la cultura hip hop

3. Metodología (CURSIVA Y SUBRAYADO??????¿FASES?

El presente trabajo de investigación “los estereotipos del hip hop y la música rap en los spots
televisivos en España (2010-2020)” se establecen tres fases diferenciadas en nuestra
metodología para poder llevar a cabo el análisis de dicha investigación y poder corroborar si se
cumplen los objetivos anteriormente mencionados.

La primera de ellas consistirá en realizar la búsqueda, el estudio y el análisis de la bibliografía


propuesta por el tutor de esta investigación más la propia que la propia investigación ha ido
aportando, para así poder establecer el estado de la cuestión y el catálogo de estereotipos.
Para desentrañar cuál es la visión de la sociedad española respecto al movimiento hip hop y a
la música que lo sustenta, el rap

La segunda fase a posteriori, es seleccionar una serie de anuncios publicitarios para poder
comprobar con un análisis comparativo si los spots cumplen los estereotipos del hip hop en
España desde el 2010 hasta el 2020. Además se pretende ver si ha habido una evolución en
ellos frente a los analizados con anterioridad para poder comprobar si estos han sufrido
variaciones o en la última década ha habido un cambio en dichos estereotipos. Los parámetros
para realizar el análisis serán en función del marco teórico.

La tercera fase, para finalizar, en las conclusiones se comprobará si dichos anuncios


publicitarios han padecido cambios en sus estereotipos utilizados por los anunciantes o son los
mismos, además se pretende establecer un precedente para así poder corroborar en el futuro
si dichos estereotipos se ajustan a la realidad.

DESARROLLO

1.1 La “cultura popular”, contracultura y la “alta cultura”

La sociedad contemporánea ha experimentado una serie de cambios fruto de una


escolarización obligatoria y una masificación de la información, lo que ha propiciado que por
ende las personas tengan un nivel de saber mayor que en los siglos anteriores, además, los
medios tecnológicos y el abaratamiento de los costes de producción y acceso, han provocado
que gran parte de la sociedad se interese por la cultura. Estos acontecimientos han tenido un
efecto sobre la sociedad, donde SE PODRÍA HABLAR SIN MUCHO EXAGERAR, DE LA no hay
distinción entre una clase CULTURAL “elitista” frente a una clase CULTURAL “popular”. Según
John Storey, la cultura popular se puede definir de varias formas. La primera simplemente
SERÍA: la que gusta a muchas personas, pero aquí se plantea un problema y es discernir entre
cultura popular y solo cultura, ya que no hay forma de medir objetivamente donde está el
límite entre una y otra. Por otro lado la cultura popular es residual, es aquella que no cumple
con los estándares para ser considerada alta cultura, por lo tanto está por debajo de ella. Y por
último, OTRA CONCEPCIÓN SERÍA concebirla como cultura de masas, ESTO ES, la cultura
popular se crea para ser consumida en masa y por lo tanto es considerada comercial ES
COMERCIALIZADA, los consumidores son incapaces de distinguir entre alta cultura y cultura
popular???????? (Storey,….). Para Grimson El concepto cultura nació para diferenciar a la
gente con cultura y a los incultos, a los que poseen la “alta cultura”, una minoría frente a la
masa “sin cultura”. Una persona culta y por ende de la “alta cultura” es aquella con un saber,
entendida en arte (música, pintura…) y con un saber estar que lo identifican con ese grupo
(2008, P. 48).

En las últimas dos décadas se ha forjado una nueva cultura, donde los NUEVOS medios de
COMUNICACIÓN. han penetrado en la sociedad con fuerza, CONSOLIDÁNDOSE,
TRANSFORMANDO ESA “cultura de masas”. Esto ha propiciado que sea AÚN MÁS DIFÍCIL
diferenciar entre “alta cultura” y “cultura popular “, a “Es en la sociedad de la información, del
consumo, de los mass media y de la industria cultural donde las posibles distinciones entre
“cultura popular” y “alta cultura” se hacen más inestables y borrosas. (Elena Monzón Pertejo)

Para poder dar cabida a los límites entre “alta cultura” y “cultura popular” se crea el
middlebrow.

“La aparición del “middlebrow” en escena y, junto a él, la posibilidad de tránsito entre niveles
sociales se dejó sentir rápidamente en la esfera cultural, donde la línea de demarca-ción entre
alta cultura y cultura de masas fue volviéndose también más difusa y amenazaba con
desaparecer –como ha terminado ocurriendo de hecho en la actualidad” (Godoy, 2017, p. 118)

En toda sociedad prepondera una cultura encadenada a valores establecidos, creencias y


dogmas impuestos por la institución, el poder y la autoridad. La discordancia surge como
respuesta ante el orden o como bien definimos “contracultura”.

La contracultura supone también un cambio o evolución, lo que nos lleva a analizar varias
razones o motivos por las que toda sociedad necesita de la contracultura. A medida que una
década transcurre, nuevos cambios y paradigmas se desarrollan a una velocidad según la
dinámica del estado de las cosas. Así el pensamiento evoluciona. Esto permite el acercamiento
a otras culturas o formas de pensamiento.

Si ponemos de ejemplo los años sesenta y setenta serán recordados como una época de
manifestaciones y el reclamo de derechos civiles, así como de la libertad sexual. Los
acontecimientos influyeron a quienes deseaban un cambio por lo que el impacto cultural en
mayor medida se filtró a través de expresiones artísticas y políticas. La contracultura ha sido
por antonomasia el resultado de la imperfección sistemática.

Culturas urbanas

Uno de los elementos principales de la experiencia de ser joven, en la actualidad, es


sobreponerse al anonimato de las grandes urbes, dejar huella, ser reconocido en su existencia.
Es decir, poder reconocerse como sujeto, tener una identidad. Sin embargo, dotarse de algo
tan complejo y necesario no es, con mucho, una tarea fácil y a ello, el o la joven, dedicarán una
parte importante de sus energías y de su existencia. Es esta juventud responsable directa de
que esta sociedad evolucione hacia una nueva dirección, de que la sociedad cambie.

“Las tribus urbanas se han definido siempre, de alguna manera, para oponerse a la sociedad
pero vivir con esa sociedad y focalizar a un enemigo específico que es generalmente otra tribu
con objetivos y principios éticos y/o estéticos diferentes” 17 años de “Tribus urbanas” Autores:
Roberto Carlos Magallón Martínez Localización: RUTA: Revista Universitària de Treballs
Acadèmics, ISSN-e 2013-0740, Nº. 5, 2013

En este movimiento de búsqueda individual, interior, tan irremediablemente necesario, el


joven busca a otros, de ahí que la conformación de la identidad, al menos en un primer
momento se haga en referencia a los otros. Es decir, que la identidad personal,
paradojalmente, se edifica a partir de conocer y reconocerse en otros.
“A mediados del siglo XX, a partir de la teorización de las contraculturas y las subculturas. Las
tribus urbanas buscan, deliberadamente, distinguirse del orden social dominante y desafiar los
códigos culturales como un mecanismo de rebelión” https://www.significados.com/tribus-
urbanas/

Las tribus urbanas agrupan a las personas con las mismas ideologías, hábitos comunes, forma
de vestir y los mismos gustos musicales que los diferencian del resto de la sociedad. Su
idiosincrasia es No seguir la corriente dominante del momento

El neologismo de tribu urbana fue utilizado por primera vez en el 2001 por Ethan Watters en
un artículo de la revista The New York Times. por su repercusión, algunas de las más famosas
de la historia conocidas; hippies, góticos, rockeros, skinhead, punkis, raperos. La gran mayoría
de estas tribus su fuerza Los integrantes de estos clanes comparten gustos y conductas
estereotipadas que satisfacen una carencia emocional compartida. Es decir, que el
comportamiento estético, musical, sexual, expresivo, comunicativo y simbólico es lo que
define cada tribu.

“Los jóvenes de hoy forjan a un nuevo mundo en la cotidianidad de sus vidas, en su vestir y
actuar, en sus consumos culturales en general, es en sus conductas, sus creencias y hábitos
que generan un cambio, que superficialmente no denota; pero que está determinado el inicio
de otra etapa en la historia de la cultura juvenil.” (Revista Killkana Sociales. Vol. 2, No. 3,
octubre, 2018)

Por otro lado, las culturas urbanas su punto de unión es la calle, el espacio público, permite la
reunión de los individuos y poder llevar a cabo su estilo de vida. Donde la vestimenta y sus
acciones sociales permiten que el resto de la sociedad los diferencie de la masa social y por
ende ellos sentirse diferentes.

“El espacio público le permite al joven alejarse de los espacios familiares, escolares y laborales,
para construir otro espacio no institucionalizado, no regulado, ni determinado por reglas
preestablecidas. Así la calle, la esquina, el parque cobran nuevos significados; ese lugar de
encuentro de los jóvenes, se trata de un lugar creado por ellos y regido por sus propias
normas, espacio donde la mirada del adulto no llega, y, por tanto, tampoco alcanza su poder
de control”.
http://revistasum.umanizales.edu.co/ojs/index.php/escribania/article/view/3013/3779
PASAR A SES MEVES PARAULES
El hip hop es la cultura urbana de nuestro estudio, según Garcéz sus integrantes diferencian
dos espacios los institucionales (escuela, familia y estado), mientras que la calle tiene un nuevo
significado las plazas, los parques, las esquinas de la calle. En estos lugares nacieron los tres
pilares del rap: el rap, el breackdance y el graffiti

La cultura de masas y estereotipos socioculturales

La transformación social permite la democratización de la cultura a las masas, gracias a la


difusión en los medios de comunicación y, por otro lado, la escolarización obligatoria, permite
que no haya apenas analfabetos en la sociedad y que la cultura puede llegar a la gran mayoría
de las personas a la vez podemos comprobar como la palabra cultura se ha desvirtuado de la
alta cultura aunándose todo bajo el mismo concepto.

En su libro QUÉ LIBRO???, Abruzzese NOMBRE COMPLETO dice COMENTA que la cultura de
masas nació en la primera mitad del siglo XX etapa en la que hay un auge en la
industrialización y en la urbanización de la sociedad, esto conlleva que las clases subalternas se
involucren en la vida pública e implica, según el autor, que algunos creyeran que se convertiría
en un proceso gradual de la decadencia cultural, mientras que otros vieron en ello la
democratización de la cultura. MAL CITADO

La publicidad es un pilar fundamental en el sistema económico capitalista. Para poder vender


la mayor cantidad de productos se ha creado la cultura light, como lo define Vargas Llosa en su
libro la civilización del espectáculo, donde una gran masa de personas la pueden consumir sin
mucho esfuerzo intelectual. Para la efectividad de la publicidad como no podemos definir a
cada persona en la publicidad se han recurrido a los estereotipos donde engloban a un grupo
colectivo donde te puedas sentir identificado o puedas identificarlo

“El origen de la selección de los rasgos que formarán parte de los estereotipos está en la
interacción entre los grupos y en los papeles que ocupan en la sociedad. A pesar de que los
estereotipos dejen mucho que desear en su intento de exactitud como fieles imágenes”. ES
VARGAS LLOSA.

La utilización de los estereotipos en un mercado de mercadotecnia

Los estereotipos son un reflejo de la sociedad donde sirven para posicionar los productos en el
mercado. La publicidad no crea los estereotipos, se limita a recoger la información que le
proporciona la sociedad para exponerlos en los anuncios. Los estereotipos en publicidad se
utilizan para recordar los roles sociales o de grupos, ya que la publicidad pretende agrupar a
las personas y/o colectivos sociales para que la sociedad los reconozca y para que ellos se
sientan identificados.

“Cuanto mayores sean las diferencias entre los grupos en determinadas características
(costumbres, apariencia física), más probable es que éstas formen parte de los estereotipos
mutuos.”.

https://www.riico.net/index.php/riico/article/viewFile/1523/1183

Podemos encontrar varios ejemplos de estereotipos en publicidad: los distintos tipos de


familia como por ejemplo: monoparental, del mismo sexo… como utiliza Coca Cola en su
campaña Familias, 2015 ¿¿CITAR??. Otro de los estereotipos en publicidad es la perfección de
la belleza de la mujer cada vez hay más campañas donde salen “mujeres reales” uno de las
marcas que están cambiando esto es Dove, utiliza a modelos femeninas que se ajustan a un
cuerpo no idealizado.

“Cuando la publicidad empieza a registrar estos cambios, es que ya venían emergiendo a nivel
social”. La publicidad no cambia a la sociedad se limita a recoger los cambios que percibe de
ella y por lo tanto los estereotipos que utiliza cambian lentamente.
https://www.ambito.com/opiniones/publicidad/la-se-adapta-los-cambios-la-sociedad-
n5089901

Como podemos ver en la revista comunicar 1999 la dificultad de erradicar los estereotipos en
publicidad se debe a que las experiencias estereotipadas previas se recuerdan mejor y que se
pueden deber a causas reales y no solo a percepciones falsas o sesgadas

https://www.aragon.es/documents/20127/674325/estereotipos_publicidad.pdf/db0ff8b9-
21d7-3d88-8bc5-4bed7c07aeca

Quienes están presentes en los cambios de mentalidad de la sociedad son los jóvenes, son
ellos los que se implican en cambiar la sociedad y sus estereotipos como por ejemplo la
sensibilización en ecología, derechos de los animales, derechos de la mujer entre muchos
otros.

La cultura del consumo y la publicidad (falta unión parrafos)

La segunda revolución industrial, enmarcada entre los años 1870 y 1914, propició una serie de
cambios a la sociedad que produjeron una mejora en su calidad de vida. Esta mejora se reflejó
en la manera de trabajar de los empleados y en un asentamiento de los derechos laborales lo
que motivó que la cultura fuese abriéndose paso entre las masas. El proletariado tuvo acceso a
las innovaciones tecnológicas, que propiciaron la revolución de la información. Con todos estos
hechos históricos, hoy día podemos disfrutar de la democratización de la cultura.

La cultura de consumo se originó a finales del siglo XIX donde se industrializaron los procesos
de producción, esto tuvo unas consecuencias para la sociedad y es que los trabajadores
obtuvieron cada vez mejores condiciones económicas y laborales y pudieron adquirir
tecnología, además de disponer de mayor cantidad de tiempo libre.
“El acceso al llamado consumo cultural logró difundirse y propagarse hasta siglos después,
gracias a la consolidación del “fordismo” y a la producción en serie”. (Muñoz, 2014 p.102)

La cultura actual del hiper-consumismo ha inducido a que la cultura sea también un negocio y
no un saber puramente práctico-estético. La cultura es algo a lo que se accede, no ya por
formación o herencia, sino por consumo (Corti, 2008). Vivimos en una sociedad de consumo,
donde los términos de “cultura popular” y “alta cultura” quedan reducidos al simple término
de cultura. Se ven influenciados por el poder adquisitivo de las personas para poder consumir
cultura. La cultura popular y la alta cultura se unen para poder dar pie a la cultura de consumo.

“Esta renuncia a la jerarquización del gusto es uno de los caracteres de la estética


posmoderna, manifiesta en todos los ámbitos: en la decoración de interiores la mezcla entre
un altar barroco y una escultura abstracta se considera un descubrimiento, la pintura pop
consigue hacer una obra de arte con una lata de sopa Cambell (Warhol), pintores de fama
crean anuncios surrealistas para el vodka Absolut o para Cointreau, la música clásica puede
combinarse con una band-desinée como es “fantasía” de Walt Disney”. (León, 1995, p.17)

Como hemos podido comprobar con los ejemplos que nos da José Luis León la cultura es
hibridación entre la alta cultura y la popular y se mezclan para crear estéticas dispares y
fomentar la cultura de consumo del S.XX-XXI.

Grimson, A. (2008) “Diversidad y cultura: reificación y situacionalidad”, Tabula Rasa 8:45-67.

Referent a s’apartat de música que ve ara

POTS POSAR ELS ELEMENTS QUE S’EMPLEEN PER ARRIBAR A UNA CULTURA DE CONSUMO

PER EXEMPLE ELS ELEMENTS D’UN SPOT PUBLICITARI

La efectividad de la música en publicidad ¿No tens cap punt que xerri dels elements de sa
publicitat? Això aquí no té sentit

El sonido ha ido ligado desde sus inicios en el mundo del audiovisual, no concebimos
actualmente ninguna filmación sin sonido. Desde el nacimiento del cine se acompañó a las
películas con música, actualmente se sigue la misma tendencia donde el audio sea dialogo o
música es fundamental, no concebimos una pieza sin sonido.

Para poder comprender como la música es un elemento fundamental en el spot y por ende en
nuestro análisis de los estereotipos de la música rap, vamos a hacer un breve repaso de la
música desde su nacimiento hasta el spot en televisión.
“Cuando se establece la estrategia creativa esta cuestión se acentúa considerablemente,
prueba de ello es que hoy día la argumentación racional sin mas no es muy utilizada, se recurre
más a la emocional o se juega con ambas, y es que, dada la situación del mercado y la
saturación publicitaria actual, apelar directamente a la razón en muchas ocasiones puede
llegar a ser incluso temerario. Precisamente esta ausencia de racionalidad en el discurso
publicitario es una de las características esenciales para que el spot es el escenario perfecto
para que un personaje como la música se erija como protagonista principal”. (Jorge David
Fernández)

En el libro rojo de la publicidad de Bassat, Ogilvy cree que lo fundamental es el mensaje, el que
y como se dice, restándole importancia a la música mientras que para Bassat la música
transmite las emociones que no se pueden reflejar de otra forma en el anuncio y es igual de
importante la selección de la imagen que la música. Está claro que la música no te permite ella
sola vender un producto pero si te permite poder llegar a un público objetivo determinado que
sin ella posiblemente no sería posible porque no se vería atraído por el anuncio, así que pienso
que la música es un instrumento de persuasión y se le debe prestar la debida atención.
Además Bassat cree que se le debe prestar la misma importancia a la música que a los otros
aspectos del anuncio.

En spotify radioformulas

FALTA NEXO UNIÓN

MUSICA URBANA

Urban contemporary music, also known as urban music, musical genre of the 1980s and ’90s
defined by recordings by rhythm-and-blues or soul artists with broad crossover appeal. Urban
contemporary began as an American radio format designed to appeal to advertisers who felt
that “black radio” would not reach a wide enough audience.
https://www.britannica.com/art/urban-contemporary-music

Se trata de una agrupación de géneros musicales que abarcan varios estilos de música, como
son: el rap, hip hop, trap, reggaeton, etc. y todas estas variantes musicales tienen algo en
común: los temas que tratan y la utilización de técnicas digitales para la modificación y
creación de sonidos.

Es una música que se acerca a la sociedad mediante letras que tratan temas cotidianos de la
ciudad y de sus habitantes, problemas ordinarios que las personas de las urbes tienen. Esto
hace que las personas se sientan identificadas con unas canciones que realmente les
representan.

“Los temas que suelen tener las letras son: El paisaje urbano con sus calles, los tranvías, los
trenes, los puertos, los barcos, los aviones, los personajes y los afanes urbanos van quedando
plasmados en las letras de las canciones, dejando atrás el contenido bucólico y costumbrista
de aquella música afincada en las tradiciones del campo”.

http://revista.global/lirica-de-la-musica-urbana-ciudad-y-medios-de-comunicacion/

Además, tratan el sexo y las drogas, algo tabú para los demás géneros musicales. En cuanto a
la producción musical, se trata de un género que mezcla diferentes sonidos electrónicos y
digitales, alejándose de sonidos orgánicos, y de la música rural y folclórica.

La cultura hip hop y la música

El hip hop es un movimiento artístico y cultural que surgio en estados unidos a finales de los
años 70 en las comunidades afroamericanas y latinoamericanas de barrios populares
neyorquinos (bronx, Queens y brooklyn). Desde el principio destacaron como manifestaciones
características la música (funk, rap blues, DJing), el baile (hustle, uprocking, lindy hop, popping,
locking) y la pintura (aerosol bombing, murals, political graffiti)

Afrika Bambaataa acuñó el término hip hop en aquella época, aunque años más tarde KRS
One, originario del Bronx, quiso unificar en cuatro los elementos del hip hop: el MCing
(rapping), el DJing (turntablism), el breakdancing (bboying) y el graffiti. Hizo esto con la idea de
simplificar la definición de hip hop; pero para muchos esto puede resultar incompleto, ya que
existen otras manifestaciones que quedarían excluidas de esta clasificación, como el beatbox,
los murales, el beatmakin o producción de fondos

musicales (‘beats’), el popping, el locking el uprocking etc.

La unión de dos de los elementos, el MC (Master of Ceremony) quien es la persona que canta o
mejor dicho “rapea” y el DJ (Disc Jockey) que es el encargado de producir las bases, en música
conformarían los instrumentos, conforman el estilo musical del hip hop: el rap.

El hip hop como música surgió a finales de los años 1950, cuando las fiestas callejeras o block
parties se volvieron frecuentes en la ciudad de Miami, especialmente en el Bronx, debido a lo
poco accesibles que resultaban para su gente los clubes y discotecas que había en zonas
pudientes de la Gran Manzana, como The Loft y Studio 54.

Las fiestas callejeras se acompañaban de funk y soul, hasta que los primeros DJ’s empezaron a
aislar la percusión y extenderla, puesto que la canción se volvía más bailable. Esta técnica ya
era común en Australia (en la música dub), lo que propició que la comunidad inmigrante
jamaiquina participase en dichas fiestas. Esta adaptación de beats más tarde fue acompañada
con otra nueva técnica fresca llamada rapping (una técnica de canto rítmica y basada en la
improvisación).

Aunque mujeres, blancos y latinos han triunfado a la hora de interpretar este género, hasta los
80 estos grupos no empiezan a innovar, a distinguir su estilo, en definitiva, a colmar su éxito.
Fuente wikipedia.org
LA MÚSICA RAP Y EL MOVIMIENTO HIP-HOP

El movimiento hip hop empezó en Estados Unidos en los años 70 con bajo una fuerte represión
policial hacia la gente negra y en los barrios marginales donde solían vivir. El racismo en los
Estados Unidos estaba muy presente según Tijoux, Facuse y Urrutia (2012) Hebert, 2008 afirma
que:

Al momento en que se aplican poderosas políticas neoliberales, el Hip Hop surge como
expresión de un arte popular y como movimiento contestatario en sectores marginados de la
ciudad. Sus protagonistas deben soportar la desacreditación proveniente de un consenso
sociopolítico-mediático que niega su propuesta y rechaza su denuncia sobre la realidad que
viven personas y barrios abandonados por las instituciones. (punto, 4)

El rap llego a España según kebab Amigo, (2015) en el video de youtube “dos platos y un micro
30 años de hip hop” que según Chojín el rap llegó de la mano de los americanos durante los
años 80 en la base militar de Torrejón de Ardoz donde había una radio en la cual se podía
escuchar su música. De esta manera entró aquí y se fue expandiendo por el resto del territorio.

La década de los noventa se considera la etapa de asentamiento y evolución de la música rap.


Los grupos empiezan a tener un reconocimiento dentro de la masa de jóvenes seguidores,
generalmente adolescentes. En el 94 nace C.P.V (club de los poetas violentos) donde marcan
un estilo “donde ser y estar orgulloso de tu barrio”. Este estilo lo seguirán diferentes grupos
como: SFDK con Pinomontano o Nach su ciudad, Alicante

En el S.XXI hay un creciente número de grupos que se unen a esta cultura al mismo tiempo
que quienes iniciaron este movimiento se van. Es una etapa de madurez en este estilo musical,
hay una cantidad mayor de oyentes y un público más diverso y amplio, una etapa en la que nos
encontramos con aquellos adolescentes del inicio ya mayores pero que siguen vinculados a la
cultura y un público adolescente que se convertirán en los nuevos seguidores.

La tendencia del rap español dista de ser un género homogéneo, se puede observar una
evolución de este estilo musical, donde se ramifica y se mezcla con diferentes estilos. Desde el
rap comercial de artistas como Porta hasta el rap consciente de corte social, pasando por
propuestas experimentales, gangsta, clásicas o de inspiración jazz.

El movimiento hip hop abarca un espectro de diferentes disciplinas artísticas

MCing (rapping), el DJing (turntablism), el breakdancing (bboying) y el graffiti. Hizo esto con la
idea de simplificar la definición de hip hop; pero para muchos esto puede resultar incompleto,
ya que existen otras manifestaciones que quedarían excluidas de esta clasificación, como el
beatbox, los murales, el beatmakin o producción de fondos musicales (‘beats’), el popping, el
locking el uprocking etc.

La unión de dos de los elementos, el MC (Master of Ceremony) y el DJ (Disc Jockey),


conforman el estilo musical del hip hop: el rap.
El bboying es el baile popularmente conocido como breakdance. La persona que practica este
baile se denomina bboy, bgirl (fly girl). Existe una notoria diferencia entre un bboy y un
breaker, el primero baila por cuestiones meramente culturales y por aportar elementos
nuevos, inovando y llevando el nivel de dificultad a nuevas dimensiones.

El breaker o breakdancero es la persona que baila solamente por ánimo de lucro y ó moda, no
tiene conciencia del movimiento hip- hop genéricamente hablando, y no sabe la historia y
fundamentos que un bboy debe saber. Aunque, cabe mencionar que algunos bboys de tiempo
completo, trabajan haciendo publicidad ó en tv, pero esto se justifica por los grandes avances
que han dado a la cultura, no solamente dando exhibiciones para la gente sino contribuyendo
con la creación de nuevos estilos.

El graffiti es la rama artística (pictórica) de esta cultura aplicada sobre superficies urbanas. La
estética de los graffitis ha influido en la historieta (como en las tiras de The Boondocks) y en el
diseño de ropa, portadas de discos y otros objetos. Quienes practican esta faceta se
denominan writers (escritores).

El beatbox está inspirado en un arte originario de los mayas que consistía en imitar sonidos de
la naturaleza con la boca y que resurgió en Nueva York como la técnica de emular sonidos de
percusión o instrumentos propios de la música rap con la boca. Los practicantes de esta faceta
se conocen como human beatbox o beatboxers. Se originó este arte en la época de los 80
porque los raperos no tenían suficiente dinero para comprar equipos de audio, entonces
empezaron a imitarlos con la boca.

Estereotipos tribus urbanas (REVISAR CITAR Y TERMINAR)

Como se ha mencionado en el punto XXX las tribus urbanas Las tribus urbanas agrupan a las
personas con las mismas ideologías, hábitos comunes, forma de vestir y los mismos gustos
musicales que los diferencian del resto de la sociedad.

A continuación se definirán los estereotipos brevemente de las tribus urbanas más


importantes:

Skinheads

Escuchan música ska, rock y punk. Aficionados al fútbol y a la cerveza.

Como su propio nombre indica, llevan la cabeza rapada. Suelen vestir tejanos sujetados por
tirantes, chaquetas e incluso faldas a cuadros. Suelen estar relacionados con grupúsculos de
extrema derecha o de extrema izquierda.

Hippies

Aparecieron a raíz de las protestas contra la guerra de Vietnam en los 60. Conocidos por sus
ideales pacifistas, ser amantes de la naturaleza y el amor libre. No le hacen ascos a
experimentar con drogas psicodélicas.

Pelo largo, gafas de sol grandes, ropa teñida de muchos colores y sandalias. Uno de sus
representantes más destacables es el psicólogo Tim Leary.
Góticos

Lo que está muerto no puede morir, y los góticos son un ejemplo de ello. Adoran todo lo que
esté relacionado con el más allá y el misterio que lo envuelve.

Llaman la atención por no tener nada de color, solo negro. Ropa victoriana, cuero negro y
delineador del mismo color, como si estuvieran de luto. Además, lo acompañan con elementos
religiosos, como cruces y otros símbolos.

El máximo exponente musical gótico es Siouxsie and the Banshees.

Estereotipos del hip hop (REVISAR Y TERMINAR)

La publicidad forma parte del conjunto de técnicas comerciales deno-minado marketing (o


mercadotecnia), cuyo objetivo es la venta, y se diferen-cia de la publicidad directa (cartas y
hojas), la promoción de ventas (por medio de regalos o bonos, por ejemplo), los escaparates,
exposiciones y ferias, por el hecho de ser difundida a través de los canales o medios de difu-
sión social, y de las relaciones públicas, que sí los utilizan, por la distinta misión que cumplen.
La publicidad dota a los productos de una personalidad que los distinga y diferencie. Más que
las características objetivas, se vale de las connotaciones para crear la imagen del producto.
Los estereotipos o imágenes de marca se convierten en representaciones colectivas, estables,
coherentes y cargadas de valoraciones. De este modo, la publicidad se erige en una de las
fuentes de la cultura de masas, en la que la uniformidad social se logra sustituyendo los valo-
res tradicionales por otros nuevos. Incluso, se habla de una "mitología moder-na", formada por
estas imágenes, estereotipos o representaciones colectivas que guían al hombre de nuestro
tiempo.

Cuando se escucha la palabra “rap” se evoca una serie de connotaciones, que pueden ser
positivas o peyorativas pero que están implícitas al escuchar dicha palabra por la sociedad
española no vinculada a este género musical. (Podría ser principio)

A continuación se ha realizado una lista de las connotaciones de dicho estilo musical en


función de su lugar geográfico y su forma de vestir según la visión de la sociedad en general:

Estereotipos del hip hop (lista)

- Violencia

- Palabrotas

- Drogas

- Machismo

- Poesía

- Esto no es música

- Armas

- Putas
- Dinero

- Barrio gangsta (vandalism)

- Ideológico

- Pobreza

- Lenguaje directo

- Aspecto de no tener problemas

- Calvo

- delincuencia

- Deportivas

- Ropa negra

- Gorra de lado

- Porro en la boca

- Andar en forma de pato

- Ropa ancha

- Complementos de oro o plata y grandes

- Sudaderas o ropa de básquet

- Ropa con capucha

- Pantalones caídos

Trabajo de campo

https://core.ac.uk/download/pdf/61903574.pdf

[ESTRUCTURA INTRODUCCIÓN]

Apellido del productor, A. (productor). (año). Nombre de la serie [fuente]. http y resumen
anuncio

ESTRUCTURA ANÁLISIS

introducción/Contextualización

resumen del spot


texto del spot publicitario

funciones del lenguaje (apelativa…)

connotaciones y denotaciones

análisis música

análisis imágenes

Choco Flakes Cuétara (2018)

https://www.youtube.com/watch?v=jsTd4NmWnvk

[ESTRUCTURA INTRODUCCIÓN]

Apellido del productor, A. (productor). (año). Nombre de la serie [fuente]. http y resumen
anuncio

ESTRUCTURA ANÁLISIS

introducción/Contextualización

resumen del spot

texto del spot publicitario

mmm los flex me ponen muy…

caracota, me dislocan

pues choca

zas, en la boca

es flex en la boca

quakka bros!

chocoflakes el desayuno más bestia

de cuétara, bro

funciones del lenguaje (apelativa…)

connotaciones y denotaciones

análisis música

análisis imágenes
Ecoembes (2016)

https://www.youtube.com/watch?time_continue=2&v=NmnG1bMz1Eo&feature=emb_logo

mahou mixta (2012 o 2011)

https://www.youtube.com/watch?v=iYzztPYcNYA&feature=emb_logo

TNT (2012)

https://www.youtube.com/watch?time_continue=11&v=k4_d99meckc&feature=emb_logo

OLX | Otro lo tiene, otro lo quiere (rap) | Publicidad 2016

https://www.youtube.com/watch?v=Nf42Sbqyzgo

aguinamar

https://www.youtube.com/watch?v=EwyKy_L9mq0

kh7 los morancos

https://www.foodretail.es/non_food/Morancos-ritmo-nuevo-spot-KH-7_0_1010898908.html

juegaterapia

https://www.youtube.com/watch?v=Z7MhRh-KAao

correos

https://www.youtube.com/watch?v=ZYgiTfaN6Zo

Arkano ikea

https://www.youtube.com/watch?v=9x-QUf_Xs28

bosch #likeabosch

https://www.marketingdirecto.com/marketing-general/publicidad/likeabosch-nuevo-
pegadizo-anuncio-ritmo-rap-bosch

Bibliografía

Abruzzese A. (2004) Cultura de masas. CIC (Cuadernos de Información y Comunicación) (9),


189-192

Alvarez L., Gallego A. y Torres J. (1981) música y sociedad. Madrid, España. Real música S.A.

Aristóteles (2013). La política. E-ARTNOW (revisar)ebook


Badiou, A. (1968), La República de Platón. Buenos Aires, Argentina. Ed: Altuna

Bassat, L. (2018). El libro rojo de la publicidad (ideas que mueven montañas). Barcelona,
España: Debols!llo.

Campóo, D (2014). La danza y el lenguaje de la virtud en El Cortesano de Baldassare


Castiglione. ANNALI DI STORIA MODERNA E CONTEMPORANEA Dipartimento di Storia
Moderna e contemporanea Università Cattolica del Sacro Cuore Nuova Serie,(2) 9-30

Corti, B. (2008). Jazz y música popular/Jazz y cultura de elites. Arqueología de un estereotipo.


Actas del Primer Congreso Internacional Artes en Cruce. Facultad de Filosofía y Letras de
Buenos Aires. Recuperado de http:
https://www.academia.edu/1137988/Jazz_y_m%C3%BAsica_popular_jazz_y_cultura_de_%C3
%A9lites._Arqueolog%C3%ADa_de_un_estereotipo

Espinar J. L. (2011). Una aproximación a la música griega antigua. Thamyris, nova series:
Revista de Didáctica de Cultura Clásica, Griego y Latín (2), 141-157

Fandos, M y Martínez, M. J. (1995) La publicidad: un nuevo escenario para la comunicación.


Comunicar (5), 15-20

Fernandez, J. (2002) Aproximación conceptual a la música en publicidad Comunicación: revista


Internacional de Comunicación Audiovisual, Publicidad y Estudios Culturales (1) 161-178

Gubern R. (ed. Rev., 2014). Historia del cine. Barcelona, España. Anagrama

Godoy, M. J. (2017. Midcult y arte de masas en la sociedad contemporánea. Daimon. Revista


Internacional de Filosofía,(70), 115-129

Grimson, A. (2008) “Diversidad y cultura: reificación y situacionalidad”, Tabula Rasa 8:45-67.


revisar

Homero (1851), La Odisea. Trad: Antonio de Gironella. Barcelona, España. Ed: Imprenta y
librería politécnica de Tomas Gorces

Homero (2015), La Ilíada (clásicos de la literatura), Ed: eartnow (EBOOK) REVISAR

recuperado de: https://www.infoadex.es/home/estudio-infoadex-de-la-inversion-publicitaria-


en-espana-2019/

Instituto Nacional de Estadistica (1 de Julio de 2004). Encuesta de empleo del tiempo 2002-
2003). Resultados definitivos.[fichero de datos] Recuperado de:
https://www.ine.es/prensa/np333.pdf

León J. (1995) Los efectos estéticos de la publicidad. Questiones publicitarias (4), 9-26

Muñoz, M. (2014). El consumo cultural como medio de diferenciación y diversidad en los


procesos de formación docente. DEDiCA. REVISTA DE EDUCAÇÃO E HUMANIDADES, (6), 97-117

https://www.redalyc.org/pdf/5257/525752885006.pdf Virginia Sánchez Rodríguez


Pollay (El papel social de la publicidad. Vanni Codeluppi - PENSAR LA PUBLICIDAD 2007, vol.1,
n.1 149 – 155) file:///C:/Users/ES43015025B/Downloads/16636-
Texto%20del%20art%C3%ADculo-16712-1-10-20110602%20(3).PDF

Sánchez-Porras, María José (2016). Música y persuasión publicitaria. Opción, 32(12),589-


608.[fecha de Consulta 30 de Julio de 2020]. ISSN: 1012-1587. Disponible en:
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=310/31048903028

REAL ACADEMIA ESPAÑOLA: Diccionario de la lengua española, 23.ª ed., [versión 23.3 en
línea]. <https://dle.rae.es> [30/07/2020]

https://www.ugr.es/~pwlac/G24_55SoniaEster_Rodriguez_Garcia.html Rodríguez, E, 2008

También podría gustarte