Está en la página 1de 43

HAZ TUS PROPIOS PERFUMES Y COLONIAS NATURALES

Escrito por FatimaSole


Los perfumes y aguas de colonia contienen en general sustancias sintéticas,
presentes también en otros productos de uso habitual, que pueden
acumularse en el organismo, y que están relacionadas a largo plazo con
problemas de salud como alteraciones hormonales, daños en distintos
órganos, cáncer, o alergias, entre otros.

Elaborar nuestros propios


perfumes y aguas de colonia en casa es muy fácil. Estimula nuestra
creatividad y nos permite jugar con el efecto que los aromas tienen sobre
las emociones, gracias al poder de la aromaterapia. Así, por ejemplo,
podemos hacer un perfume que además de tener un maravilloso aroma,
ejerza un efecto sedante y tranquilizador, o favorezca una actitud más feliz
y positiva..
Hay muchas formas de prepararlos, aquí os presento 3 métodos básicos,
flexibles y fáciles, que dan muy buenos resultados.

NECESITAREMOS ALGUNOS DE ESTOS INGREDIENTES:


Aceites esenciales (esencias)
Son el ingrediente básico. *Es muy importante que sean 100% naturales y
puros, preferentemente ecológicos.
Podemos empezar con un sólo aroma, e ir añadiéndole toques de otro,
aprendiendo poco a poco a jugar con las distintas notas aromáticas.
Algunos de los más conocidos son: lavanda, bergamota, rosa, jazmín,
azahar, sándalo, cedro, naranjo, lemongrass, geranio, manzanilla, patchouli,
incienso, ylang ylang, limón, mandarina, pomelo, romero, salvia...
¿Qué cantidad de aceites esenciales? No se puede dar una medida
estándar pues todo dependerá de las esencias escogidas, de si preferimos
un aroma suave y sutil o uno más persistente y penetrante, de si es una
colonia para niños o para adultos, etc. Siempre es aconsejable empezar por
la cantidad mínima e irla corrigiendo añadiendo más gotas, o nuevas
esencias la vez que vamos testando el resultado final. Sin embargo, como
orientación podemos empezar por una gota de aceite esencial por
cada 10 mililitros de líquido portador, de ahí hasta lo que queramos,
incluso llegar en algunos perfumes hechos con aceite vegetal a una parte
de aceites esenciales y tres partes de líquido vehicular. La mayoría de
aceites esenciales utilizados en aromaterapia son bien tolerados por la piel,
pero algunos aceites esenciales como el de canela o tomillo son
dermocaústicos, por lo que se deben añadir con especial precaución y en
dosis mínimas, y nunca para productos destinados a los niños.
Además, si hemos aplicado sobre la piel aceites esenciales de cáscaras de
cítricos como la bergamota, mandarina, limón o pomelo, no la expondremos
a la luz del sol directa, pues podría causar manchas.
*No hay que confundir los aceites esenciales con los aceites vegetales, aquí
tenéis una aclaración sobre esto: Diferencias entre aceite vegetal y aceite
esencial

Agua y/o hidrolatos


Podemos usar agua mineral, de manantial o destilada, aunque lo ideal serán
las aguas florales o de plantas aromáticas. Es decir, los hidrolatos, que son
el agua que queda cuando se extraen los aceites esenciales. Es un agua
aromática muy suave con propiedades cosméticas para la piel, y que
podemos encontrar en herbolarios y farmacias, como el agua de rosas, de
lavanda, de azahar o de romero.
Estas aguas también podemos hacerlas nosotros mismos, aquí tenéis un
vídeo que explica cómo; este método sirve para hacer cualquier agua de
flores o de plantas aromáticas: enlace al vídeo

Alcohol
En general el alcohol que se usa es o bien el del botiquín (de venta en
farmacias), o un alcohol de cereal con aroma lo más neutro posible como el
vodka. La graduación del mismo no es importante, pues lo rebajaremos con
agua o con hidrolatos.

Aceite vegetal
Uno de los que da mejores resultados es el aceite de jojoba, aunque
también se pueden utilizar otros como el de almendras o el de nuez de
albaricoque. El de jojoba, que en realidad es una cera, tiene muchas
ventajas, ya que su olor es neutro, no deja sensación grasa en la piel, y
difícilmente se estropea, además de ser adecuado para todo tipo de pieles.

COLONIAS HECHAS CON AGUA AROMÁTICA (HIDROLATO)


Por su suavidad, serán las ideales para quienes no quieran utilizar alcohol o
para hacer colonias infantiles.
Preparación
La base del preparado será el agua aromática. Si no tenemos
hidrolato, se puede sustituir por agua destilada, agua mineral, o de
manantial.
A este agua sólo tendremos que añadirle unas gotas de aceites
esenciales de nuestra preferencia. Una vez añadidos los aceites
esenciales al agua, agitaremos bien el envase. Dejaremos que repose
durante un mínimo de 3 días, removiendo cada día la botella.

Una vez listo, hay que agitar


siempre antes de aplicarlo.
El envase será preferentemente de cristal oscuro y lo guardaremos alejado
de fuentes de calor y de la luz directa del sol. Su duración dependerá de la
del hidrolato, si queremos que permanezca más tiempo en buen estado
podemos guardarlo en la nevera.
Los aceites esenciales en colonias para niños. Para los niños sólo
sirven algunos aceites esenciales, y siempre echaremos la dosis mínima,
pues son especialmente sensibles a los mismos y hay que ser cuidadosos.
En todo caso nunca se utilizarán en bebés menores de 3 meses, y se evitará
el área de los ojos y mucosas. Los aceites esenciales
de lavanda, manzanilla romana y mandarina,bien utilizados, son
seguros y suelen gustarles mucho, a la vez que les ayudan a estar más
relajados y felices.(Aquí tenéis recomendaciones específicas de
aromaterapia para niños dependiendo de cada edad:Aromaterapia para
niños)

COLONIAS HECHAS CON ALCOHOL


Estas aguas de colonia nos darán un resultado más parecido a las colonias
convencionales.
Preparación
Mezclar el alcohol elegido con hidrolato o con agua. La cantidad de
cada uno dependerá de nuestro gusto y de la potencia del alcohol utilizado.
Una opción sería, por ejemplo, 50% de alcohol etílico de 96º y 50% de agua
o hidrolato. Pero podemos adaptar esta proporción a nuestro gusto o
especial sensibilidad al alcohol. Por ejemplo, 30% de agua y 70% de alcohol
o viceversa. etc., incluso preparando la colonia con alcohol puro sin el agua.
A esta mezcla le añadiremos los aceites esenciales.
Hay que remover bien y dejar reposar un mínimo de 15 días, agitando
cada día, para que el aroma madure.
Agitaremos siempre el envase antes de aplicar la colonia, y guardaremos
esta preferentemente en un envase de cristal oscuro, alejada de la luz y de
fuentes de calor.

PERFUMES HECHOS CON ACEITE VEGETAL


Estos perfumes son ideales para aplicar con un roll-on o con la punta de los
dedos, en pequeñas cantidades detrás de las orejas, muñecas, etc

Preparación:
Mezclar el aceite de jojoba con los aceites esenciales, remover muy
bien,y dejar reposar en un lugar fresco y oscuro por lo menos 15
días, agitando todos los días.
Otra variante es mezclar aceite vegetal y alcohol, y luego añadir los aceites
esenciales. Si optamos por esto también podemos jugar con las
proporciones según gustos. Una posibilidad sería echar el 50% de cada uno,
y luego los aceites esenciales elegidos.

Crear nuestros propios perfumes y aguas de colonia puede ser una


actividad muy gratificante, y nos permite evitar sus equivalentes en el
mercado cargados de sustancias químicas. También nos enriquece con la
influencia que los aromas naturales ejercen sobre las emociones.
Os animo a ser exploradores en este mundo mágico de las esencias
naturales, y a ganar autonomía y autosuficiencia aprendiendo a usarlas. Y
¿qué mejor regalo que un perfume hecho para alguien especial con todo el
cariño? Las posibilidades son infinitas.

Fátima Solé
Naturópata
"El nombre de perfume o perfumes proviene del latín "per", por y "fumare",
producir humo, haciendo referencia a la substancia aromática que
desprendía un humo fragante al ser quemado, usado para sahumar. En la
actualidad, la palabra «perfume» se refiere al líquido aromático que usa una
mujer o un hombre, para desprender olores agradables.

El perfume es una mezcla que contiene aceites esenciales aromáticos,


alcohol y un fijador, utilizado para proporcionar un agradable y duradero
aroma a diferentes objetos pero, principalmente al cuerpo humano.

Los aceites esenciales son sustancias orgánicas, líquidas aunque algunas


veces sólidas, de olor y sabor acres, irritantes e incluso cáusticas. Pueden
destilarse sin descomposición, no son miscibles en el agua pero son
solubles en alcohol y éter. No tienen el tacto graso y untuoso de los aceites
fijos y no dan jabón. Disuelven los cuerpos grasos, la cera y las resinas.

Su composición química es variadísima; a menudo encierran hidrocarburos


de fórmula C10H16 o un múltiplo o submúltiplo y un compuesto oxigenado
o alcanfor. Algunos contienen éteres, alcoholes, fenoles; otros, contienen
azufre. Existen en todos los órganos de las plantas pero especialmente en
las hojas y en las flores.

La mayor parte de las esencias ya existen completamente formadas en la


planta o vegetal; sin embargo, otras no preexisten sino que se forman por la
acción del agua sobre determinadas partes del vegetal por cuya acción se
combinan ciertos elementos que se encuentran en las células y determinan
la formación de la esencia". (tomado de la Wikipedia)

Curiosamente, ¡preparar un perfume tiene ciencia y química!

Para una onza(30 mL) de perfume se necesitan los siguientes


ingredientes:
 Extracto concentrado de Hugo Boss -el que utilicé- (o de cualquier
perfume), que se consiguen en cualquier perfumería o en una tienda
de químicos. Sueleb venir en presentaciones de 10, 50 y 100 gramos
 Alcohol desodorizado al 96%: apenas apto para la piel, ¡no ingerir!.
Mejor llamémoslo como se debe: Etanol o Alcohol etílico
desnaturalizado al 96%. Suele venir desde 750 mL hasta 10 Galones
 Fijador (PoliPropilenGlicol o PPG): agente conservante para el
perfume, para evitar rash cutáneo en personas de piel sensible, para
evitar la evaporación del Alcohol y para darle consistencia al producto
final. El PPG es un polímero fijador para prodcutos cosméticos. Se
consigue desde 50 gramos.
Como regla general, a un galón de alcohol (3000 mL) se le debe adicionar
50 gramos del fijador PPG, se agita y homogeniza, de esta manera queda
listo el Alcohol de perfumería.

Así, si tienen 1500 mL de Alcohol, necesitarán de 25 gramos de PPG

750 mL de Alcohol requerirán 12.5 gramos de PPG

Y así sucesivamente se sigue dividiendo y sacando proporciones, de acuerdo


a la cantidad de alcohol que se tenga.

Nota: el PPG es opcional.

Vidriería

 2 Probetas (una de 25 mL para dosificar el extracto del perfume y una


de 50 mL para dosificar el alcohol)
 1 Vaso de 250 mL para mezclar el concentrado y el alcohol

 Una varilla de vidrio para agitar y homogenizar la mezcla

 Frascos(en el mercado se pueden conseguir desde 1 Oz (onza) de


capacidad hasta 100 mL e incluyen el Spray o atomizador)

Método para preparar 1 Onza (30 mL) de perfume:

En la probeta de 25 mL se adicionan 5 ml del extracto del perfume a


preparar, por otra parte, en la probeta de 50 mL se miden 25 mL de alcohol
desodorizado. Cada uno de ellos se vierte desde su probeta hasta el vaso de
250 mL, en donde los ingredientes se mezclan y agitan hasta homogeneizar
con la varilla de vidrio, una vez lista la mezcla, esta se transvasa a un frasco
de 1 Onza, se tapa, se agita y listo.
Notas finales

Para una mejor presentación, se pueden marcar los frascos de vidrio o se le


pueden adherir pegatinas con los logotipos de la marca del perfume que se
esté elaborando, del mismo modo se pueden conseguir cajas plegadizas y
sobre ellas se puede imprimir o pegar el logotipo del perfume, para así
empacar el producto final.

Adicionalmente, se puede conseguir una jeringa de 5 mL (de las normales) y


desde ella se puede inyectar el perfume a pequeños frascos de muestra
(que también son facilmente acsequibles), si el objetivo final es formar un
negocio o el de darse a conocer en el mundo de la perfumería.

Si se desea un olor mas penetrante, se pueden adicionar entre 2-2.5 mL


mas del extracto y diluir finalmente con alcohol.

Tabla de conversión y de medidas

Nota: conseguir el frasco de acuerdo a la cantidad que se vaya a preparar.


Seguir la misma forma de preparación que para 1 Onza y varíar las
cantidades.

1 Onza (30 mL)

5 mL extracto de perfume
25 mL Alcohol al 96%

2 Onzas (60 mL)

10 mL Extracto
50 mL Alcohol

3 Onzas (90 mL, volumen que se vende regularmente, ya que la mayoría de


perfumes vienen de 100 mL)

15 mL Extracto
75 mL Alcohol

En caso de querer obtener X Onzas, se multiplica por X veces los


equivalentes para 1 Onza. Si necesitamos 5 Onzas, por ejemplo, se
multiplican todos los valores de 1 Onza por cinco.
Drogueria Michelson Sa

Rut : 91655000-6

Dirección : Antonio Secchi 037ÑuñoaSantiagoChile

Teléfono : (56-2) 2556 6098

Fax : (56-2) 2556 7457

Bases para jabones


http://www.spacionatural.cl/tiendaweb/
HACER BOMBAS EFERVESCENTES


2 tazas de bicarbonato de sodio
 ½ taza de sales de Epsom
 1 taza de ácido cítrico
 2 cdta. aceite esencial o aromático (opcional)

Instrucciones
1. 1
Mezcla el bicarbonato de sodio y las sales de Epsom en un cuenco grande.

2. 2
Agrega el aceite esencial o aromático y el aceite líquido a la mezcla de bicarbonato
de sodio y sales de Epsom. Mezcla bien, asegurándote de que no queden grumos.

3. 3
Añade el ácido cítrico a los ingredientes e incorpóralo muy bien con las manos. La
mezcla debe comenzar a tomar forma y a conservarla al apretarla.

4. 4
Humedece ligeramente la sustancia con agua de hamamelis si necesitara mayor
humedad. No agregues demasiada o se activará la mezcla del bicarbonato de sodio
con las sales de Epsom.

5. 5
Presiona la mezcla en el molde. Asegúrate de comprimirla lo suficiente como para
que mantenga su forma.

6. 6
Da vuelta con cuidado tu bomba efervescente sobre el tendedero. Si se rompe,
intenta volver a darle forma en el molde y pulverízala con más agua de hamamelis si
fuera necesario.

7. 7
Deja secar bien tus bombas efervescentes, al menos 24 horas.
Lo primero que vamos a hacer es echar una taza de bicarbonato de sodio en un recipiente.
Después le vamos a agregar una taza de ácido cítrico. Yo conseguí el mío en esa tienda
que se llama The Whole Wheatery. Y así dice “ácido cítrico” en la botellita. Si no pudieran
conseguirlo, entonces también se puede usar la vitamina C en polvo que dice “en la forma
de ácido ascórbico”.
Después le vamos a agregar media taza de aceite. Se puede usar aceite de almendras o
de canola. En mi caso yo voy a usar aceite de semilla de uva porque me encanta a mí ese
aceite, además que es muy bueno para la piel. Después le vamos a agregar media taza de
maicena y lo vamos a revolver. Cuando ya tenemos una mezcla uniforme, entonces vamos
a separar un poquito en un recipiente y otro poquito en otro recipiente para ponerle color y
dejar el resto para después.

Ahora en un recipiente para hacer pastelitos vamos a poner estas canastitas que se usan
para los pastelitos. Y voy a tomar mi mezcla que no tiene colorante y la voy a dividir en dos
partes porque yo quiero hacer de dos olores. Pero si ustedes quieren hacer todo del
mismo olor, no tienen que dividir la mezcla. Yo le voy a echar a una parte, 4 gotitas de
aceite esencial de menta.

Si no la dividen le pueden echar 8 gotitas. Y ahora le voy a poner la mezcla a las


canastitas. Que queden apretaditas. Y encima le pongo un poquito de la mezcla que había
teñido de verde. Y encima le voy a poner sprinkles que son para hacer quequitos. No
importa que sean de verdad, de todas maneras se deshacen en el agua. Bueno, así los
vamos a dejar durante toda la noche para que se vayan poniendo más sólidos. Y mañana
los sacamos del molde.

Al día siguiente los sacamos del molde con mucho cuidado. Y los dejamos secar por 24
horas más.

Para usarlos simplemente se llena la tina con agua calientita, se le echa un quequito y
listo! Las burbujitas te masajearán mientras que los ingredientes suavizarán y nutrirán tu
piel.
ombas efervescentes de baño

Necesitamos:

 1/4 taza de lavanda seca

 1/2- s cdas de agua

 cinco gotas de colorante

 de diez a quince gotas de aceite esencial de lavanda

 1 1/4 taza de bicarbonato

 media taza de ácido cítrico

 de dos a seis cucharaditas de aceite de almendras

Pasos:

1. Para hacer las bombas efervescentes caseras primero combinaremos los


ingredientes secos en un recipiente y los mezclamos bien.
2. A continuación agregamos un chorrito de aceite de almendras y humedecemos la
mezcla. Añadimos mas aceite de almendras y aceite de lavanda y mezclamos bien.

3. Si quieres puedes añadir colorante para darle un poco de color a tu bomba


efervescente de baño.

4. Si vemos que esta mezcla se desmigaja añadimos un poquito mas de aceite o un


poquito de agua.

5. Cogemos la mezcla con las manos y formamos las bolitas o si tenemos los moldes
las colocamos dentro de los moldes un poco aceitados para que no se peguen,
presionando bien.

6. Dejamos secar algunos días para que termine de endurecerse.

7. Conserva las bolas efervescentes de baño en algún frasco o recipiente bien


hermético para conservar mejor el olor.

8. Si es para regalar puedes envolverlo con algún papel de celofán o en un frasco


decorativo con un lacito.

La mejor fuente para la obtención de acido cítrico es el limón. También se puede comprar
acido cítrico en tiendas de comestibles o farmacias. En cuanto al colorante, puedes usar
unos especiales que venden en droguerias para hacer jabones o simplemente también
puedes usar colorantes alimentarios que los puedes encontrar en los supermercados.
Espero que te haya servido de ayuda saludos!
Es media cucharadita de agua y la taza una tacita pequeña de las de café, un saludo!

Reúne todos los ingredientes. Necesitarás:


 ½ taza de ácido cítrico en polvo
 1 taza de bicarbonato de sodio
 ¾ taza de maicena
 ¼ taza de azúcar de caña
 Colorante de alimentos
 Aceites esenciales
Método 1 de 4: Bombas de baño básicas
1.

- Mira este corto video


1
Reúne todos los ingredientes. Necesitarás:
o ½ taza de ácido cítrico en polvo

o 1 taza de bicarbonato de sodio

o ¾ taza de maicena

o ¼ taza de azúcar de caña

o Colorante de alimentos

o Aceites esenciales

Anuncio

- Mira este corto video


2
Comienza a mezclar. En un tazón grande, agrega el ácido cítrico, el
bicarbonato de sodio y la maicena. Usa tus manos o un mezclador para
mezclar bien todos estos ingredientes secos. Después de haberlos mezclado
bien, agrega el azúcar.

- Mira este corto video


3
Añade un poco de agua. Utiliza una botella con atomizador para
humedecer ligeramente la mezcla que acabas de crear. Añade agua
suficiente para que la masa se compacte, pero evita añadir demasiada para
que no se vuelva efervescente y tengas que empezar de nuevo.

- Mira este corto video


4
Vierte los aceites esenciales y los colorantes de alimentos. Cuando
la mezcla se pueda moldear fácilmente con las manos, añade el aceite
esencial y el colorante a tu gusto. Siéntete libre de mezclar múltiples
aromas y colores para crear una combinación única, según tus preferencias.

- Mira este corto video


5
Pon la mezcla en los moldes y presiona. Utiliza moldes en forma de
cúpula o moldes con bordes redondeados y presiona la masa de la bomba
de baño en ellos. Usa mucha presión para compactar la mezcla firmemente
en los moldes, así evitarás que se formen grietas.

- Mira este corto video


6
Deja que las bombas se sequen. Deja reposar las bombas de baño en los
moldes por lo menos 24 horas. Coloca los moldes en un lugar fresco y seco,
lejos de la humedad. Si después de 24 horas, las bombas de baño todavía
se sienten ligeramente húmedas, sácalas de los moldes y déjalas secar al
aire libre.

- Mira este corto video


7
Guarda las burbujas de baño. Cuando ya no se sientan húmedas al
tacto, sácalas del lugar donde se secaban y guárdalas en un recipiente
hermético. Mantén las bombas lejos de la humedad para prevenir
efervescencia prematura y disfrútalas en tu próximo baño. [1]
Anuncio
Método 2 de 4: Bombas de baño ultra suavizantes
1.

- Mira este corto video


1
Reúne tus ingredientes. Para esta receta, se necesita:
o 237 ml (8 oz) de maicena

o 118 ml (4 oz) de bicarbonato de sodio

o 118 ml (4 oz) de ácido cítrico

o 89 ml (3 oz) de cacao o manteca de karité

o 3 cucharadas de aceite de almendras

o 3 cucharadas de aceite de coco

o Aceites esenciales aromáticos (entre 6 y 10 gotas)

o Colorante de alimentos para darle la apariencia deseada


- Mira este corto video


2
Mezcla os ingredientes secos. Mezcla la maicena, el bicarbonato de
sodio y el ácido cítrico en polvo hasta que estén bien mezclados. Utiliza las
manos o un batidor para hacer esto para cantidades grandes.

- Mira este corto video


3
Agrega los ingredientes líquidos. Vierte el cacao o la manteca de karité,
el aceite de almendra y el aceite de coco en la mezcla. Combina todos los
ingredientes hasta que se forme una sustancia pastosa.

- Mira este corto video


4
Mezcla los colores y los aromas. Para hacer que tus bombas de baño
sean de lujo, añade tu aceite esencial favorito (hasta 6 o 10 gotas). Siéntete
libre de mezclar múltiples aromas para crear una combinación única. Añade
unas gotas de colorante de alimentos para cambiar el color de sus bombas
de baño y revuelve bien la mezcla.

- Mira este corto video


5
Pon la mezcla en moldes. Utiliza moldes en forma de cúpula o cualquier
molde sin esquinas y presiona la mezcla de la bomba de baño en ellos.
Empaca la mezcla firmemente para que la bomba no tendrá grietas ni se
desmorone.

- Mira este corto video


6
Deja que las bombas se sequen. Coloca el molde con las bombas de
baño en un lugar fresco y seco durante al menos 24 horas para asegurar
que toda la humedad se haya evaporado. Si fuese necesario, puedes sacar
las bombas de baño de los moldes y colocarlas en una toalla seca para
acelerar el proceso.

- Mira este corto video


7
Guarda las bombas de baño. Cuando las bombas se sientan secas al
tacto, sácalas de los moldes o de la toalla donde se secaban y ponlas en un
recipiente hermético. Mantenlas lejos de la humedad hasta que estén listas
para usarse. Disfruta de tus nuevas bombas de baño mientras tomas un
baño relajante.[2]
Anuncio
Método 3 de 4: Bombas de baño con leche
1.

- Mira este corto video


1
Reúne todos los ingredientes. Necesitarás:
o 1 taza de bicarbonato de sodio

o 1 taza de ácido cítrico en polvo

o ½ taza de maicena

o ⅓ taza de sal de Epsom finamente molida

o ¼ de taza de leche en polvo

o 2 cucharadas de aceite de oliva

o 2 cucharadas de mantequilla de cacao derretida

o Hamamelis

o Agua
o Aceites esenciales (hasta 6 o 10 gotas)

o Colorante de alimentos

- Mira este corto video


2
Incorpora todos los ingredientes secos. Mezcla el bicarbonato de sodio,
el ácido cítrico, la maicena, la sal de Epsom y la leche en polvo. Puedes
utilizar un mezclador o tus propias manos, siempre y cuando todos los
ingredientes se incorporen bien.

- Mira este corto video


3
Añade los ingredientes húmedos. Vierte lentamente en el aceite de
oliva y la mantequilla de cacao, mezclando suavemente con las manos.
Utiliza una botella con atomizador para agregar hamamelis y agua tibia en
partes iguales, hasta que la masa sea lo suficientemente sólida para
compactarla. Sin embargo, no agregues demasiada humedad, ya que esto
hará que la masa se vuelva efervescente antes de esté lista.

- Mira este corto video


4
Añade el color y el aroma. Utiliza uno o más aceites esenciales de tu
elección para agregarlos a la mezcla. Utiliza un máximo de 6 a 10 gotas,
teniendo en cuenta que el aroma será un poco más fuerte cuando se añade
al agua de baño caliente. Además, puedes optar por añadir colorante de
alimentos a la mezcla no hacer una bomba de baño blanca tradicional.

- Mira este corto video


5
Pon la masa en moldes. Pon la masa en polvo en moldes redondos o en
forma de cúpula para que tenga forma. Asegúrate de presionar firmemente
para que la masa se pegue bien y no se formen grietas al secarse.

- Mira este corto video


6
Deja que las bombas de baño se sequen. Coloca la masa en los moldes
en un ambiente fresco y seco durante al menos 24 horas. Cuando la
humedad se haya evaporado por completo de las bombas de baño y estén
secas al tacto, puedes sacarlas de los moldes.

- Mira este corto video


7
Guarda las bombas de baño. Coloca todas las bombas de baño en un
recipiente hermético, lejos de la humedad. Cuando estén listas para usarlas,
simplemente coloca una en tu baño y disfruta de su efervescencia lechosa. [3]
Método 4 de 4: Bombas de baño de hierbas o de flores
1.

1
Reúne los ingredientes. Necesitarás:
o 50 g de ácido cítrico (puedes conseguirlo en tiendas de
proveedores de vinificación o supermercados)
o 100 g de bicarbonato de sodio (pasillo de artículos de
panadería)
o Aceites esenciales o algún perfume viejo

o Agua en una botella de con atomizador o también puedes


utilizar un espray corporal líquido
o Bandejas para cubitos de hielo de silicona

o Colorante de alimentos (opcional)


o Hierbas o pétalos secos (opcional) (recógelos de tu jardín,
déjalos secarse)
o Purpurina cosmética (opcional). No utilices purpurina para
artesanías, tiene que ser cosmética
o Tazón mediano de plástico

o Guantes de goma (el ácido cítrico es irritante)

2
Mide la cantidad de ácido cítrico y bicarbonato de sodio. Añádelos al
tazón.

3
Haz un agujero con los dedos en el centro del tazón.

4
Vierte los aceites esenciales o algún perfume antiguo. Añade 5 gotas
aproximadamente. A continuación, vierte el colorante de alimentos, hierbas
o pétalos secos y la purpurina cosmética, si decides usarla.

5
Ponte los guantes de goma. Mezcla la masa en el recipiente, con las
yemas de los dedos, asegurándote de que el colorante alimentario no forme
grumos.

6
Usa la botella con atomizador para rociar 10 veces la parte superior
de la mezcla. Esto unirá todo.

7
Después de haber rociado la mezcla, comenzará a endurecerse, así
que tienes que ser rápido. Recoge pequeños puñados de la mezcla y
presiónalos hacia abajo en los orificios de la bandeja para cubitos de hielo.

8
Coloca una capa adicional de la mezcla en la parte superior de la
última capa. Empuja con fuerza hacia abajo para obtener mejores
resultados.

9
Déjalas reposar toda la noche. Al día siguiente, estarán seca. Cuando lo
estén, puedes sacarlas y usarlas.

Consejos
 Usa moldes pequeños para hacer figuras tridimensionales.
 Los aceites vegetales sugeridos incluyen el aceite de coco, el aceite de
aguacate, el aceite de semilla de albaricoque, el aceite de almendras dulces o
el aceite de oliva, aunque cualquier aceite hidratante servirá.
 Tanto la fragancia como la coloración es opcional.
Las sales de Epsom no son más que sulfato de magnesio, también conocido
como sal inglesa, con muchas aplicaciones para la salud y el cultivo.

Las sales de Epsom se emplean como suplemento, entre otras cosas para
limpiar el hígado y la vesícula biliar.

Se compra en spacio natural

http://www.spacionatural.cl/tiendaweb/otros-productos/157-sal-epsom-200-
grs.html
vale1190

También podría gustarte