Está en la página 1de 6

NOTAS

"1. Indicadores Estratégicos: Desde el acta # 7 se solicita por parte de interventoría la


presentación de los indicadores estratégicos, se ubican en la ruta # 1 y se gestiona cada uno de
acuerdo a los resultados de los respectivos seguimientos.

1.1 Indicadores del proyecto F SA 61: Por parte de la dirección del contrato no se encuentra al día
la información y se encuentran a septiembre con pendientes Los indicadores que corresponden a
calidad se encuentran al día hasta septiembre 30 acta 10. Se realizan a fin de mes.

1.2 Informe mensual: en la misma ruta 1 y se lleva por acta "

"2. ANS: Del acta 6 en adelante falta la conciliación de las ANS en el formato F SA 127 de quejas
se registran por parte de la G. Social, Gestión de calidad hace seguimiento y determina que fue
imputable o no, La G social debe mantener esta información al día, lo que permite llevarlo a su vez
al informe mensual.

2.2 Seguimiento a Quejas de ANS nombre actividad atender queja: se descarga mes a mes la
información de hidro por parte de digitación, esta se hace una vez se cierre el acta, de allí se extrae
solo la información que cumple la ANS en el periodo establecido y una vez se tiene el nivel de
cumplimiento por ANS lo validas con la gestión social.

2.3 Matriz de PQR: Seguimiento y validación con la G. Social"

"3. Planes de acción Auditoría interna: FSA 18 carpeta PLAN DE GESTIÓN compartida. hacer
seguimiento a los planes de acción abiertos

Todas las propuestas de mejora fueron gestionada a la fecha abierto almacenamiento de


materiales pétreos (el solado para los materiales) y con SST al cambio de ubicación de los equipos.
Se presenta en el informe mensual mes a mes como anexo el FSA 18 de todas las gestiones. Por la
tanto se hace seguimiento para que mantenga al día.

Producto o servicio no conforme: Documentada en el FSA 18, está abierto para seguimiento,
esta está relacionada con el tema de ensayos pavimento. "

4. Evaluación satisfacción cliente: La última se realizó en el acta 9 y la próxima es en el acta 12


correspondiente al 20 de noviembre de 2023 no se generaron planes de acción con respecto a la
última calificación, a nivel general. para las calificaciones menores se notificó a todos los
administrativos para que tomaran las respectivas acciones. En el informe se presenta en el mes
que llega el resultado como anexo.

5. Seguimiento a proveedores y contratistas: La interventoría solicita que cada 6 meses se


evalúen los proveedores y se entrega como anexo en el informe mensual correspondiente la carta
enviada al contratista. Calificación en enero nuevamente.

"6. Plan de inspección y ensayo: Carpeta # 6 y 7

- Liberación de actividades:

- Trazabilidad tubería: N-A


- Concretos: son escasas las mezclas premezcladas de cantera, por lo general son elaboradas in
situ. Todos los encargados cuentan con diseño de mezcla. Cada encargado debe cumplir con un
juego de 5 cilindros por acta ( se sacan a los 14 y a las 28) (juego debe venir soportado con el F SA
128 liberación actividades de concreto)y nueve asentamientos con el cono de los cuales envían las
fotos y lo registran en el formato F SA 128 ellos envían registro fotográfico a la G calidad quien
debe descargar las fotos por cada dirección relacionada, revisar el FSA 128 hacer firmar por
residente y calidad con las escanear y guardar en la capeta # 7 mantener al día por acta como
suministro para el informe mensual . este formato lo vigencias con la información que llega de
laboratorio. (laboratorio AIM. Troches solo por necesidad- SGS esta con cuenta activa solo en caso
de requerirlo)

Desde el FSA 91 se lleva el control, con respecto al 128 y luego corroborar con ensayo de
laboratorio.

- Densidades: se acuerda con laboratorio fechas disponibles. Las direcciones indica la Gestión
Técnica con katherin. La frecuencia se extrae de acuerdo al material dispuesto en los frentes de
trabajo. De las sábanas de máximo e hidro El G. Calidad extrae por ítem de pago la cantidad de
material dispuesto lo ingresa en el archivo plan de muestreo y el cálculo la cantidad de muestras.
Los informes se envían por munición y dirección relacionada. el laboratorio entrega el preliminar
de éstas y se llena en base de datos con este dato que luego deberá ser corroborado con el
informe definitivo.

- Núcleos - seguimiento a pavimentos en carpeta en (compras almacén registros) Se ejecuta de


igual manera que el anterior con base en el material dispuesto. Las direcciones las selecciona el G.
Calidad.

En el formato se registra la dirección la cantidad de material y la munición, y de allí se indica la


cantidad de días que lleva el pavimento para tomar las respectivas muestras. mayor a 15 aprox.

- Control temperatura pavimento (carpeta 7 ensayos de laboratorio- pavimento-control


temperatura)

Liberación de pavimentos: F SA 142 Los encargados entregan un borrador, se digitaliza y se


imprime para firma de calidad y residente esto a fin de liberar, está por mes por direcciones y
cuenta con 5 registros fotográficos en estos debe estar riego de liga-compactación toma de
temperatura de compactación de extensión y acabado final). Esta información se entrega en el
informe mensual y está compuesta por el formato de liberación firmado- y los registros
fotográficos por dirección.

- Materiales pétreos: Se solicitan cada 15 días o un mes se trabaja con

Procopal: Afirmado

Santa Rita: Arenilla

Argos: Triturado, arena de pega, base

NOTA: 1. Con los Proctor que envían las canteras mensuales se toman como base para la toma de
densidades
2. Se comparte en el informe mensual con soportes que envía el laboratorio."

7. Seguimiento y gestión - Calibración equipos de medición (carpeta # 11): Se deben solicitar y


mantener al día los certificados de calibración de todos los equipos que tenga el contrato. Así
como de los laboratorios a los que envía las muestras. A la fecha solo falta de Argos para los
ensayos que se solicitan del material pétreo

8. Seguimiento a evaluaciones de desempeño: El seguimiento lo realiza la Aux administrativa, se


hace seguimiento por parte de calidad desde los indicadores estratégicos, también alimentado en
la ficha de indicadores FSA 61. Se presenta en el informe mensual, la gráfica se saca del archivo de
la Aux Administrativa. estar pendiente de las evaluaciones oportunas al periodo de prueba y a la
terminación del contrato.

"9. Seguimiento a mantenimiento equipos menores: Esta cargado en la carpeta de almacén.


archivo plan de inspección de equipos. en la pestaña PM Equipos son los horómetros, la
información sale del control de hómetros equipos digital, Información registrada por el
almacenista Nicolas espinosa.

El seguimiento lo genera el registro de la información anterior se analiza: cuantos mantenimientos


se hacen el mes, preventivo, correctivos Las observaciones se modifican mensual el formato
cuenta el total de cada mantenimiento realizado

En la pestaña inventario se valida periódicamente con el almacenista, no borrar información - (solo


ingresar)

Control de horómetros lo realiza el almacenista de igual manera la asignación de equipos.

En el informe mensual se indican las observaciones y análisis de esta información. (mostrar solo lo
positivo).

9.1 Plan reposición herramientas (carpeta #5 Plan de inspección -herramientas) contine la misma
estructura de del de seguimiento a equipos y funciona de igual manera. se alimenta con la
descarga de consumo de siesa, se solita a la ing. Lina y se diligencia la información.

Nota: Ambos archivos se comparten mes a mes en el informe como anexo. y solo se lleva el análisis
al informe de Word."

10. Control de correspondencia enviada y recibida dentro del contrato: Se hace por parte de la
Aux administrativa del contrato, y se hace seguimiento por parte de calidad ya que es un ítem
auditable.

11. Control de registro - FSA 110 (carpeta plan de gestión # 11) se lleva compartida por todas las
gestiones, se hacen validaciones trimestrales, se debe exigir a las demás gestiones para que
mantenga al día ya que es insumo para cierre de contrato y garantías, además es auditable

12. Control Documentos origen externo 114: (carpeta plan de gestión # 7) se lleva compartida por
todas las gestiones, se hacen validaciones trimestrales, se debe exigir a las demás gestiones para
que mantenga al día ya que es insumo para cierre de contrato y garantías, además es auditable
13. Costos de No calidad: (carpeta calidad # 10) Debe ser trazable la información indica en F SA
18 como salida NC, reportado en los indicadores y a su vez diligenciado en el formato FSA 125. se
llevan por acta. Son identificados por la gestión de calidad, se socializó con las demás gestiones,
pero no ha surtido efecto que ellos los reporten, los costos por riesgos materializados los realiza
Zull la gestora de Riesgos.

14. Lecciones aprendidas: (carpeta 15 - Gestión e calidad) Se maneja de forma consolidada, salen
de los análisis de recorridos y la información que se extrae de sucesos en el proyecto

15. Plan de almacenamiento y embalaje - Ultima actualización de acuerdo a hallazgo de auditoría,


seguimiento periódico en almacén, principalmente condiciones de almacenamiento. Procesos de
mejoramiento en cuento al plan de almacenamiento en la bodega dentro de las instalaciones hacer
seguimiento a las mejoras pendientes en la bodega.

16 control de cambios de planos - diseño: N-A

17. Entrega de proyectos - dossier calidad: N-A

18. Inducción Calidad: Las inducciones se realizan por cada una de las gestiones, de acuerdo al
ingreso, se notifica por wsp, inicia SST, luego ambiental y calidad indica todo lo que es
direccionamiento estratégico-riesgos-calidad en general- misión-visión-valores-política.

"19. Mejora continua: (carpeta plan de gestión # 2) lo que se fue mejorando se fue documentando
en su momento. Se gestionaba porque las gestiones realizaran y documentaban las acciones de
mejora. se trabajó en seguimiento con cada gestión técnica, SST y ambiental.

Estas se incluyen en el informe mensual donde se indica de manera descriptiva que se mejoró y
por parte de que gestión, se documentan las acciones en FSA 18 y se envía como anexo"

"20. Plan de capacitación: (carpeta # 4 - G. calidad) Se debe gestionar por acta, aunque no en
todas las actas se realicen capacitaciones temas definidos por el gestor de calidad, el personal
objetivo es de acuerdo al tema. Estas se reportan en el informe mensual en el Word se indica la
temática y (plan de capacitación) y los respectivos soportes como anexo. en el formato de
seguimiento se indica en estado del mismo.

De cada capacitación se realiza una presentación, se diligencia Fsa 07 y registro fotográfico.

21. Certificados de Calidad de los materiales: (carpeta 11 G. Calidad - certificados de calidad) por
cada material hay carpeta y por periodo hay certificado. Hacer gestión con las remisiones que
ingresan a compras para solicitud de éstos. Se reportan en el informe mensual de acuerdo al
ingreso de almacén, mensual, trimestral

"22. Informe mensual: Se encontraba el día el informe según acta 10. Del acta 11 se entregaría el
informe el día 10 de noviembre.

1. capacitaciones: se reporta solo lo que realiza de lo contrario N/A

2. Programación de obra: Solo cuando las actividades requieran un cronograma de obra, esta
información sale de la gestión técnica en caso de no aplicar también indicarlo
3. Plan de ensayo mantienen activo solo varía la información de los ensayos densidades y núcleos
de la cual se extrae la información del control de ensayos y el motivo y fecha se solicita a los
digitadores o gestión técnica se describen en orden cronológico. (reportados por fecha) para
concreto se toma del control de concretos (ver que celdas se suprimen).

4.Seguimiento a ensayos se indica el nivel de cumplimiento con respecto al plan de muestreo


indicando si se cumplió o no. (plan de muestreo carpeta 6- g. Calidad) se extrae solo la información
por acta.

5.concretos también se indica con respecto al plan de muestreo indicando también cumplimiento
para el acta a reportar.

6. Seguimiento plan de mantenimiento y reposición de equipos y herramientas: se indican los


análisis de manera cualitativa y se adjuntas los respectivos anexos.

7.Seguimiento plan de Mtto de equipos - enfocado solo en calibración de equipos de medición:


(FSA 50 en carpeta de certificados de calidad capeta 11 de gestión y calidad) se indica de manera
descriptiva en el informe los equipos calibrados y se adjuntó como soporte las calibraciones y el
respectivo FSA 50) los equipos de sanear correspondientes a SST y ambiental los llevan ellas. el
formato indica los días que faltan.

8.identificación trazabilidad y preservación de materiales: se lleva seguimiento a los materiales


suministrados por el cliente y por sanear allí se indican los certificados de calidad de los materiales
de manera descriptiva se indican los certificados que ingresaron en el periodo.

9.Seguimineto a comités de Obra: (Carpeta plan de gestión # 13) Las actas son elaboradas por el
gestor de calidad desde el acta 7 no se ha realizado comités, son de forma presencial o
semipresencial. en el informe se reporta en orden del comité un resumen de notas y compromisos.
Se diligencian el FSA 86 y los compromisos se lleva la FSA 104 y ambos como anexo en el informe.
calidad les hace seguimiento a los compromisos y se notifica por correo electrónico los
compromisos abiertos a quien corresponda. (Solo se reportan los comités externos)

10. Seguimiento a ANS: quejas con el tema de imputabilidad de acuerdo a lo ya indicado en líneas
arriba con la gestión social, seguimiento a quejas por ANS se saca de la base de datos de máximo e
hidro. Cuantifica la cantidad de solicitudes atendidas en el tiempo estipulado por ANS en el
periodo el acta y se grafica se casa gráficamente el comportamiento del contrato frente al nro. de
solicitudes atendidas. este daño no es proporcional frente al valor facturado. trazabilidad de
análisis en carpeta # 2 de G. Calidad.

11. Descuentos: se reporta de acuerdo a los informes que envía Alexandra de EPM con la
información con la respectiva gráfica y esto es lo que a su vez se valida y se reporta esta ya está
conciliada.

12. Control aplicación de parafiscales: control de tareas en ariba con pendientes. Se solicita a la
Ing. Lina (el nombre no tiene nada que ver con el reporte)

13. Seguimiento Auditorías internas: Se indica en el informe según aplique en el periodo y los
respectivos planes de acción abiertos o cerrados. para el mes que aplique se reporta el informe de
auditoría.
14. Seguimiento a salidas No conformes: se reporta solo la que la interventoría halla evidenciado.
en caso de que aplique se envían todos los soportes que evidencien el tratamiento de la salida NC
con el plan de acción.

15. Seguimiento a planes de acciones correctivas- riesgos y de mejora: se planean de forma


descriptiva todo lo que se haya realizado en el periodo reportado.

16. Control mensual del proyecto: reporte de organigrama se indican logros del periodo por parte
de la dirección técnica y calidad, se construye en conjunto.

17. Plan de comunicaciones: permanece estable mientras no se realice ninguna modificación

18. Plan de compras y contratación proveedores y contratistas: se alimenta el cuadro a los


contratistas vigentes y se envían evaluaciones de acuerdo a periodicidad establecida, se indican
contratistas evaluados y calificación respectiva.

19. Seguimiento licencias de Software: N-A

20: Seguimiento a indicadores de gestión: enfatizado a Evaluación satisfacción, se reporta en el


mes correspondiente con las respetivas acciones según los resultados de la misma

21. Evaluación de desempeño: de acuerdo a lo indicado líneas arriba

22. Seguimiento indicadores estratégicos: los indicados en el plan de gestión carpeta 1

23. Anexos: se indican en cada ítem de informe el anexo correspondiente.

NOTA: Informe se envía los 10 de cada mes El informe se sube al OneDrive indicado por la
supervisión (esta fijo en el computador ítem de Microsoft, está por nro. de acta, se ingresa el
informe en Word y carpeta por # de anexo indicado con los respectivos soportes

"

También podría gustarte