Está en la página 1de 1

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA “TOMÁS FRÍAS”

FACULDAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS FINANCIERAS Y


ADMINISTRATIVAS
AUDITORÍA – CONTADURÍA PÚBLICA

Docente: Dra. Cs. Martha Cristina Coca López


AUDITORÍA OPERATIVA O DE
Auxiliar: Univ. Orlando Elmer Cruz Manrique
GESTIÓN
Fecha De Emisión: Martes 02 de abril de 2024
Fecha De Entrega: Martes 09 de abril de 2024
CPA-822
PRÁCTICA Nº3
PREGUNTAS TEÓRICAS:

1. ¿De qué manera el diseño y la realización de procedimientos de auditoría adecuados, y la


evaluación crítica de las pruebas de auditoría, reflejan la competencia profesional y el cuidado
debido de un contador?
2. Según el código de ética, ¿qué se entiende por incentivo y cómo se manifiestan estos en el entorno
laboral? ¿Qué aspectos pueden abarcar?
3. ¿Qué factores debe considerar un contador profesional al decidir si es razonable confiar en el trabajo de otras
personas u organizaciones?
4. ¿Qué es el juicio profesional y cómo le afectan los prejuicios, ya sean conscientes o inconscientes, al momento
de ejercerlo?
5. ¿Cómo define el sesgo de automatización el Código de Ética? Realice un ejemplo de su
manifestación.
6. ¿Qué medidas deben tomar los contadores profesionales cuando la nueva información indica la
presencia de una amenaza desconocida?
7. ¿Qué acciones puede tomar un contador profesional cuando se enfrenta a información que puede
ser engañosa y la organización no ha tomado medidas adecuadas para resolver el problema?
8. ¿Qué es el escepticismo profesional? ¿Es obligatorio ejercerlo para los contadores profesionales
en la práctica publica?
9. ¿Cómo se define la “independencia mental” en el Código de Ética?
10. ¿Cómo se define la “independencia en apariencia” en el Código de Ética?

NOTA:
• La práctica debe ser manuscrita en su totalidad, con su respectiva bibliografía en
cada pregunta teórica (Se tomará en cuenta la forma de presentación)
• Práctica incompleta no será tomada en cuenta para su revisión.

También podría gustarte