Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD DE PANAMÁ

CENTRO REGIONAL UNIVERSITARIO DE VERAGUAS

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO

ASIGNATURA: Introducc ión a la te oría de la arquite ctura

ASIGNACIÓN 1
Inve s tigación
ESTUDIANTE:
ISRAEL GONZALES 9-764-543

PROFESOR: Dils a Saldaña

FECHA: 9/ 4/ 2024
AÑO LECTIVO: 2024

Prime r s e mes tre


Investigación

Arquitectura neoclásica:
es un estilo arquitectónico occidental que comenzó a mediados del siglo XVIII, por
una reacción contra el estilo barroco de ornamentación naturalista, así como por el
resultado de algunos rasgos clasicistas nacidos en el barroco tardío. Se prolongó
durante el siglo XIX, coincidiendo luego con otras tendencias, como la arquitectura
historicista y el eclecticismo arquitectónico.

historiadores llaman clasicismo romántico a la producción neoclásica de la primera


mitad del siglo XIX, jugando con el oxímoron (oposición de términos), ya que además
de coincidir con el romanticismo, estilísticamente compartía rasgos con la estética
romántica, al añadir cierta expresividad y espíritu exaltado a la sencillez y claridad de
las edificaciones clásicas grecorromanas.

Los factores fundamentales que influyeron en el surgir de la arquitectura neoclásica


fueron los mismos que determinaron el contexto político, social y económico de la
época, en la que destacan la Revolución Industrial, la crisis del Antiguo Régimen, la
Ilustración, el enciclopedismo, la fundación de las Academias o el despotismo
ilustrado.

El neoclasicismo también fue muy


importante en la planificación de la
ciudad, los antiguos romanos habían
planificado un esquema consolidado de
dirección urbana para la defensa y la
comodidad civil pero el origen de este esquema se remonta a civilizaciones aún más
antiguas. En su aspecto más básico, el sistema de calles de la cuadrícula, un foro central
con todos los servicios de la ciudad, dos bulevares principales ligeramente más anchos y la
calle diagonal eran características del diseño romano muy claro y ordenado. Las fachadas
antiguas y los diseños de edificios estaban enfocados hacia estos patrones de diseño de
ciudades y pretendían funcionar en proporción con la importancia de los edificios públicos.

También podría gustarte