Está en la página 1de 4

5-3-2024 FISHER-

TROPSCH
Química Industrial

Daniel Alejandro Terrones Chaparro, Diego Iván


Suarez Valencia, Daniel Chacón Salcedo, Mariano
Neftalí Sandoval Beltrán
La reacción de Fischer-Tropsch implica la síntesis de hidrocarburos más complejos a partir de monóxido de
carbono (CO) e hidrógeno (H2). Este proceso, catalizado por metales como el hierro o cobalto, genera una
variedad de productos, principalmente alcanos y alquenos. Es una ruta clave para la conversión de gases de
síntesis, obtenidos de diversas fuentes, en productos químicos y combustibles líquidos.
Para parafinas, en este caso se muestran 4 ejemplos de reacciones de Fisher-Tropsch:
1) 𝐶𝑂 + 3𝐻2 → 𝐶𝐻4 + 𝐻2 Obtención de Metano.
En este caso, no se tienen isómeros comunes del metano, por lo que no tendremos esta situación.
𝐶𝑂 + 5𝐻2 → 𝐶2𝐻6 + 2𝐻2 - obtención de Etano o isómeros.
Al igual que el anterior, la cadena es muy corta para presentar isómeros.
𝐶𝑂 + 7𝐻2 → 𝐶3𝐻8 + 3𝐻2 - obtención de Propano o isómeros.
Y por último en el propano ocurre exactamente el mismo caso, por lo que no hay isómeros
posibles con esta estructura.
𝐶𝑂 + 9𝐻2 → 𝐶4𝐻10 + 4𝐻2 - obtención de Butano o isómeros.
En el butano, solo podemos obtener 1 isómero posible siendo el más conocido iso-butano partiendo
del n-butano.
En estos ejemplos se muestra la capacidad de la reacción de producir parafinas de cadenas cortas y
largas, todo dependiendo de las condiciones de operación de nuestro sistema.

También podría gustarte