Está en la página 1de 2

Análisis económico del Derecho (AED)

- Se origino en el año 60.


- Fue desarrollada por economistas (que obtuvieron premio nobel) y magistrados
(jueces) – fueron sus máximos representantes.
- Regula conductas de manera eficiente (AED)
- Busca establecer los costos/beneficios de determinadas conductas.
- Maximiza los beneficios y minimiza los costos.
- Predecir las conductas.
- Incentivos / eficiencia (derecho eficiente). Las personas se mueven por los incentivos
que pueden recibir. (premios, becas)
- Costos de transacción
- Externalidades.
- Debemos usar los métodos de la economía para aplicarlo en el derecho, para lograr su
eficiencia.

Teoría de la argumentación jurídica

- Década del 70 la relación de los principios y valores con la norma jurídica.


- REPRESENTANTES: Neil Mac, Robert Alexy y Manuel Atienza.
- PRECURSORES: Theodor V., Chaim Perelman y Stephen T.
- El positivismo sociológico: centro su atención en el discurso predictivo, se interesaba
en predecir el derecho.
- Esta teoría va al compás de una nueva forma de pensar del Estado. ¿Cómo sería este
estado?
 En el siglo XIX: surge el estado de derecho cuya fuente normativa es LA LEY (fuente
del derecho – revolución francesa). Se les da importancia a los derechos CIVILES Y
POLÍTICOS. – Positivismo.
 Inicios del siglo XX: (Revolución mexicana) Aparece el estado SOCIAL de derecho,
se le da importancias a los DERECHO SOCIALES.
 Mitad del siglo XX: Surge el Estado de derecho CONSTITUCIONAL. La constitución
es una fuerza normativa de CUMPLIMIENTO OBLIGATORIO.
 La teoría tridimensional no es suficiente, Manuel Atienza indica que hay que añadir
la dimensión argumentativa – Teoría del Neoconstitucionalismo. (va de la mano
con la formación del estado)
- LA ARGUMENTACIÓN ES UN INGREDIENTE IMPORTANTE DE LA EXPERIENCIA
JURÍDICA. (aplica principios generales del derecho, se acerca a los valores)
- Se pone como relieve los ARGUMENTOS (razones) para probar, demostrar
proposiciones, tesis (convencer)
- Argumentación (son las razones para tomar una posición) e interpretación. ¿Cómo
llegas a tus argumentos?
Preguntas del PPT – DE LO DESARROLLADO EN CLASE y lecturas:

- LA TEORÍA DEL CAOS


- DERECHO Y PERSONA
- Breve historia del presidente en Inglaterra

También podría gustarte