Está en la página 1de 2

PARCIAL DE CIENCIA POLITICA

KEVIN GONZALEZ

PRIMERA PREGUNTA:

1-A partir de los contenidos estudiados sobre la realidad política y sus caracteres, seleccione una
noticia (de cualquier portal de información de acceso público) que refiera a algún caso o situación
de actualidad del ámbito político argentino (correspondiente a los últimos 6 meses) e identifique -
explicando detalladamente- cómo los caracteres POLIFACÉTICO, VARIABLE Y SIMBÓLICO se
presentan o manifiestan en el texto del artículo seleccionado.

El senado se prepara para discutir el proyecto del consejo de la magistratura

El proyecto que envió el Gobierno nacional busca llevar los miembros de 13 a 17 y que no haya
integrantes de la CSJN en su composición, mientras que la iniciativa que presentaron los senadores
opositores Alfredo Cornejo y Cecilia Juri propone que el organismo tenga 20 miembros y que sea
presidido por el titular del máximo tribunal. Senadores oficialistas y opositores opinan.

Por Melisa Molina

21 de marzo de 2022 a las 00:34

La reunión se llevará a cabo el martes a las 16 en el salón llia en el palacio legislativo.

Este martes el Senado de la Nación comenzará a tratar la reforma del Consejo de la Magistratura
en las comisiones de Asuntos Constitucionales, de Justicia y Asuntos Penales. (CARÁCTER
POLIFACETICO, FAZ ESTRUCTURAL) Los senadores deberán trabajar sobre el proyecto de ley que
envió en diciembre el Poder Ejecutivo (CARÁCTER POLIFACETICO, FAZ ESTRUCTURAL) Y otros
cinco proyectos más presentados por senadores de distintos bloques. Lo harán con celeridad, ya
que la Corte Suprema de Justicia emitió un fallo que obliga al congreso a tratar el tema
(CARÁCTER SIMBOLICO) antes del 15 de abril (CARÁCTER VARIABLE) En caso contrario, se volverá
a la conformación del Consejo anterior a la 2006, es decir, a 20 miembros y la presencia del
organismo volverá a estar a cargo del presidente de la Corte Suprema. (CARÁCTER SIMBOLICO
Este es el punto más sensible de la discusión: el proyecto que envió el Poder Ejecutivo (CARÁCTER
POLIFACETICO, FAZ ESTRUCTURAL) busca llevar a los miembros de 13 a 17 años y que no haya
integrantes de la CSJN en su composición, mientras que la iniciativa que presentaron los senadores
opositores Alfredo Cornejo y Cecilia Juri propone que el organismo tenga 20 miembros y que sea
presidido por el titular del máximo tribunal.

La reunión se llevará a cabo el martes a las 16 en el Salón Illia del Palacio Legislativo.

(CARÁCTER VARIABLE) Las comisiones que trataran los proyectos cuentan con la presidencia de
representantes del frente de todos- el jujeño Guillermo Snopek en Asuntos Constitucionales y el
neuquino Oscar Parrilli en justicia- y mayoría de integrantes del oficialismo. Según comentaron a
pagina12 fuentes parlamentarias del bloque oficialista, “hasta ahora no hay invitados y todo se
discutiría el martes para tratar de tener dictamen con un proyecto unificado y con eso ir al
recinto”. El debate, según informaron a este diario, estará más a cargo de Snopek, ya que Parilli
hizo pública en reiteradas ocasiones su posición en contra de modificar la composición actual del
consejo (CARÁCTER POLIFACETICO, FAZ DINAMICA/AGONAL), Es decir, la de 13 miembros
aprobada en 2006. El proyecto- que había sido incorporado en el temario de sesiones
extraordinarias, pero que no llego a tratarse- requiere del aval de la mayoría absoluta de la
totalidad de los miembros de ambas cámaras.

En el Senado actualmente hay otros cinco proyectos presentados sobre el tema: uno de la
senadora salteña, Nora del Valle Giménez, del FdT; otro de la jujeña Silvia Giaccopo, de la UCR;
otro del correntino, también de la UCR, Eduardo Vischi; uno de Alberto Weretilneck, del partido
juntos somos Rio Negro y el de Cornejo y Juri. En este último, los opositores expresan en el texto
de la iniciativa que “el proyecto que envió el Ejecutivo evita la intervención de la Corte Suprema y
establece que su presidente debe ser elegido por los miembros del consejo. No compartimos dicha
lógica. Consideramos que es necesario “dar el debate sobre lo que está haciendo esta Corte”, ya
que es “vergonzosa, parcial, y desprestigiada “. (CARÁCTER POLIFACETICO, FAZ
DINAMICA/AGONAL). El senador neuquino no está a favor de modificar la composición actual del
consejo, ni tampoco con la injerencia de la Corte en materia de otro. “Es un conflicto de poderes
porque la corte se arroja facultades que no tiene y todo esto llega a su máxima expresión con el
pedido de JXC de que el presidente de la corte presida el consejo de la Magistratura”, (CARÁCTER
SIMBOLICO ) aseguraron fuentes del oficialismo a este diario.

También podría gustarte