Está en la página 1de 16

Hola

Maestría en Matemáticas Aplicadas


Escuela de Matemáticas
Álgebra Lineal Aplicada
Profesor: Juan Carlos Ávila M

Cadenas de Markov

1. Introducción

Una aplicación interesante del álgebra lineal se tiene cuando en el estudio de eventos aleatorios
algunos sucesos ocurren dependiendo de los resultados del evento inmediatamente anterior.
Muchos de estos eventos generalmente son analizados mediante un método denominado
cadenas de Markov , en honor al matemático ruso Andréi Andréyevich Markov (1856 -
1922) quien lo introdujo en 1906.

Grosso modo, una cadena de Markov es una sucesión de valores de una variable alea-
toria en la que el valor de la variable en el futuro depende del valor de esta en el presente,
pero además, los valores históricos de la variable deben conocerse.

Inicialmente las cadenas de Markov se utilizaron para analizar procesos de la física y


de patrones del clima, sin embargo, en esta última el método no resultó ser el apropiado
debido a la dependencia al suceso inmediatamente anterior. De todas maneras, las cadenas de
Markov han empezado a utilizarse en muchas aplicaciones entre las cuales podemos mencionar
las siguientes:
• Investigación de operaciones. En inventarios, mantenimiento y flujo de procesos.
• Simulación. Para generar soluciones a problemas de simulación como por ejemplo, en la
teoría de colas.
• Economía y finanzas. Para el estudio de algunos derivados financieros como las opciones
financieras (call y put) para la determinación de oportunidades de arbitraje. También
se utilizan para el análisis de patrones de compra de los deudores morosos, analizar las
necesidades de personal y para el reemplazo de equipos.
• Física. En problemas de termodinámica y física estadística.
• Epidemiología. Para el estudio de propagación de epidemias.
• Motor de búsqueda de Google. El algoritmo de Pagerank de una página web es una cadena
de Markov y se usa para posicionar a cierta página en las bísquedas que se hacen en
Google.
Antes de conocer algunas de las aplicaciones mencionadas, proporcionaremos algunos con-
ceptos preliminares relacionados con el campo de la probabilidad, ya que como hemos visto,
conceptos como el de variable aleatoria es fundamental para el estudio de cualquier proceso o
cadena de Markov.

Por otra parte, es muy importante mencionar que gran parte del contenido
expuesto en este documento se encuentra en el libro Álgebra lineal y sus apli-
caciones 1 , la pretención del presente es constituirse en una fuente que amplíe
un poco las exposiciones hecha en dicho libro y proporcionar herramientas
tecnológicas aplicadas en Python para los estudiantes del curso Álgebra Lineal
Aplicada de la Cohorte 4 del Programa de Maestría en Matemáticas Aplicadas
de la Universidad Sergio Arboleda de Bogotá - Colombia.

2. Preliminares

2.1. ¿Qué es una probabilidad?

Iniciemos esta sección de preliminares con un ejemplo clásico en el estudio inicial de qué es
una probabilidad, consideremos el siguiente problema:

 PROBLEMA:
Sean dos dados no cargados que se lanzan a la vez, determinemos una manera de
representar todos los posibles resultados que aparecen sobre las caras superiores y
definamos probabilidades asociadas al hecho de lanzar dos dados.
En matemáticas es muy importante la organización y presentación de los resultados del pro-
blema que se quiere resolver. Conocer cómo otros han resuelto problemas, nos proporcionan
estrategias cuando nos ponemos en la tarea de solucionar problemas, así, los posibles resultados
del lanzamiento de un par de dados podemos representarlos mediante el siguiente dibujo:

4
Dado 2
3

1
1 2 3 4 5 6
Dado 1

El punto de coordenadas (2, 5) significa que en el primer dado se obtuvo un 2 y en el segundo


un 5 y así con cada coordenada, de esta forma, se muestran todas las posibilidades al lanzar
dos dados, un total de 36 opciones.

Un experimento típico es conocer, por ejemplo, cuántos de los resultados suman


un determinado número; como son dos dados, los resultados posibles los podemos listar
como elementos del conjunto Ω = {2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12}, luego, si nos interesa conocer
cuántos resultados suman 6, vemos que los puntos marcados en rojo de la siguiente figura,
son los resultados que debemos contar:
1
Gutierrez, E. y Ochoa, S (2014). Álgebra lineal y sus aplicaciones. México: Grupo Editorial Patria
6

1
1 2 3 4 5 6

para este ejemplo, tenemos que 5 de las 36 opciones suman 6, esto es un 13.8 %, así, diremos
que:

• La probabilidad de obtener una suma de 6 al lanzar un par de dados es de 0.138.

• Al hecho de obtener como suma un 6, un evento del experimiento.

• Al conjunto Ω de todos los resultados posibles del experimiento, el espacio muestral del
experimento.

Por supuesto, dependiendo del experimento se definirá el espacio muestral y con este, los
eventos.

Formalicemos las ideas anteriores a través de las siguientes definiciones:

Definición 1. Una familia de subconjuntos de un conjunto X, representada por


Σ, es una σ−álgebra sobre X si y solo si:

1. ∅ ∈ Σ.

2. Si E ∈ Σ, entonces E C ∈ Σ.

3. Si E1 , E2 , E3 , . . . es una sucesión del elementos del Σ, entonces la unión (nu-


merable) de todos ellos también está en Σ.

Los elementos de una σ−álgebra Σ se denominan conjuntos Σ−medibles y a


(X, Σ) un espacio medible.

Definición 2: Un espacio probabilístico es una terna (Ω, B, P) donde Ω (el es-


pacio muestral) es el conjunto constituído por todos los resultados posibles de un
experimento (llamados sucesos elementales), B es una colección de subconjuntos
de Ω cuyos elementos son denominados sucesos aleatorios y es una σ−álgebra
sobre Ω, y P : B → R es una función de probabilidad que satisface los siguientes
axiomas (conocidos como axiomas de Kolmogórov):

1. P (Ω) = 1.

2. Para todo E ∈ B, 0 ≤ P (E) ≤ 1.

3. Para toda sucesión E1 , E2 , . . . En de elementos de B donde Ei ∩ Ej = ∅ con


∞ ∞
!
[ X
i 6= j, P Ei = P (Ei ).
i=1 i=1

Con base en estas definiciones y siguiendo con nuestro ejemplo, tenemos que:
1. Ω = {2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12}
2. B = P(Ω), el conjunto de las partes de Ω (el conjunto de los subconjuntos de Ω).
Número de resultados del experimiento en el evento E
3. P : Ω → R : E 7→ P (E) = .
36
 A continuación listamos otros ejemplos asociados al lanzar dos dados:
1. Consideremos el espacio probabilístico (Ω, B, P ) donde:
• Ω = {1, 2, 3, 4, 5, 6} × {1, 2, 3, 4, 5, 6} (el conjunto representado en las imágenes
previas)
• B = P(Ω)
|E|
• P : Ω → R : E 7→ P (E) = donde |E| es el número de elementos de E.
36
5
Por ejemplo, si E = {(1, 5), (2, 4), (3, 3), (4, 2), (5, 1)}, entonces P (E) = .
36
2. Los mismo conjuntos Ω y B del ejemplo anterior con:

P : B −→ R
Número de parejas en E con al menos una componente par
E 7−→ P (E) = .
27
2
Por ejemplo, si E = {(1, 5), (2, 4), (3, 3), (4, 2), (5, 1)}, entonces P (E) = .
27
3. Los mismo conjuntos Ω y B anteriores con:

P : B −→ R
Número de parejas en E cuya suma sea divisible entre 3
E 7−→ P (E) = .
11
5
Por ejemplo, si E = {(1, 5), (2, 4), (3, 3), (4, 2), (5, 1)}, entonces P (E) = .
11

2.2. ¿Qué es una variable aleatoria?

Siguiendo con el experimento de lanzar un par de dados y registar la suma, podríamos por
ejemplo, interesarnos por saber el número posible de resultados que suman un determinado
número, obteniéndose una tabla como la siguiente:
Suma 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
# de resultados 1 2 3 4 5 6 5 4 3 2 1
Si observamos, estamos asociando un número real a cada resultado de nuestro experimento,
por tanto, estamos ante una función cuyo dominio es el conjunto de resultados posibles, es de-
cir, el espacio muestral y cuyo codominio es R. Si con X representamos a esta función, tenemos:

X : Ω −→ R : ω 7−→ X(ω) = Número de resultados que suma ω


Una función con estas características se denomina una variable aleatoria, formalicemos esta
idea a través de la siguiente definición:

Definición 3: Sea Ω un espacio muestral y X : Ω −→ R una función. Una función


definida de esta manera se denomina una variable aleatoria unidimensional
o simplemente, una variable aleatoria.

Como hemos visto en la definición y en el ejemplo, generalmente las variables aleatorias se


representan por letras mayúsculas tales como X, Y, Z. El resultado de un experimento, o sea
un elemento de Ω, suele representarse con la letra griega ω, luego X(ω) representa el número
real que la variable aleatoria X asocia al resultado ω.

Habitualmente, si z es un número real, el conjunto de todos los ω de Ω tales que


X(ω) = z se suele representar como:

X = z,

luego, la probabilidad de este suceso se nota P (X = z) en lugar de P ({ω ∈ Ω | X(ω) = z}).

Veamos algunos ejemlos:

 Ejemplos:

1. Sea X la variable aleatoria del ejemplo anterior, entonces tenemos, por ejemplo, que
X(9) = 4, X(6) = 5, {ω ∈ Ω | X(ω) = 3} = {4, 10} y por tanto P (X = 3) = 366
.

2. Sea Ω el mismo conjunto del ejemplo que venimos trabajando (o sea, los números na-
turales del 2 al 12) y Y la variable aleatoria que asigna a cada ω de Ω el número de
resultados (cuando se lanzan dos dados y vemos su suma) cuya suma es divisibles entre
ω. A continuación una tabla con estos valores:

ω 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
Y (ω) 18 12 9 7 6 6 5 4 3 2 1

Y (5) = 7 significa que 7 de los posibles resultados de sumar los números al lanzar
dos dados, son divisibles entre 5 (estos son: (1, 4), (2, 3), (3, 2), (4, 1), (4, 6), (5, 5), (6, 4)).

{Y = 6} = {ω ∈ Ω | Y (ω) = 6} = {6, 7}, entonces, P ({6, 7}) = 12


36 indica la
probabilidad de resultados del experimento que son divisibles entre 6 o 7.

3. Considere el experimento de medir las estaturas de mujeres de cierta población y que


tienen edades entre los 18 y 40 años, por tanto, Ω es toda la población de mujeres,
sea X : Ω −→ R la variable aleatoria que determina la estatura de cada mujer de la
población, es decir, para cada ω ∈ Ω, X(ω) = estatura de ω. Luego, con a ≤ X ≤ b
representaremos al conjunto {ω ∈ Ω | a ≤ X(ω) ≤ b} y por tanto P (a ≤ X ≤ b) indica
la proporción de mujeres de la población que tienen una estatura entre a y b metros. A
diferencia de los ejemplos previos, en este, la variable aleatoria se dice continua mientras
que en los anteriores es discreta. La determinación de que una variable aleatoria sea
discreta o continua se da al hallar el rango de la variable, si este es subconjunto de Z la
variable será discreta, de lo contrario, continua.
3. Introducción a las cadenas de Markov

En esta sección introduciremos las cadenas de Markov a través del siguiente problema:

 PROBLEMA:

Según algunos estudios realizados en cierta ciudad que tiene el servicio de tres
canales de televisión, se conoció que el canal 1 tiene el 40 % de televidentes en
el horario familiar, el canal 2 el 45 % y el canal 3 el resto. Con el propósito de
aumentar su porcentaje de televidentes en el horario famliar, el canal 1 comenzó
a emitir películas de estreno. Luego de una semana de estrenos se obtuvieron los
siguentes resultados: 90 % de los televidentes del canal 1 continuaron prefiriendo
dicho canal, mientra que el 6 % se cambió al canal 3 y el 4 % al canal 2; por otra
parte 40 % de los televidentes del canal 2 se cambiaron al canal 1 y 5 % al canal
3, mientras el 55 % restante siguieron en el canal 2. Por su parte, el 30 % de
televidentes del canal 3 se cambiaron al canal 1 y el 4 % al canal 2, el resto siguió
en el mismo canal.

1. ¿Cuál es el porcentaje de televidentes que tiene cada canal después de una


semana de estrenos?

2. Si se supone que los porcentajes de televidentes que se cambian de un canal a


otro se conserva igual que en el primera semana:

a) ¿Cuál es el porcentaje de televidentes que tiene cada canal después de dos


semanas de estrenos?

b) ¿Cuál es el porcentaje de televidentes que tiene cada canal después de tres


semanas de estrenos?

c) ¿Podría determinarse el porcentaje de televidentes que tiene cada canal


luego de mucho tiempo?

Como hemos afirmado, organizar la información dada es de suma importancia, por tanto, en
el siguiente dibujo presentamos una forma:
Ahora bien, en la introducción se dijo que:
Una cadena de Markov es una sucesión de valores de una variable aleatoria en
la que el valor de la variable en el futuro depende del valor de esta en el presente,
pero además, los valores históricos de la variable deben conocerse.
De modo que deben definirse las variables aleatorias del problema. Nuestro espacio muestral
Ω es la población de la ciudad sobre la cual se realiza el proceso, sea Xi : Ω → {1, 2, 3} la
variable aleatoria que determina el canal que el televidente prefiere en la semana i, esto es,
para cada ω ∈ Ω, Xi (ω) = Canal que prefiere ω en la semana i (por supuesto, 1 quiere decir
canal 1, 2 canal 2 y 3 canal 3), de modo pues que P (Xi = k) es la proporción de la población
de la ciudad que en la semana i prefieren el canal k, donde k = 1, 2, 3.

Por otra parte, nos han dicho cómo se han movido los porcentajes de preferencia de
los televidentes en los tres canales luego de una semana de estrategia del canal 1, así, por
ejemplo sabemos que P (X1 = 2 | X0 = 1) = 0.04 es decir, el porcentaje de televidentes que
prefiriendo en la semana 0 al canal 1, se pasan al canal 2 en la semana siguiente (o sea, la
semana 1). Un análisis de la información dada y ayudándonos del dibujo que presentamos,
tenemos que para la semana 1:
! P (X 1 = 1) = 0.9P (X0 = 1) + 0.4P (X0 = 2) + 0.3P (X0 = 3). En efecto, la proporción
de televidentes que preferirán el canal 1 en la semana siguiente (o sea, la semana 1) se
consigue multiplicando el porcentaje de televidentes que seguirán en el canal 1 (90 %)
junto con los porcentajes de televidentes que se pasan de los otros canales al canal 1 (40 %
del canal 2 y 30 % del canal 3). Si con pij representamos a la probabilidad condicional
P (X1 = i | X0 = j) (esto es, la proporción de personas que preferían el canal j en la
semana 0 y que ahora, en la semana 1, prefieren el canal i), podemos escribir lo anterior
como:
P (X1 = 1) = p11 P (X0 = 1) + p12 P (X0 = 2) + p13 P (X0 = 3).

! Según el problema p 21 = 0.04, p22 = 0.55, p23 = 0.04, p31 = 0.06, p32 = 0.05 y p33 = 0.66,
por tanto, para los otros dos canales:

P (X1 = 2) = p21 P (X0 = 1) + p22 P (X0 = 2) + p23 P (X0 = 3),

P (X1 = 3) = p31 P (X0 = 1) + p32 P (X0 = 2) + p33 P (X0 = 3).

! Las tres ecuaciones anteriores podemos escribirlas como:


     
P (X1 = 1) p11 p12 p13 P (X0 = 1)
 P (X1 = 2)  =  p21 p22 p23  ·  P (X0 = 2)  ,
P (X1 = 3) p31 p32 p33 P (X0 = 3)
donde,
0.90 0.40 0.30 0.40
       
p11 p12 p13 P (X0 = 1)
 p21 p22 p23  =  0.04 0.55 0.04  y  P (X0 = 2)  =  0.45  .
p31 p32 p33 0.06 0.05 0.66 P (X0 = 3) 0.15

! Los nuevos porcentajes de preferencia de los televidentes en la semana 1 serán:


0.90 0.40 0.30 0.40 0.5850
       
P (X1 = 1)
 P (X1 = 2)  =  0.04 0.55 0.04  ·  0.45  =  0.2695  ,
P (X1 = 3) 0.06 0.05 0.66 0.15 0.1455
esto es, 58.5 % de los televidentes preferirán el canal 1, 26.95 % el canal 2 y 14.55 % el
canal 3. Esto responde a la primera pregunta del problema.
Como en las hipótesis del problema se ha supuesto que los porcentajes de televidentes que se
cambian de un canal a otro se conserva igual que en la primera semana, vemos entonces que
para cualquier semana, representada por t y para todo i, j ∈ {1, 2, 3}:

P (Xt+1 = i | Xt = j) = P (X1 = i | X0 = j) = pij .

Esto permite calcular los porcentajes en las semas 2 y 3 de manera muy parecida a como se
hizo para la semana 1, solo debe tenerse en cuenta que para el cálculo de los procentajes de
la semana 2 es importante los porcentajes de la semana anterior y para los de la semana 3 se
debe tener en cuenta los de la semana 2, veamos:
! Para la semana 2:
0.90 0.40 0.30 0.5850 0.677950
       
P (X2 = 1)
 P (X2 = 2)  =  0.04 0.55 0.04  ·  0.2695  =  0.177445  ,
P (X2 = 3) 0.06 0.05 0.66 0.1455 0.144605

es decir, en la segunda semana, el 67.8 % de televidentes preferirán el canal 1, 17.7 % el


canal 2 y 14.5 % el canal 3.
! Para la semana 3:
0.90 0.40 0.30 0.677950 0.72451450
       
P (X3 = 1)
 P (X3 = 2)  =  0.04 0.55 0.04  ·  0.177445  =  0.13049695  ,
P (X3 = 3) 0.06 0.05 0.66 0.144605 0.14498855

es decir, en la terecera semana, el 72.5 % de televidentes preferirán el canal 1, 13 % el


canal 2 y 14.5 % el canal 3.
De esta manera se reponden las preguntas 2a) y 2b) del problema.

Antes de ir a resolver la pregunta 2c), precisemos el concepto de cadena de Markov y


algunos términos asociados:
Definición 4. Sea E un conjunto a lo sumo numerable (de estados) y {Xn }n∈N
una sucesión de variables aleatorias cuyos rangos son E. Se dice que el proce-
so satisface la propiedad markoviana si para todo entero n ≥ 0 y todos los
in+1 , in , in−1 , . . . , i1 , i0 ∈ E, se cumple:

P (Xn+1 = in+1 | Xn = in , Xn−1 = in−1 , . . . , X0 = i0 ) = P (Xn+1 = in+1 | Xn = in ),

un proceso que satisface la propiedad markoviana, se denomina una cadena de


Markov.
Esto quiere decir que en una cadena de Markov los valores de X0 , X1 , . . . Xn−1 no agregan
información a lo que puede esperarse como valor de Xn+1 si se sabe el valor de Xn .
Definición 5. En una cadena de Markov, las probabilidades P (Xn+1 = i | Xn = j)
con i, j ∈ E son denominadas probabilidades de transición.
En general, P (Xn+1 = i | Xn = j) podría no solo depender de i y de j, sino también de n. Las
cadenas de markov en las que P (Xn+1 = i | Xn = j) = P (X1 = i | X0 = j) (solo dependen de
i, j) se denominan homogéneas y se denota con pij al número P (Xn+1 = i | Xn = j). A la
matriz P = (pij )i,j∈E se le denomina matriz de transición de la cadena.

Como podemos apreciar el problema que estamos estudiando es una cadena de Mar-
vok. Ahora sí, resolvamos la pregunta 2c), para ello, sea:

0.90 0.40 0.30


   
P (Xt = 1)
Pt =  P (Xt = 2)  y P =  0.04 0.55 0.04  ,
P (Xt = 3) 0.06 0.05 0.66

con t ∈ N, de modo que, según hemos visto:

Pt+1 = P · Pt , (1)

entonces, tenemos que:


!P 1 = P · P0 ,
!P 2 = P · P1 = P · (P · P0 ) = P 2 · P0 ,
!P 3 = P · P2 = P · (P 2 · P0 ) = P 3 · P0 ,
y en general, para todo t ∈ N:
Pt = P t · P0 . (2)
Como puede apreciarse la ecuación (2) parece más simple que la ecuación (1), pero claramente
ambas involucran procesos de cálculo engorrosos. Sin embargo, la ecuación (2) solo involucra
al vector inicial P0 y a una potencia de la matriz P , por tanto, el problema de cálculo solo
recae en la potencia de P , por eso, recurriremos a hallar los valores y vectores propios de P
con el propósito de facilitar las cuentas.

Usaremos Python para hacer los cálculos, sigamos los siguientes pasos:
• Carguemos el paquete SymPy el cual nos permitirá realizar los cálculos, para esto, es-
cribimos:
[1]: from sympy import Matrix

con la tecla F9 o con shif+enter cargamos el paquete una vez se haya escrito lo anterior
(si se utiliza Jupyter, como es este caso, debe aparecer un número como el de la izquierda
en la caja del texto anterior, si aparece algo como [∗] es porque aún está en proceso).
• Introducimos nuestra matriz P con la siguiente sintaxis (de nuevo, una vez introducida,
cargar con F9):

[2]: P=Matrix([[0.9, 0.4, 0.3],[0.04,0.55,0.04],[0.06,0.05,0.66]])

Para visualizarla, solo hay que escribir el nombre la matriz y cargar:


[3]: P
 
[3]: 0,9 0,4 0,3
0,04 0,55 0,04
0,06 0,05 0,66

• Escribiendo P.eigenvects( ), el programa calcula los valores y vectores propios de la


matriz:
[4]: P.eigenvects()

con lo cual se tiene:


[4]: [(0.510000000000000,
1,
[Matrix([
[-10.0],
[ 9.0],
[ 1.0]])]),
(0.600000000000000,
1,
[Matrix([
[-1.0],
[ 0],
[ 1.0]])]),
(1.00000000000000,
1,
[Matrix([
[ 5.20689655172414],
[0.551724137931034],
[ 1.0]])])]

Esto quiere decir que los tres valores propios son:

λ1 = 0.51, λ2 = 0.6 y λ3 = 1,

cuyos vectores propios respectivos son:

5.20689655172414
     
−10 −1
~v1 =  9  , ~v2 =  0  y ~v3 = 0.551724137931034 .
1 1 1

• Copiamos estos tres vectores directamente del resultado anterior y los llamamos como
aparece a continuación:

[5]: v_1=Matrix([
[-10.0],
[ 9.0],
[ 1.0]])

[6]: v_2=Matrix([
[-1.0],
[ 0],
[ 1.0]])

[7]: v_3 = Matrix([


[ 5.20689655172414],
[0.551724137931034],
[ 1.0]])
• Ahora bien, buscamos cómo escribir P0 como combinación lineal de estos tres vectores
propios, esto quiere decir que debe resolverse el sistema:
     
−10,0 −1,0 5,20689655172414 b1 0,4
 9,0 0 0,551724137931034 · b2  = · 0,45 (3)
1,0 1,0 1,0 b3 0,15

Para esto, escribimos la matriz aumentada M del sistema de la siguiente manera:


[8]: M=Matrix([[v_1[0],v_2[0],v_3[0],0.4],[v_1[1],v_2[1],v_3[1],0.45],␣
,→[v_1[2],v_2[2],v_3[2],0.15]])

la notación v_1[0] indica la entrada 0 del vector v_1, de esta forma, se logra construir
toda la matriz sin necesidad de digitar cada entrada.

Mostrando M se tiene:
[9]: M
 
[9]: −10,0 −1,0 5,20689655172414 0,4
 9,0 0 0,551724137931034 0,45
1,0 1,0 1,0 0,15

• El sistema podemos resolverlo llamando el nombre de la matriz y escribiendo .rref( ):


[10]: M.rref()

Al correrlo, se obtiene:
[10]: (Matrix([
[1, 0, 0, 0.0409297052154195],
[0, 1, 0, -0.038888888888889],
[0, 0, 1, 0.147959183673469]]),
(0, 1, 2))

Por tanto, las soluciones de la ecuación (3) son:

b1 = 0,0409297052154195, b2 = −0,038888888888889 y b3 = 0,147959183673469

No olvidemos que estos son los tres escalares que permiten escribir a P0 como combina-
ción lineal de los vectores propios de la matriz P , esto es:

P0 = b1~v1 + b2~v2 + b3~v3 . (4)

• Ahora bien, recordemos que si λ y ~v es un valor y un vector propio de una matriz A,


entonces A~v = λ~v , luego con base en esto y la ecuación (1), vemos que P1 se puede
escribir como:

P1 = P · P0
= P · (b1~v1 + b2~v2 + b3~v3 )
= b1 · (P ~v1 ) + b2 · (P ~v2 ) + b3 · (P ~v3 )
= b1 (λ1~v1 ) + b2 (λ2~v2 ) + b3 (λ3~v3 )
y P2 como:
P2 = P · P1
= P · (b1 λ1~v1 + b2 λ2~v2 + b3 λ3~v3 )
= b1 λ1 · (P ~v1 ) + b2 λ2 · (P ~v2 ) + b3 λ3 · (P ~v3 ) .
= b1 λ1 (λ1~v1 ) + b2 λ2 (λ2~v2 ) + b3 λ3 (λ3~v3 )
= b1 λ21~v1 + b2 λ22~v2 + b3 λ23~v3
Siguiendo con estos cálculos, encontramos que para todo t ∈ N, Pt puede escri-
birse como:
Pt = b1 λt1~v1 + b2 λt2~v2 + b3 λt3~v3 , (5)

una expresión que a diferencial de las halladas en (1) o en (2) resulta mucho más fácil de
manipular, incluso a mano. Por otra parte, podríamos analizar qué pasa cuando t → ∞
lo cual, en esencia es lo que nos piden en la pregunta 2c) de nuestro problema. Pues
bien, como λ1 = 0.51, λ2 = 0.6 y λ3 = 1, entonces cuando t → ∞ , λt1 → 0, λt2 → 0 y
λt3 → 1, de modo que, Pt → b3~v3 , haciendo el cálculo en Python:

[11]: N=Matrix([
[1, 0, 0, 0.0409297052154195],
[0, 1, 0, -0.038888888888889],
[0, 0, 1, 0.147959183673469]])

[12]: N
 
[12]: 1 0 0 0,0409297052154195
0 1 0 −0,038888888888889
0 0 1 0,147959183673469

[13]: b_1=N[0,3]

[14]: b_2=N[1,3]

[15]: b_3=N[2,3]

[16]: b_1, b_2, b_3

[16]: (0.0409297052154195, -0.0388888888888890, 0.147959183673469)

[17]: b_3*v_3
 
[17]: 0,770408163265304
0,0816326530612242
0,147959183673469

Por tanto, bajo la hipótesis de que los porcentajes de televidentes que se cambian
de un canal a otro se conserva igual que en la primera semana, se espera que
después de mucho tiempo el canal 1 tenga el 77.04 % de los televidentes del horario
familiar, mientras el canal 2 el 8.16 % y el canal 3 el 14.8 %.
Cadenas de Markov y un tipo de inventario

Para las empresas es fundamental el control de su inventario ya que al hacerlo puede reducir
costos relacionados con el mantenimiento de las existencias y de esta manera cumplir, como
es debido, con las demandas de los consumidores.

En general, el contro de inventarios debe responder a:


• ¿Cuáles productos se deben pedir?
• ¿Qué cantidad de cada producto se debe pedir?
• ¿Cuándo hacer el pedido?
Un control adecuado de un inventario permite:
• Ahorrar en costos de los productos.
• Disminuir el déficit de productos.
• Conocer la demanda de los productos.
• Mejorar el servicio de la empresa.
En la aplicación que estudiaremos a continuación, modelaremos un tipo de inventario, el
centrado en un solo artículo y ventas perdidas.

 PROBLEMA:
Supongamos que cierta empresa cuenta con un artículo para la venta, cuyas unida-
des están en un almacén, se sabe que las órdenes del artículo se producen durante
un periodo conocido (puede ser este cada semana, cada mes, cada bimestre, etc.)
y que el tiempo de entrega es prácticamente nulo (al hacer los pedidos estos llegan
rápido). Para este problema consideremos lo siguiente:
1. D1 , D2 , D3 , . . . representan las demandas del artículo en el primero, segundo,
tercer, etc., periodos, respectivamente.
2. Las demandas Di (i = 1, 2, 3, . . .) se supondrán variables aleatorias indepen-
dientes2 , distribuidas de manera idéntica y con distribución de Poisson3 de
parámetro λ (demanda promedio del producto).
3. Con Xi (i = 0, 1, 2, . . .) se representará al número de unidades del artículo
disponibles al finalizar el periodo i.
4. Para el inicio del poceso, es decir i = 0, se supondrá que X0 = m.
2
Es decir, la demanda Dj no depende de la demanda Dj−1 ni de ninguna otra.
3
La distribución de Poisson es una distribución de probabilidad discreta que expresa, a partir de una
frecuencia de ocurrencia media (λ), la probabilidad de que ocurra un determinado número de eventos duran-
te cierto período de tiempo. Concretamente, se especializa en la probabilidad de ocurrencia de sucesos con
probabilidades muy pequeñas, o sucesos raros, la función de densidad de probabilidad de esta distribución es:

λk −λ
f (k, λ) = e ,
k!
donde, k es el número de ocurrencias del evento o fenómeno (la función nos da la probabilidad de que el evento
suceda precisamente k veces), λ es un parámetro positivo que representa el número de veces que se espera que
ocurra el fenómeno durante un intervalo dado.
5. El conteo del invetario del producto se lleva a cabo al finalizar cada periodo y:
• Se hacen órdenes del pedido del artículo si y solo si, en el conteo hecho en
el periodo, el número de artículos es cero. En este caso se hace un pedido
de m artículos.
• No se hace pedido, si al hacer el conteo quedan existencias del artículo en
el almacén.
Determinar el modelo matemático que pemita calcular los porcentajes de
que en el almacén de esta empresa se encuentren 0, 1, 2, . . . , m unidades
del artículo.
Veamos que este problema corresponde a un proceso de Markov:
• Se conocen las demandas del producto en cada periodo, así este se constituye en el
sistema de estudio, además, estas son independientes.
• En el sistema existen m + 1 estados, esto es, que hayan 0, 1, 2, . . . , m unidades del pro-
ducto cuando se haga el inventario en cada periodo.
• Xi = Número de unidades de artículo en inventario al final del periodo i, es una va-
riable aleatoria cuyo dominio es {0, 1, 2, . . . , m} e i = 0, 1, 2, 3, . . .. Estas variables son
dependientes ya que los valores de Xi+1 depende de los de Xi .
• Con todo lo anterior y el supuesto de que el pedido depende solo del estado en que se
encuentra el almacén al final de cada periodo, se concluye que el problema se trata de
un proceso de Markov.
Ahora bien, determinemos el modelo matemático:

Como en problemas anteriores, la idea es poder hallar P (Xt+1 = i) (probabilidad -


porcentaje de que en el perido t + 1 hayan i unidades del producto en el almacén) con
base en las probabilidades P (Xt = k) (k = 0, 1, 2, . . . m), para esto, se requiere conocer las
probabilidades:
pij = P (Xt+1 = i |Xt = j),
(probabilidad de que al final del periodo t existan en el almacén j unidades del artículo y
cuando termina el periodo t + 1 hayan i unidades) ya que,
m
X
P (Xt+1 = i) = pi,0 P (Xt = 0) + pi,1 P (Xt = 1) + . . . + pi,m P (Xt = m) = pi,k P (Xt = k).
k=0

Al calcular estas sumas para cada i ∈ {0, 1, 2, . . . , m}, obtenemos el siguiente sistema:
 P (Xt+1 = 0)   p00 p01 p02 p03 p04 ··· p0m   P (Xt = 0) 
 P (Xt+1 = 1)   p10 p11 p12 p13 p14 ··· p1m   P (Xt = 1) 

 P (Xt+1 = 2) 


 p20 p21 p22 p23 p24 ··· p2m  
  P (Xt = 2) 


 P (Xt+1 = 3) 


 p30 p31 p32 p33 p34 ··· p3m  
  P (Xt = 3) 


 P (Xt+1 = 4) =
  p40 p41 p42 p43 p44 ··· p4m ·
  P (Xt = 4) 

. . . . . . . .
     
.
. . . . . . . . .
     
.
     
 .   . . . . . .   . 
P (Xt+1 = m − 1) pm−10 pm−11 pm−12 pm−13 pm−14 ··· pm−1m P (Xt = m − 1)
     
P (Xt+1 = m) pm0 pm1 pm2 pm3 pm4 ··· pmm P (Xt = m)

Por tanto, procedamos a hallar las entradas de la matriz del sistema anterior, iniciemos
calculando p00 :
!p 00 = P (Xt+1 = 0 |Xt = 0) como se dijo, es la probabilidad de que al final del periodo
t no hayan artículo en el almacén y que al final del siguiente tampoco hayan. Por las
características del problema, se sabe que al final del periodo t y hecho el inventario, como
hay cero unidades del producto, se procede a hacer un pedido de m unidades, las cuales,
al final de siguiente periodo se han agotado también, esto quiere decir que la demanda
del artículo superó a m, luego:

m−1
X
p00 = P (Dt+1 ≥ m) = 1 − P (Dt+1 ≤ m − 1) = 1 − P (Dt+1 = k),
k=0

esto es:
m−1
−λ
X λk
p00 = 1 − e .
k!
k=0

! Primera fila. Para calcular P 0i = P (Xt+1 = 0 |Xt = i) con i 6= 0, tengamos en cuenta


que al final del periodo t, quedó en el almacén i artículos (por lo que no se hace pedido
alguno), pero al cabo del periodo t + 1 todos estos se vendiero por lo que la demanda
del artículo superó a i, por tanto, p0i = P (Dt+1 ≥ i), es decir:

i−1 i−1 k
X X λ
p0i = 1 − P (Dt+1 ≤ i − 1) = 1 − P (Dt+1 = k) = 1 − e−λ .
k!
k=0 k=0

! Primera columna. En el cálculo de p i,0 = P (Xt+1 = i |Xt = 0), con i 6= 0, se debe


tener en cuenta que al final del perido t se debe hacer un pedido de m unidades del
artículo y al finalizar el periodo siguiente, de estas m unidades aún quedan i, por tanto,
la demanda fue de m − i unidades, así:

λm−i −λ
pi,0 = P (Dt+1 = m − i) = e .
(m − i)!

! Entradas de la diagonal. Para hallar p ii = P (Xt+1 = i |Xt = i), con i 6= 0, solo se


debe tener en cuenta que de un periodo a otro la demanda fue cero, ya que no se vendió
un solo artículo al final del periodo t + 1, así:

λ0 −λ
pii = P (Dt+1 = 0) = e = e−λ .
0!

! Cualquier otra entrada p ij con i 6= 0, j 6= 0, i 6= j. Para efectuar el análisis hay dos


opciones, o que i > j o que i < j, veamos:

• Si i > j, entonces pij = P (Xt+1 = i |Xt = j) = 0 ya que por las características


del problema no es posible que al final del periodo t + 1 hayan más unidades del
producto que al final del periodo t (al final de este no se hizo pedido alguno).

• Si i < j, entonces pij = P (Xt+1 = i |Xt = j) = P (Dt+1 = j − i) pues de los j


productos que quedaron (al final) del periodo t, quedan i para el inventario del
periodo t + 1, por tanto,
λj−i −λ
pij = e .
(j − i)!
Visualicemos los resultados anteriores en la matriz del sistema y con algunos códigos de color:

···
 
p00 p01 p02 p03 p04 p0m−1 p0m
 p10
 p11 p12 p13 p14 ··· p1m−1 p1m  
 p20
 p21 p22 p23 p24 ··· p2m−1 p2m  
 p30
 p31 p32 p33 p34 ··· p3m−1 p3m  
 p40 p 41 p 42 p43 p44 · · · p 4m−1 p 4m

.. .. .. .. .. .. .. ..
 
. . . . . . . .
 
 
 
 pm−10 pm−11 pm−12 pm−13 pm−14 · · · pm−1m−1 pm−1m 
pm0 pm1 pm2 pm3 pm4 · · · pmm−1 pmm

donde:

m−1
X λk • pii = e−λ , i 6= 0
• p00 = 1 − e−λ
k! • pij = 0, i > j
k=0
i−1 k λj−i −λ
X λ • pij = e ,i < j
• p0i = 1 − e−λ , i 6= 0 (j − i)!
k!
k=0
λm−i −λ
• pi,0 = e , i 6= 0
(m − i)!

 Ejercicio.
Como ejercicio, considere un problema de inventarios como el expuesto de ma-
nera que el número máximo de unidades del artículo que se piden es m = 5 y
cuya demanda promedio de la distribución de Poisson por periodo es λ = 2 unida-
des. Diseñe un programa en Python que permita además variar estos parámetros.
Realice todos sus cálculos e indicaciones en un cuadeno de Jupiter y genere el PDF
respectivo para subir al aula virtual.

También podría gustarte