Está en la página 1de 1

Pregunta 1: ¿Cuál es el objetivo principal de la Ley General de Armas y Explosivos en México?

La Ley General de Armas y Explosivos en México tiene como objetivo principal regular el control,
posesión, registro y comercio de armas de fuego, así como el manejo de explosivos, con el fin de
garantizar la seguridad pública y prevenir el uso indebido de estos elementos.

Pregunta 2: ¿Qué autoridad es la encargada de expedir las licencias para la portación de armas
de fuego según la Ley General de Armas y Explosivos en México?
La Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) es la autoridad encargada de expedir las licencias
para la portación de armas de fuego, de acuerdo con la Ley General de Armas y Explosivos en México.

Pregunta 3: ¿Cuál es la penalidad por poseer armas de fuego sin la debida licencia, según lo
establecido en la Ley General de Armas y Explosivos en México?
La posesión de armas de fuego sin la licencia correspondiente está penada por la ley en México,
pudiendo resultar en sanciones que van desde multas económicas hasta penas de prisión,
dependiendo de la gravedad de la infracción.

Pregunta 4: ¿Qué restricciones adicionales establece la Ley General de Armas y Explosivos en


México para la importación y exportación de armas y explosivos?
La Ley General de Armas y Explosivos en México establece restricciones estrictas para la importación y
exportación de armas y explosivos, exigiendo cumplir con procedimientos específicos, documentación
detallada y la autorización correspondiente de las autoridades competentes para garantizar el control y
la seguridad en el manejo de estos elementos.

Pregunta 5: ¿Cómo se define el término "narcomenudeo" en el contexto de la legislación


mexicana?
El narcomenudeo se refiere a la actividad ilegal de vender, distribuir o comercializar pequeñas
cantidades de sustancias estupefacientes o psicotrópicas, con el propósito de obtener beneficio
económico. En México, esta práctica está regulada por la legislación correspondiente, que busca
combatir el tráfico de drogas a nivel minorista.

Pregunta 6: ¿Cuál es la pena establecida por la ley mexicana para aquellos que son encontrados
culpables de incurrir en el delito de narcomenudeo?
La legislación mexicana contempla penas que van desde prisión hasta multas económicas para
aquellos que sean encontrados culpables de narcomenudeo, dependiendo de la cantidad y tipo de
sustancias ilícitas involucradas, así como de la participación del individuo en la actividad delictiva.

Pregunta 7: ¿Qué diferencia fundamental existe entre el narcotráfico y el narcomenudeo en el


contexto del tráfico de drogas en México?
La principal diferencia radica en la escala y alcance de la actividad. Mientras que el narcomenudeo se
refiere a la distribución a pequeña escala de drogas, el narcotráfico implica operaciones a gran escala
que abarcan la producción, transporte y distribución masiva de sustancias ilícitas. Ambos son delitos
graves bajo la legislación mexicana.

Pregunta 8: ¿Qué son considerados narcóticos según la legislación mexicana y cuáles son
algunas de las sustancias específicas incluidas en esta categoría?
Los narcóticos, según la legislación mexicana, son sustancias estupefacientes o psicotrópicas que
pueden generar dependencia. Algunas de las sustancias incluidas en esta categoría son la cocaína, la
heroína, la metanfetamina y otros opiáceos. La posesión, tráfico o distribución de estos narcóticos está
penalizada por la ley para combatir el problema del narcotráfico en el país.

Pregunta 9: ¿Qué establece específicamente el artículo 366 ter del Código Penal Federal en
México?
El artículo 366 ter del Código Penal Federal en México se refiere al delito de trata de personas con
fines de explotación sexual. Este artículo tipifica y sanciona la captación, transporte, traslado, acogida o
recepción de personas, mediante el uso de la fuerza, el engaño, la coacción, el rapto, el fraude, la
violencia, la amenaza, el abuso de poder o de una situación de vulnerabilidad, con el propósito de
someterlas a explotación sexual.

Pregunta 10: ¿Cuál es la pena prevista por el artículo 366 ter del Código Penal Federal para
quienes cometan el delito de trata de personas con fines de explotación sexual?
El artículo 366 ter del Código Penal Federal establece penas severas para quienes cometan el delito de
trata de personas con fines de explotación sexual. Las penas pueden variar dependiendo de factores
como la edad de la víctima, el grado de violencia empleado y la participación de terceros. En general,
las sanciones incluyen penas de prisión y multas considerables, con el objetivo de combatir
eficazmente este grave delito.

También podría gustarte