Está en la página 1de 1

Que es la ansiedad

Es una activación fisiológica del cuerpo ante un estímulo que es amenazante y ante
el cual hay que responder rápido: Se acelera el ritmo cardíaco, la respiración, se
para la digestión.
En la naturaleza esos estímulos son un león del que tenemos que huir o en nuestra
sociedad frenar rápidamente con el coche antes de chocar.
Esto es super útil pero la mayoría de cosas que nos generan ansiedad en la
actualidad no requieren esa respuesta.
Por lo tanto, no gastamos esos recursos (obtenemos más oxígeno y el corazón
lo bombea más rápido) y nos intoxicamos de oxígeno : sensación de ahogo.
Todo esto se produce porque nuestro sistema nervioso se divide en dos. El
simpático y el parasimpático. El primero tiene la función de activar y dar los
síntomas que hemos visto previamente. La respiración acelerada y torácica
(ensanchando y contrayendo el pecho) y facilita que se active el sistema simpático.
De hecho es habitual que normalmente tengamos ese tipo de respiración
porque aprendemos a tenerla. Has visto a algun bebe que se les hincha el
estomago… Eso es porque no están respirando de forma torácica sino
diagramática. La respiración diafragmática activa el sn parasimpático y desactiva el
simpático y por lo tanto facilita la relajación del cuerpo.
Por lo tanto vamos a aprender a hacer ese tipo de respiración.
Hay que estar sentada con las piernas sin cruzar, recta y poner una mano en el
abdomen y otra en el pecho.
Se dicen segundos pero es algo aproximado y cada persona puede variar lo
importante es que sea lento. Inspirar 3 segundos por la nariz. 1 segundo de pausa
Explorar 3 segundos por la boca. 1 segundo de pausa.
Es algo que hay que practicar porque al principio en una situación de ansiedad no
va a salir. Hay que entrenarlo como si fuera un músculo. En un futuro ya la
usaremos en situaciones de ansiedad.

También podría gustarte