Está en la página 1de 12

Indice

Cláusula Preliminar
Definiciones
Extensión del Seguro
Cláusula de indemnizaciónde las pérdidas derivadas de acontecimientos
extraordinarios acaecidosen Espéña
Bases del Contrato
Declaraciones sobre el Riesgo
Obligaciones delAsegurado
Efcto y duración del Seguro y perfección del Contrato
Pago de la Prima
Siniestros Tramitación
-

Obligaciones en caso de siniestro. Deber de salvamento


Siniestros Tasación de Daños
- - 9
Siniestros Determinación de la indemnización
-

Siniestros Pago de la Indemnización


- - 11
Siniestros Rescisión
-

Subrogación
Extinción y nulidad del Contrato
Prescripción
Solución de Conflictosentre las Partes
Comunicaciones

Cláusula Preliminar
Información Legal - Como Entidad Aseguradora con domicilio social en
España, La Estrella ejerce su actividad bajo la vigilan-
Este Contrato de Seguro queda sometido a la legisla- cia y el control de las autoridadesespañolas,que actú
ción española,y en especial a la Ley 50/1980,de 8 de an a través de la Dirección General de Seguros. El
octubre, de Contratode Seguro (B.O.E.de 17 de Octu- Tomador del Seguro, el Aseurado o el Beneficiario
bre), ya la Ley 30/1995,de 8 de noviembre de Ordena- podrán presentar reclamación contra aquella ante
ción ySupervisión de los Seguros Privados, rigiéndose dicho Departamento público, por prácticasabusivas o
por lo establecido en la disposiciones citadas, así lesivas de los derechós derivadosdel Contrato,de con
como por lo convenido en las CondicionesGeneralesy formidad con lo establecido en el articulo 62 de la Ley
Particulares de te Contrato. Lascláusulas limitativas 30/1995,antes citada.
contenidas en la Pólizasólo serán válidas con la previa
aceptación por escrito del suscriptor de la Póliza.
4

Definiciones
1. Asegurador La personajurídica que asumeel riesgo 3. Asegurado: La persona, física o jurídica, titular del
contractualmente pactado. interés objeto del Seguro y que, en defecto del Toma
dor del Seguro, asume las obligaciones derivadas del
( 2. Tomador del Seguro: La persona física o jurídica
que, juntamente con el Asegurador,suscribe este Con
Contrato.

trato y al que corresponden las obligaciones que del 4. Beneficiario: La persona,física o jurídica, que previa
mismo se deriven, salvo las que por su naturaleza cesión por el Asegurado, resultatitular del derecho a la
deban ser cumplidas por el Asegurado. indemnización.

fttQ2 6O-3° (/2/9&


— . _-.- - . _.. .. -- -1’• - --- —. .
-. .- :- .- .,
- - .--.— — —--—. . - . .— - ,. -
Y:.- . .4 --,.‘.. - -. -

¿ -. $ . -. - .

— k.’’_ . -

- 5 Póliza El documento ue contiene las condiciones esten total o parcialrnent6 cubiertas por las garantias

reguladoras del Seguro Forman parte integrante de la de esta Poliza

Poliza Las Condiciones Generales las Particulares que -

individualizan el riesgo, las Especiales que procedie- Se considerará que constituye un solo y único sinies

ran y los Suplementos o Apéndices que se emitan a la tro, el conjunto de daños y/o perjuicios derivados de

misma para completarla o modificarla. unamisma causa.

6. Prima: El precio del Seguro. El recibo contendrá 9. Suma Asegurada: La cantidad fijada en cada una
además los recargos e impuestos que sean de legal de las partidas de la Póliza, que constituye el límite
aplicación. máximo de la indemnización a pagar por todo los
conceptos por el Asegurador en caso de siniestro
7. Franquicia: La cantidad expresamente.pactada que
se deducirá de la indemnización que corresponda en 10 Valor real o venal Es el resultante de restar al
cada siniestro. valor de eemplazo a nüevo de lós bienes-Asegura
dos el valor de las depreciaciones pbr sü antigüedad,
8. Siniestro:Todo hecho cuyasconsecuenciasdañosas uso y estado de conservación. -

Extensióndel Seguro
1)La COBERTURA BÁSICAde contratación obligatoria 1.1. Impericia; negligencia y actos malintencionados
y establecida sobre la partida D-1) VEHíCULO DE del personal del Asegoradoo déextrañós. -

SERIE (sin extras o accesoriosopcionales) descrito en 1.2. Incendio, caída del rayo, explosión.
Condiciones Particulares, garantiza a éste de los 1.3. Caída,vuelco, impacto, colisión, descarrilamiento.
Daños Externos que pueda sufrir en su estancia y cir 1.4. Hundimiento del terreno, caída de rocas, desliza
culación ór España, en los términos expresados en miento o corrimiento de tierraé e introducóiónde óbje
eítás CoñdiciónesGerieralesy eh sus Particulares. tos xtraños.
1.5. Cualquiera otra causa no excluida expresamente
2.1)-Para-aquetios--vehículosque incorporen extras o en esta Póliza. -

accésoriós, que ñcísén de serie en el vehículo asegu


rado, la COBERTURABASICAse deberácontratar obli Las garantías del Seguro se aplican única y exclusiva
gatoriame?ite, para esos elementos,en la partida D-2y mente a los siniestros ocurridos en territorio español.
conforme al condicionadode esa partida.
El Seguro cubre los bienes Asegurados desde el
Si no se realizasela contratación de esta partida y con momento en que estén en condiciones (técnicas y
ocasión de siniestro se encontrasen estos extras o legales) para circular por vías públicas, tanto si están
accésórios én él.’ehiculo siiiiestrado.se estaráa lo dis trabajando o en reposo, incluso si se encuentran en
PY!°!9 éliArtículoj25flRéglaPropqrpional) de limpieza o revisión.
CondicioneiGeneralesdelapóli±a. -.

Quedarán garañtizados únicamente cuando así se


í2íPí &TosuI porsu fabrición especial hayan hecho constar expresamente en las Condicio
(con carrozado especial, remolques, autobuses, etc) nes Particularesde la Po/aa, cualquierade las Cober
no tengan lascaracterísticas de Vehícu!ode Serie. la turas Opcionalesrelacionadasa continuación
CÓBERTLIRABÁSICA de contratación obligatoria se
estabiecerásobreia partida D-2 y conforme al condi R-1. ROBOde los bienesaseguradosen partidasDl y D-2.
cionado de esa partida. A-1 :AvERIA MECANICO/ELEÇTRICA de los bienesase
gurados en partidas D-1 y D-2..
Articulo 1? Riesgos cubiertos C-1. EXTENSIONDEL RIESGODE CIRCULACIONEN
UNIÓÑ EÜROPEA. -

D). Garantíade Daños.


4
C-2. EXTENSIÓNDEL RIESGODE CIRCULACIÓNEN
TERCEROSPAISES.
Garantía Bá1ca: Daños Externos. P-1. INDEMNIZACIÓN POR PARALIZACIÓN..
Dentro de los limites y condicionesestablecidos en la
Póliza, el Asegurador asumó la cobertura de los ries La responsabilidaddel Asegurador no podrá exceder
gos que más adelantese indican. en ningún caso, incluidos los gastos justificados -que
ocasione el salvamentode los bienesAsegurados:
El Asegurador indemnizará al Asegurado los daños y
pérdidas materiales sufridos, durante la vigencia del a) Parala partida D-1, del valor venal del vehículo ase
Seguro, en las partidas contratadasen las Condiciones gurado cualquiera que fuesen las garantías o riesgos
Particulares; como consecuenciade una cáusa acci suscritos sobre ella.
dental, súbita e.imprevista no clasificada como riesgo
excluido, ocasionadospor: b) Para la partida D-2 y Riesgo Opcional P-1, de las
Sumas--Aseduradasdeterminadasindependientemente de uso o funcionamientonormal1erosión,corrosión,oxi
en el-CondicionadoParticular. dación, o incñjstaciones -- - - -

O -Artículo2.%Riesgos excluidos. 2.4.4. Uso, ensayos-o-pruebas,”encuyo tránscurso sea


.-;_-/-::]1---- 6----, -:--..-- -‘:- - - sometida la máquina-asegurada.-intencionadamente, a
Enningúncaso quedan-cubiertosborelAsegurador: un esfuerzosuperioral norrnal.:. :1-
4
2l. Los.dañosprodúcidóCcuando:el-siniestroseorigine 2.4.5. -Mantenimientoen serviciodel:óbjeto -asegürádo
por dolo o culpagravedel Aseguradoo del Tomador del :dóspúésCde un siniestro, antesd&quehá9á términadola
Seguro. -reparacióndefinitiva-asatis-faccióh
del-Asegurador.
- - -
f:-:,-:--r :.-.--> - -. .- - --

2.2.-Lossiniestrosproducidóscon motivo o a consecuen 2.5. Los-dáños y- pérdidas dolos que sea responsable
ciade:ti-: - -:j --• -- legal o contractualmenté-el fabricanteo-provéedor del
.»5C»:Ya-. -- vehículo. - - -
2.2.1;-Actos.polítiÉos’osociales,
osobrévenidoscon oca - :r----.2 -
siórtdealborotos-popularés;motines,huelgas,disturbios .2.6.-Los perjuiciós y pérdidasE-indiréóto-de -cualqOier
.internos;sabotaje:t:
- •-• t1iY1-
t».: .1 .- — clase queéé:produ±cancon ocasióndelsiniéstro,como
faltadealquiler-&uso.-suspensióh-óparalizacióndel-tra
2.2.2.-:Guerra civil o- internacioñál,haya o no mediado bájo,incuinlimient&-o- rescisiónrde Contratos,‘multas
-declaráción-oficial,leVantamientospopulareso-militares contráctualesy/en genéral.cualquier-perjuicioopérdida
insúrrección, rébelión,-revoluciónu operacionesbélicas -de &eneflciosresültantesy:Ñsponsabilidad civil de-cuál
‘decualquier clasef1 C-n-íi - :.J -- quiernatutaleza.-- -- — - -:--

2.22.- Erupciones--volcánicas,huracanes,trombas,terre Esta exclusiónen lo que se refierea perjúlciospor para!!


motos, tembldreáde tierra, marémotos,embatesdel mar zación del vehículo (a consecuenciade siniestro)queda
en las costis, inundacionesy- hundimientos,calamidad ría modificaday reguladaen CondicionesParticularesde
nacional. - - - haberse suspritoJa coberturaopcional P-1. INDEMNIZ4- -
- :cyt__4:. - -- -t<.— ClON PORPAFALIZ4ClON: - -- - - - -- -: - --
- --.---
2.2.4. Hurto,desapdricióñó abandonode los bienes.
2;7. -Loé.dañosy pérdidasóáusddósen correás,bandas
2.2.5. Robo,:atraco;expoliación;o su intento. - de toda clase,cables,cadenas,baterías,neumáticos,fil
tros, coladoreso telás, inyectores,bujías,quemadoresy,
-EsFa¿kclüsióH¿&-brádeil/Sción-si se ha contratadola eh iíeral cüálquier ábj&ó de rúpidó deasté suStitu
- cobertura1 opcionaf ción ‘périódica o herramiéntas intercañbiables. Los
‘e-- T--eF- -- dañós estéticosque no áfectenal buen funcionáFniento
--2:3:-Lós-éiniisfrói-jüé teñgah su-cáusa o sean conse del vehículoo a norhiativasde seguridádó circulación.
cuenciadé:- - --- - -
2.8.-Tampocose garántizanlos combustibles,lubricantes,
2.3.1.-Dáñosocasiondos diréctamentepor los efectos mediós refrigerantes rietalizadoes,catalizadorésyotros
mecánicos,térmicosy radiactiVosdebidosa reaccioneso medios de operación,y los dañoso pérdidasque se dés
transmutaciones nucleares,cualquieraque sea la causa cubrañ solamenteaÍ efectuarun inventario físico o revi
que las produzca.--. -- - siones de-control. - ---

( -o de-aprovechamientode las 2.9. --Losdaños-sufridos por los vehículos asegurados


2.3.2--Pórdida&del-valor
existéncias-áconsecuénciade los—hechóS mencionados cuando circUlen por vías públicas o privadas que no
enetpárrafoantéÉiór. - 2: - -- -- alcancén -aírnenos- las características
corresiondiehtes-
a la cátegoríáde •Otra Carretera?confórméa los órite
2.3.3.-Gastos-dedescontaminación,búsqueday recupe nos dél Ministeriodé Fomento.En-elnesgóbásico(Ciráu
raciówdélosisótopós rádiaótivósde-áiálquiernaturaleza lacióripor Espáña)estoscriteriósseplasan en el Mapa
y áplióai&i,á óórisecuenciade un §iniestroamparádo Oficial de Carreterasen su ediciÓnvijnte en el año -de
por la Póliza. - - - -- - efecto de la póliza.

2.4. Losdañosy pérdidascausadospor - 2.10. Duranteel transportesobrecualquierotro vehíáulo


terrestre, buque u otra instalaciónflotante, ñavesy arte
24 Averíameca?rtcaoelectrica,congelaciónde refnge factos aéreos;ni en la carga y descarganecesariapara
- rantéso-dé otroSflúidóé,-lübricaáióridéflóién ofaftá de efectuar dicho tránsporte. - - - - - -
aceiteb de refrigerante,sin embargo si un accidenteocu
Ti-e como consecuenciade -tal avería causando daños Esta exclusiónno será de aplicacióncuandose remolque
extefnos;estoidai6sseSñ7ndemnizabIs - - o transporteel vehículopara su reparacióntrás un sinies- -
tro indemi,izable. - - - -
Esta exclusiónquedaríamodificadaV’uladb en Condi
- - ciones- Partiáutars de haberse kiscrito la - cobértura 2.11. Lós siniestrosoáurridos a consecuencia
de riesgos -
( opcional
A- 1.A VERÍAMEGANICO/ELECTRIGA. opcionales que no se hayan garantizadoexpresamente
en las CondicionesParticulares. - -
al cóñtratar el
- --- - - Artículo 3. Sumas Aseguradas.

2.4.3. Desgasteo deterioropaulatinocomo cónsecuencia a) La Suma Asegürada para cada partida debe corres- -
ponderal valor dereposición & nuevo,-entendiéndose dan. :losobjetos.asegurados .en lé-partida P,23plena
como tal la cantidad qde exigirá.’la ‘adquisición de
un/os objeto/s nuevo/s de la misma clase y capacidad,
incluyendo los gastossJttransporte,demontaje, dere
mente sometidos al Art2. 252(Regla Proporcional).

b.1) En cuanto al importe.deLl.V.Ay’de%ualquier.otro


o
chos de-aduana si los hubiere,-asícbmd.cualquierotro impuesto que pudiese ser deducible por el Asegurado
concepto que incida sobre;él-mismo;. no se.incl.uiá enia:Surna:segtrada,.y por,tanto nose
.. -

indemnizará en caso de sin!estro, incluso cuando la


3.iPara..los-vehículos asegurados.enla -Partida,P--1. póliza-se hubiesesuscrito incluyéndoloenla.suma ase
VEHÍCULOS:DE.iSERlE;.el-vAsegurador: ha estáblepido :-:.“Lu-.:,

comoSuma;Asegurada elyalordefinido:en el-párrafo


a) de este articulo, por tanto en caso de siniestro no b.2) Solo en el caso de que el régimenfiscal del Asegu
serádeapIicacióitel Art2.,25.2(ReglaProporcionaD-de rado-no permita tal:deducción’tanto’en él momento de
las CondicionesGeneralesdele póliza. v-- stisáripción de la póliza como en el -del siniestro.-sse
pactará- en Condicionés Particularesel aseguramiento
3.2. Para los vehículos asegúrados en la Partida P-2.
fLEMENTOSNO.DE-SERlEacarrozado,especial,.semi blevigénte):y su importese:añadirá.:aia Suma.Asegu
radá abonándose correspondientemehte.con-ocasión
AseguradoMa.surninistrédo.ias:facturasiqecomPra, de siniestro indemnizable. - -

factura préforma o:declaracióndel-valor,de-loscitados -r’ J’-nup.-..‘-..‘:,


elementos;:mediantes-lascuales:=sehan:.descrito--los 3.3.:Para los-riesgosopcionales, lassumas aségurádas
elementos:aseguradosen::laPr2de CondicionesParti se-establecerán,enla fotma.que.sedetermina en Con
culares y cuya Suma Asegurada deberá corresponder diciones Particularesy su clausulado.parácadaunode
a ellos. - Que-
-rS.>---- -.
- ‘:•— E:’ -1 -. i--ti: :t- r: -

Cláusula de ¡ndem’nizacÍómde las pérdidas derivadas de acorde

cimientos-extraordinariosacaecidosén Españ”----

Deconformidad conio ehtablecidrnenlos rticulos 6 de.8 de. octubre, de Contrato de Seguro; en el Real
y 8. delEsttutoLÑaLdpLConsorcio de Compénsa Decreto 2022/1986de 29 de agosto,por el-quese.aprue
ciónde:Surós,-probaØo:por el artículé 4.2 de laLey ba el Reglamentode RiesgosExtraordinariossobre las
21/1990, de 19 de diciembre_( Boletin Oficial del Esta Personas y los Bienes(“Boletín Oficial del Estado”de i
do” del 20)7é1Tóhádórdéün Contrato de Seguro de de octubre),y disposicioneécomplémentarias. - - -

los que deben obligatoriamente incorporarrecargqen


favor. de iacitada entidad de.Derecho2úblicó,.mencio Resumen de normas legales -

nados en el.artídulo7•2delmismo Estatutd Legal,tiene


la facultad de convenir la cobertUra. de los riesgos 1. Acontecimientosextraordinarios cubiertos.
extraordinarios con cualquier Entidad Aseguradora Se entiende por acontecimientos extraordinarios:
que reúna las condiciones éxigidas i6 la legislación a) Los siguientes fenómenos de la naturaleza:Terre
vigente, satisf aciendo el .Cqnsoicio4e .Çpppensación
-
motos y maremotos, inundaciones extraordinarias,
- -

de Seguros las indemnizaciones derivadas de sinies erupciones volcánicas, tempestad ciclónica atípica .y
tros5roducidos por acontecirnientd e4raordinarios caídas de cuerpos sideralesy aerolitós.-. . - -. -

ácaecidosn.España.y...queafecteri-a riesgos:en ella b) Losocasionadosviolentamentecomo consecuenciade


situados, a los Asegurados que,-biepqo satisfecho terrorismo, rebelión,sedición,motínytumulto.popular.
los torrespoddientesréçargo&a-sufavor,-seen9u%n- c) -Hechos .actuacipnesde-las FuerzasArmadaso.de
trenenjlunadéiásitLiaciones1sigúienfes: las Fuerzasy Cuerposde Seguridad en tiempo de paz.

a).Que el rieso extraordinario cubierto pcrCror 2. Riesgosexcluidos: - .

cio ØQÇQppfl5Çtqt5e. Segurqs no esté amparado


por PolizadeSeurb No serán indemñiíábikpor el Coñóróiódó Cornperi
sación de Seguroslos dañoso siniestrossiuiites: -

b) Que aun estando amparadopor Polizade Seguro, las a) Los qüe,ço den lugar a indemnizaciónsegun la Ley
de Cdñtrato déSégurt.
obligacionesde la Entidad Aseguadora no pudieron
ser cumplidas -por haber sido declarada en quiebra, bF LS ócaióÑdose&personaS o bienós Asegurados
suspensiónde pago o que, hallándoseen uña situación por Coñtrat6de Séguroldistintá a aquellos en que es
dé insolveñcia,-estuviesesujeté a un procedimiento de obligatorio elteóárgó a fáv&rdél Consorcio deCom
liquidadón intervenida o éstahubiera sido asumidapor pensación-deSeguros. - . - -. -. -- . - -

laComisiánliquijdora$ EntidadesAseguradoras. c) Loi debidoi a vicio o defecto propio de la cosa ase


gúrádt Y -: : - -- -- ..

El Consorciode Compensacionde Sguros alustara su d) Los produéidos pér cónflictos aimádos, aunqué no

actuación a lo. dispuesto en--el.mencionado Estatuto haya preçedido lade laraciónqfiçial de guerra. - -

Legal;modificadrnporJlaLer3O/1995, de-E-de noviem e) Los pór su mánitüd y gravedad seán califica

bre,-de Ordenacióny..SupeMsión.de-lo5Sé9uro5Priva dos por el Gobierno de la Nación como “catástiofe o

dos.roltín Ofiáial del: tado del 9);.enla Ley 50/1980, calamidad nacional”.
fi Los derivados de la energía nuclear. sulas nopodrán incJuirse n .Iacoberturá deriesgos
g) Los debidos a.la mera accióndel tiempo o a Agentes extraordinarios’srn que lo eiten en la PoIiza’ordinaria
( atmofériáós diátihtoia loá férióriiérios de la riaturale
- zaantes señalados. 5. Infraseguroy sobreseguro.
- •.--. --- -
-

h) Los causadospor actuacionesproducidasenel curso


de reunionesy manifestacionesllevadas a cabo.confor En los casos en que exista infraseguro, el Asegurado
me alo dispuéstoenlaLeyOrgánica:9/1983 de 15 de será el propioAsegurador de la parte correspondiente.
julio,-así como.duranteel transcursode huelgaslegales. Shla-Suma Asegurada’supera notablemente el valor
i)-Los-indirectos.opérdidas de dualquier.clase deriva del interés, se indemnizará.eldaño-efectivamente-caLi
das.de dañosdirectos oindirectos.y’- .,ç sado..-: e--- e; -c- -
j).Loscausadospormala feAdel:Asegurado.e:: --- 7-cbr :C:r Oc-: 4ce..-
k)Los producidos.antes del pago dela primera prima. ll Procedimientode actuaciónen casode siniestro.- -
1) Los.producidos-encontrándoseia cobertura-en.sus - e •- - .fl::eec
pensión- dei efectos o el Contrato extinguido porjalta En caso de siniestro, el Aseguradó deberá:
depagode.prirnas.--. v

m) Los correspondientesa Pólizascuya fecha o efecto, - a) Comunicaren-lasofrcina&deiConiorciode COrTpeflr


si fuera posterior, no precedan en treinta días a aquel sación de Seguros ode.-IaEntidadAseguradora emiso7
en que haya ocurrido el siniestro, salvo en lo casosde rade-la.Póliza,Ja ocurrenciadel sinierodntro7del
reemplazo o sustitución de Póliza, o revalorización plazoLmáximo de:-siete7días:de..;haberlQconócidPi La
aut6mática de capitales;:, cómunicaciónse formulará enel modelo establecidoal
.t: ¡• - ..Ct : -

efectoqueserá.facilitadoen4icha5:ofiCiflasacOmPa
3.Fran4úicié.i<
ñando la siguiente documentación:
--H

En:losSegurós contra.dañosserá deun 10 por7100 dela


-Copia o fotocopia del recibo de prima acreditativo del
• cuantía .del:siniestro, no pudiendo.excederdelJ- por:100
paode:laprirnátcorrespond ieñtea l&,anualidad.en
dé:la:Suma-AseguSda- ni:ser inferior a-25.000 pesetas; El
curso, y-en la-que conste:expresamente el impórte,
citado-dímite :inferiorno será -de aplicación cuando - la fecha y forma de,pagode lá misma
Suma Aseguradá sea iguél-o inferior a2.5O0.0OO.pesetas. - -- -L-— -
En los supUestos erfque dicha SumaAsegurada sea igual
--Copia ofotocópia delá cláusula detobertura de.ries
o superior a1.000.000.000 de pesetas, ée aplicará laesa
gosextraórdiñarios, de -las Condicioñes:Generales,
la de ftanquicias1en porcentaje del siniestro, y los.límites
particulares y especialés de la Póliza ordinaria, así
irjo5bsolLósJquéÇseestablcen.enteLartículo 9.
como.de las modificáciones,-:apéndicesysuplementos
• del.RéglaffléñtodÉRiegÓSEXtraÓIdinarios sobre las Per de dicha Póliza,& las hubiere: - -- - - -
• sonasy.losBienes,:nelatred3cción que al mismo, dio el — —— —
RealDecrétó-354/1988de-19-de.abrik La franquicia se apli - -: Copia.o:fotocopi&deltdocumento nacional de identi
cará.en cada siniestro y por.cada situaciónde riesgo.
dad o.número de identificaciónfiscal.. - -
-.--e-’c- -

EnLIos Seguros de personas no se efectuará deducción


- Datos relativos a la entidad bancaria-donde deban
p&fran4úicia. :: - - - -
ingresarse los importS indemnizables,con indicación
del número de entidad1número de-sucursal;dígito de
4. Pactos de inclusión facultativa en el Seguro ordinario.
control y número de cuenta,asi como del domicilio de
dicha-entidad.- - --
En los casos en que-la Póliza ordinaria incluya cláusu

b) Conservar restos -y•vestigios del siniestro paraJa


C -- - lasde;iseguro
nueVoaj5it&..fldtañte_o.cÓmPensaciófl prirner-rie go, Seguró.a de.capitales,
valoide
actuación pericial y,:en caso-deimposibilidad absoluta,
dichasJorrnásdetaseguramieflt9Tránd.éaPliCacióP
presentar documentación- probatoria -de tlosi. daños,
también a--la compensación dé pérdidas .derivádas;de tales como fotografías o actas notariales, gastos-que
acontecimientosextraordinariosen los.mismos térmi serán ‘por cueñt&del .Asegurado.Asimismo, -deberá
nos, amparando dicha cobertura los mismos bienes y
procurar-que tio se.prodúzcannuévos desperfectos o
SumasAseguradas que la Póliza ordinaria.. Tales cláü
desapariciones,.queseríana cargo del Asegurado.
- 2 n::.:..- ..--.--•.4:--

----ee- -v

- - -e-;

Basesdel-Contrato
Artíciulo 4P- y riesgosrelacionadosen la misma. Si el contenidode la
Pólizadifiere de la proposicióndeSeguroo de lascláusu

( La solicitud / el cuestiónario cumplimentadospor el las acordads, el Tortiadordel Seguroo -Aseguradopodrá


-

Tomador delSeguro o.elAsegUrado,así como la proposi reclamar al Asegurador,en el plazodé un mes, a cóntar
ción del Asegurador,-ensu caso,en unión de esta Póliza, désdelá entrégade la Póliza,paráqúe subsanela-diver
dél Seguro,que gencia existente.Transcurridodicho plazosin éfectuarla
sólóilcáñia;déhfr6de Ids lirhitespactádos,a los bienes reclamación,se estaráa lo dispuestoen la Póliza.
Dedaracionessohrç etRiesgo
Artículo 52 Al contratar el:Seguro y durante su se hubieraaplicado de haberseconocido la verdadera
vigencia. entidad del riesgo. -: - - - -:-‘--

_ — — —

5.1. Lapresente Póliza -ha-sido concertada sobre la


-
7.4.:En ca6 -de-agravacióndel riesgo-duranie el-tiem
báse de las-decláracionesformuladas por el -Toñador po-deI Seguro que dé-lugar a :un -aumento-de prima,
del Seguro-oel Aseguradó en el cuestionario-quele-ha cuando por esta causa-quederéscindido el-Contrato,si
sometido el Asegurador; que han motivado la aceptas la agravaciónes imputableal Asegurado,ellAsegura
ción del riesgo por éste, la asunción por su parte de las dor hará suya en-sutotalidad la prima cobrada.-Siem
obligaciones tiara él- derivadas:del Contrato y la-fija pre que dicha agrávación -se-hubiera-producido-Øór
ción de la prima. -
causas ajenas.ala voluntad del-Asegurado,éste-tendrá
derécho-a--senreembolsado de la parté de la-prima
- 5.2. Durante la vigencia del Contrato, el Tomador del satisfecha correspondiente al periodo que.faltetran
Seguroló el Aseguradodeberánóomúnicar al Asegura- currirde la anualidad en cúrso. --- - --

- dor, tan;prónto corn6les ieá-pósible;todas láscircdns


tanciasqiie;agraven el-riesgoy-sean de-tal natúraleza . -

qúe si hubierarf sido coñocidáspór éste en el momen ---- - --

- to delaperfeccióndel Contrató no lo habría celebrado 8.1. El Asegurador podrá, iguálmente, rescindir elCon:
olo:habríaconcluido condicioñes más gravosas. --
trato mediante declaración dirigida al Tomador del
Seguro o Asegurado,-en el plazo de un mes;tatontar
Artículo 6? - - . - - - -- desde la fecha en que tuviera conocimiento deinexac
::-..; .
Tomador--delSeguro; En elriiomen
- 6.1;.El- Tomador del Séguro -o el Aséüradó-quedan to:rnismoue- el::Asegurador.haga esta declaración,
obligados a comunicar-anticipadamente al Asegurador
qüedarán:dé srpropiedadias -primas correspondien
la existéncia de otras-Pólizas, contratadas con distintos
tés al periodo --encurso, salvo que concurra dolo- o
-

Asguradores, cúbriendodós’efectos que un mismo


culpa gráve por-suparte;--- :- : - -- -

riesgo puede producir sobre el mismó:interés y duran

teidénticóperíodo.detiempó.- - -- - - - -
8i.i-Si-antesdeque el .Asegufadorhúbiera :hecho la
dedlaración aque se refiereel número-anterior-sobre
6.2. El:Aseguradorse.reservael derecho de hacer ms
viniera un siniestro, la-prestación:de-dichoAsegurador
pedcioiesentódotiéñÓáltvéhícúloa5é9urad0. - El
se fedUciráeñ la misma-proporción existente entre-la
‘Aseguradó está obligado a permitir la entrada a los
prima convenida en la Pólizay la que :correspondade
lujísdódésééiiüiñfrédich&ñiaqúidaria-a -las
acuerdo. cón la ierdadera--entidaddel riesgo. Cuando
personas que a pro
la reservao inexactitud e-hubiere producido mediante
porcionarle los datos, indicaciones o informaciones
dolo o culpa grave del Tomador del Seguro,el Asegu
rador quedará liberado del pago de.laprestación. --
qule interesen.-

Artículo 7? En caso de;agravación del riesgo.


Artículo 92 En caso de disminución del riesgo.

7.1. En caso de que durante la vigencia de la Póliza le


9.1. Durante la vigencia del Contrato, el Tomador del
fuese comunicada al Asegurador una agravación del
Seguro o el Asegurado podrán poner en conocimiento
riesgó,ésté.jiuedepropqrierunatrnbdificaCión de las
del Asegurador todas las-circunstanciasque disminu
córídiáiónes deLContratoen un plazo de-dos meses, a
yan el riesgo y sean de-tal naturalezaque si hubieran
contar-del-día.enque4a:agraváción-lehaYa-Sdo-deCla
sido cónocidas por-éste en el momento de la perfec
rada:HEntal.casóel-Tóffiador óelAsegurado-dispone
- ción del-Contrato, lohabria concluido-en condiciones
de qUince dias,.á.contar;desde la recepción de-esta pro
más favorables para elTomador de! Seguro. - - --

posición-para aceptarla o recházarla. -En caso-de- recha

zo o dé silencioaltérmino de dicho plazo el Asegurador


9.2. Ental caso,al finalizar el períodoen curso-cubierto
puede resciridjr el Contrato previa advertencia al Toma
por la prima,-el Asegurador deberá reducir el importe
dor o Asegurado, d*pdole para que conteste un nuevo
de la-prima futura en la proporción correspondiente,
- plazo-de quince-día transcurridos loscuales, y dentro
teniendo derecho el Tomador del Seguro en caso con
de los ocho siguidntes, comunicará al Tomador del
trario ü la resolucióndel ContratS y á la déVoluciónde
Seguro o Asegurado l rescisión definitiva.
la diferencia entre la prima satisfechayla que le hubie
ra correspondido pagar, desde el mórnéntó de la pues
7.2. El Asegurador podrá, igualmente, rescindir el Con
ta en conocimiento de la disminución del riesgo.
trato comunicándolo por escrito al Asegurado dentro

dé un mes, a partir del día en que tuvo conocimiento


Artículo 10? En caso de ti’ansniisión.
déliFáióriiéíFi&só.- - -
10.1. En caso de transmisión del objeto Asegurado, el
7.3. Si sobreviniese un- siniestro sin -haberse realizado
adtjuiriente se subroga, en el momento dela enajena
declaración de agravación deI riesgo, el Asegurador
ción, en los derechos y obligaciones que correspondí
queda Uberado de suprestación si el Tomador o el
an en la Póliza al anteriortitular. - -

maiaíe. En otro casó, la

prestación del Asegurador se réducirá proporcional


10.2. El. Aságurado está obligado a comunicar por
?ñérit «1 dif ftci&ñtreiaprim convenida y la que
escrito al adquiriente la existencia de la Pólizasobre la
• cosatransmitida.Una vez verificada la transmisión, rador deberá restituir la parte de prima que corres
- tambiéndeberá comunicarla por escrito al Aségurador ponda al período de .Seguró por el que no haya
o.’a sus representantesen el plazo de quince días. sopórtado el riésgo, comoconsecuencia de la resci
sión.
10.3. Seránsolidariamente responsables del pago de
las primas vençidas.en el momento de la transmisión, 10.5. -El adquirente de •lacosa asegurada:también
• eladquirente y él anteriortitular:o, én caso.de que puede rescindir,el Çontrato si:lø’comunica por escrito
éstehubiera fallecido; sus herederos. -
al Asegurador en.el plazo de quinedíés, acontados
desde que conoció suexistencia, sin que tenga dere
10.4. El Asegurador podrá rescindir el Contrato den cho adevolución;de’ prima por el período que Jalte
tro de Josquince días..siguientes:a aquél en que por transcurriç’hasta el vencimiento de la Póliza.
tengacOflOCimiefltQ de 1wtransmisión ;vérificada.
Ejercitado su derecho y:notificado. po( escrito.:al 10.6.Estas mismas regirán para los ,casosde muerte,
adquiÑrité, elAsegúrádorqueda obligado durante el suspensión de.pagos; quita y espera, quiebra o.con
plazo de un mes a partir de la notificación. El Asegu curso del Tomador,del Seguro o del Asegurado:’

Óbfigacionesdel Asegürado
Aitíóülo 11. gúrada de aóúirdo a las instrucciones y inanuales del
fabriçSite. . . .

11.1;Preénéión: El Asegurado esiá obligado a cumplir


las normas de seguridad y prevención de accidentes ii.a.Permiir al Asegurador en ¿Ualquiermomento len
que establecenlos Reglamentosydémás disposicio partióular con ocasión de un sirkiestro)inspeccionarlos
nes vigentes, así como .adoptar todos los medios a su objetos Aseguradás y requerir información del sumi
alcance para evitar la ocurrencia de siniestro. nistrador, fabricante, reparador y/o mantenedor,tam
bién está obligado a dar a la Compañíatoda clase de
11.2. Conservacióny mantenimiento: El Asegurado se información que esta requiera y suministrar la docu
óbliga a utilizar, conservary mantener la máquina ase- mentación para llevar a éabó:eltrámite pért(nente. -

Efecto y dur4d&ldel Segtiroy perfeccióndel Contrato


Arüculo 12. 12.2. El Contrato se perfecciona por el consentimien
to, manifestado por la suscripción de la Póliza o del
12.1. Las garantías de la Póliza entran en vigor en la ‘documento provisional de cobertura por las partes
hóra y fecha indicadas en las CondicionesParticulares coritrataptes. La cobertura contrata a y sus modifica
una vez perfeccionadoel Contrato,conforme al parrafo ciones’ o idióionéá.tio ‘toniaráh éfecto mientrús no
siguiente, y tefrninan ‘en la feéhaqüe igualmerte cons haya sido satisfecho’ el récíbo de prima, salvo pacto
ta en. dichasCondiciones Particulares,.sako .quese en contrario en las Condiciones artiçulares.
prorroguen;una O máseces,por.Ufl. periodo no supe
riorapnañocada.v!z El Aseguradoo eilomad&del Encasp de demora enel cumpl!miento de cualquiera
Segúrop,ódráñ.óonerse a japrórroga del Contrato, de ambos requisitos, las ;obligaciones del Asegura
rnediahte.notifición por escr.itó.a la otra parte, efec dor comenzarán a las veintióuatro horás del’día en
tuada con un-plazo dedos mes de anticipacton a la que hayan sidq,curnplimentadps.,
finalización del periodoasegurado . .

Pago de la ?t1nia
ArtícuWl3.2’± ‘ •..- .H 13.2. Si en las Condiciones Particularésno’ se detemi
na ningún lugar para el pago de las primas, se enten
iai. El Tomadordel Seguro.estáobligadoal pago de la derá que éste ha de hacerseen el donicilio del Toma
frimerapfliiao?deiaTp’riltarúniseñel mómento’dela dordelSegüro.
perfeccióndel:ContratauLassUcesiVas primasso debérán
hacer efectivascon loscorrespondientesvencimientos. 13.3. En el caso de que la Póliza no deba entrar mme-
diatamente en vigor, .eLTomadordel. Seguro o el Ase 13.8. En las.CóndicionesParticularóspodrá convenirse
guradm podrá démorar el:pago de .la prima hasta el el cobro de-los recibos de prima-por medio.de cuentas
momento en que.aquélladebe tomar efecto. abiertas en Bancos o Cajasde,Ahorro..En.estesupues- (1).
tose aplicarán las siguientes normas: -

13.4. Si por culpadel Tomdor o Asegurado la primera


prima no há sido pagada,olaprima únicanaJo h’sido a a) -El Tomado del Seguro -entregará aL Asegurador
su vencimiento’eFrAsegurador tierié derecho aresolver carta-dirigida al estableóimiento.,bancarioo Caja de
el Contratoo-aexigirel pagode..iaprima debida envía Ahorros, dando la orden oportuna al.efecto.
ejecutiva con baseen,laPóliza.En-todocaso, si aprima
.noh’a sido pagada.antes:deque se.produzcael siniestro1 b) .Laprima se entenderá.satisfecha:a-su vencimiento,
el Asegura’dorquedaráliberado de su.obliÓación;:.-: salvofqueintentando;el.cobroLdentro del.-plaiode un
mes-&partir d&dicha fecha; nó existieseníondosQufi
13.5. Una vez perfeccionadoel Contratoy satisfchá la óientesen la cuenta del obligado pago, en cuyo:caso
primera prirna en caso dé impago..de.:algunaprima se .pondrá en conocimiento del ifomador del.Seguro
sucesivala’cobertura del Aseguradorquedasuspendida mediante.carta certificada . ..-‘

un mes despuésdel.día de su vencimiento. Si el Asegu


ador. no. reclama el pago dentro. de los seis. meses c) Si el Asegurador dejase transcurrir el plazo de un
siguientes al vencimientode la prima, se entenderáque mes a partir del día del vencimiento sin presentar el
el Contratoquedaextinguido. - recibo al cobro, y al hacerlo no existiesen fondos sufi
cientes en la cuenta, aquél deberá notificar tal hecho al
13.6. Cuandoel Contrato estéen suspenso,el Asegura obligado_apágarlá .prima pór carta certificada 6
medio- indubitadb,concediéndole un nuevo-j5lazo de

c
dor sólo podrá exigir el pago de la prima del periodo en
cut’so. ‘. . - un mes para.que comunique al Asegurador la forma
en que satisfarásu impórte. - . . - .—.... -

133. Si él Contratonp hubiesesido resuelto o éktiuiQidó


conforme a los’números anteriores,la coberturayuelve Estéiplé2óe: cómpúta’rk-ded&. la Ñcepbión rdé la
a’teñb?’éféctoleinticuatro’hdrás’del día’ehue el exprésada-crtao’-hotificación-en el último -domicilio
Tomador del Seguroo Aseguradopago la prima comúnicado al Asegurador.

‘:““‘‘‘f’/’’- . . ;-

Artículo 14: Obligacióñes en caso de siniestro: En casode incumplimiento, el Asegurador podrá recIa-
- -- . --
mar, a aquéllos los daños y perjuicios que le hubiera
14:1’;El Toria’dor1ieSeuo, el Asegurado o’el Benefi- ocasionado la falta de declaracióndel siniestro y el res
ciario deberán comunicar al Asegurador el acaeci- ponsable vendrá obligado’a reparar la pérdida, salvo
miento del siniefrddehir’odel plzSmá*imo désiete que deitiuestré’que el Asegúrdor tuvo conocimiento
días, contdcWa’ñirdé lé feáha en ¿Júé‘file conocido, del siniestro por otro medio. -

salvo que se pacte un plazo más amplio en la Pó!iza. .

Obligaciones..en caso de siniestro. Deber de salvamento


Ocurrido un áinietio, el Asegurado debérá: ridad judiciál-dél lugar dó-ide ha(ocurrido el siniestro,
indicando- la fechay -hora,causas y circunstancias,
a) lntertui Jrel f 6nár’ientode ¿‘Jalquier einen cláse de objetoísiiiiétrádbs V’cuántí óuantoniéhás,
to dañado, Ifésta su completa reparación1 áptoiimáda de elóídáñó ‘lgualñ,éñté,’in. üásó’üe
robó, iñformáré ‘1 lü autóridád juídióihl.’ En ánibos
b) Vigilár y cónéerVár1ó’iétos óelement’osdañados
cásos’reñiitfrá’áFAsé’ifrádoráópia%ütéIitióadeláótá
a disposición del Asegurador para su exámen. salvo de declaraciónjudióial’ó dén’úiiciá* ‘J:

caso de imposibilidad justificada.

Si el ircúmplimiento de algunade estas4 obligaciones


c) Empléar fós medios a su alcance para minorar las se produjeran con la manifiesta intenciónde perjudicar
consecuencias del sini!stro. El incumplimiento de este o engañar al Asegurador, éste quedará liberado de
deber dará derecho al Asegurador a reducir su presta toda frestación derivada del siniestro. - . -

ción en la porción: opórtuna, teniendo en cuenta la

imçortancia -de lós daños derivados del mimo y el Los gastos que se originen-por el incumplimiént de
gradodeulPdelAségifrédo.... estas obligaciones, siempre qué no sean-inopotuno,s
o desproporóionadosa los bienes salvados, iérh de
Seguraoel cuenta del Aseguradqr hasta el límitefijado en las Con
Aéijúüd6,i.aái6düñTinéhdió, a ptárinrhedia diciones ParticGlaresdelConfrafo, incluso si talei gas
tamente después del siniestró declaración añte la auto- tos no han teñido,resúltados efectivoso positivos. -.
-:
E&défebto dípacto;se indemnizaránlos gastos éfecti cho a la indemnizaciónsólo se producirá enel supuesff
arriéñt&originad*ciómbñtanteño podrá exdedr to de úe hubiesé concüiridó doló o culpa órave:
-en»ádcdnjuñtodé•la Sun aAsegurada:ElAsguradór .En casodé
qCie; énivirtuddelCóntrato,sóIo debá.indemnizaruna cación
árte dél daño-cauado pórJel.siniétró-deberáreém cióndel.nombré:dé:loS demás.
1s r’— ‘—-—-‘-&
-
bülúr:la paite proporáioñal deIó&astósde salva
mento,amenbs’queel TomadorMel Seguro.orAsegu. i45.Enhingincaso,P0drá elTomador.del Seguro o
rado háyaniótüdd-%igiiiendo.las .instruccionesdel Aseguradoabandoflar porcuenta del -Aseguradorios
Asegurador. bieriesSigurados,;aún en; el-supuestode. que:jeste
-últimbse, halle circunstancialmentetn posesión -de -

i43rEI Toña’dodel Següto.o élAsbgúrádb deberán los1fiiimos-.A c:12


rémiiirábAíóguid6rén él-la2odeciii&odíás;a rártW di
dé lí notificacióhrévista eitel riúrfieroCi:deesSr’Atí —14 6Sin el consentimiento escrito del Asegurador,e1
bUló, uñé rélaEión de±alláda firmada por el propio Toitiadór del Segurd 9 Asegtirado no podrá ñegociar,
Torhádor1delLSegÜróoíel Asegurado,3en la.que se pagarÇarreglar, ‘ad’ñlitirÓ recházar ningüna réclama

1
especificarán todos1:losibienerAsegurados existentes óión’relativa’asiñiéstros cubiertos poiílé presente
altiempo del siniestro y los:desfruidos;deteriorados9 Póliza.
salvádoscomo sindaños;con ¡ndicícióndeiü-valor..
c. -3enoi: 1JL ÁrtfculálÓ? .-

14.El Tomador del. Segtiro 0 9’ Áúegr deberá,


además, dar al Aseguradortoda clase’de inforh,ácio lnumbeaiAsegurado lapruébadelapreexistenPia
-nes i:sobrelas:circúnstanciasty consecuehóias.del .delosobletos.rNoObstante,elcontedode8P
siniestro:-tfH. -.
constituirá unaprésunción -a favordel:Asegurado
-‘

cuando,raionablementenoPuedan aportarse pruebas


En caso-deviolación deestedebér; la-pérdida deldere riiáseficaces- ½nlc r.;tr,.r ti

SiniestrosTasacióndeslaños’
Artículo 16? ÁrtícJÍ0 92 . - - - -- -

Si. las -partes se --pusiesen--


de. acuerdo en cualquier Si unade.las,.partesnohubiera hecho la designación,
1=- momento sobre el-importe yla forma deja indemniza est!á obligada.asealizada
a la fecha en losochodías
en.que sea requerjappr siguientes
la que hubiere
ción, se estaráa lo,estipuladoen e!.articulo 28..
designado el suyo y. de no hacerlo en este último
Artfculo 17. . - plazo, 5 entenderá que aceptael dictamen que emita
el perito de.la.otra parte, quedpndo.vinculado porel
11.1. Si no se lograseel acuerdo mencionadoen el artí mismo.- --.- 1 .

culo16.9 dentrode.çuarentadías,çjtirdelaJeç9p-
ci&i de;!&declaraclón
.r&wper1to. debiendoconstar por escritola..aceptacióp
deéstos -
Cuando.no haya acuerdo eijtre lqs peritos, ambas par
tes desigñarán un tercero de cor ún acuerdoyen caso
17.2. Una vez designados los peritos y aceptado el de no lograr unanimidad, la designaciónse hará porel
cargo, el cual será irrenunciable, darán seguidamente Juez de Primera Instanciadel lugar en que se hallaren
principio a sus trabajos. los bienes siniestrados.En este caso,el dictamen peri
4
cial se emitirá en el plazoséñaladopor las partes, o en
17.3. En caso dque los peritos lleguén a un acuerdo, su defecto, en el de treinta días a partir de la acepta
se re ejará en un acta conjunte,4en;IaqÇJ5e4gráfl ciónde su nornbrarniqptppor-el eritotercero..
constar.-Jasaúsas..del.siniestró; Iajvaloración de- los
daños, las demás‘circunstancias que influyan en la Artículo 21? -. - - -

impórtb-lí4úido-enláíndemnización-- -- — El dictamen de los peritps. por unanimidad o por


- -- - -

ñiayori& sé notificará á ISpartés de manera inmedia


Artícu1018? -. - .. ta- én .forma)indubitada, siendo- vinculante para
--

ambas, salvo que se impugne judicialmente’por algu

1
ElñombramihtddépedtdssúinfÓrmacióitdtSéción nadéiaspahésdérítró deFplazodé treinta días én-el
o toda ofrá -ópración qUe, comq éstas, teñgari-por casádél Meurador,-ycientOchenta éneldélAsegu
objeto llear alcóñbcimieñt& jtistificaóión détéhiiiné radóconi,pútadoiáttbbSdesdeia

feóha-de sunotifi
ción de los daños, nó imica que los dontráfantes cación. Si no se interpusiese en dichos plazos la
-

renuncien i los derechos que esta Poliza les cdñcede, corresPondientéacciófl,el dictamen pericial de.’eñdrá
ni que el Asegurador acepteel siniestro. inatacable. : .- . -. -..- . - --

- -
Artículo-22.2 En-el casode piezas o-componentes (de rápido des:
- •,.. -:.-..:--n.:-,-r. gasteo recambio -periódico) excluídos en el Artículo
Cada parte satisfará los hánorarios desu perito. Los 2a,-apartado2.7 no serealizará indemnización algu
del;perito-.tercero-ydemás gastos•queocasionelatasa -na porsu sustitución o.:reposición, ya sea del valor
ción periólal serán por ciientá yñiitad-entre el-Asegu del-repuesto o dela mano de.obra
rado y el Asegurador. No obstañte,si cuálquiera de las
-partes hübie?ahech&ncésariá la peritébióñ poi háber Los elementos excluidos enelapartado.8 del artícu
manténidouna váloración-del -daño mánifiestarnente -lo 2.2 noson objeto deindemnización alguna.- --

desproporóionado;será’ella lá-úniái.responsabiedé
dichógasto:Sinel;tonsentimieñtóÑcritoYdehAse Si a consecuencia de la reparación se
gurador, el Tomador del Seguro o Asegurado-no aumento deLvalor ‘enrelacjón iconel.. que tenía la
podrá negociar,pagar, arreglar, admitir o rechazarnin máquina--antes-del- -siniestro,sse descontará dicho
gúná reclamacióñrelativé asiniStros cubiertos pór la aumento de,los gastos.deieparación.
presentePóliza.r
Igualmente-serán por cuenta:del-Aségurado,-:en-todo
-Artículo 23.: caso;los gastoscomplementarios-que se produzcan
.porhaberse aprovechadola reparación para -introdu
-

La tasaóión de los daños se efectuará siempré con cir modificacionés-o mejoraso -para repasar-oMacer
sujebión a las norrhassiguientes: otras reparaciones o arreglos en las máquinas. -

-- :-?::.--

23.1. Pérdidapárcial:Si. os:dáñosen-el vehículo asegu 23:2;-Pérdidatotal: Ehcásó:dedestrucción total del

iábuedéhérrepaaddsel Aségu(áUorpagirá tódós objetoAsegurado, -la indemnización se. -calculará

lós gastos-necesario&para dejar dI-vehículosiniéstrado tomando como base el valor que, según usoy esta

encondióiones;defuhcionamientosiñiilaresa las-qúe do de conservación, tuviese en el momento antes

terifá i6rtiediátitnenteantesde ocurrir elsiniestró7.dédu- deftsiñiestro(incluidoLlos. gastos de- transportes,

ciendo el valor de los restos. El Asegurado abonará, aduana y montaje) y deduciendo el valor dé los rés

igualmérite,ios gastosde desmóntajey moñtaje motiva tos.

dos la repáración;así como los transportésordina


rios y derechosde aduana,silos hay. -Se considera una máquina y objeto totalmente des

truido: cuando Ips gastos de reparación (incluidos

Los gastos adicionales por horas extraordinarias,tra gaétds de transporte; aduáñé-y móntéje).aláanbéWo

bajonocturndsTtrabajosrealizadosendías festivos y sobrepasen el valor del mismo, según su uso y esta

tYáhpórté&útgentes &stáráñéxcluidós del Seguro, así do de conservación en el momento antes de! sinies

bomo el coste de losfletes aéreos. -. tro.: - - --

Loscostodeculqtiieriebaración rovisional serán a 23.3. La indemnización a que hacen referencia los

-cargodel Asegdradota- meños queconstituyan,a la párrafos antériores podrá ser sustituida por la repa

vez, parte de los gastos de la reparación definitiva - ración o la reposición del objeto siniestrado cuando

el Asegurado lo consienta. - -

Si lasreparaciones són efectuadásenun taller propio


del Asegurádo, el Asegurador abonárá el coste de la Artículo 24. -

manode obra y materiales empleados más el póÑén


taje sobre los salarios para cubrir los gastosadmi Una vez terminada la estimación pericial, el salva

nistración justificables. - -
ménto, aún encaso deoposición, queda-la máquina

(1
ál-riesgoy peligro del Asegurado, que será el so!o

Nosetar’án-deduációnesn concepto de depróciación responsable de los daños que pudiera experimentar

respecto a laÑpartesrépuestas. - - - - ulteriormente. -

- 4.

Siniestrcs iieterminaciónde la indemnización


Artículo 25. que existaentre ambosvalores.Estareglaserá de aplica
ción paracadamáquinau objetoAsegtiradopor separado.
.‘. _

25.1. LaSuma- seguradarepresentael !ímftemáximode


la indemnizacióna pagar-porelAseguradoren cadásinies 25.3. Si se produjerasiniestroy resultaraqueja SumaAse
tro;En iinigiíñéáéá;-élAiégütid& púédevéhirobliúddóa gurada superanotablementeel valor del interésAsegura
pagar-más de la Sum Aséguradapot cada partida,una do, el Aseguradorindemnizarásolamenteelvalor del daño
vez.deducidaslasfranqúicjasquese-establéceneitel artí efectivamenteocurrido,pudiendosegüidanientecualquie
culo 26., máslósÜastoscju en-latasación-lecorresponda. ra delaspartesexigirla reducóiónde la.SumaAseguraday
la prima, debiendo restituir el Aseguradorel excesode
.25.2ReglaPropomional:En-caso desiniestro, si.resulta prima percibido. - - - -

qüéláSüÑá’AégUradáes1nferioralvalorque-segúnel
artículo 3? deberá-estar
asegurado,la indemnizécióndebi 25.4. Cuandoel sobreseguroprevistoen el númeroante
- da al Aseguradoserá deducidaen la misma proporción rior se debieraa mala fe del Asegurado,el Contratoserá
•.

ineficaz El Asegurador de buena fe podrá, en este 26 2 Si los daños o pérdidas habidas en el siniestro no

caso, reténerlas primas vencidas y las del período, en exceden del importé de las franquicias respé’ctiÇ”si,*

.curso.’ estos daños serán totalmente a cargo del Asegurado

25.5. En cualquier caso será de aplicación, si procede, El Asegurador sólo indemnizará aquellos daños o pér

lo estipulado en el apartado 7.3 deI artículo 7A didas que excedan de dichas franquicias, una vez dedu

cido el importede éstas.

Artículo 26. Franquicias.


Artículo 27.

26.1 En tódo siniéstro, cualquiera que sea su causa,


quidarán a cargo del Asegurado en concepto de fran Si existen varios Seguros sobre os mismos objetos y

quiciá’ las cantidádes y/ó porcentajeédetallados:en las riesgos declarados,., el Asegurador corjbuirá a la

‘Con’dicionésPaitidularésdel Contiato,qúe no podrán indemnización y a los gastos de tasación.? prorrata de

ser nuñca objtodÍSeiiró. la suma que asegure. Si,por dolo se hubiera omitido

esta declaración, el Aseguradár noeá obligado al

pago.de la indemnización. ,

Siniestros-Pagodela. indemnización’
Artíctilo 28. ción del dañb’o in’dé’rnnizadosu i’mporte, o en el de
cuaenta díá’’no hubiese pagado él irnporte mínimo
1.- El pago de la indemnización se sujetará a lo debido,por causa no justificada o que le fuera imputa
siguiente: - ble, la indemnización se incrementará en el interés
legal ‘del k1inero vigente eh’ el mo’mentóen que’ se
a) Si las pafles se pusieran de ácuerdo en cualquier dévengue, irfcreméntado en un 50%, estándoseen lo
momento sobre el importe y la forma de la indemniza: demás a loestablecido en la Ley (Art2 20 Ley 50/1980
ción, elAsegurador deberá pagar la suma convenida o de 8 de Octubre de Contratode Seguro).
realizarlas operaciones necesarias,para la reparación
o reposición del objeto siniestrado’ en el plazo de 5 Artículo 29 ,

días desdeque ambas partes firmaran el acuerdo.


El Asegurador, antes de proceder al pago de la indem
.,b).i la tasación de los daños se hizo por acuerdo de nización, podrá exigir al Tomador del eguro o Asegu
los péritos,el Asegurador deberá abonar la indemniza rado certificación acreditativo de la libertad de cargas
ción acordada por aquellos en el plazo deS días a par de los bienessiniestrados.
tir del momento en que ambas partes hayan consenti
do y aceptadoel acuerdo pericial, con lo que el mismo Artículo 3Q2
devendrá inatacable.
Si después de fijada la indemnización, se obtuviesen
2.- En cualquier caso, el Asegurador deberá éfectuar, rescates, recuperacioneso resarcimientos,el Asegura
dentro de los cuarenta días, a partir de la declaración do está.obligadó é.poierlo en,cóñocimiento del Ase
del siniestro, el pago del importe mínimo de lo que el guráddr déntro de lásvéinticuatró hárás iguientei’de
Asegurádor jueda deber según las circunstancias por tener conocimiento de ello, y a aceptar la reduccióno a
él conocidas. . proceda ia.devoluciób del importe con..él;qué los
Mismós liubiésen ‘sido áóñren’didojen l indemnija
3.- Si en el plazqde tres meses desdela produáción del ción, deducción hecha de las depreciacionessufridas
siniestro él Asegurador’no hubier realizadcilá repárá por consecuenciadel siniestro.

Siniéstrós - Rescisióñ».
Artículo 31. ella. Esta notificacióndeberá efectuarsecon una antici
pación mínima de quince días a la fechaen que la resci
31.1. Tanto el Tomadordel Seguro o el Aseguradocomo sión haya de surtir efecto.
el Asegurad& podránrescindirel. Contrato despuésde
cadacomunicación.de siniestro,haya o no dado;lugara 31.3. Si la iniciativade rescindirel Contratoes del Toma
pago de indemnizacion. dor del Seguro o Asegurado,-.quedarán a favor del Ase
gurador lasprimas delperíodo en curso.
31.2. La parte cluetomela decisión de rescindirelCon
tratodeberá notificárloa la otraparte por carta certifica 31.4. Si la facultad de rescindir el Contratoes ejercitada
da, curs’ada,dentrodel- plazo-detreinta días‘desde’:la por el Asegurador, deberá reintegrar al Tomador del
fecha de comunicacióndel siniestrosi no hubierelugar a Seguro o Aseguradola parte de prima correspondiente
indemnización, o desdela liquidaciónsi hubiere lugar a al tiempo que medie entre la fecha de efecto de la res
cisión.y-Ia de expiración del período de Seguro cubier con lo previsto en este artículond modificará los res
to por la prima satisfecha.;

31.5. La rescisión del Contrato, efectuada de acuerdo


pectivos derechos y obliúaciones de las-partesen rela
ción. con ros siniestros declarados.
c..
Subiogad6ñ’
Artículo 32. ala subrogacióncoptra ninguna de as personascuyos
actos u omisiones den origen a responsabilidaddel
32.1. Un vez paad la indernniaáiÓn iih qije hayá Asegurado pariente en linea directa ocolateral dentro
necesidád de ninguna oúace&ón,traslado, títUlo o déhterce’r grado civil de.consangúiidad; padiéadop
iriáridátó, dlAseóiirédor quédá’subogádo eñ tódolos
tánte o hijo adotivo que coçiyivn áon-elAsegurado.
derechos, feurs6 y acciones del Asegurado contra
tods ld1’áutoes o respdnú6lésdel%iniefrby áún Si la reéponsabilidada qúe hace referencia el párrafo
contra otros Aseguradoressi lbs h’übi&relhsta el limi{e anterior estuQieseamparada por una Pólizade Seguro,
de la indemnización,siendo el Asegurado responsable la subógaáión se limitará a la cobehura garantizada
de los perjuicios que con sus actos u omisiones pueda pór la misma. :. -
causar al Asegurador en su derecho de subrogarse. El
Asegurador no podrá ejercitaren perjuicio del Asegura ---322:En Sso de bónáutr’ençiádel AsegüPádorAéúu
dojosderechosepquesejiayasubrogado. rado frónte a-tercero*espónsable;el recobro obtenido
32.2. Salvoqyø ¿nsailiddel !i%9rpRróYn se repartirá entre ambos, én proporcióñ asu respecti
ga dé un íctó dóloso, el Asegurador no tendra derecho vo hitarás.

[xtincióñ y nulidaddelContrato
‘-f’í- -. ;,
‘»,•., .‘--.--:-a...,U.,.-..-.,.-—-.-

Artfcülo -332 -- - •- - - - ‘ - 33.2. El Coñtratoserá nulo sien el momento de su con-


- - - - clusión no-existía el riesgo, habíaocurrido el siniestro
33.1.-Si durante la vigencia del Seguro se produjeçala o noexiste un interés del Asegurado a la indemniza
desaparición :delinterés.o del bien Asegudó dSde ción del daño. -

este’momentoerContrato1de Seguro quedará extin- 1 -

Óuido yélAeuraddrtieneel deitóho de hacer suya -

lahifa río cóñiuñiidU

Préscripdón ‘ - - - -: — - -

Artículo 349 -. - - -‘
-

Las aEcionesderivadasdel Contratoprescribena los dos


años a contardesde & dia en que pudieronejercitarse
(2
SolucindççpnfIictps entrelaspartes
Artículo 35 Arbitraje Artículo 36 Competenciasde jurisdicción

Si las dos partes estuviesenconformes podrán sorne- Será juez competente para el conocimiento de las’
terse sus diferencias al juicio de árbitros, de conformi- acciones derivadas del Contrato del Seguro, el del
dad con la iegislacióht’igente. domicilio del Asegurado en España,siendo nulo cual-
- - - quiér pactoencontráHb., - -a,.
-?- -- -

Comúnicaciones - -. - - - - -

Artículo 379 - 37.2. Las cornunicacionesefectuadaspor un Corredor


-- - ... -- de Segurósal Asegurador, en-nombre delTornadordel
37jt Lasicomunicacionesy pago-de primas que efec- Seguro ó -el Asegurado, surtirán los -mismosefectos
túé’el.Tomadbr del Séóúo o-el A’seguradoaun Agente que si lás realizara el-propio Tomador del Seguro o el
afecto representante’delA&égurador surtirán los mis- Asegurado, salvo indicación en contrario de éstos.
mos efectosque si se hubiesen realizado directarnente . -

a-éste--- - - .- . - -
37.3. El Contratode Seguro y sus modificacioneso adi
- - - ciones deberánser formalizadosporescrito.

También podría gustarte