Está en la página 1de 2

ALCATRAZ

RESEŃA HISTOTICA y ORIGEN:


El alcatraz es un baile peruano de pareja suelta. No hay
datos precisos sobre el origen del baile, ni referencias
históricas escritas antiguas. Sin embargo, informantes
longevos del siglo XX de las zonas de Lima y Cañete
brindaron información sobre estas prácticas musicales.
Fue reconstruido en la década de 1960, y popularizado a
partir de entonces. Ritmo negro que representa a las aves
guaneras que llegaban del norte a las costas del surde
Perú a secarse las plumas del trasero en el fuego o fogata
que tenían los esclavos negros para calentarse. ORIGEN
Se originó en las regiones de Lima y Ica
DEPARTAMENTO Y PROVINCIA:
D: Lima P: Cañete
MENSAJE:
Es sólo música popular y danza que los negros peruanos
usan para entretenerse, para animar las fiestas. El texto
del Alcatraz legitima su propio discurso denunciando la
violación y el abuso físico perpetrado sobre los esclavos
negros.
FECHAS EN LAS QUE SE BAILA:
No hay una fecha exacta de cuando es realizada esta danza, pero
es más usada para festivales y celebraciones del tipo festejo.
VESTIMENTA:
VARON: Camisa corta, por lo general blanca de manga
larga, remangada y amarrada en el pecho. Pantalón corto,
sobre la rodilla, podría ser remangada también. Ambos
llevan pedazo de tela sujetada en la parte de atrás, en el
pantalón o en la falda. Y una vela que llevaran en las
manos.
MUJER: Blusa corta amarrada en el centro del busto de
color vistoso, por lo general de bolas blancas, con manga
corta de bobos recogida y. Falda con corte en la cadera y
recogida es decir vuelo, que no cubra la rodilla. Llevan
pañoleta en la cabeza, haciendo lazo adelante.
INSTRUMENTOS:
Alcatraz tradicional era ejecutado al compás de guiros,
Quijada de Burro, Guitarras, Tambores y Clarín.

También podría gustarte