Está en la página 1de 1

Alumno: González Gómez Andrea Saori

Grupo : 377
i g l e s i a de s an andr é s Materia:Historia de Mèxico I
Actividad 3: Obras arquitectónicas oartística en
apó s t o l t o t o l t e pe c laépoca colonial

Fecha: 13 / 10 / 2021

Int r oducción al
puebl o de San
Andr es Tot ol t epec Car act er íst icas
A la llegada de los - Fue construida en el actual San Andres Totoltepec, en su momento los franciscanos
españoles ocurrió un dirigieron el poblado de San Agustin y por ende al pueblo de San Andres ya que estaba
proceso de reorganización unido a ellos junto con otros pueblos originarios.
económica y de toda la
estructura de gobierno
indígena, en consecuencia - La construcción de la edificación se realizo entre 1772 y 1780 ya que antes solo
cambió la estructura contaban con un nicho donde colocaron el santo.
poblacional, de acuerdo con
los nuevos intereses. Los
frailes y encomenderos
destruyeron imágenes y
centros de culto de la - Es una representación del arte del pueblo de San Andres, asiendo alucion a su riquesa
religión mesoamericana, cultural.
imponiendo el ritual católico.

Al pasar todas las tierras a la


Corona española, ésta tenía
poder para concederlas en
merced o encomienda a los
españoles, siendo esto la I mpor t ancia de l a est r uct ur a
fundación de los pueblos
originarios. Se tiene registro En su momento fue parte de la evangelización y control de la población pero hoy es una representación
de la existencia de San
Andrés Totoltepec desde
de nuestra cultura ya que se celebran diversas fiestas populares en la que vienen hasta personas de
1532, siendo parte del otros pueblos. Se realizaron celebraciones al santo patrono, considerado patrón de la ganadería y la
poblado de San Agustín de agricultura. Sólo para el adorno de la iglesia y del altar mayor se usaron cinco mil rosas. Este pueblo
las Cuevas como un barrio. celebra dos fiestas, la ?fiesta chica? el jueves de Corpus Christi y la ?fiesta grande? dedicada al santo
El 20 de marzo de 1560 el patrono el 30 de noviembre, ambas son organizadas por el patronato del pueblo y las tradicionales
virrey Luis de Velasco mayordomías.
reconoció implícitamente el
derecho de San Andrés
Totoltepec a disfrutar en
común de cierta cantidad de
tierras.

Fuent es :
- Col i ndr es Es pi noz a, Lui s Al ber t o. Las f i es t as pat r onal es , es enc i a de l a i dent i dad: el c as o del puebl o de
s an Andr és Tot ol t epec , Tl al pan, Méx i c o D. F. Tes i s de l i c enc i at ur a. Uni v er si dad Aut ónoma Met r opol i t ana.
- Voz de t i er r a f i r me. doc ument al San Andr es Tot ol t epec . Rec uper ado el 13 de oc t ubr e de 2021 de l a pagi na
ht t ps: / / www. y out ube. c om/ wat c h?v =51k 6YZ8br 3Q&t =321s a par t i r del mi nut o 4: 55
- Al c al di a Tl al pan. San Andr es Tot ol t epec . Rec uper ado el 13 de oc t ubr e de 2021 de
ht t ps: / / www. t l al pan. c dmx . gob. mx / t ur i s mo_l ugar es / s an- andr es - t ot ol t epec /

También podría gustarte