Está en la página 1de 4

ESQUEMAS DE GRAMÁTICA.

CLASIFICACIONES

CLASIFICACIÓN DE LOS PRONOMBRES ............................................................................................................................. 1


CLASIFICACIÓN DE LOS DETERMINANTES......................................................................................................................... 1
CLASIFICACIÓN DE LAS ORACIONES POR SU ESTRUCTURA INTERNA ............................................................................... 1
CLASIFICACIÓN DE LAS ORACIONES .................................................................................................................................. 2
CLASIFICACIÓN DE LAS ORACIONES SUBORDINADAS SUSTANTIVAS POR SU ESTRUCTURA INTERNA ........................... 3
CLASIFICACIÓN DE LAS ORACIONES SUBORDINADAS POR EL ELEMENTO SUBORDINANTE............................................ 3
CLASIFICACIÓN DE LAS PERÍFRASIS VERBALES.................................................................................................................. 3
CLASIFICACIÓN DE LOS MORFEMAS ................................................................................................................................. 4
CLASIFICACIÓN DE LAS UNIDADES LÉXICAS ...................................................................................................................... 4
CLASIFICACIÓN DE LAS MODALIDADES ORACIONALES .................................................................................................... 4

CLASIFICACIÓN DE LOS PRONOMBRES

PERSONAL Yo le dije adiós


DEMOSTRATIVO Esto es importante CLASES TRANVERSALES
INTERROGATIVO ¿Qué has visto? CUANTIFICADORES
PRONOMBRE
EXCLAMATIVO ¡Qué dices! DETERMINANTES
RELATIVO El libro que leí CONECTORES
INDEFINIDO Dijo algo que no puede oír

CLASIFICACIÓN DE LOS DETERMINANTES

ARTÍCULO DETERMINADO El libro


DEMOSTRATIVO Este día
POSESIVO Nuestro camino
DEFINIDO CUANTIFICADOR FUERTE O UNIVERSAL (todo, cada, ambos, sendos) Ambas cuestiones
INTERROGATIVO Qué día
EXLAMATIVO Qué casa
RELATIVO Cuyos libros
ARTÍCULO INDETERMINADO Una mañana
DETERMINANTE
EXISTENCIAL Ningún problema
NUMERAL CARDINAL Dos amigos
EVALUATIVO Bastantes ideas
INDEFINIDO COMPARATIVO Más platos
CUANTIFICADOR DÉBIL
DE INDISTINCIÓN Cualquier año
INTERROGATIVO Cuántos días
EXCLAMATIVO Qué calor
RELATIVO Cuantos libros quieras

. EXISTENCIALES: alguien, algún/alguno, uno, nadie, ningún/ninguno, algo, nada.


. EVALUATIVOS: mucho, poco, bastante, demasiado.
CUANTIFICADORES
. COMPARATIVOS: más, menos, tanto/tan.
. INDISTINCIÓN: cualquier/cualquiera.

Los cuantificadores pertenecen a diversas clases gramaticales de palabras.: algunos son siempre pronombres, cada, uno, alguien, nadie y los
neutros; otros, siempre determinantes, como cada, sendos, algún, ningún.

Los cuantificadores existenciales algo y nada presentan características peculiares, pues pueden funcionar como adverbios modificando a
adjetivos (Estaba algo cansada) o a adverbios (Era algo tarde) y a verbos (La película no le gustó nada).

CLASES\CURSOS\CURSO 2020-2021\GRAMÁTICA. TEMAS


1
ESQUEMAS DE GRAMÁTICA. CLASIFICACIONES

CLASIFICACIÓN DE LAS ORACIONES POR SU ESTRUCTURA INTERNA

SIMPLE
POR COORDINACIÓN Juan llegó tarde y María ya se había ido
ORACIÓN
COMPUESTA POR SUBORDINACIÓN Juan prometió que vendría
POR YUXTAPOSICIÓN Llovía mucho; decidieron no salir

CLASIFICACIÓN DE LAS ORACIONES

COPULATIVA Los niños comerán pasta y se servirá carne para los adultos
ORACIÓN COORDINADA DISYUNTIVA Tienen que ponerse de acuerdo o no habrá gobierno
ADVERSATIVA Estudia mucho, pero su rendimiento no es bueno

Dijo que vendría


SUSTANTIVA
El deseo de ganar la lotería
El niño que mejor canta
ORACIÓN SUBORDINADA ADJETIVA O DE RELATIVO
El concursante elegido por todo el público
Habla mientras duerme
ADVERBIAL
Irá si la llaman

SUJETO Le preocupa que llegues tarde


CD Deseaba venir con nosotros
SUBORDINADA
SUSTANTIVA

EN UN CRV Me alegro [de que regresen a casa]


ORACIÓN

PREPOSICIÓN
TÉRMINO DE

ES UN C. DEL VERBO EN UN C. I Se dará importancia [a que el candidato sepa idiomas]


EN UN C.C Quedó fuera de la lista [sin que pudiera reclamar más]
ES UN C. DEL NOMBRE La afirmación [de que llegaría a tiempo] lo tranquilizó
ES UN C. DEL ADJETIVO Estaba deseoso [de que lo escuchasen]
ES UN C. DEL ADVERBIO Salieron antes [de que empezara a llover]

CON ANTECEDENTE Adivina el lugar desde donde te escribo


O. SUBORDINADA

POR LA NATURALEZA DEL EXPRESO


DE RELATIVO

ANTECEDENTE SIN ANTECEDENTE Quien salga elegido tendrá que firmar el convenio
EXPRESO
ESPECIFICATIVA Me presentó al periodista que había escrito el reportaje
POR LA RELACIÓN SEMÁNTICA CON
EL ANTECEDENTE EXPLICATIVA Visitó a su prima, a quien no veía desde hacía un año

CAUSAL Como no había acuerdo, se deshizo el trato


Son M.O en posición
O. SUBORDINADA ADVERBIAL

TEMPORAL
Trae un regalo siempre que viene inicial con coma
FINAL
Para que / Para + O. subordinada sustantiva – Término de la preposición
Está cansado, así que ha decidido irse de vacaciones
ILATIVA
Tienen estructura bimembre: O. PRINCIPAL + O. SUBORDINADA
CONDICIONAL Si hubiera leído el contrato, no lo habrían engañado Complementan a la
Tienen estructura bimembre: O. PRINCIPAL + O. SUBORDINADA oración principal
Aunque está nevando, no hace frío
CONCESIVA
Tienen estructura bimembre: O. PRINCIPAL + O. SUBORDINADA
CONSECUTIVA Llovía tanto que se inundó la calle
Complementa al cuantificador
COMPARATIVAS Es más competente que su hermana
COMPARATIVAS PROPORCIONALES o CORRELATIVAS
Cuanto más estudio, mejor
Tienen estructura bimembre
CONSTRUCCIONES COMPARATIVAS
Cuanto más = Tanta más [cantidad NՓ] estudio, mejor:
S. Adverbial relativo que forma parte de una construcción comparativa proporcional
CLASES\CURSOS\CURSO 2020-2021\GRAMÁTICA. TEMAS
2
ESQUEMAS DE GRAMÁTICA. CLASIFICACIONES

CLASIFICACIÓN DE LAS O. SUBORDINADAS SUSTANTIVAS POR SU ESTRUCTURA INTERNA

ORACIÓN SUBORDINADA SUSTANTIVA


DECLARATIVA INTERROGATIVA INDIRECTA EXCLAMATIVA INDIRECTA
DE INFINITIVO
● PARCIAL
Decidió no asistir a la cena
TOTAL PARCIAL
DE VERBO EN FORMA PERSONAL

● Le sorprendió cómo las habían tratado
Decidió que no asistiría a la cena
→ TOTAL, O DISYUNTIVA DE SÍ o NO
DE INFINITIVO ● No sabíamos si avisarla
DE VERBO EN FORMA PERSONAL ● Preguntó si lo acompañábamos
→ PARCIAL
DE INFINITIVO ● No sé qué hacer
DE VERBO EN FORMA PERSONAL ● Dígame qué hora es

CLASIFICACIÓN DE LAS ORACIONES SUBORDINADAS POR EL ELEMENTO SUBORDINANTE

DE INFINITIVO
Prometió estudiar más
SIN DE GERUNDIO
ELEMENTO ● Salió dando un portazo
SUBORDINANTE DE PARTICIPIO
El sospechoso considerado culpable por el jurado lloró
SUBORDINADA

Acabado el partido nos fuimos a casa


ORACIÓN

CON VERBO EN FORMA PERSONAL


Han decidido que no volverán
CON CONJUNCIÓN
CON VERBO EN FORMA NO PERSONAL
CON No sé si1 ir
ELEMENTO
SUBORDINANTE CON VERBO EN FORMA PERSONAL
CON INTERROGATIVO, EXCLAMATIVO O RELATIVO Me pregunto cuánto tiempo ha pasado2
CON VERBO EN FORMA NO PERSONAL
No sé cuándo ir

1También puede considerarse adverbio relativo porque puede alternar con dónde o cómo: No sé dónde comer/ No sé si ir
2Cuando las oraciones interrogativas indirectas reproducen el discurso directo, la conjunción y la palabra interrogativa pueden coexistir, como
en Le preguntó que cómo lo hacía.

CLASIFICACIÓN DE LAS PERÍFRASIS VERBALES

P. DE INFINITIVO Tienes que cerrar la ventana


Iba perdiendo peso
PERÍFRASIS

POR LA FORMA DEL VERBO AUXILIADO P. DE GERUNDIO


VERBAL

P. DE PARTICIPIO Tengo leídas cuatro páginas


OBLIGACIÓN Tienen que devolver el regalo
P. MODAL
POR EL SIGNIFICADO DEL VERBO AUXILIAR POSIBILIDAD Ella puede estar sorda
P. ASPECTUAL Dejaron de gritar

CLASES\CURSOS\CURSO 2020-2021\GRAMÁTICA. TEMAS


3
ESQUEMAS DE GRAMÁTICA. CLASIFICACIONES

CLASIFICACIÓN DE LOS MORFEMAS


RAÍZ consej- (consejo)
MARCA DE PALABRA Gent(e)
NOMINAL MORFEMA DE GÉNERO Algun-a
MORFEMA DE NÚMERO Pequeñ-a-s
FLEXIVO
VOCAL TEMÁTICA Salt(a)-ría-n
MORFEMA VERBAL MORFEMA DE TMA Salt(a)-ría-n
AFIJO
MORFEMA DE PN Salt(a)-ría-n
PREFIJO In-útil
SUFIJO Suav-idad
DERIVATIVO
INTERFIJO Guap-et-ón
INFIJO Carl-it-os

CLASIFICACIÓN DE LAS UNIDADES LÉXICAS


MORFEMA -ción, des-, logo-, camin-
SIMPLE casa
SUFIJACIÓN pianista
POR EL PROCESO PREFIJACIÓN rehacer
UNIVERBAL PARASÍNTESIS encestar
DERIVADA DENOMINAL ocioso
DEADJETIVAL belleza
PALABRA POR LA BASE
COMPLEJA DEVERBAL comedor
DEADVERBIAL alejar
UNIDAD COMPUESTA Aguanieve, rompeolas
LÉXICA Mileurista, centrocampista,
BASE COMPUESTA (no palabra compuesta)
quinceañero
PLURIVERBAL COMPUESTO SINTAGMÁTICO coche escoba
SUSTANTIVA Piedra de toque
VERBAL Tomar el pelo
ADJETIVA Una noche de perros
LOCUCIÓN ADVERBIAL A salvo
CONJUNTIVA Puesto que
PREPOSICIONAL En relación con
INTERJECTIVA Ni modo

CLASIFICACIÓN DE LAS MODALIDADES ORACIONALES

MODALIDAD CARACTERÍSTICAS FORMALES ACTO DE HABLA EJEMPLO


afirmar Está lloviendo
Modo indicativo
Declarativa prometer Te lo prometo
Entonación neutra
amenazar Me las pagarás
Preguntar ¿Cuánto mide?
Interrogativa Entonación interrogativa Recriminar ¿No venías ya?
Pedir ¿Me deja pasar?
Ordenar Salgan deprisa
Exhortativa Modo imperativo o subjuntivo Pedir Acércame el libro
Recomendar Tengamos paciencia
Pedir ¡Cuéntamelo!
Exclamativa Entonación exclamativa Advertir ¡Tenga cuidado!
Felicitar ¡Qué bien trabajo has hecho!
Desear ¡Quién pudiera vivir en una casa así!
Subjuntivo no subordinado/
Desiderativa Quién + imperfecto o pluscuamperfecto de Felicitar Que cumplas muchos más
subjuntivo/Conjunción o adverbio + subjuntivo
solicitar Quisiera que me lo explicara
Dubitativa Adverbio o locución adverbial que expresa duda Expresar duda Quizá esté lloviendo
BIBLIOGRAFÍA: Glosario de términos gramaticales, RAE, Ediciones Universidad Salamanca
CLASES\CURSOS\CURSO 2020-2021\GRAMÁTICA. TEMAS
4

También podría gustarte