Está en la página 1de 3

Alberto J Ortiz Quiles

Prof. Rivera

CISO3121-001

Lunes, 11 de marzo de 2024

Tarea 1.3-A: Noticias

El racismo, una problemática global arraigada en las estructuras sociales, políticas y

económicas de numerosas sociedades, no es ajeno a Puerto Rico. A pesar de los avances en la

legislación y en la concienciación social, la isla caribeña sigue enfrentándose a desafíos

significativos en su lucha contra el racismo y la discriminación racial. Este ensayo explora

diversos casos y situaciones reportadas en la prensa de Puerto Rico que evidencian la

persistencia del racismo, analiza las acciones emprendidas para erradicar esta problemática y

sugiere medidas para avanzar hacia una sociedad más justa e igualitaria.

Uno de los casos que ha capturado la atención pública es el de una disputa vecinal en

Canóvanas, donde una mujer de 86 años fue denunciada por un patrón de acoso racial hacia una

pareja de vecinos. Este incidente, más que una simple disputa por el acceso a servicios básicos

revela las tensiones raciales latentes en algunas comunidades y cómo estas pueden escalar hasta

convertirse en asuntos de interés judicial.

Además, la discriminación racial en Puerto Rico no se limita a conflictos entre individuos

o comunidades. Se extiende a instituciones y prácticas cotidianas, como evidencia el debate en

torno a una medida legislativa propuesta para prohibir la discriminación racial por peinados. La

iniciativa, respaldada por figuras públicas y activistas, resalta la discriminación sistemática que
enfrentan los afrodescendientes en el ámbito educativo y laboral, subrayando la necesidad de

protocolos específicos para defender sus derechos.

La Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras, y el Departamento de Educación

se han unido para promover la educación sobre el antirracismo y la afirmación de la afro

descendencia. Este acuerdo se formalizó durante la Segunda Cumbre Internacional en Afro

descendencia y contempla el desarrollo de iniciativas educativas, la creación de un protocolo

para erradicar el racismo, y la formación de un Comité Asesor sobre Asuntos para la

Erradicación del Racismo y la Afirmación de la Afro descendencia.

Para avanzar hacia la erradicación del racismo en Puerto Rico, se requieren al menos tres

acciones importantes. Primero, es crucial fortalecer la educación en derechos humanos y

antirracismo desde las etapas más tempranas de la educación. Segundo, se deben implementar

medidas de acción afirmativa para asegurar la representación adecuada de las comunidades

históricamente marginadas en todos los niveles de toma de decisiones. Por último, es esencial

promover el diálogo y la concienciación sobre la diversidad y la inclusión en todos los sectores

de la sociedad.

En conclusión, aunque Puerto Rico ha tomado pasos importantes hacia la lucha contra el

racismo, la persistencia de este fenómeno en diferentes formas y ámbitos evidencia que aún

queda un largo camino por recorrer. La acción colectiva, junto con políticas inclusivas y

educación antirracista, son fundamentales para construir una sociedad donde todos los

ciudadanos puedan vivir libre de discriminación y disfrutar plenamente de sus derechos.


Bibliografía:

https://www.elnuevodia.com/noticias/tribunales/notas/mujer-de-86-anos-denunciada-por-

vecinos-en-canovanas-por-un-patron-de-acoso-racial-da-su-version-ante-el-tribunal/

https://www.infobae.com/america/agencias/2024/01/23/debaten-en-puerto-rico-una-medida-para-

prohibir-la-discriminacion-racial-por-los-peinados/

https://www.noticel.com/la-calle/policiacas/top-stories/20230218/exigen-al-estado-que-defienda-

a-familia-de-ataques-racistas/

https://www.impactomedia.com/nacion/puerto-rico/la-erradicacion-del-racismo-una-asignatura-

todavia-pendiente-en-puerto-rico/

https://www.uprrp.edu/2023/03/upr-rio-piedras-y-de-unen-esfuerzos-para-la-erradicacion-del-

racismo-en-las-comunidades-escolares/

También podría gustarte