Está en la página 1de 2

MODULO III

1. Marca la respuesta incorrecta:

La belleza es una noción abstracta ligada a numerosos aspectos de la existencia humana.


La belleza es una noción real ligada a numerosos aspectos de la existencia humana.
La belleza proviene de manifestaciones tales como la forma, el aspecto visual, el movimiento y el sonido.
Es imposible formular un concepto objetivo de belleza que tenga carácter universal.

2. Son aspectos importantes a la hora de valorar la belleza facial (marca la respuesta incorrecta):

La edad.
El sexo.
La raza.
No tienen importancia.

3. En la anatomía artística de la cara (marca la respuesta incorrecta):

Podemos valorar la cara en un plano frontal y otro de perfil.


En la vista frontal de la cara podemos establecer tres regiones que poseen la misma altura y comprendidas en el espacio que marcan cuatro líneas
horizontales y paralelas al plano del suelo.
En la vista frontal, un plano o eje horizontal la divide en dos partes de igual altura. Este eje pasaría por la punta nasal.

El perfil facial es una línea ondulada formada por múltiples tramos cortos.

4. Con respecto al perfil facial (marca la respuesta incorrecta):

No tiene importancia a la hora de valorar los trabajos de embellecimiento facial.


El mentón en el hombre suele ser más prominente que en las mujeres y debería estar en la misma línea que el labio superior e inferior.
En cuanto a la proyección de la nariz, gustan narices menos prominentes y menos agudas en las mujeres que en los hombres.
Se prefiere un ángulo mentolabial más marcado en los hombres que en las mujeres, y un ángulo nasolabial más obtuso en hombres que en mujeres.

5. Con respecto a los volúmenes faciales (marca la respuesta incorrecta):

La disminución de volumen de los tejidos faciales otorga a la cara los característicos rasgos que asociamos con la vejez.

La evolución de la grasa facial durante el envejecimiento siempre es hacia la atrofia.


Durante el envejecimiento se producen atrofias que afectan a la piel, a la grasa y al propio esqueleto óseo que provocan alteraciones de volúmenes
faciales.
La atrofia del tejido óseo facial es una de las causas del descolgamiento cutáneo.

6. Con respecto a la grasa facial (marca la respuesta correcta):

Todos los compartimentos grasos deben abordarse de la misma manera en los tratamientos de embellecimiento facial.

Los cambios en la grasa facial se valoran mejor en la vista frontal de la cara.


Los tratamientos de la grasa facial pueden incluir reposicionar y restituir los volúmenes de estos compartimientos, asociándose con frecuencia con
técnicas de tracción, e incluso técnicas de lipólisis química o quirúrgica.
La grasa facial está formada por una única capa lamelar de tejido adiposo unido firmemente a la fascia de la musculatura de la mímica.

1/2
2/2

También podría gustarte