Está en la página 1de 146

UD2.

EL
NIVEL
CELULAR

Miguel Ángel Cabrera Talavera


Diplomado Universitario en Enfermería
EL NIVEL CELULAR
• El nivel celular
• La membrana plasmática
• El citoplasma
• El núcleo
• Transporte de moléculas a través de membranas
• Uniones celulares
• El ciclo celular
EL NIVEL CELULAR
EL NIVEL CELULAR
• Célula:
– Es el elemento de menor tamaño que puede
considerarse vivo

– Tiene una membrana que mantiene su medio


interno ordenado

– Poseen elementos estructurales y funcionales


comunes que posibilitan su supervivencia
• Modificaciones en algunos de estos elementos permiten
su especialización; forman tejidos
ESTRUCTURA DE LA CÉLULA
ESTRUCTURA DE LA
CÉLULA
• Las células humanas son eucariotas:
– Membrana plasmática: que delimita la célula e interviene en procesos de
intercambio de sustancias

– Citoplasma: donde se localizan los orgánulos con diversas funciones

– Núcleo: delimitado por una membrana nuclear que rodea el material genético
¿Cuál es la diferencia entre eucariota y
procariota?
LA MATRIZ EXTRACELULAR
LA MATRIZ
EXTRACELULAR
• (MEC): Es una red de polisacáridos y proteínas que
rodea a las células

• Constituye el medio, el entorno con que se


relacionarán las células
– En ocasiones, su composición y estructura, hace que sean
parte esencial del tejido

• Están formadas por un medio denominado sustancia


fundamental, donde se encuentran proteínas fibrosas
LA MATRIZ
EXTRACELULAR
LA MATRIZ
EXTRACELULAR
• La sustancia fundamental:
– Tiene una consistencia de gel, formada por
agua y proteoglicanos

– Los proteoglicanos están compuestos en


un 95% por carbohidratos
(glucosaminoglicanos GAG) y en un 5% por
proteínas

– Los GAG son cadenas largas no ramificadas


de polisacáridos asociados a proteínas que
tienen carga negativa
• Esto les permite captar sodio y a su vez
retener agua por ósmosis
LA MATRIZ
EXTRACELULAR
– Existen distintos GAG:
• Condroitín sulfato, en arterias
• Dermatán sulfato, en la piel
• Heparán sulfato, en el pulmón
• Queratán sulfato, en cartílagos

– Los GAG están siempre sulfatados


excepto el ácido hialurónico,
siendo el GAG más abundante,
pero presenta ciertas diferencias:
• NO está fosfatada
• NO se une a proteínas para formar
proteoglicanos
• Se asocia de forma NO covalente
con proteoglicanos
LA MATRIZ
EXTRACELULAR
• Las proteínas fibrosas:
– Tienen una función estructural, como el colágeno y la elastina,
o adhesiva como la fibronectina y la laminina

– Colágeno: constituye el 25% de la proteína total del cuerpo y


existen 25 tipos:
• Colágenos formadores de fibrillas, tipos I, II, III, V y IX; forman
“cables” con una resistencia a la tensión superiores al acero, fibras
blancas
• Colágenos asociados a fibrillas; facilitan la interacción entre fibrillas
• Colágenos formadores de redes, tipos IV y VII; crean una red y forman
parte de la membrana basal
El colágeno se puede observar en tinciones especiales como el
tricrómico de Masson
LA MATRIZ
EXTRACELULAR
– Elastina:
• Componente principal de las fibras elásticas o amarillas,
pudiendo estirarse hasta el 150% de su longitud y
recuperar su forma
• Las fibras elásticas están formadas por: núcleo central de
fibras de elastina, rodeadas de microfibrillas de la proteína
fibrilina
• Abundantes en el tejido conjuntivo de arterias, dermis,
pulmón y ligamentos

– Fibronectina:
• Forma fibrillas con puntos de unión a las membranas
plasmáticas
• Establece uniones entre la MEC y las células

– Laminina:
• Forma la membrana basal, que es una capa acelular que se
sitúa en la base del tejido epitelial y lo separa del tejido
conjuntivo
LA MEMBRANA
PLASMÁTICA
LA MEMBRANA
PLASMÁTICA
• Es una envoltura continua que
rodea a la célula
– Capa delgada cuya anchura está sobre
los 7Å

– Define la extensión de la célula y


mantiene las diferencias con el exterior

– Regula los intercambios

– En su cara externa encontramos el


glucocálix

Angstrom Å: Unidad de longitud equivalente a


1 x 10-10 metros
ESTRUCTURA DE LA MEMBRANA PLASMÁTICA
ESTRUCTURA DE LA
MEMBRANA PLASMÁTICA
• Sigue un modelo de mosaico fluido, definido
por Singer y Nicholson en 1972:
– Compuesta por lípidos, formando una bicapa y
proteínas dispuestas entre los lípidos

– Son estructuras fluidas formadas por lípidos y


proteínas que se mueven por difusión lateral

– Es una estructura asimétrica


ESTRUCTURA DE LA
MEMBRANA PLASMÁTICA
ESTRUCTURA DE LA
MEMBRANA PLASMÁTICA
• Su composición:
– Lípidos y proteínas unidos por enlaces no
covalentes

– La composición química de las diferentes


membranas NO es igual

– Generalmente, la proporción de proteínas es mayor


que la de lípidos
• Excepto en la vaina de mielina
ESTRUCTURA DE LA
MEMBRANA PLASMÁTICA
• LOS LÍPIDOS:
– Son lípidos complejos que tiene un extremo hidrófugo y
otro hidrófilo
• Es una característica determinante para formar la membrana

– En el medio intracelular y extracelular son acuosos, por lo


que los extremos hidrófilos se sitúan hacia ellos, y los
hidrófugos hacia la zona central
• De esto resulta la bicapa lipídica

– Existen diversos tipos de lípidos:


ESTRUCTURA DE LA
MEMBRANA PLASMÁTICA
1. Fosfolípidos: principal componente
– Fosfoglicéridos: son los más abundantes; lectina (fosfatidilcolina) y la
cefalina (fosfatidiletanolamina)
– Fosfoesfingolípidos: el principal es la esfingomielina (células nerviosas)

2. Glucolípidos:
– Cerebrósidos: los galactocerebrósidos predominan en tejidos nerviosos y
los glucocerebrósidos en tejidos NO nerviosos
– Gangliósidos: más complejos y actúan como receptores de membrana

3. Colesterol:
– Tienen un grupo polar y un grupo esteroideo
– Representan la cuarta parte de todos los lípidos
ESTRUCTURA DE LA
MEMBRANA PLASMÁTICA
– Los lípidos realizan distintos movimientos en la
bicapa lipídica:
• Rotación: es el más frecuente donde la molécula gira
alrededor de su eje longitudinal

• Difusión lateral: intercambiándose con moléculas vecinas

• Flexión: la cadena de ácidos grasos se flexiona

• Flip-flop o alternancia: intercambio entre moléculas


lipídicas de una monocapa con la otra; es la menos
frecuente
ESTRUCTURA DE LA
MEMBRANA PLASMÁTICA
ESTRUCTURA DE LA
MEMBRANA PLASMÁTICA
• LAS PROTEÍNAS:
– Son menos numerosas que los lípidos

– Son más voluminosas por lo que suponen una


mayor proporción en peso

– Las proteínas también se clasifican en:


ESTRUCTURA DE LA
MEMBRANA PLASMÁTICA
1. Integrales o
transmembranales:
– Presentan regiones hidrófobas
que se asocian hacia el interior
de la membrana, y las hidrófilas
hacia el exterior
– La mayoría son glicoproteínas
– Solo se pueden separar de la
membrana si se destruye la
bicapa con detergentes

2. Periféricas:
– NO presentan zona hidrófoba y
se sitúan en la cara interna de la
membrana
– Se separan con facilidad de la
membrana
ESTRUCTURA DE LA
MEMBRANA PLASMÁTICA
ESTRUCTURA DE LA
MEMBRANA PLASMÁTICA
– Las proteínas pueden desempeñar diferentes funciones:
• Actuar como poros o canales, permitiendo la entrada y salida de
sustancias

• Realizar tareas de transporte a través de la membrana

• Actuar como receptores de sustancias: hormonas, neurotransmisores,


etc.

• Catalizar reacciones en la superficie; estas proteínas son las enzimas

• Marcar la identidad de la célula para que otras células o sustancias la


reconozcan
– Lo hacen las cadenas de polisacáridos de la superficie junto con los de los
glucolípidos (juntos forman el glucocálix)

• Cierta movilidad de rotación y difusión lateral


ESTRUCTURA DE LA
MEMBRANA PLASMÁTICA
• La fluidez:
– Definida por los movimientos de difusión lateral de
los lípidos

– Los factores que los aumentan o reducen son:


• La Tª: Tª, fluidez
• Tamaño de los lípidos: más cortas sean las cadenas,
fluidez
• Grado de insaturación de los ácidos grasos: 
insaturados, fluidez
• Cantidad de colesterol: es una molécula plana y rígida
que  la fluidez
ESTRUCTURA DE LA
MEMBRANA PLASMÁTICA

Membrana muy fluida – estado de sol

Membrana poco fluida – estado de gel


ESTRUCTURA DE LA
MEMBRANA PLASMÁTICA
• La asimetría:
– Monocapa externa:
• Predominan los fosfolípidos voluminosos (lectina o
esfingomielina)
• Los ácidos grasos está saturados
• Hay pocos glucolípidos

– Monocapa interna:
• Predominan los fosfolípidos más pequeños (cefalina)
• Las cadenas de ácidos grasos son más insaturadas, por lo
que aloja la mayoría de proteínas periféricas
• Es más fluida
EL GLUCOCÁLIX
EL GLUCOCÁLIX
• Es la cubierta de polisacáridos situada en la cara
externa de la membrana plasmática
– Su grado de desarrollo es variable, siendo en unas delgada y
en otras (enterocitos o células de tejido conectivo) con gran
espesor

• Funciones del glucocálix:


– Protección; frente daños químicos y mecánicos
– Dar carga negativa a la superficie celular y unir al calcio
– Reconocimiento celular y emplazamiento de enzimas;
algunos glúcidos actúan como marcadores
– Movimiento y división celular
– Anclaje y orientación de proteínas
EL GLUCOCÁLIX
FUNCIONES DE LA MEMBRANA PLASMÁTICA
FUNCIONES DE LA
MEMBRANA PLASMÁTICA
• Separar el citoplasma y sus orgánulos del medio externo

• Regular el transporte e intercambio de sustancias

• Producir y controlar gradientes electroquímicos

• Detectar y transmitir señales de y hacia el medio externo u


otras células

• Control y desarrollo de la división celular o citocinesis

• Facilitar la adhesión y comunicación entre células adyacentes


EL CITOPLASMA
EL CITOPLASMA
• Es el material contenido entre las membranas
plasmática y nuclear

• Está formado por:


– Matriz citoplasmática (citosol o hialoplasma), que
es la parte líquida
– Orgánulos, que se encuentran suspendidos en ella
– Citoesqueleto, proporcionando soporte a la célula y
organizando sus estructuras
EL CITOPLASMA
LOS RIBOSOMAS
LOS RIBOSOMAS
• Son complejos
macromoleculares formados
por proteínas y ácido
ribonucleico (ARN)

• Se encuentran:
– Libres en el citoplasma
– Unidos al retículo
endoplasmático
– En la cara externa de la
membrana nuclear

• Función: síntesis de
proteínas
LOS RIBOSOMAS
• La información para la
composición de las proteínas
viene contenida en el ADN,
material genético del núcleo
– Para la síntesis de proteínas, sale del
núcleo el ARN mensajero (ARNm) y va
a los ribosomas, donde se sintetiza la
cadena de aminoácidos codificada en
el ARNm

• La proteína resultante puede


tener diversas funciones:
– En la propia célula
– Se una sustancia con funciones en el
organismo vivo; enzimas, hormonas,
etc.
EL SISTEMA DE ENDOMEMBRANAS
EL SISTEMA DE
ENDOMEMBRANAS
• Incluye:
– El retículo endoplasmático (RE)

– La membrana nuclear

– El aparato de Golgi

– Los lisosomas

– Otros sistemas vesiculares


EL SISTEMA DE
ENDOMEMBRANAS: RE
• Es un sistema de membranas
de forma indefinida que se
relaciona con la membrana
plasmática y el aparato de
Golgi

• Compuesto por sáculos o


cisternas y túbulos

• Puede tener ribosomas


adosados (RE rugoso) o no
(RE liso)

• Función: síntesis de proteínas


y lípidos, y renovación de
membranas
EL SISTEMA DE
ENDOMEMBRANAS: RE
• Retículo endoplasmático rugoso (RER):
– Tiene ribosomas unidos mediante una proteína llamada
riboforina

– Es más abundante que el REL

– Entre sus funciones están:


• Síntesis de proteínas
• Glicosilación de proteínas

– Las proteínas sintetizadas o glicosiladas son almacenadas en


el RER, ancladas en la membrana del RER, secretadas al
exterior o incorporadas a lisosomas
EL SISTEMA DE
ENDOMEMBRANAS: RE
• Retículo endoplasmático liso (REL):
– Es menos abundante

– Aparece más desarrollado en las células que


sintetizan hormonas lipídicas y colesterol

– Tiene estructura tubular y sus funciones son:


• Síntesis y transporte de lípidos
• Detoxificación
• Glucogenolisis
• Almacenamiento de calcio
EL SISTEMA DE
ENDOMEMBRANAS:
APARATO DE GOLGI
• Es un sistema de membranas con
aspecto de cisternas apiladas

• Sus funciones:
– Modificación, transporte y secreción de
proteínas

• Formado por una serie de cisternas


aplanadas o sáculos, organizadas
en grupos de 40 a 60, envueltos por
una membrana; dictiosoma
– El Aparato de Golgi está formado por
unos 80 dictiosomas
EL SISTEMA DE
ENDOMEMBRANAS:
APARATO DE GOLGI
• Los dictiosomas: Se diferencian 2 caras y una zona
intermedia;
– Cara cis o de formación:
• Es la más próxima al núcleo y tiene una composición similar al RER
• Se reciben las proteínas sintetizadas en los ribosomas

– Región intermedia:
• Zona de transición donde se producen las modificaciones de las
proteínas para su transporte

– Cara trans:
• La más próxima a la membrana plasmática y composición parecida a
esta
• Desde aquí se liberan las proteínas dentro de vesículas hacia la
membrana citoplasmática
EL SISTEMA DE
ENDOMEMBRANAS:
APARATO DE GOLGI
EL SISTEMA DE
ENDOMEMBRANAS:
LISOSOMAS
• Son vesículas membranosas que
contienen enzimas digestivos

• Los enzimas que contienen los


lisosomas se emplean para:
– La digestión intracelular de
partículas exógenas, orgánulos,
proteínas del citosol, etc.
– En algunos casos se vierten al
exterior para la digestión
extracelular
– Existen más de 40 enzimas: fosfatasa
ácida, lipasas y peptidasas
EL SISTEMA DE
ENDOMEMBRANAS:
LISOSOMAS
• Los lisosomas se forman en la cara
trans del aparato de Golgi

• Están rodeados por una membrana


característica que le permite las
siguientes funciones:
– Las proteínas de la cara interna están muy
glicosiladas para evitar que los enzimas
que contiene la ataquen
– Sistema de transporte (bomba de
protones), para mantener el pH interno
ácido (sobre 5), pues es el pH óptimo
para los enzimas digestivos
– Contiene proteínas de transporte que
permiten la salida de productos
EL SISTEMA DE
ENDOMEMBRANAS:
LISOSOMAS
• Existen 2 grupos de lisosomas:
– Lisosomas primarios:
• Solo contienen enzimas digestivos
• Pueden participar en la digestión celular o ser liberados al exterior
(acrosoma del espermatozoide que destruye la cubierta del óvulo o
los de los osteoclastos que destruyen la matriz ósea)

– Lisosomas secundarios:
• Contienen materiales del proceso de digestión, enzimas, sustratos y
productos de la hidrólisis
• A partir de los primarios, se fusionan con una vesícula que contiene
materia fagocitada
LOS ORGÁNULOS ENERGÉTICOS
LOS ORGÁNULOS
ENERGÉTICOS:
MITOCONDRIAS
• Son los orgánulos encargados de la obtención de
energía en las células eucariotas mediante la
respiración celular
– En las células vegetales disponen de los cloroplastos, que
por medio de la fotosíntesis, transforman la energía
lumínica en energía química

• ATP: es la “moneda” energética del metabolismo, que


se obtiene a partir de la oxidación de los nutrientes
energéticos
– Se obtiene en las mitocondrias
LOS ORGÁNULOS
ENERGÉTICOS:
MITOCONDRIAS
LOS ORGÁNULOS
ENERGÉTICOS:
MITOCONDRIAS
• Es alargada, y de fuera
hacia dentro, se estructura:
– Membrana mitocondrial
externa:
• Es lisa y define la forma
• Tiene gran permeabilidad
debido a la presencia de
porinas

– Espacio intermembranoso:
• Espacio que queda entre
ambas membranas
LOS ORGÁNULOS
ENERGÉTICOS:
MITOCONDRIAS
– Membrana mitocondrial:
• Presenta numerosos pliegues llamados crestas, incrementando su
superficie
• Bastante impermeable, presenta un 75% de proteínas y 25% de
lípidos
• Destacan 3 tipos:
– Proteínas transportadoras que regulan el paso de metabolitos
– Proteínas de cadena de transporte de electrones
– Complejos enzimáticos formadores de ATP llamados ATP sintetasas

– La matriz mitocondrial:
• Es el espacio delimitado por la membrana interna
• Donde se sintetizan algunas proteínas mitocondriales (10%)
• Encontramos: fragmentos de ADN, ARN, ribosomas y enzimas
encargadas de la transcripción, traducción y replicación de ADN
LOS ORGÁNULOS
ENERGÉTICOS:
MITOCONDRIAS
• Sus principales funciones son:
– La respiración celular, consistente en la oxidación
de moléculas orgánicas (glucosa y ácidos grasos)
para obtener la energía en forma de ATP

– Síntesis de lípidos, junto con el REL

– Síntesis del grupo hemo de la hemoglobina


LOS ORGÁNULOS
ENERGÉTICOS:
PEROXISOMAS
• Son orgánulos membranosos parecidos a los
lisosomas en los que tienen lugar reacciones de
oxidación
– También llamados microcuerpos

• Se originan a partir de otros peroxisomas


preexistentes

• Las enzimas que contienen se sintetizan en el


citosol
– Las enzimas oxidativas oxidan sustratos utilizando
oxigeno molecular y generando peróxido de hidrógeno
– Este a su vez reacciona gracias a otros 2 enzimas:
• Catalasa; lo transforma en agua y oxígeno
• Peroxidasa; lo usa para oxidar sustratos
LOS ORGÁNULOS
ENERGÉTICOS:
PEROXISOMAS
• Sus funciones son:
– Catabolismo de purinas (adenina y guanina), que
genera ácido úrico

– Catabolismo de lípidos de cadena larga

– Detoxificación celular
LAS INCLUSIONES
LAS INCLUSIONES
• Son acúmulos de distintas sustancias en el
citoplasma, delimitadas o no por una
membrana

• Algunos ejemplos son:


– Gránulos de glucógeno:
• Células musculares y hepáticas
• El glucógeno es una molécula de reserva energética

– Inclusiones lipídicas:
• NO están rodeadas de membrana, y como el medio
es acuoso, se agrupan espontáneamente
LAS INCLUSIONES
– Inclusiones cristalinas:
• La mayoría son proteínas

– Pigmentos:
• Endógenos; del propio organismo como la hemoglobina,
lipofucsina o melanina
• Exógenos; del exterior pueden ser vegetales como
carotenoides, o minerales como el carbón
EL CITOESQUELETO
EL CITOESQUELETO
• Es una red de tubos y filamentos presente en células eucariotas
que determina la forma celular, posición y desplazamiento
intracelular de orgánulos, el movimiento y división celular

• Formado por: microfilamentos, microtúbulos y filamentos


intermedios

• También contiene proteínas accesorias, que cumplen diversas


funciones:
EL CITOESQUELETO
– Proteínas reguladoras:
• Interviene en procesos de alargamiento (polimerización)
y acortamiento (despolimerización) de filamentos

– Proteínas ligadoras:
• Conectan los filamentos entre sí y con distintas
estructuras celulares

– Proteínas motoras:
• Sirven para la motilidad, contracción y cambios de forma
• Trasladan macromoléculas y orgánulos
EL CITOESQUELETO
EL CITOESQUELETO
• Los microfilamentos:
– Son fibras cuya unidad básica es la actina

– Tienen un diámetro entre 6 y 7 nm

– La actina es una proteína globular, que forma largas hélices


dobles, los filamentos de actina
• Están unidos a la membrana celular por proteínas que forman
complejos
EL CITOESQUELETO
– La actina, que presenta la polaridad, tiende a
polimerizarse (alargarse) y despolimerizarse
(acortarse) a gran velocidad por un extremo (+) y
por el otro extremo (-), a menor velocidad

– Funciones de los filamentos de actina:


• Contracción muscular
• Formación del esqueleto citoplasmático
• Adhesión y migración celular
• Endocitosis, exocitosis y transporte de vesículas
• Formación de microvellosidades y estereocilios
EL CITOESQUELETO
• Los filamentos intermedios o
microtúbulos:
– Son fibras cuya unidad básica pueden ser
diversas proteínas fibrosas

– Tienen un diámetro entre 8 y 10 nm

– Son fibras proteicas muy resistentes

– Forman una red que se extiende del núcleo a la


periferia celular y se anclan a los complejos de
unión intercelulares o a la matriz extracelular
EL CITOESQUELETO
– Son la de mayor variabilidad del citoesqueleto

– NO tienen una unidad estructural única, sino que pueden


estar formados a partir de diversas proteínas

– Las proteínas que forman son fibrosas y:


• Tienen una estructura básica en común: cabeza y cola globulares y
una zona central largada con forma de doble hélice
– Facilita que se unan formando dímeros, que a su vez se unen
formando tetrámeros, y así sucesivamente hasta formar el filamento
• Su zona central tiene en todos los casos un diámetro y una forma
similares, permitiéndoles agruparse de forma regular
EL CITOESQUELETO
– Todas las proteínas proceden de un ancestro en común
diversificado en 4 grandes familias:
1. Queratinas
2. Neurofilamentos
3. Láminas nucleares
4. Relacionadas con la vimentina

– Los filamentos son más abundantes en: células epiteliales,


musculares y nerviosas

– Funciones: permite soportar tensiones mecánicas,


soporte para el núcleo, los axones, los orgánulos
citoplasmáticos y contactos celulares
• También interviene en la comunicación intercelular
EL CITOESQUELETO
• Los microtúbulos:
– Son tubos huecos cuya unidad básica es la
tubulina y tienen un diámetro de unos
25nm

– La tubulina, es una proteína globular


polar, de la que existen diferentes tipos:
• α- tubulina y la β-tubulina, que se unen
formando dímeros
• Estos dímeros se unen para formar
protofilamentos, que a su vez, se combinan
para formar los microtúbulos
EL CITOESQUELETO
– Los microtúbulos pueden organizarse de
forma más compleja, en centriolos, 9
tripletes de microtúbulos distribuidos en
círculos

– También forman otras estructuras estables,


donde la tubulina está modificada
• Ejemplo: axones, cilios y flagelos

– Tienen un extremo de polimerización


rápido (+), y de despolarización lento (-)
EL CITOESQUELETO
– La vida media de un microtúbulo es de 10 minutos
y de la molécula de tubulina de más de 20 horas
• Cada molécula de tubulina participa en la polimerización
y despolimerización de muchos microtúbulos

– Los microtúbulos individuales crecen hacia la


periferia celular a velocidad constante
• De repente se acortan rápidamente hacia el centrosoma
• Este comportamiento se llama inestabilidad dinámica,
dependiendo de diversos factores como la
concentración de calcio, Tª o dímeros de tubilina
presentes
EL CITOESQUELETO
EL CITOESQUELETO
– Sus funciones son:
• Proporcionar soporte
estructural a la célula

• Organizar los
movimientos de todos los
orgánulos celulares

• Dotar de movilidad a la
célula, mediante los cilios
y flagelos
EL NÚCLEO
EL NÚCLEO
• Formado por:
– Membrana nuclear

– Nucleoplasma o
carioplasma
• Cromatina
• Nucléolo
LA MEMBRANA NUCLEAR
LA MEMBRANA
NUCLEAR
• Es una envoltura continua
que delimita el núcleo

• Está formada por:


– Membrana externa:
• Unida al RE, y en su cara
citoplasmática tiene ribosomas
adosados

– Membrana interna:
• Asociados en su interior
filamentos intermedios con
funciones de anclaje de la
cromatina y además, regulan el
crecimiento de la envoltura
nuclear
LA MEMBRANA
NUCLEAR
• Los poros nucleares:
– Regulan el paso de sustancias a través de la membrana

– Están constituidos por estructuras complejas, complejo del


poro

– Sus principales características son:


• Estructuras dinámicas; se forman y desaparecen
• Exige gasto energético el paso de sustancias
• Es necesario que las moléculas que pasan estén marcadas con una
secuencia específica de aminoácidos
– Así son reconocidas por proteínas específicas presentes en el
complejo, llamadas importinas y exportinas
LA MEMBRANA
NUCLEAR
EL NUCLEOPLASMA
EL NUCLEOPLASMA
• Es la región delimitada por la
membrana nuclear

• Se continúa con el citoplasma a


través de los poros

• Contiene la cromatina y el
nucléolo, y todos los enzimas
implicados en el procesamiento
del ADN y ARN
– También algunos receptores para
hormonas
EL NUCLEOPLASMA
• La cromatina:
– Está formada por ADN asociado con proteínas (histonas y no histonas)

– Es una estructura dinámica, que adapta su estado de compactación y


empaquetamiento para optimizar los procesos de replicación, transcripción
y reparación del ADN

– Su unidad estructural es el nucleosoma


EL NUCLEOPLASMA

~ CROMOSOMA~ Es cada
uno de los pequeños
cuerpos en forma de
bastoncitos en que se
organiza el material
genético durante las
divisiones celulares
• Si NO hay división, está en
forma de cromatina
EL NUCLEOPLASMA
– El nucleosoma está formado por un filamento de proteínas
histonas alrededor de la que se enrolla la doble hélice de
ADN
• Al microscopio electrónico tiene aspecto de “collar de perlas”, con
unos 10nm de grosor

– Se producen más niveles de compactación, donde


participan proteínas no histonas (cromosomas)
EL NUCLEOPLASMA
– Existen 2 tipos de cromatina:
• Eurocromatina (10%); que se
transcribe

• Heterocromatina; con alto grado de


compactación y que NO se transcribe:
– Heterocromatina constitutiva (10-20%);
está condensada en todos los tipos
celulares de los individuos de una misma
especie, por tanto, su ADN no se
transcribe en esa especie
– Heterocromatina facultativa (80-90%);
conjunto de genes que se inactiva de
forma específica según la especialización
de la célula
EL NUCLEOPLASMA
• El nucléolo:
– Es un corpúsculo esférico localizado en el interior del
núcleo que NO está delimitado por ninguna membrana

– Se puede observar al microscopio óptico; es muy


refringente y basófila

– En mamíferos, la célula contiene entre 1 y 5 nucléolos


• Durante la mitosis desaparece, reorganizándose la
cromatina en cromosomas

– Se dan procesos relacionados con la generación de


ribosomas:
• Síntesis y maduración del ARN ribosómico (ARNr) y
ensamblaje de las subunidades ribosómicas
TRANSPORTE DE
MOLÉCULAS A TRAVÉS DE
MEMBRANAS
TRANSPORTE POR PERMEABILIDAD
TRANSPORTE POR
PERMEABILIDAD
• Condicionado por la naturaleza de la sustancia y el
gradiente de concentración que haya entre ambos
sitios

• Se distinguen 2 tipos:
– Transporte pasivo:
• A favor de gradiente y NO requiere gasto energético
• Se produce por mecanismos de difusión o con la participación de
proteínas

– Transporte activo:
• En contra de gradiente y exige gasto energético
• Bomba de sodio- potasio
TRANSPORTE POR
PERMEABILIDAD
• Transporte pasivo:
– Difusión simple o pasiva: (a)
• Moléculas de bajo peso molecular que atraviesan
directamente la membrana
• Pueden ser:
– Apolares: CO2, O2 o el N2
– Polares sin carga: H2O, etanol (CH3CH2OH) o la urea [CO(NH2) 2]
o sustancias tóxicas como el benceno (C6H6)
• El agua la atraviesa con mayor facilidad y se desplaza
hacia donde los solutos están más concentrados;
ósmosis
TRANSPORTE POR
PERMEABILIDAD
– Difusión facilitada:
• Requiere de proteínas transportadoras
• Pueden ser de 2 tipos:
– Porinas: (b)
» Forman poros abiertos a través de la membrana
» Permiten la libre difusión si tiene un tamaño inferior al del
poro y si el gradiente de concentración lo permite
– Permeasas: (c)
» Son proteínas integrales de membrana
» Específicas para un sustrato concreto
» A través de ella pasan la glucosa, aminoácidos y
nucleótidos
TRANSPORTE POR
PERMEABILIDAD
TRANSPORTE POR
PERMEABILIDAD
• Transporte activo:
– Utilizan proteínas llamadas
carriers
• Mecanismos específicos para el
sustrato y consumen energía

– Se transportan iones y la
mayoría de aminoácidos

– Se divide en 2 tipos según la


fuente de energía
• Transporte activo primario
• Transporte activo secundario
TRANSPORTE POR
PERMEABILIDAD
– Transporte activo primario:
• Procede de la hirólisis del ATP
• Las proteínas implicadas pueden ser de 2 tipos:
– Bombas;
» Transportan iones como la bomba sodio-
potasio o la bomba de calcio
– Transportadores ABC (ATP-binding casset-tes);
» Proteínas especializadas ancladas a la
membrana

– Transporte activo secundario:


• Cuando se acopla la entrada de sustancias en
contra de gradiente a la entrada activa de iones
• Ejemplo: entrada de sodio y glucosa en el
enterocito;
– La bomba sodio- potasio crea un gradiente
electroquímico positivo para ayudar a la entrada de
glucosa en contra de gradiente
TRANSPORTE POR ENDOCITOSIS -
EXOCITOSIS
TRANSPORTE POR
ENDOCITOSIS -
EXOCITOSIS
• Para el transporte de grandes moléculas y otras
partículas es necesario que se formen vesículas
– Capacidad de la membrana gracias a su fluidez y bipolaridad

• Los mecanismos de endocitosis y exocitosis hacen que


la membrana esté en continua renovación
– Los lípidos se renuevan cada 3-5 días; las proteínas de bajo
peso molecular cada 2-5 días; y las proteínas de alto peso
molecular cada 7-13 días
– Ambos procesos requieren de energía
TRANSPORTE POR
ENDOCITOSIS -
EXOCITOSIS
• Endocitosis:
– Es el proceso celular por el que la célula lleva a su
interior moléculas grandes o sustancias del exterior
mediante la formación de vesículas

– Se puede producir de 3 formas:


• Pinocitosis
• Fagocitosis
• Endocitosis mediada por receptor
TRANSPORTE POR
ENDOCITOSIS -
EXOCITOSIS
TRANSPORTE POR
ENDOCITOSIS -
EXOCITOSIS
1. Pinocitosis: (a)
• Internalización de macromoléculas y solutos en pequeñas vesículas formadas
por invaginación

2. Fagocitosis: (b)
• Internalización de partículas grandes por invaginación de la membrana hacia
el exterior, para capturar partículas del medio
• Quedan encerradas en grandes vesículas, fagosomas, que pasan al citoplasma
• Luego se fusionan con los lisosomas y los enzimas la degradan
• Lo utilizan los protozoos para alimentarse y es un recurso de algunas células
animales especializadas (macrófagos y neutrófilos)

3. Endocitosis mediada por receptor: (c)


• La célula captura macromoléculas concretas que se fijan a receptores
específicos para ellas situados en la membrana
• Se forma una vesícula que la transporta hasta el interior
TRANSPORTE POR
ENDOCITOSIS -
EXOCITOSIS
TRANSPORTE POR
ENDOCITOSIS -
EXOCITOSIS
• Exocitosis:
– Es el proceso inverso a la endocitosis pues consiste en expulsar sustancias al exterior

– La sustancia queda en una vesícula, que guiada por el citoesqueleto hasta la


membrana, se fusiona con esta y vierte el contenido al exterior

– La sustancia puede quedar adherida a la membrana, formar parte del medio


extracelular o se liberada (secretada)

– Esta función se aprecia en células secretoras, tanto con función endocrina como
función de excreción
• También se emplea para secretar un neurotransmisor a la brecha sináptica
UNIONES
CELULARES
UNIONES CELULARES
• Se establecen uniones:
– Célula- célula
– Célula- Matriz extracelular (MEC)

• Estas estructuras son dinámicas y pueden cambiar de


localización

• Se clasifican en:
– Especializadas, visibles al microscopio electrónico
• Uniones célula- célula y célula- MEC
– NO especializadas; NO visibles al microscopio electrónico
• Glucoproteínas de membrana que median procesos de adhesión
celular
UNIONES ESPECIALIZADAS
UNIONES
ESPECIALIZADAS
• Uniones ocluyentes:
– También se denominan:
herméticas, sellantes o estrechas

– Las membranas están


completamente unidas impidiendo
el paso de sustancias entre ellas
• Forman una barrera impermeable

– Pueden ser de 2 tipos:


• Puntual o macular: células
endoteliales de los capilares
• Banda o zónula: rodeando toda la
circunferencia de la célula como en la
unión de los epitelios
UNIONES
ESPECIALIZADAS
• Uniones de anclaje:
– Mantienen unidas a las células,
pero las membranas están
separadas

– Se unen por una estructura,


desmosoma, que se fija a cada
una por filamentos de queratina

– También se puede producir entre


una célula y la MEC

– Se pueden formar de manera


puntual o banda
UNIONES
ESPECIALIZADAS
• Uniones gap:
– También se denominan:
uniones nexo o en hendidura

– NO tienen filamentos

– Están formadas por conexinas


que se agrupan en estructuras
hexagonales, los conexones
que se unen a los de la célula
adyacente formando un poro

– Numerosos conexones forman


la unión gap
UNIONES NO ESPECIALIZADAS
UNIONES NO
ESPECIALIZADAS
• Se clasifican en:
– CAM o moléculas de adhesión celular:
• Existen diferentes tipos entre las que destacan las
selectinas (regulan el paso de leucocitos a través del
endotelio) y la superfamilia de las inmunoglobulinas

– SAM o moléculas de adhesión al sustrato:


• Pertenecen a la familia de las integrinas
• Unen la célula a la MEC y transmiten señales desde esta
hacia la célula
• Participan en: inmunodetección de antígenos, migración
celular o la unión de células a ciertos virus
UNIONES CELULARES
EL CICLO CELULAR
EL CICLO CELULAR
• Es el conjunto de cambios que sufre una célula desde que se ha
formado, hasta que se divide para dar lugar a 2 células hijas

• La duración varía según el tipo celular, desde unas pocas horas


hasta varios años
LAS FASES DEL CICLO CELULAR
LAS FASES DEL CICLO
CELULAR
• Fase de división celular (fase M):
– Se produce la división celular, mediante mitosis o
meiosis
– Suele durar más de 1 o 2 horas

• Fase de reposo o interfase:


– El núcleo apenas experimenta cambios pero si
tiene lugar una gran actividad metabólica
– Formada por varias fases:
LAS FASES DEL CICLO
CELULAR
1. Fase G1:
– Se inicia cuando acaba la fase M y finaliza
con la replicación del ADN
– Se sintetizan proteínas para el aumento de
tamaño celular
– Aquellas células que rara vez se dividen y
quedan en esta fase, se dice que están en
Fase G0, de reposo
2. Fase S:
– Se produce la replicación de ADN y síntesis
de histonas
– Se comienza a condensar el ADN y las
proteínas asociadas
– Se duplican los centríolos para formar 2
centrosomas

3. Fase G2:
– Es muy corta
– Se transcriben y traducen genes que
codifican proteínas
– Termina cuando se inicia la condensación de
los cromosomas para iniciar la fase M
LAS FASES DEL CICLO
CELULAR
• Causas que motivan el inicio de la Fase M:
– Tamaño:
• Una célula que ha alcanzado su crecimiento máximo
• Hay mucho citoplasma y poco núcleo para controlarlo
– Factores de crecimiento:
• Moléculas que activan el mecanismo de la mitosis

• Causas que detienen el inicio de la Fase M:


– Diferenciación celular:
• La célula se especializa
• Podrá volver a dividirse si recibe los factores de crecimiento
adecuados
– Inhibición por contacto:
• Cuando hay muchas otras a su alrededor y se tocan
LA MITOSIS
LA MITOSIS
• Es el proceso de división celular
– A partir de una célula se obtienen 2 células hijas,
todas ellas idénticas con una dotación genética

• Es necesario que se dividan tanto el núcleo


como el citoplasma
– Ambos procesos se solapan en el tiempo y reciben
nombres diferentes:
• Cariocinesis; división del núcleo
• Citocinesis; división del citoplasma
LA MITOSIS
• Fases de la mitosis:
– Es un proceso continuo que se divide en 5 etapas:
1. Profase
2. Prometafase
3. Metafase
4. Anafase
5. Telofase
LA MITOSIS
1. Profase:
– Periodo más largo y comienza al hacerse visibles
los cromosomas
• Continúan condensándose, haciéndose más cortos y gruesos

– Cada cromosoma está formado por:


• 2 cromátidas idénticas, unidas por el centrómero
• En cada centrómero se desarrolla el cinetocoro

– El nucléolo se descondensa y desaparece


progresivamente
LA MITOSIS
– Los centrosomas formados durante la fase S se
dirigen uno hacia cada polo
• Entre ambos se organizan haces de microtúbulos polares y
forman el huso acromático

– La doble membrana nuclear se fragmenta en


vesículas, de donde se formarán las nuevas
envolturas
• Se mezclan el citoplasma y nucleoplasma, interaccionando los
microtúbulos con los cromosomas
LA MITOSIS
2. Prometafase:
– Los microtúbulos se anclan a los cinetocoros de los
cromosomas
• Los orientan para que se dirijan y concentren en el plano
ecuatorial
• Son microtúbulos cinetocóricos

3. Metafase:
– Los cromosomas alineados en el plano ecuatorial del huso,
forman la placa metafásica
– El grado de empaquetamiento de los cromosomas es
máximo, y mantienen sus 2 cromátidas
LA MITOSIS
4. Anafase:
– Comienza con la separación de los cromosomas en sus 2
cromátidas, desplazándose hacia polos opuestos el huso
• Acortamiento de microtúbulos cinetocóricos

– Los microtúbulos polares se alargan por el ensamblaje de


moléculas de tubulina en sus extremos
• Hace que los 2 polos del huso mitótico se vayan separando

– Se inicia la citocinesis, con la formación de un surco en la


membrana plasmática, que se produce siempre en el
plano de la placa metafásica
• Se van repartiendo los orgánulos a ambos lados del surco
LA MITOSIS
5. Telofase:
– Los microtúbulos cinetocóricos desaparecen y los microtúbulos
polares se alargan
• Aumenta la separación

– Las vesículas formadas anteriormente, forman las nuevas membranas


nucleares
• Los cromosomas se descondensan y los nucléolos desaparecen

– En el surco, aparece un anillo contráctil formado por filamentos de


actina y de miosina
• Se contrae, el surco se estrecha hasta formar el cuerpo medio que
solo contiene microtúbulos polares y finalmente se produce la
separación en 2 células hijas
LA MITOSIS

• Células sanguíneas en Profase, Metafase, Anafase y


Telofase
LA MITOSIS
LA MEIOSIS
LA MEIOSIS
• Es la división celular en la que se
obtienen 4 células hijas
– Cada célula hija tiene la mitad de
los cromosomas que tenía la célula
madre

• Se pasa de una célula diploide


(2n cromosomas) a 4 células
haploides (n cromosomas)
• Garantiza la constancia numérica en los
cromosomas de los organismos que se
reproducen sexualmente
• Se unen 2 gametos con n cromosomas,
dando lugar a un zigoto 2n
LA MEIOSIS
LA MEIOSIS
• Las múltiples combinaciones genéticas son garantía
de supervivencia de la población
– Así es posible que los individuos portadores de
determinadas combinaciones logren adaptarse al nuevo
ambiente
– Asegurar la especie

• La meiosis consta de 2 divisiones sucesivas del


núcleo, entre las que NO se produce duplicación del
ADN:
LA MEIOSIS
– Primera división meiótica o división reduccional:
• Partiendo de una célula diploide (2n) da lugar a 2 células hijas con n
cromosomas
• Se divide en 5 fases, llamadas igual que las mitóticas

– Segunda división meiótica:


• Es una cariocinesis normal
• Cada célula con n cromosomas da lugar a 2 células con n
cromosomas
LA MEIOSIS
LA MEIOSIS: PRIMERA
DIVISIÓN MEIÓTICA
• Profase –I: (más compleja que la de
la mitosis)
1. Leptoteno:
– Aparecen los cromosomas como hebras
delgadas
– Los extremos de los cromosomas están
unidos a la lámina nuclear; placa de unión

2. Zigoteno:
– Inicia el aparejamiento entre los
cromosomas homólogos; sinapsis
– Se juntan por una estructura proteica
llamada complejo sinaptonémico
– Se forman las tétradas (4 cromátidas) o
cromosoma bivalente (2 cromosomas)
LA MEIOSIS: PRIMERA
DIVISIÓN MEIÓTICA
3. Paquiteno:
– Puede durar días, semanas o años
– Cromosomas homólogos permanecen aparejados
y progresivamente se hacen más cortos y gruesos
– Se produce el sobrecruzamiento o crossing- over
– Cromátidas NO hermanas de los cromosomas
homólogos intercambian segmentos; recombinación
genética
– Aumenta la variabilidad genética

4. Diploteno:
– Se separan los cromosomas aparejados; los
homólogos quedan unidos por puntos de
cruzamiento, quiasmas
– Pueden permanecer durante años; Ejemplo: oocitos
del ovario fetal alcanzan el diploteno en el 5º mes
de vida prenatal y permanecen en él hasta poco
antes de la ovulación; puede llegar 20 o 50 años
después
LA MEIOSIS: PRIMERA
DIVISIÓN MEIÓTICA
5. Diacenesis:
– Mayor grado de condensación;
más visibles sus cromátidas
– Desaparece el nucléolo y las
tétradas se distribuyen por igual
– Los quiasmas se desplazan hacia
los extremos de los brazos de los
cromosomas
– Unidas tan solo por un extremo de
los cromosomas
– Desaparece la membrana
nuclear
– Se forma el huso acromático
LA MEIOSIS: PRIMERA
DIVISIÓN MEIÓTICA
• Prometafase – I:
– Los cinetocoros de cada par de cromosomas
homólogos se quedan en el mismo lado situados
– Cada cromosoma se orientará hacia un polo
distinto
– Los microtúbulos cinetocóricos orientan los
cromosomas para que queden en el plano
ecuatorial de la célula

• Metafase – I:
– Los bivalentes se disponen en el plano ecuatorial
LA MEIOSIS: PRIMERA
DIVISIÓN MEIÓTICA
• Anafase – I:
– Los bivalentes se separan al azar
– De una célula 2n, se forman 2 células hijas n cromosomas
cada una
– La variedad que podría dar es de 2n células hijas
genéticamente distintas

• Telofase – I:
– Se obtienen 2 núcleos hijos con la mitad de cromosomas de
la célula madre, y 2 cromátidas por cromosoma
– Reaparece la membrana nuclear y el nucléolo
– NO se produce la citocinesis
LA MEIOSIS: SEGUNDA
DIVISIÓN MEIÓTICA
• Son las mismas fases
que la mitosis pero los
cromosomas se
encuentran en número
haploide
– La citocinesis se completa

• Se obtienen 2 núcleos y
cada uno dará 2 células
(total será de 4)

También podría gustarte