Está en la página 1de 4

1

Unidos por la Universidad, por la ciencia y por el desarrollo nacional


“Queremos poner no solamente nuestras capacidades y conocimientos, sino nuestra
voluntad, nuestro esfuerzo y nuestra pasión para lograr que nuestros jóvenes puedan
manejar su libertad y junto a ellos construir un país mejor y libre de tutelajes”.
Ana Jaramillo

Hace 50 años los argentinos nos unimos para construir una patria justa,
libre y soberana y de la mano del Justicialismo el pueblo recuperó la
democracia consagrando derechos y despertando los sueños de
millones de compatriotas. Poco tiempo después, una sangrienta
dictadura vino a demoler las bases de esa Argentina grande y justa, que
fue forjada en el transcurso de varias generaciones con el esfuerzo de
los docentes, de los científicos, de los artistas y del conjunto de los
trabajadores y las trabajadoras.

Resistimos la dictadura y su programa político y económico y


recuperamos la Democracia que hoy cumple cuatro décadas. Con
avances y con retrocesos, con logros y con frustraciones, los docentes,
los nodocentes, los científicos, los estudiantes y los graduados fuimos
activos protagonistas en la construcción de una Argentina desarrollada
y justa. Desde nuestro lugar, día a día, con compromiso y con trabajo,
aportamos iniciativas y propuestas para resolver los problemas de la
Nación y del pueblo.

En los años noventa tuvimos que enfrentar a gobiernos que mandaban


a lavar los platos a educadores y científicos. En 2003 asumió un nuevo
2

proyecto nacional que nos convocó a ser protagonistas en la


reindustrialización de la Argentina, a repatriar a miles de investigadores
y a movilizar a los académicos para que sean los motores del cambio
social y los responsables de llevar la innovación, el arte y la cultura a lo
largo y a lo ancho del país.

Padecimos una Argentina en la cual los trabajadores docentes y


nodocentes tenían salarios de pobreza y las plantas de las universidades
estaban congeladas. De la mano del justicialismo entrante en 2003,
fuimos parte de la nueva Argentina en la cual se abrieron 19
universidades, se crearon decenas de miles de nuevos puestos de
trabajo y se firmaron convenios laborales en 2006 y 2015 logrando
paritarias justas y salarios dignos.

El año 2015 dio inicio a un gobierno que devaluó las carteras de ciencia
e innovación y que recortó los presupuestos de las universidades, de la
Agencia y del CONICET. Cambiando la historia, a partir del año 2019 se
refundó el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación y la educación
superior y la investigación volvieron a ser el centro del proyecto de
desarrollo nacional.

Hoy, como lo hicimos siempre, no vamos a permitir que nos quiten los
derechos y que nos impidan alcanzar nuestros sueños. Tenemos
conciencia histórica y no olvidamos de dónde venimos y sabemos con
claridad hacia dónde vamos. Somos conscientes de la trascendencia de
la disputa electoral del 22 de octubre y de que en ella se enfrentan dos
proyectos de país muy diferentes.

Estudiantes, docentes, nodocentes, graduados y comunidad UNLa, es


momento de estar unidos por la patria, militando y acompañando a
nuestros candidatos y candidatas en todo el país.
3

A 50 años del Regreso del Justicialismo y a 40 años de la recuperación


de la Democracia, el 22 de octubre convocamos a votar a Unión Por la
Patria porque, como parte del campo nacional y popular, tenemos las
siguientes certezas:

• Somos la única fuerza política que en todos sus mandatos a lo largo de


la historia creó nuevas universidades y lo seguiremos haciendo con
Sergio y con Agustín;

• Somos los grandes consagradores de los derechos de los y de las


trabajadoras, y de la mano de Unidos por la Patria seguiremos bregando
por el aumento del presupuesto en educación y por el mejoramiento de
los salarios y de las condiciones laborales docentes y nodocentes;

• Somos la fuerza política que estableció la gratuidad de la universidad


en el año 1949 y que a partir de 2003 y de 2019 instauró los masivos
programas de becas sociales y estratégicas, convirtiendo a la educación
superior en un medio de ascenso y de igualación de los argentinos;

• Somos los grandes impulsores de la ciencia y de la innovación que son


la base del desarrollo y de la emancipación social y en el año 2021
sancionamos la ley de Financiamiento del Sistema Nacional de Ciencia,
Tecnología e Innovación que llevará la inversión al 1% del PBI;

• Somos parte de un proyecto de desarrollo que puso al Estado como


garante de la inversión educativa y en el año 2005 sancionamos la ley
de financiamiento educativo que llevó al 6% del PBI la inversión y hoy
estamos promoviendo que sea del 8%, aumentando al 1,5% el
presupuesto destinado a las universidades;

• Somos la expresión política que implementó el programa de desarrollo


de la infraestructura universitaria y científica más importante de la
historia y somos los más fieles garantes de que sea continuado.
4

La organización vence al tiempo y tenemos que estar unidos,


organizados y movilizados.

18 de septiembre de 2023

Unión Por la Patria UNLa

Agrupación Granate UNLa

También podría gustarte