Está en la página 1de 6

9/4/24, 18:57 Formalización del concepto de salud a través de la lógica: impacto del lenguaje formal en las ciencias de la salud

Ene Mi SciELO
versión On-line ISSN 1988-348X
Servicios personalizados
Ene. vol.10 no.2 Santa Cruz de La Palma ago. 2016

Servicios Personalizados

Revista

SciELO Analytics
Formalización del concepto de salud a través de la
Articulo
lógica: impacto del lenguaje formal en las
ciencias de la salud Articulo en XML

Referencias del artículo

Como citar este artículo

SciELO Analytics
Sara Herrero Jaén
Traducción automática
Grupo de Investigación MISKC Enviar articulo por email

Indicadores

Links relacionados

Compartir
RESUMEN
Otros
El cuidado es un acto que, mantenido en el tiempo, instaura hábitos de vida Otros
orientados hacia la salud; la supervivencia y el bienestar. La admisión de una
definición de Salud influye en la percepción individual de la misma, por tanto, Permalink
resulta de interés profundizar en los términos que componen la definición de
Salud de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Para ello se generó un
modelo argumentativo a partir de la definición de Salud de la OMS en el que se analizó, describió y representó
formalmente cada uno de los términos que conforman el concepto de Salud extrapolando al término en general
permitiendo aumentar el conocimiento al establecer todas las posibles relaciones para, posteriormente
correlacionarlas con el ámbito del cuidado.

Palabras Clave: Salud; Cuidado; Autocuidado; Representación del Conocimiento.

ABSTRACT

Care is an act that, maintained over time, establishes lifestyle oriented health; survival and welfare. The admission
of a definition of health influences the individual's perception of it, therefore, it is interesting to deepen the terms
that make up the definition of Health of the World Health Organization (WHO). To do an argumentative model from
the definition of WHO Health in which was analyzed was generated, described and formally represented each of the
terms that make the concept of Health extrapolating the term generally possible to increase the knowledge to
establish all possible relations, subsequently correlate with the level of care.

Key Words: Health; Care; Self-care; Knowledge Representation.

Introducción

La Organización Mundial de la Salud define la Salud como "estado de completo bienestar físico, mental y social, y
no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades". (1)

Esta definición data de 1948 y, si bien ha sufrido numerosas críticas, es aún a día de hoy la más conocida y
aceptada globalmente por la comunidad sanitaria y la población en general.

Ordenar el conocimiento, bien sea de la realidad o del saber que los expertos tienen de la misma es un paso previo
para el establecimiento de sistemas automáticos que permitan operar con ellos.

El presente artículo presenta la descripción del concepto de Salud de la OMS de forma analítica en lenguaje natural
a partir de los términos que la componen y posteriormente la representación formal de las relaciones de dichos
términos mediante Tablas de Karnaugh estableciendo las múltiples posibilidades del estado de Salud de una
persona.

Estado del Arte

Indagar en las formas de pensamiento, de actuar, las diferentes culturas y maneras de vivir en sociedad en épocas
pretéritas nos permitirá poder interpretar la sociedad y cultura actual.

Sobre la conceptualización de la persona: Desarrollo a lo largo de la historia.

La Real Academia de la Lengua Española (RAE) define el concepto de persona en su primera acepción como
"individuo de la especie humana". (2)

Sobre la persona y su evolución cabe mencionar que toda persona es un ser vivo "tiene vida" (2) y como tal es un
ser biológico.

Por otro lado, como todos los seres vivos, el ser humano está en continua evolución y desarrollo: nacen, crecen se
reproducen y mueren. (3)

https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1988-348X2016000200006 1/6
9/4/24, 18:57 Formalización del concepto de salud a través de la lógica: impacto del lenguaje formal en las ciencias de la salud
Por otra parte, se entiende por humano como "un ser que tiene naturaleza de hombre" siendo el hombre un "ser
animado racional, varón o mujer". (2)

En la Grecia Clásica, a partir de los postulados de Platón se establece la separación del hombre en cuerpo y alma,
fijando dicha unión como algo accidental. Posteriormente, Aristóteles, en contraposición determina dicha unión
como algo natural y necesario. (4)

Con la aparición del cristianismo se entendió al hombre como un ser creado a la imagen y semejanza de Dios. (5)
Con la religión cristiana se comienza a declarar la igualdad de todas las personas, siendo estas libres, con dominio,
consecuentes de sus actos y en relación con el entorno y la comunidad. (4) (6)

Esta concepción única finaliza con la Reforma Protestante: Reforma Luterana, donde la salvación no está los actos
que el individuo realice en su vida si no que está en la Fe que dicha persona tenga. (7)

Posteriormente, con la Revolución Francesa, se equiparó a todas personas como seres humanos iguales, libres y
hermanos. (4)

Esta conceptualización del hombre de nuevo cambia como consecuencia de la revolución industrial. Se produjo una
modificación en el concepto de persona, pasando a ser consideradas como iguales. Iguales sí, pero desde el
paradigma industrial iguales para producir. (4)

Tras la Primera Guerra Mundial, Heidegger en su obra "Ser y Tiempo", aborda el sentido del ser a través del Da-
Sein, ser ahí. El filósofo conceptualiza a la persona a través del existencialismo, conocimiento de la realidad en las
experiencias. Siendo, el cuidado, el Sorge, la manera en la que el ser humano se expresa en el mundo, el resultado
de cómo nos cuidamos, en el pasado, representado en el presente. (4) (8)

Por todos es sabido, sirva esto como enlace con el objetivo del presente artículo, que un buen estado de Salud es
el resultado de un buen cuidado.

Tras el devenir histórico, a raíz de la Segunda Guerra Mundial surgió la necesidad de reconocer la dignidad del ser
humano, pasando a ser un ser con derechos fundamentales, derechos universales que toda persona posee por el
mero hecho de estar vivos. El resultado final fue un documento denominado Declaración Universal de los Derechos
Humanos, aprobado por la Asamblea General de las naciones Unidas en 1948. (9) (10)

En el conjunto de los treinta artículos de la carta de los Derechos Humanos, se recoge y establece el primer
compromiso mundial con la dignidad e igualdad de las personas, independientemente de su cultura, edad, sexo o
religión.

Sobre la evolución de la conceptualización de la salud.

La Real Academia Española define el concepto de Salud como "estado en el que el ser orgánico ejerce normalmente
todas sus funciones" y "conjunto de las condiciones físicas en que se encuentra un organismo en un momento
determinado", según la primera y segunda acepción. (2)

La Salud es un concepto que ha sufrido numerosas variaciones a lo largo de la historia, relacionado siempre con la
cultura de cada momento.

Si nos remontamos a épocas primitivas, siguiendo los escritos de Hernández-Conesa, (7) el hombre convivía en
agrupaciones funcionales, se asociaban conjuntos de individuos con un fin común, la supervivencia, entendiendo
como tal la "acción y efecto de sobrevivir" (2)

De esta manera, cuando la salud se equipara al término de supervivencia, se infiere como sinónimo de vida, al
"hecho de estar vivo". (2)

Dentro de la etapa religiosa, con la aparición de la religión judeo-cristiana, la percepción de salud evoluciona y se
vincula con la idea de salvación y sanación. Bajo este punto de vista, la salud era entendida como el estado de
ausencia de pecado siendo necesario de una figura divina para recuperar la salud en caso de pérdida. (7) (11)

Si volvemos la mirada atrás, el derecho a la Salud surge al finalizar la Revolución francesa. En 1790, según afirma
Doval, surge con la revolución francesa el nacimiento del concepto de salud como "un derecho que debe ser
asumido por el Estado. (12) (13)

Durante la revolución industrial la Salud era percibida como la capacidad de funcionar, siendo esta necesaria para
poder trabajar. (14)

Posteriormente, tras la Segunda Guerra Mundial, la conceptualización de la salud dio un vuelco gracias a la
Organización Mundial de la Salud, ligado todo ello, a la Declaración de los Derechos Humanos.

La OMS define Salud como "un estado de completo bienestar físico, mental y social y no solamente la ausencia de
afecciones o enfermedades". (1) Dicha definición entró en vigor en 1948, y si bien ha sufrido numerosas críticas,
es aún a día de hoy la más conocida y aceptada globalmente.

La Organización Mundial de la Salud establece que "el goce máximo de Salud que se pueda lograr es uno de los
derechos fundamentales de todo ser humano". (15) En el momento actual, esta visión del concepto de Salud
parece novedosa, pero Aristóteles en sus postulados ya establecía que el ser humano tiende a la Eudaimonía
(felicidad) y esto, puede equipararse a que todo ser humano dirige sus actos hacia el mantenimiento de la Salud.

En 1974, M. Lalonde desarrolló el modelo de Laframbiose, el cual explicaba la necesidad de establecer elementos
dentro del campo de la Salud que permitiera analizar los problemas de Salud de la persona y la población en
general. Lalonde identificó y describió los elementos que conforman el campo de la salud del individuo y la
comunidad, los determinantes de salud (16) (17), entendiendo como tal a "aquellos mecanismos que la
determinan, son aquellos factores que condicionan la Salud de una persona" (14). Dichos cuatro elementos son la
Biología Humana, el Medio Ambiente, los Estilos de Vida y los Sistemas Sanitarios. (17)

Estos determinantes no influyen de igual manera en el estado de salud de las personas, siendo el más influyente
de ellos los estilos de vida, es decir, los actos que cada persona lleva a cabo mantenidos en el tiempo. (18)

Esto puede relacionarse con el hábito descrito previamente por Aristóteles, el cual establece que el hábito,
entendiendo como tal el actuar para vivir feliz, era necesario para lograr la virtud, la Areté y así llegar a la
Eudaimonía, a la Salud.

Método

Se trata de un estudio cualitativo de formalización del conocimiento mediante representación y análisis del mismo;
empleando técnica de extracción desde fuentes bibliográficas y educción con expertos.

Este estudio fue realizado durante los meses desde septiembre del 2015 a junio del 2016.

A continuación, se expone la metodología específica utilizada para cada objetivo del estudio.

https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1988-348X2016000200006 2/6
9/4/24, 18:57 Formalización del concepto de salud a través de la lógica: impacto del lenguaje formal en las ciencias de la salud
Para la elaboración del objetivo número uno "Descripción del concepto de Salud de la O.M.S.", se utilizó
Metodología Deductiva mediante la extracción de las variables que conforman el concepto de Salud de la OMS
asignando a cada variable y a cada ítem una nomenclatura, una segunda fase en la que se realizó una extracción
de conocimiento a partir de las definiciones de cada una de las variables, para ello se utilizó el diccionario de la
Real Academia de la Lengua Española y las definiciones dadas por la OMS. Dado que el estudio es conceptual se
restringió a la lengua castellana.

Y por último una tercera fase llevada a cabo mediante Educción del conocimiento, empleándose un método de
reuniones y entrevistas con expertos.

Tras finalizar el primer objetivo "Describir el concepto de Salud de la O.M.S.", se procedió a representar
formalmente el conocimiento mediante el análisis de los elementos y las relaciones del concepto de Salud de la
OMS.

La metodología empleada para el desarrollo del objetivo número dos "Teoría de relación de los conceptos de Salud:
Representación Formal" fue Metodología Deductiva mediante la agrupación de las variables, seguidamente se
establecieron las potenciales relaciones existentes entre ellas y su consiguiente validación mediante el grupo de
expertos. Posteriormente se formalizaron dichas relaciones mediante el desarrollo de tablas de Karnaugh y su
posterior validación por el grupo de expertos.

Por último, para llevar a cabo el objetivo tres "Relacionar el acto del cuidado con los elementos del concepto de
Salud" se utilizó Metodología Deductiva, mediante la formalización del conocimiento de la relación del acto del
cuidado con los elementos del concepto de Salud, a través de educción con el grupo de expertos.

Resultados

Los resultados obtenidos durante la investigación se relatan a continuación. Para ello se mantendrá la estructura
que se ha expuesto en la metodología.

A continuación, se expone un modelo argumentativo en el que se representa cómo las acciones de cuidado
repercuten de manera directa en el estado de salud de las personas.

Recordando lo anteriormente expuesto, la admisión de una definición de salud influye en la percepción individual
de la misma, por tanto, resulta de interés profundizar en las implicaciones de la definición de salud de la OMS.

1. Descripción del concepto de Salud de la O.M.S.

Para ello, en primer lugar, se presenta la descripción del concepto de salud de forma analítica a partir de los
términos que la componen.

Siguiendo la definición de Salud dada por la O.M.S., podemos identificar tres variables que conforman dicho
concepto: Bienestar tanto físico, mental como social, Enfermedad y Afección, los cuales soportan la carga
conceptual de la definición. (1)

En el estudio, se ha decidido agrupar en un mismo concepto la enfermedad y la afección, puesto que, si


recordamos la definición de la OMS, dichos conceptos están separados por la conjunción disyuntiva "o", la cual
"denota diferencia, separación o alternativa entre dos o más personas, cosas o ideas". (2)

Con objeto de la posterior formalización del conocimiento, en el presente artículo se asignará a cada variable y a
cada ítem una nomenclatura que figurará entre paréntesis al lado de la misma.

1.1. Bienestar (B)

El primer concepto es el bienestar.

Basándonos en las tres acepciones con las que la RAE (2) define bienestar, se puede desgranar el concepto en los
siguientes ítems:

1. Buen funcionamiento (BF)

2. Provisión de Recursos (r)

3. Vida Holgada (h)

Académicamente se reconoce funcionamiento como la "Acción y efecto de funcionar". La propia definición de


bienestar relaciona el buen funcionamiento con la actividad somática y psíquica de la persona. (2)

A partir de estas, podemos relacionar el concepto de buen funcionamiento somático con un buen funcionamiento
físico, un buen funcionamiento del cuerpo.

Por otro lado, la actividad psíquica se refiere a aquella que pertenece a todo lo que compone los aspectos
psicológicos: mental y social.

De este modo, el funcionamiento está compuesto a su vez por tres ítems:

- Funcionamiento Físico (Ff)

- Funcionamiento Mental (Fm)

- Funcionamiento Social (Fs)

Por otro parte, al conjunto de cosas necesarias para vivir bien se ha representado como la provisión de recursos.
(2)

Y, por último, entendemos por vida holgada el vivir bien, una sensación subjetiva, propia de cada persona de estar
a gusto consigo mismo y con el exterior. (2)

De esta manera, el bienestar queda conformado por los ítems buen funcionamiento (físico mental y social),
provisión de recursos y la sensación de la persona de vivir de manera holgada, vivir bien, tal y como se representa
en la figura 1.

1. 2. Enfermedad (e)

La segunda variable es la enfermedad.

La OMS define enfermedad como "Alteración o desviación del estado fisiológico en una o varias partes del cuerpo,
por causas en general conocidas, manifestada por síntomas y signos característicos, y cuya evolución es más o
menos previsible". (A pesar de ser numerosos los documentos encontrados en los que se referencia esta definición,
no se ha encontrado la fuente primaria).

Partiendo de dicha definición, se han extraído dos elementos, interrelacionados entre sí, pudiendo estar presentes
uno o ambos en el proceso de enfermedad.

https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1988-348X2016000200006 3/6
9/4/24, 18:57 Formalización del concepto de salud a través de la lógica: impacto del lenguaje formal en las ciencias de la salud
Por un lado, el Signo (sg), el cual representa el "Indicio, señal de algo", (2) siendo esta medible y valorable.

Y por otro, encontramos el Síntoma (sn), el cual se entiende como la "Manifestación reveladora de una
enfermedad", (2) siendo algo subjetivo de la propia persona.

1.3. Afección (a)

Por último, tenemos la afección.

A pesar de ser diferentes, la Real Academia de la Lengua Española equipara el término afección como sinónimo de
enfermedad en su cuarta acepción. (2)

Así mismo, en la quinta, se establece que afección es una "impresión que hace algo en otra cosa, causando en ella
alteración o mudanza". (2)

De esta manera, relacionándolo con las ciencias de la salud, se puede equiparar el término afección al de secuela,
al "trastorno o lesión que queda tras la curación de una enfermedad o un traumatismo y que es consecuencia de
ellos". (2)

1.4. Dolencia (D)

Como se ha mencionada anteriormente, en el presente trabajo se ha agrupado en el concepto de dolencia la


enfermedad y la afección.

Se entiende por dolencia la "Indisposición, achaque, enfermedad". (2)

La representación del análisis del concepto de Salud de la Organización Mundial de la Salud se muestra en la Figura
1.

2. Teoría de relación de los conceptos de Salud: Representación Formal

Una vez descritos en leguaje natural los conceptos que forman la definición de Salud de la OMS, a continuación, se
presenta la representación formal de las relaciones de los conceptos. La tabla de relación del significado conceptual
de cada letra se encuentra en el ANEXO I del artículo.

ANEXO I. Tabla de equiparación nombre de la


variable/ítem con la nomenclatura

En primer lugar, en el artículo se expone la agrupación de las variables, estableciendo las potenciales relaciones
existentes entre cada una de ellas, para, posteriormente formalizar dichas relaciones a través del desarrollo de
tablas de Karnaugh, estableciendo las múltiples posibilidades del estado de Salud de una persona.

El símbolo X significará que existe relación entre ellos.

2.1. Agrupación de las variables

Agrupación: B = (((Ff X ¬Ff) X (Fm X ¬ Fm) X (Fs X ¬Fs)) X (r X ¬r)⊗ (h X ¬h))

Agrupación: e =((sg X ¬sg) X ( sn X ¬sn))

Agrupación: a = (a X ¬a)

Variable: D= (e X ¬e) X (a X ¬a)

Con todo lo expuesto en los apartados anteriores, se puede concluir que, la relación entre las variables que
conforman el concepto de Salud de la O.M.S. es la que se muestra a continuación: (B X D)

2.2. Formalización de la relación entre las variables y los ítems

A continuación, se muestra una tabla en la que se representan de manera global las relaciones existentes entre las
variables y los ítems, para posteriormente describir, mediante tablas de Karnaugh las relaciones específicas para
cada variable y el listado de reglas para cada una de las mismas.

https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1988-348X2016000200006 4/6
9/4/24, 18:57 Formalización del concepto de salud a través de la lógica: impacto del lenguaje formal en las ciencias de la salud

Tabla 1. Representación de relación de las variables del concepto de Salud de la OMS

Cabe mencionar que en el trabajo de investigación se representaron formalmente mediante tablas de Karnaugh
todos los ítems y variables que componen el concepto de Salud de la OMS, pero en el presente artículo se expone
la representación final de la combinación de las variables dando como resultado, la formación global del concepto
de Salud de la Organización Mundial de la Salud.

Una vez descritas las variables que conforman el concepto de salud, la representación formal del mismo se refleja
en la fórmula.

Con ella queda representada, y puede computarizarse, todos los potenciales estados de salud de una persona y la
correlación entre las variables que conforman la salud y los actos del cuidado.

3. Relacionar el acto del cuidado con los elementos del concepto de Salud

Basándonos en la formalización de la Salud y aceptando que el cuidado es energía y por tanto potencialidad de
acción (19), el mismo puede dirigirse hacia alguno de los elementos proposicionales del concepto de salud antes
expuesto.

La persona dirigirá pues, sus actos de cuidado hacía sentirse bien, obtener recursos, búsqueda de un buen
funcionamiento, y prevención de problemas de salud y sus consecuencias, estableciéndose así todas las potenciales
relaciones existentes entre el acto del cuidado y la salud de las personas, tal y como se representa en la Figura 1.

En un entorno analítico procedimental se acepta la estructura de Avedis Donabedian como arquetipo de un


determinado proceso. En este sentido existen para dicho proceso, elementos estructurales, elementos propios del
proceso y los resultados que de él se derivan.

Avedis Donabedian, para medir la calidad asistencial propuso un sistema en el que se evaluaban la estructura, el
proceso y el resultado. (20) (21)

La salud de las personas evoluciona como consecuencia de, como ya se apuntó algunos determinantes propuestos
por Lalonde (17). De tal forma que puede entenderse la salud como un proceso que a su vez constituye un recurso
en el devenir vital de las personas.

Por todo ello, los elementos que se conceptualizaron anteriormente pueden clasificarse en elementos de estructura
(Provisión de Recursos) de proceso (Buen Funcionamiento y Afección) o de resultado (Enfermedad).

Queda igualmente patente, por tanto, que un determinado acto del cuidado puede ir dirigido hacia uno o varios de
estos elementos, proporcionando así un propósito y una consecuencia distinta, tal y como queda reflejado la figura
2.

Toda acción encaminada a mantener elementos de proceso o estructurales posibilitará un mantenimiento de salud
más prolongado que aquellas acciones cuyo destino este dedicado únicamente a la minimización o desaparición de
la sintomatología existente.

Muchas otras consideraciones podrían hacerse acerca de este grafico que permite priorizar y predecir distintas
estrategias de los cuidados de salud.

No obstante, las mismas están siendo estudiadas dentro del contexto de distintas tesis doctorales ligadas a la
utilización de la farmacología, su repercusión en el cuidado y por ende en la salud de las personas.

Conclusiones

En primer lugar, cabe reseñar la diferencia entre lo que "se es" y lo que "existe".

Así el ser humano ve representada su esencia como "ser" a través de la máscara con la que cada individuo expresa
su realidad de forma singular; lo que nos lleva al origen etimológico del concepto de "persona" (2).

No obstante, en cuanto a la equiparación de derechos y deberes de los seres humanos, se considera oportuno
concluir que, la igualdad no está en los derechos sino en el propósito, el objetivo, de esos derechos.

Analizar, describir y profundizar en cada uno de los elementos que conforman el concepto de Salud de la OMS
extrapolando al término en general, permite aumentar el conocimiento al establecer todas las posibles relaciones
para, posteriormente correlacionarlas con el ámbito del cuidado. Jiménez Rodríguez et al, afirman en su libro Bases
para la Ontología del Cuidado que "la lógica tiene como objeto de estudio los procesos de razonamiento a través
del lenguaje. Nos permite la representación del conocimiento". (22)

De esta manera, el lenguaje matemático facilita dicho análisis de la realidad al permitir la determinación exhaustiva
de las cualidades de cada uno de los elementos que constituyen a la misma, así como sus interrelaciones.

La elaboración de un sistema validado y perfeccionado que permita el desarrollo de tablas de Karnaugh y de las
reglas finales de forma automatizada para los operadores "y", "o" e "implica", facilita la ordenación y secuenciación
del conocimiento, limitando los posibles errores en su presentación final.

Agradecimientos y Financiación

No se ha recibido ningún soporte de financiación para la realización de este proyecto.

https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1988-348X2016000200006 5/6
9/4/24, 18:57 Formalización del concepto de salud a través de la lógica: impacto del lenguaje formal en las ciencias de la salud

Bibliografía

1. Organización Mundial de la Salud. (Octubre de 2006). Constitución de la Organización Mundial de la Salud. 45.
Ginebra. Recuperado el Noviembre de 2015, de http://www.who.int/governance/eb/who_constitution_sp.pdf.
[ Links ]

2. Real Academia Española. (2016). Real Academia Española. Recuperado el 5 de Febrero de 2016, de
http://www.rae.es/. [ Links ]

3. Brown, G. (2002). La energía de la Vida. Barcelona: Crítica. Recuperado el Mayo de 2016. [ Links ]

4. Santamaría García, J. M., & Santamaría Pérez, A. (2015). Bases Filosóficas Para el Estudio del Cuidado.
Evolución Histórica del Pensamiento. [ Links ]

5. Valera, R. (s.f.). Biblia0nline. Recuperado el 2016, de Génesis: http://www.bibliaonline.net/biblia/?


livro=1&versao=54&lang=es-AR. [ Links ]

6. Hernández Conesa, J., Esteban Albert, M., & Moral de Calatrava, P. (2003). Fundamentos de la Enfermería Teoría
y Método. Madrid: McGraw-Hill Interamericana. Recuperado el Diciembre de 2015. [ Links ]

7. Hernández Conesa, J. (1995). Historia de la Enfermería. Un Análisis Histórico de los Cuidados de Enfermería.
Madrid: Mc-GRAW-HILL INTERAMERICANA. Recuperado el Marzo de 2016. [ Links ]

8. Heidegger, M. (1997). Ser y Tiempo. (J. E. Rivera, Trad.) Santiago de Chile: Universitaria. Obtenido de
https://books.google.es/books?
hl=es&lr=&id=AaXiLJMbTGkC&oi=fnd&pg=PA17&dq=conceptualizacion+de+persona+para+heidegger&ots=3LXY02vEl0&sig=sFD_N9bK2XC
[ Links ]

9. Human rights. (2016). UNA BREVE HISTORIA SOBRE LOS DERECHOS HUMANOS. Obtenido de
http://www.humanrights.com/es_ES/what-are-human-rights/brief-history/the-united-nations.html. [ Links ]

10. Sorondo, F. (1988). Los Derechos Humanos a Través de la Historia. Cuadernos para Docentes. Recuperado el
Abril de 2016. [ Links ]

11. Pikaza Ibarrondo, X., & Aya, A. (2010). Diccionario de las tres religiones: Judaísmo, Cristianismo, Islam. Verbo
Divino. Recuperado el Mayo de 2016. [ Links ]

12. Libreros Piñeros, L. (2012). El proceso salud enfermedad y la transdisciplinariedad. Cubana Salud Pública,
38(4), 622-628. Recuperado el Abril de 2016, de http://scielo.sld.cu/scielo.php?
pid=S086434662012000400013&script=sci_arttext&tlng=en. [ Links ]

13. Hernán C, D. (Julio-Agosto de 2004). EL NACIMIENTO DEL CONCEPTO DE "SALUD" COMO UN DERECHO.
REVISTA ARGENTINA DE CARDIOLOGíA, 72(4), 324-327. Recuperado el Mayo de 2016, de
http://www.sac.org.ar/wp-content/uploads/2014/04/584.pdf. [ Links ]

14. Alfonso Roca, M. T., & Álvarez-Dardet Díaz, C. (1992). Enfermería Comunitaria I. Barcelona: Ediciones
Científicas y Técnicas, S.A. Recuperado el Abril de 2016. [ Links ]

15. Organización Mundial de la Salud. (Diciembre de 2015). Salud y Derechos Humanos. Recuperado el Marzo de
2016, de http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs323/es/. [ Links ]

16. Piédrola Gil, G., & Sierra López, A. (2008). Medicina preventiva y salud pública (11 ed.). Madrid: Elsevier
Masson. Recuperado el Abril de 2016. [ Links ]

17. Lalonde, M. (1981). A New Perspective on the Health of Canadians. Minister of Supply and Services , Canada.
Recuperado el Mayo de 2016, de http://www.phac-aspc.gc.ca/ph-sp/pdf/perspect-eng.pdf. [ Links ]

18. Alan Dever, G. E. (29 de Septiembre de 1975). An Epidemiological Model For Health Policy Analysis.
Recuperado el Mayo de 2016, de
http://download.springer.com/static/pdf/73/art%253A10.1007%252FBF00303847.pdf?
originUrl=http%3A%2F%2Flink.springer.com%2Farticle%2F10.1007%2FBF00303847&token2=exp=1464791755~acl=%2Fstatic%2Fpdf%2
%2Fart%25253A10.1007%25252FBF00303847.pdf%3ForiginUrl%3Dh. [ Links ]

19. Santamaría García, J. M., & Jiménez Rodríguez, M. L. (2016). Los Axiomas del Cuidado: Bases para su
aprehensión conceptual. Grupo Miskc_ENE. Recuperado el 2016. [ Links ]

20. Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. (s.f.). LA CALIDAD ASISTENCIAL EN LA UNIÓN EUROPEA .
Obtenido de
http://www.msssi.gob.es/organizacion/sns/informeAnualSNS/docs/2005/Cap3CalidadAsistencialEuropa.pdf.
[ Links ]

21. Net, A, & Suñol, R. (Octubre de 1999). LA CALIDAD DE LA ATENCIÓN. Recuperado el 2016, de
http://www.coordinadoraprofunds.org/docs/214/rosa_sunol.pdf. [ Links ]

22. Jiménez Rodríguez, M. L., Santamaría García, J. M., Arribas Cachá, A., González Sotos, L. A., Barchino Plata, R.,
Gómez González, J. L., . . . Sellán Soto, C. (2010). Bases para la Ontología del Cuidado. Madrid: Departamento de
Metodología e Innovación del Cuidado. FUDEN. Recuperado el Febrero de 2016. [ Links ]

Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons

Aptdo de correos 292, Santa Cruz de La Palma, Canarias, ES, 38700, admin@ene-enfermeria.org

admin@ene-enfermeria.org

https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1988-348X2016000200006 6/6

También podría gustarte