Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO

FACULTAD NACIONAL DE INGENIERIA

PRACTICA N° 1
SEMESTRE I – 2024

TEMAS: Estructura Atómica, Enlace Químico, Balanceo de Ecuaciones Químicas


DOCENTE: Lic. María Antonia Tapia Fernández
AUXILIAR: Univ. Brayan Rene Velasquez Mamani
MATERIA: QMC 1100 “C” QUIMICA GENERAL
FECHA DE ENTREGA: Primer Parcial

1. La luz verde tiene una longitud de onda aproximada de 55 angstroms. Calcule la energía en
Julios de (a) un fotón de esta luz, y (b) un mol de fotones.

2. Calcule la longitud de onda de la línea de emisión del hidrogeno que corresponde a la transición
del electrón desde el estado n=3 hasta n=1.

3. Para el siguiente elemento Z=32, A=69.273, G=III-A, P=3. Determinar:


a) Distribución electrónica.
b) Orden de llenado de subcapas.
c) Numero de espines paralelos.
d) Numero de protones, electrones y neutrones.

4. Un elemento X de peso atómico promedio 26.55 posee cinco isotopos, sus masas nuclidicas son
25, 26, 27, 28 y 29, si las abundancias de los dos primeros isotopos son 40% y 20%,
respectivamente, calcular las abundancias de los tres isotopos restantes sabiendo que la
abundancia del isotopo 28 es el triple de la abundancia que posee el isotopo 27.

5. Indique el tipo de enlace de las siguientes sustancias:


a) Oxido de Calcio
b) Oxido de Aluminio
c) Yodo molecular
d) Acido Clorhidrico

6. Representar la estructura de Lewis de los siguientes compuestos:


a) Ácido Sulfúrico
b) Nitrato de Plata
c) Ácido Piro Antimónico
d) Oxido Áurico

7. Realizar la estructura de Lewis de los siguientes compuestos:


a) Ácido Fosfórico
b) Seleniuro de Hidrogeno
c) Hidróxido de Litio
d) Agua

8. Iguale las siguientes ecuaciones químicas por el método del estado de oxidación:
a) fosfato de calcio + dióxido de silicio + carbono  silicato de calcio + fósforo molecular +
monóxido de carbono
b) oxido manganoso + oxido plúmbico + ácido nítrico  ácido permanganico + nitrato plumboso +
agua
c) sulfuro de arsénico (III) + ácido nítrico + agua  acido arsénico + monóxido de nitrógeno +
azufre
d) oxido de bismuto (III) + hipoclorito de sodio + hidróxido de sodio  bismutato de sodio +
cloruro de sodio + agua
e) cromato de potasio + yoduro de potasio + ácido clorhídrico  tricloruro de cromo + cloruro de
potasio + yodo gas + agua

9. Iguale las siguientes ecuaciones químicas por el método del ion- electrón:
a) sulfuro de cadmio + yodo molecular + ácido clorhidrico  cloruro de cadmio + ácido yodhídrico
+ azufre elemental
b) yoduro crómico + hidróxido de sodio + cloro molecular  cromato de sodio + peryodato de
sodio + cloruro de sodio + agua
c) cobre + ácido nítrico  nitrato cúprico + agua + monóxido de nitrógeno
d) hipoclorito de calcio + yoduro de potasio + ácido clorhídrico  yodo molecular + cloruro de
calcio + agua + cloruro de potasio
e) dicromato de potasio + sulfuro de amonio + agua  azufre + hidróxido cromico +hidróxido de
potasio + amoniaco

10. Iguale las siguientes ecuaciones químicas por el método algebraico:


a) dicromato de potasio + cloruro estannoso + ácido clorhidrico  cloruro crómico + cloruro
estannico + cloruro de potasio + agua
b) cloruro cobaltoso + peróxido de sodio + hidróxido de sodio + agua  hidróxido cobáltico +
cloruro de sodio

También podría gustarte