Está en la página 1de 4

Universidad Autónoma Nacional de México

Facultad de Derecho

Derecho Mercantil

Unidad 3 Mi experiencia de aprendizaje (ensayo)

Alquiciras Espinosa Javier Edwin

INTRODUCCIÓN

La Secretaría de Economía, por conducto de la Dirección General de Normatividad


Mercantil, es la encargada de acreditar a los Prestadores de Servicios de
Certificación (PSC), previo cumplimiento de los requisitos establecidos en la
normatividad aplicable, supervisando sus funciones.
Los PSC son las personas o instituciones públicas que prestan servicios
relacionados con firmas electrónicas, emisión de certificados digitales, constancias
de conservación de mensajes de datos, sellos digitales de tiempo y digitalización de
documentos en soporte fisico; igualmente pueden fungir como tercero legalmente
autorizado, conforme la Norma Oficial Mexicana NOM-151-SCFI-2016, Requisitos
que deben observarse para la conservación de mensajes de datos y digitalización
de documentos (cancela la NOM-151-SCFI-2002).

DESARROLLO

1. Describa el proceso que deben realizar los Prestadores de Servicios de


Certificación (PSC) para la conservación de mensaje de datos.

La Norma Oficial Mexicana NOM-151-SCFI-2016 establece los requisitos para


la conservación de mensajes de datos y digitalización de documentos con plenas
garantías de integridad. EDICOM ofrece una solución integral para verificar la
integridad de documentos electrónicos en origen, así como digitalizaciones de
formatos analógicos y su almacenamiento a lo largo del tiempo.
El proceso de digitalización aplicado bajo criterios de conservación NOM51 permite
la destrucción del documento original en soporte analógico, sustituyendo a todos los
efectos al original con idéntico valor probatorio.

La NOM151 prevé la posibilidad de que representaciones digitales de documentos


en soporte físico puedan ser conservados por medios electrónicos con idéntico valor
probatorio que sus originales, mediante la aplicación de un procedimiento de
digitalización y cotejo certificado definido por la Secretaría de Economía.

La Conservación de Mensajes de Datos NOM151 requiere de la participación de


un PSC (Proveedor de Servicios de Certificación) acreditado que emitirá una
constancia que permite verificar la integridad del documento original a lo largo del
tiempo.

EDICOM, como PSC acreditado por la Secretaría de Economía, ofrece


herramientas que permiten integrar aplicaciones de gestión como ERP’s, sistemas
contables o gestores documentales para automatizar la obtención de Constancias
de Conservación de Mensajes de Datos NOM151.

Ahora puede digitalizar el 100% de su bodega de papel, aplicando los


procedimientos en la NOM151 y mediante la participación de un TLA (Tercero
Legalmente Autorizado).

EDICOM fue el primer PSC en México acreditado como Tercero Legalmente


Autorizado (TLA) para la digitalización de documentos. Mediante un cotejo
certificado, garantizamos que las representaciones digitales realizadas son el fiel
reflejo del original y certificamos la inalterabilidad y fidelidad de los documentos
impresos en papel y sus representaciones digitales poder proceder a la destrucción
de los documentos en papel.

2. Explique el proceso que deben realizar los Prestadores de Servicios de


Certificación (PSC) para la digitalización de documentos en soporte físico a
mensaje de datos con el fin de su conservación.
la digitalización certificada de mensajes de datos puede comenzar a generalizarse
en México gracias a la figura del TLA y la Norma Oficial Mexicana NOM-151-SCFI-
2016. La NOM151 define el proceso por el que se puede llevar a cabo una
digitalización de forma segura y homologada para obtener originales electrónicos y
proceder a la destrucción del original en papel. Pero es posible que surjan dudas en
torno a los detalles y la implementación del proceso.

Paso a paso la digitalización de documentos

- Definición de la información a digitalizar


- Elección de un proveedor autorizado
- Definición de lotes de información
- Digitalización de los documentos
- Cotejo certificado
- Acta electrónica
- Plataforma de almacenamiento electrónico seguro

Conclusión

Es importante destacar que la digitalización de documentos en soporte físico puede


ser una gran ventaja para la gestión de documentos en una organización,
permitiendo una mayor accesibilidad y eficiencia en la recuperación de la
información. Sin embargo, es necesario tener en cuenta que el proceso de
digitalización debe realizarse de forma cuidadosa y con medidas de seguridad
adecuadas, a fin de evitar el acceso no autorizado a la información y garantizar la
integridad y autenticidad de los documentos digitalizados a lo largo del tiempo.

Por su parte la Secretaría de Economía actuará como Autoridad Certificadora y


Registradora respecto de los PSC, al Prestador de Servicios que no cumpla con las
Obligaciones que se le han impuesto por el Código de Comercio, el
Reglamento Oficial o la NOM acerca de la Digitalización y Conservación de
mensajes de datos que para tal efecto emita la Secretaría, previa garantía de
audiencia, a través de una resolución fundada y motivada, tomando en cuenta la
gravedad de la situación y reincidencia, podrá ser sancionado con una
suspensión temporal o definitiva de sus funciones, procedimiento que tendrá lugar
conforme a la Ley Federal de Procedimiento Administrativa.

Fuentes de consulta

Conservación de mensajes de datos NOM151. https://edicom.mx/nom151

Preguntas sobre la digitalización certificada https://edicom.mx/blog/preguntas-


frecuentes-sobre-la-digitalizacion-certificada-y-conservacion-de-mensajes-de-
datos

Norma Oficial Mexicana, “NOM-151-SCFI-2016”. S/f-b). Gob.mx.

http://www.firmadigital.gob.mx/docs_l/NOM-151-SCFI-2016.pdf.

También podría gustarte