Está en la página 1de 3

Tema: Modelación Pedagógica De Actividades

Educativas.

CARRERA: Ciencias de la Educación

MGTR: María José Villacis

ESTUDIANTE: MAILYN MERCEDES PINELA ALVARADO

PERIODO LECTIVO:2024
TEMA:LA EDUCACION EN VALORES

Este concepto se refiere al proceso educativo que inculca pautas para crear sociedades más
cívicas y democráticas. Si hablamos de valores hablamos de respeto disciplina empatía
educación relacionada con la ética, con la moral y sobre todo el respeto hacia los demás.

La educación es el proceso de facilitar el refinamiento de habilidades o capacidades propias


del individuo, mediante el aprendizaje, la construcción de conocimientos o diversas
experiencias, así como también de las virtudes, creencias, hábitos, u otras características del
ser.

El logro de los objetivos depende, por una parte, de la forma en que se estructuren y trabajen
los contenidos, que el estudiante logre determinadas transformaciones como producto de su
actividad sobre el objeto de conocimiento y del sistema de relaciones que entre ellos se
establecen, por otra parte, le corresponde al docente a través de la organización del proceso
lograr el vínculo entre estas categorías. Se trata de encontrar "las vías, procedimientos y
medios sistematizados de organización y desarrollo de la actividad del grupo de
estudiante para el óptimo aprovechamiento de sus posibilidades cognitivas y afectivas".

Entre los aspectos de la formación de valores podemos encontrar los sgts:

 La empatía.
 La igualdad de oportunidades.
 El respeto al medio ambiente.
 El cuidado de la salud.
 El pensamiento crítico.

Los procedimientos pasivo-cognitivos se refieren a técnicas de interacción docente-


estudiante grupo donde el contenido de la actividad educativa es eminentemente
cognitivo, predomina la reflexión y la valoración teórica.
Entre los procedimientos pasivo-cognitivos se pueden identificar el análisis de
documentos, el estudio de casos, la enseñanza interactiva, las asambleas escolares, las
conferencias y las jornadas.

Los procedimientos activo-participativo involucran la participación grupal e individual


de los estudiantes y el docente. Estos métodos incluyen la clarificación de valores, el
debate, los grupos de solución de problemas, el juego de roles, el trabajo en grupos
cooperativos y los proyectos globales.
La clarificación de valores busca que los estudiantes reflexionen sobre sus propias
valoraciones, opiniones y sentimientos, estimulando su proceso de valoración para que
se sientan responsables y comprometidos

También podría gustarte