Está en la página 1de 1

Evolucion del

Derecho de Familia
01. Etapa Preincaica
La sociedad evoluciono con el
descubrimiento de la agricultura,
cambiando su forma de vida, pasando de
ser nómades a residir en un solo lugar, en
esas circunstancias aparece la
conformación de la familia con el
matrimonio, celebrados por el jefe ayllu, los
ayllus eran regulados por el uso y las
costumbres

02. Etapa Incaica


La familia conservo una base monogámica
y el inca podía practicar la poligamia, de
este modo podemos distinguir tres tipos
de matrimonio: del soberano, la nobleza y
el pueblo. Asimismo, se practicaba la
convivencia sin necesidad de casarse, el
cual era denominada servinacuy.

03. Etapa Colonial


Durante la conquista española, se pudo
observar la imposición de instituciones
occidentales sobre las incaicas, en esta
etapa el matrimonio fue el pilar de la
sociedad colonial, reconocido por la
iglesia y el estado, donde solo los hijos
nacidos dentro del matrimonio eran
reconocidos legalmente.

04. Etapa Republicana


En el Perù republicano se conservo el derecho
canónico, es así como podemos encontrar los
siguientes códigos civiles:
Código civil 1852: Este código reguló el
matrimonio y la familia de manera tradicional,
sometida a la autoridad de la iglesia,
Codigo civil 1936: El matrimonio fue considerado
como contrato y sociedad.
Código civil 1984: Plantea nuevos puntos sobre el
régimen patrimonial, separación de patrimonio,
disolucion del vinculo patrimonial, patria potestad,
el tema de alimentos, entre otros.

05. Código Civil 1984


En este código, la noción del matrimonio
en su artículo 234° se define como la
unión voluntaria concertada por un varón y
una mujer legalmente aptos a fin de hacer
vida en común, por ende, es considerada
una institución en el derecho de familia,
donde los cónyuges se obligan
mutuamente por el hecho del matrimonio,
debiéndose recíprocamente fidelidad y
asistencia entre sí.

También podría gustarte