Está en la página 1de 49

Células procariotas: antecesores a las eucariotas.

Algunas son autótrofas y otras heterótrofas.

Tienen similitudes c las eucariotas.


Poseen mismo código genético y una
maquinaria similar p/ sintetizar proteínas.

Células y org. Pluricelulares---2 clases


ppales. Según mecanismo p/ extraer E. p/
su metabolismo.

Autótrofos: usan la fotosíntesis para


transformar CO2 y H20 en hidratos de
carbono simples, a partir de eso producen
moléculas más complejas.

Heterótrofos: obtienen la E. a partir de hidratos, grasas y proteínas que sintetizan los autótrofos.

La E. contenida en esas moléculas orgánicas se libera c la combustión de O atmosférico


(combustión). Se llama respiración aeróbica.

ORG. GRAL. CÉLULAS PROCARIOTAS:

 Bacterias: gracias a ellas se debe conocimiento de la bio.


- La E. Coli por ej. Es de fácil cultivo en sol. Acuosas de iones inorg. Donde duplica su masa
en 20´.
- No se colorea por el método de tinción. Se las conoce como bacterias gramnegativas.

- Su membrana plasmática está rodeada por una pared celular (p/ protección mecánica). Es
rígida y tiene 2 capas: una interior de peptidoglicano, otra llamada membrana externa.
Ambas separadas por el espacio Bicapa de
periplasmatico. Macromolécula continua lipoproteínas y
compuesta por carbohidratos unidos lipopolisacaridos
por péptidos cortos. similares a la
membrana plasmática

(La porina permite la libre difusión de los solutos).

-
- Membrana plasmática: barrera p/ elementos en el medio. Controla entrada y salida de
solutos. Formando un medio regulada en el protoplasma de la bacteria. - - Protoplasma:

1
se encuentran en él partículas llamadas ribosomas (compuestas por ARN y proteínas
[poseen una subunidad grande y otra menor]). Estos se agrupan en polirribosomas---ahí
tiene lugar la síntesis proteica.
- Cromosoma bacteriano: molécula circular única de ADN desnudo. Plegado dentro del
nucleoide.
- El cromosoma de los procariotas está unido a la membrana plasmática.
- Plásmido: puede conferir a una celula bacteriana inmunidad a antibióticos.

La mayoría de las procariotas son pequeñas. Las que mejor se adaptan p/ estudiar son las
microplasmas (causan dif. Enfermedad en animales y el h.)


Virus:
-
No se consideran células verdaderas. Participan de algunas prop. Celulares pero dependen
de células huésped.
- Producen cambios patológicos en las células.
- Su forma es icosaedrica, por cómo se combinan los capsómeros que forman la envoltura
del virus (capside).
- Según el ácido nucleico que poseen se clasifican en:
o Retrovirus: contienen ARN. Ej. Virus sida
o Virus bacterianos o bacteriófagos: contienen ADN.
El ADN se ubica en la cabeza del bacteriófago y se inyecta a la bacteria para que se
FIJARME SI LE adhiera a la celula huésped y funcione como jeringa.
TENGO QUE Así comienza rápidamente los procesos de la bacteria y se da la hidrólisis
AGREGAR LO DE
enzimática de su ADN.
VIROIDES Y ALGO
Los nucleótidos resultantes se usan para sintetizar el ADN de nuevos
MÁS QUE ESTÁ EN
bacteriófagos. A partir de ese ADN se sintetizan ARNm y las proteínas
EL SEMINARIO
SOBRE EL TEMA estructurales de los virus.
Por último, se reúnen todos esos componentes y se arman bacteriófagos maduros
dentro de la bacteria infectada, que pronto se romperá para liberar al virus.
En el caso de virus infectando a bacterias eucariotas es un proceso + complejo:
 El ADN o ARN del virus se replica en el nucleo de la celula y las proteínas virales se
sintetizan en los ribosomas citoplasmáticos.
 Los componentes virales se combinan entre sí en el interior de la célula.
- Replican sus genes para reproducirse. Tamb. Los transcriben pero dependen de la
maquinaria biosintetica de la celula huésped (su ARNt, ribosoma, enzima etc.)

VIRUS CELULAS VERDADERAS


Programa genético especifico que permite Programa genético especifico que permite formación de células similares
formación de células similares a las predecesoras a las predecesoras
NO Membrana plasmática p/ regular intercambios entre el interior y el
exterior
NO y NO Estructura p/ atrapar E. de alimentos y
Maquinaria p/ sintetizar proteínas

2
ORG. GRAL. CÉLULAS EUCARIOTAS:

- Núcleo—compartimiento separado
rodeado por envoltura nuclear
- Citoplasma—rodeado por
membrana plasmática.

C/u de esos componentes posee a la vez


subcomponentes o compartimientos.

Diversidad morfológica entre cel.


Eucariotas:

Las cel. De org. Multicelulares varían en


formas y estructuras. Diferienzandose en sus
funciones específicas en los dif. Tejidos. Eso
genera que las células adquieran
características singulares, aunque en todas
ellas persista un modelo de organización
común.

Mientras que los leucocitos cambian de forma, las células nerviosas son bastante estables.

La forma de c/ celula depende de sus funciones, citoesqueleto de su citoplasma, acción


mecánica de células adyacentes y rigidez de membrana plasmática.

Membrana plasmática: estructura que separa el contenido de la célula del medio


externo.
- Compuesta por una bicapa lipídica continua y proteínas intercaladas.
- Controla el pasaje de soluto y promueve el ingreso y egreso de macromoléculas c la
endocitosis y exocitosis.
- En cel. Animales posee gran cant. De HdeC; en las vegetales está cubierta por una 2da
envoltura---pared celular.

Citosol:

- Medio interno de la célula ya que ocupa espacios interpuestos entre los demás
compartimientos.
- Posee componentes citoplasmáticos esenciales y enzimas que participan en reacciones
metabólicas.
- Distribuidos en el mismo hay 3 filamentos que conforman el citoesqueleto que da forma a
c/ variedad celular.
Filamentos de actina: le dan mortalidad a las células.
Filamentos intermedios: formas por proteínas fibrosas. Ppal. Papel mecánico.
Microtubulos: nacen del centrosoma donde están los centriolos. Desplazan
organoides por el citoplasma.

3
Sistema de endomembranas:

- Retículo endoplasmatico:
parte más extensa del sist.
Compuesto por sacos aplanados y túbulos.
Su sup. Externa está cubierta por ribosomas.
El REL se continúa con el rugoso e interviene en la síntesis de dif. Moléculas.
Del mismo deriva la envoltura nuclear, compuesta por 2 membranas que se unen
para permitir el paso de moléculas entre el nucleo y el citosol. La membrana
externa está cubierta de ribosomas, la interna en contacto con cromosomas.
- Complejo de Golgi:
Formado por sacos aplanados, túbulos y vesículas.
En él se procesan moléculas del RE que se incorporan a endosomas o se secretan
fuera de la celula.
- Endosomas: organoides que reciben enzimas hidroliticas de Golgi y material ingresado por
endocitosis.
- Lisosomas: derivados de los endosomas, contienen enzimas hidroliticas a cargo de la
digestión de sust. Incorporadas por endocitosis. Tamb. Degradan proteínas de la
membrana plasmática que no se usan +.

Otros organoides:

Mitocondrias: están en casi todas las cel. Eucariotas

- Son cilíndricas y poseen 2 membranas. La mitocondrial externa está separada de la


interna. La interna rodea la matriz mitocondrial y está pegada. La externa contiene
enzimas que intervienen en extracción de E. de los alimentos.

Células vegetales---poseen—plásmidos.

Algunos almacenan almidón y son incoloros, otros tienen pigmentos y son cloroplastos.

Cloroplastos: tiene 2 membranas u estroma y un compartimiento formado por tilacoides.

Peroxisomas: rodeados por 1 membrana, sus enzimas se vincular a la degradación de H202 y su


función es proteger a la celula.

Todas las células eucariotas, salvo excepciones, tienen núcleo. Existen células mononucleadas,
como bino y polinucleadas.

La forma de la celula y su nucleo en gral. Se relacionan

Relacion nucleocitoplasmatica: proporción entre el vol. Del nucleo y del citoplasma

- Células—2 periodos en su vida: interface (no división) y división (producen células hijas).
La función del nucleo es dar a las cel. Hijas la info genética del ADN.
- Moléculas de ADN—se duplican en el periodo llamado fase S (x síntesis de ADN) de la
interface.
- En la interface la info de los genes se transcribe en dif. Molec. De ARNt,r,m; las cuales
cuando pasan el citoplasma se traducen y sintetizan en proteínas.

4
Nucleo interfasico humano—estructuras:

1- Envoltura nuclear o carioteca: 2 membranas perforadas por poros nucleares.


2- Matriz nuclear o nucleoplasma: ocupa parte del espacio nuclear.
3- Nucléolo: se sintetizan ARNr que se asocian a proteínas para formar ribosomas.
4- 46 cromosomas o fibras de cromatina: compuestas de ADN e histonas. Entre ellos forman
nucleosomas. La cromatina se puede enrollar. En la interfase se ven regiones de
eucromatina—esta menos enrollada y de heterocromatina—partes más condesadas.

Diploide (2n): 2 juegos de cromosomas homologos.

Mitosis: división celular que mantiene número cromosómico. Genera hijos c igual cant. De
cromosomas. Las cel. Hijas son iguales a sus antecesoras.

- Los cromosomas se duplican en la fase S de la interfase.


- En la profase temprana cada cromosoma aparece como filamento delgado. Al final de la
profase es un bastón corto y compacto porque se le enrollan 2 cromatinas—pasa a
llamarse cromatidas.
- Durante la anafase ambas cromatidas se separan y cada cromatida hija (cada cromosoma
hijo) va a los polos de la celula
- En la telofase se forman núcleos a partir de los conjuntos de cromosomas separados
- La división ter mina con la partición del citoplasma—citocinesis

Meiosis: reduce cromosomas a un núm. Haploide.


- Las células de los gametos pasan por la meiosis para reducir su número diploide a uno
haploide.
- Profase: cromosomas homologos se aparean. Como c/u tiene 2 cromatidas, forman un
bivalente de 4 cromatidas. Parte de las cromatidas suelen intercambiarse entre
homologos--(recombinación genética, crossing-over)
- Metafase: los bivalentes se ponen en la parte ecuatorial de la cel.
- Anafase: c/ cromosoma homologo-c sus 2 cromatidas- va hacia polos opuestos.
- Desp de la interfase, entrada en la anafase de la 2da division, las 2 cromatidas del
homologo se separan. c/ cromarida en 1 de los 4 gametos resultantes. Asi c/u es haploide.

MÉTODOS DE ESTUDIO EN BIOLOGIA CELULAR:

Poder de resolución: distancia mínima entre 2 puntos para que pueden ser discriminados como
tales.

Poder resolución microscopio óptico—depende longitud de onda y AN del objetivo. La AN


depende del índice de refracción del medio. Se pueden observar células de hígado y bacterias.

Fijación del material—esencial p/ preservar morfología y composición química tejidos.

- Muerte de las células para que sus estructuras se conserven.


- Elección fijador—depende del estudio.

Grado de org. Macromolecular es imp. p/ conservación estructural post fijación.

5
- Estructura bien organizada: hay fuerzas q mantienen unidad a las moléculas—acción
fijador no altera estructuras. (En estructuras menos organizadas es lo opuesto)
- Para mantener intacta composición química de componentes tisulares—métodos de
fijación físicos:

Congelación-desecación: congelación rápida del tejido y deshidratación al vacío a


baja temp.
- Para observar en el microscopio los tejidos deben cortarse en láminas con micrótomos.
Antes el mismo debe haber sido incluido en un material q le de consistencia.

Colorantes tisulares:

- Básicos: grupo cromoforo es básico. Reaccionan c ellos proteínas con un pH por debajo
del pto. Isoeléctrico.
- Ácidos: grupos cromoforos tienen nitritos. Reaccionan c ellos proteínas con un pH mayor
al pto. Isoeléctrico.

Microscopio de fase: método p/ la observación de células y tejidos vivos.

- Cuando los rayos pasan por el objetivo son adelantados o retrasados un cuarto de longitud
de onda con respecto a los centrales. Su efecto depende dela interferencia entre la
imagen directa y la lateral.

Microscopio de interferencia: similar al de base. Da resultados cuantitativos.

- Determina cambios en el índice de refracción.

Microscopio de fondo oscuro: la luz se dispersa a nivel de los límites entre componentes celulares.
Su condensador ilumina oblicuamente, la luz no ingresa en el objetivo, el fondo parece oscuro y el
material brillante a causa de la luz. Permite observar estructuras + chicas q c/ el microscopio
común.

Microscopio de polarización: componentes tisulares y celulares se observan c luz polarizada.

- Material isotrópico—luz se propaga c la misma velocidad sin imp. La dirección.


- Material antisoprotico—luz se propaga c dif. Velocidad según dirección. Un material c
esas características es birrefringente, presenta 2 índices de refracción dif.
Correspondientes a 2 velocidades de transmisión de la luz.

Microscopio electrónico: usa la prop. De los haces de electrones de ser desviados pon un campo
electroestático. Ofrece + profundidad de foco

- Dispersa los electrones y caen afuera del lente. La imagen fluorescente refleja la ausencia
de ellos.

Los e- tienen poco poder de profundidad. Hay que conseguir cortes delgados.

Técnicas para contraste entre componentes celulares:

6
Sombreado: da lugar a imágenes c aspecto 3D. el material se pone en una cámara
de vacio y se evapora un metal pesado. Las sombras de este sirven para calcular el
espesos entre los elementos
Coloración negativa: material se embebe en líquido denso y penetra en los
espacios vacíos entre macromoléculas, delimitándolas bien.

Congelación-fractura y congelación-grabado: método para analizar el interior de las membranas


celulares.

- Se basan en la congelación del tejido y su fractura.


- La de fractura luego deposita una capa de metal sobre la superficie lipídica de la
membrana. El tejido que sirvió de molde se disuelve y se observa la réplica de metal.
- En la de grabado se cincela el tejido después de la fractura. Luego se le deposita metal
encima y se le agrega C evaporado que llena las áreas del grabado no cubiertas por metal.
El tejido se desecha y la muestra metal-carbono es observada.

Microscopio electrónico de barrido (SEM): Puede obtener imágenes tridimensionales. Un haz de


electrones actúa sobre la superficie, excitando a las moléculas de la muestra que emiten un haz de
electrones secundarios que adquieren movimiento. Como son derivados de un fotomultiplicador
generan imágenes en una pantalla de TV.

Difracción de rayos X: la molécula se bombardea c haz de rayos X para que los átomos de la
misma se dispersen en dif direcciones y alcancen una placa topográfica detrás de la muestra.

Componentes químicos de la célula: orgánicos e inorgánicos.


- 75/85% célula es agua.
- 2/3% sales inorgánicas.
- El resto compuestos orgánicos que representan moléculas de la vida. La mayoría lípidos o
polímeros.

3 tipos imp. De P O L Í M E R O S:

1- Ácidos nucleicos: formados por la asociación de 4 nucleótidos, su secuencia en el ADN es


la ppal. Fuente de info. Genética.
2- Polisacáridos: pueden ser de glucosa o ser la repetición de otros monosacáridos.
3- Proteínas (polipéptidos): están constituidas por aminoácidos combinados diferentemente.
Su ordenamiento da lugar a la especificidad y la act. Biológica de las molec. Proteicas.
Agua:

- presente en la mayor cant. De tejidos.


- Solvente nat. De iones.
- Medio de dispersión de macromoléculas.
Agua libre: 95% del agua total. Usada p/ solvente de solutos y dispersante
agua ligada: 5%. Está unida laxantemente a otras moléculas.

7
- Actúa como dipolo. Por sus grupos + y – puede ligarse electroestáticamente a aniones y
cationes como con molec. Portadoras de ambas cargas.
- Interviene en la eliminación de sust. De la cel.

Ácidos nucleicos:

- 2 tipos: ADN y ARN.


- Son macromoléculas de importancia biológica.
- Todos los seres vivos contienen los 2 tipos. Los virus contienen solo un tipo.
- ADN: depósito de info genética. Esa info. Se copia o transcribe a ARNm y sus nucleótidos
tienen el código que establece la sec. De aminoácidos en las proteínas.
transcripción traducción
ADN____ ______ARN___ ________PROTEÍNA

Células superiores---ADN está en el núcleo y ARN--- en el nucleo y citoplasma

Ácidos nucleicos: contienen HdeC (pentosas), bases nitrogenadas (purinas y pirimidinas) y ácido
fosfórico.

La hidrólisis de ADN o ARN causa:

La

molécula de ácido nucleico es un polímero y sus monómeros son nucleotidos ligados mediante
uniones fosfodiéster. (los fosfatos ligan el C 3´de la pentosa a un nucleótido con el C 5´de la
pentosa del nucleotido siguiente)

El ácido fosforico usa 2 de los 3 grupos ácidos en las unionoes 3´,5´-diester. El otro grupo le da al
ácido nucleico propiedades ácidas.

- Pentosas: 2 tipos—desoxirribosa p/ ADN, ribosa p/ ARN. La desoxi. Tiene un O menos


- Bases nitrogenadas de los ac. Nucleic. 2 tipos—pirimidinas tienen un anillo heterocíclico,
las purinas 2 anillos fusionados entre sí.

Las pirimidinas del ADN son T A G C. El ARN tiene U en vez de T.

El número de purinas=pirimidinas

3 DIFERENCIAS ENTRE ADN Y ARN:

ADN tiene desoxirribosa y T, ARN ribosa y U. la molec. De ADN es siempre doble.

Combinación base+pentosa (sin fosfato) ==nucleósido. Por ej. Adenosina (adenina+ribosa)

Adenosina monofosfato (AMP) o adenosina trifosfato (ATP) son nucleótidos.

8
Se usan para depositar y transferir energía química. La ppal. Fuente de e. de la cel. Es el ATP

Molécula ADN:

- 2 cadenas de ac. Nucleicos helicoidales—doble hélice. Cadenas—antiparalelas. Las


uniones 3´,5´diester están en sentidos contrarios.
- Cadenas unidas por Ptes. De H. entre las uniones A-T hay 2 ptes. Entre las C-G 3, por eso
son las + estables.
- La secuencia de las cadenas son complementarias, cuando se separan en la duplicación
cada una sirve de molde p/ sintetizar una nueva.

ARN:

- Formada por solo 1 cadena


- 3 tipos:
1- ARNm: lleva info genética (copiada del ADN) que establece la secuencia de aa. En la
proteína.
2- ARNr: 50% de la masa del ribosoma. Sostén molecular p/ reacciones químicas.
3- ARNt: identifica y transporta aa. Al ribosoma.

HIDRATOS DE CARBONO:
- Compuestos por C, H, O.
- Ppal. Fuente de e. de la célula.

Se clasifican en:

Monosacáridos: azucares simples.


- La ribosa y desoxirribosa están en los nucleótidos. Xilosa en glicoproteínas. Glucosa fuente
ppal. De e. de la célula.
Disacáridos: azucares formados por combinación de 2 monómeros de
hexosa+perdida de una molécula de agua.
- La lactosa es un ejemplo fundamental para los mamíferos.
Oligosacáridos: no están libres. Se unen a lípidos y proteínas—son parte de
glicolípidos y glicoproteínas.
- Son los + cercanos a las proteínas por sus enlaces.
 Oligosacáridos de las glicoproteínas:
- Se conectan c la cadena proteica por el grupo OH (enlace O-glicosídico o unión O) de una
serina o treonina o a través del grupo amida (enlace N-glicosídico o unión N) de una
asparagina. Todas estas son aa.
Polisacáridos: resultan de la combinación de muchos monómeros de
hexosa+perdida de molec. De agua.
- El almidón es la fuente de e. de las cel. Vegetales. El glucógeno de las animales.
- Hay polisacáridos complejos—glicoaminoglicanos (GAG) —casi todos están ligados a
proteínas complejas—proteoglicanos.

LÍPIDOS:

9
- Grupo de molec. Insolubles en agua y solubles en solventes orgánicos.
- Tienen cadenas hidrocarbonadas alifáticas o anillos bencénicos (son estructuras no polares
o hidrofóbicas).
- Algunas pueden estar unidas a grupos polares que les permiten unirse al agua.

Tipos + comunes de lípidos:

Triagliceroles:

- Reserva de e. para el organismo.


- Triesteros de ácidos grasos con glicerol.
- c/ ácido está formado por una cadena hidrocarbonada. Los carboxilos reaccionan c los
hidroxilos del glicerol.

Fosfolípidos:

- 2 colas hidrofóbicas no polares (ácidos grasos) y una cabeza hidrofílica polar formada por
glicerol + un segundo alcohol y fosfato----son moléculas anfipáticas.
- Ppales. Componentes de las membranas celulares
2 clases:
- Glicerofosfolípidos: 2 ácidos grasos unidos a glicerol. La unión de estos + fosfato genera
ácido fosfatídico (AF) que es la estructura básica de estos fosfolípidos.
- Esfingofosfolípidos.

Glicolípidos:
Se clasifican en:
- Cerebrósidos: formados por la unión de glucosa o galactosa con la ceramida.
- Gangliósidos: Estructura similar al otro tipo pero su HdeC es un oligosacárido formado por
varios monómeros. Difieren entre sí por el ordenamiento de sus monómeros.

Esteroides:
- Derivan del ciclopentanohidrofenantreno.
- Un ej es el colesterol.
- Asumen funciones dif. Según los grupos químicos unidos a sus estructuras básicas.
- Los Ppales. Son las hormonas sexuales, suprarrenales, vitamina D y ácidos biliares.

Poliprenoides:

- Derivan del isopreno

PROTEÍNAS:
- Los monómeros que las componen son los aminoácidos.

AA.: ácido orgánico en el que el C unido al carboxilo esta unido también a un grupo amino.

- Hay 20 tipos. 2 son ácidos, 5 neutros polares y 10 neutros no polares.


- Para formar una proteína el grupo NH2 de un aa. se combina con el COOH del aa.
Siguiente—unión peptídica.

10
- Combinación de 2 aa. —dipéptido. De 3—tripéptido. De varios—polipéptido.
- Todas las funciones básicas de las células dependen de las proteínas.
- Sin proteínas la vida no existiría. Están presentes en cada cel. Y organoide. Pueden ser
estructurales o enzimáticas.

Hay proteínas conjugadas, unidas a porciones no proteicas:

- Glicoproteínas—asociadas a HdeC.
- Nucleoproteínas—c ácidos nucleicos.
- Cromoproteinas—tienen un pigmento.

Organización estructural proteica

1- Estructura primaria: secuencia de aa. Que forma la cadena proteica. Determina los demás
niveles de organización.
2- Estructura secundaria: configuración espacial de la proteína. Deriva de la posición de los
aa. En la cadena. Algunas tienen forma cilíndrica (hélice α), la cadena polipeptídica se
enrolla en base a un cilindro imaginario. Otras tienen estructura de hoja plegada β
3- Estructura terciaria: es consecuencia de los plegamientos en las estructuras secundarias,
le da configuración tridimensional a la proteína. Según el plegamiento hay:
- Proteínas fibrosas: formadas a partir de cadenas polipeptidicas con estructura
exclusivamente hélice α
- Proteínas globulares: a partir de hélice α como de β como de una combinación de ambas.

- La carga real de una molec. Proteica es = a la suma de todas sus cargas.

- El pH influye en la carga final de la molécula

- Punto isoeléctrico: pH definido de p/ c/ proteína en el que la suma de las cargas + y – = 0.


Las proteínas dentro de ese campo no migran a ningún polo, a un pH < van hacia el
cátodo, a uno > hacia el ánodo. Este proceso se llama electroforesis.

Enzimas:
- Catalizadores biológicos.
- Su conjunto forma el grupo de proteínas + extenso y especializado del org. Responsable de
las reacciones químicas de la célula.
- Son proteínas o glicoproteínas con sitios activos en los que se une el sustrato (sust. Sobre
la que van a actuar), este se modifica químicamente y se transforma en uno o + productos.
E: enzima S: sustrato ES: complejo enzima-sustrato que
se forma transitoriamente P: producto
- Cada tipo actúa sobre un sustrato específico.
- En la cel. Tamb. Hay molec. Con act. Enzimática que no son proteínas, son ácidos nucleicos
—ribozimas.
- Algunas enzimas necesitan de coenzimas p/ poder actuar—suelen ser un metal o grupo prostético
unido covalentemente a la proteína enzimática.

11
Encaje inducido: hace referencia a como el sitio activo de la enzima se hace complementario al
sustrato sólo después de habérsele unido.

Las reacciones enzimáticas ocurren en 2 etapas:

1- Unión enzima con sustrato


2- El complejo ES se desdobla en producto y la enzima, que queda disponible p/ actuar sobre
otro sustrato.

La velocidad de reacción depende de la concentración del sustrato. A bajas


concentraciones la velocidad inicial de reacción describe una hipérbola. A
medida que aumenta la concentración la reacción se satura y alcanza una
meseta. En ese punto toda la enzima interviene en la formación del ES.

No todas las enzimas responden a la cinética de la hipérbola, otras están


sujetas a relaciones alostéricas y forman una curva sigmoidea.

2 maneras de inhibir enzimas:

1- Irreversible: causada por la desnaturalización de la enzima o a la formación


de una unión covalente entre ella y otra molec.
2- Reversible:
Competitiva: un compuesto de estructura similar al sustrato forma un complejo c
la enzima, análogo al complejo ES. Esta inhibición puede revertirse con
concentraciones altas de sustrato.
No competitiva: el inhibidor y el sustrato no se relacionan estructuralmente pero
se unen a través de puntos de sus molec.

________________________________________________________________________________

Membranas celulares: rodean a la célula. Están compuestas por lípidos, proteínas e HdeC. Ejercen
dif. Funciones:

- Barreras permeables selectivas que controlan el pasaje


de solutos.
- Son el soporte físico p/ la act. De las enzimas que se
asientan en ellas.
- Con la formación de vesículas transportadoras hacen
posible el desplazamiento de sustancias por el
citoplasma.
- Participa en procesos de endocitosis y exocitosis.
- En ella hay molec. Que se reconocen y adhieren entre sí y con componentes de la matriz
extracelular.
- Posee receptores que interactúan con molec. Del exterior. Con ellos se desencadenan
señales que se transmiten por el interior de la célula.
Estructura de las membranas celulares:

12
Los lípidos + importantes de la membrana son fosfolípidos de dif. Clase y colesterol.

- Si los fosfolípidos se colocan entre un aceite y una solución acuosa, forman una
mononocapa en la que todas las cabezas polares se orientan hacia la solución acuosa y los
ácidos grasos se alejan, quedando los fosfolípidos
perpendiculares al agua/aceite.
- Si se colocan en soluciones acuosas puras los
fosfolípidos forman bicapas que se cierran sobre sí
mismas y dan lugar a liposomas. Los ácidos grasos
hidrofóbicos se unen en el interior de la bicapa y las
cabezas hidrofílicas se orientan a las soluciones acuosas.

Membranas celulares—formadas por bicapas lipídicas—bicapas formadas por fosfolípidos y


colesterol.

- Fosfolípidos que predominan en las membranas celulares: fosfatidicolina,


fosfatidiletanolamina, fosfatidilserina, esfingomielina, fosfatidilinositol.
- El colesterol es cuantitativamente importante, + que nada en la membrana
plasmática. Como es anfipático se dispone entre los fosfolípidos en las
monocapas.

Las 2 capas de la bicapa no son idénticas, son asimétricas:

- La bicapa lipídica se comporta como una estructura fluida. Sus


componentes rotan en torno a sus ejes y se desplazan por la superficie
membranosa. Los lípidos pueden pasar de una capa a otra con el ¨flip-
flop¨.

Proteínas membranas celulares: la proporción llípidos-proteínas es equivalente. Varía según el tipo


de membrana. Las proteínas se clasifican en:

Proteínas periféricas: están sobre ambas capas de la membrana, ligadas a


cabezas de fosfolípidos o a proteínas integrales. Pueden ser extraídas con
facilidad. De su superficie emergen residuos de los aa. Polares.
Proteínas integrales: están empotradas en las membranas, entre los lípidos de la
bicapa. Para su extracción se necesitan métodos complejos. Algunas se extienden
desde la parte hidrofóbica de la bicapa hasta una de las caras de la membrana,
donde emergen. Otras atraviesan la bicapa completamente (transmembranosas).
Muchas transmembranosas atraviesan la bicapa + de una vez (multipaso)

13
Mosaico fluido: propiedad de las membranas de hacer que las proteínas floten como icebergs en
la bicapa lipídica. Las proteínas pueden girar sobre sus ejes y moverse lateralmente en la bicapa
como los lípidos.

Para la configuración de la proteína es importante que los lípidos que la rodean se mantengan
asociados a ella. Las actividades de las proteínas podrían variar por modificaciones en los lípidos
anexos.

Comprobación de la fluidez de la membrana mediante dif. Técnicas:

Si se fusionan 2 cel. De dif. Especies se tiene una célula con 2 núcleos—


heterocarión, que comparte citoplasmas, núcleos y membranas plasmáticas.
- La unión de las células se da por el virus Sendai inactivado. Si previamente se marcan las
células con anticuerpos fluorescentes de dif. Colores, después de la fusión pueden
distinguirse en la membrana plasmática del heterocarión las partes que aporta c/ cel.
- Cuando las células están próximas entre sí y bajo el elemento fusógeno sucede:
1- Se despejan las proteínas membranosas, dejando a las bicapas con lípidos.
2- Las bicapas establecen contacto íntimo a través de las monocapas.
3- Desaparecen las capas y se forma una interfase entre las 2 monocapas restantes
4- La interfase desaparece y se completa la fusión.
Técnica de recuperación de la fluorescencia después de blanqueo, FRAP:

Proteínas membranosas se marcan con fluorocromos y un sector de la membrana se irradia c


rayos láser. La zona esa se blanquea y luego es invadida por proteínas fluorescentes que vienen
de las zonas no irradiadas.

Membranas celulares---tienen entre 2 y 10 % de HdeC—están sólo en la superficie no citosólica de


la bicapa lipídica unidos a lípidos y proteínas de la membrana—bajo la forma de glicolípidos y
glicoproteínas.

Glicolípidos: se clasifican en:

- Cerebrósidos: formados por la unión de una galactosa o glucosa + ceramida.


- Gangliósidos: son similares pero el HdeC es un oligosacárido.

Glicoproteínas: tienen oligosacáridos o polisacáridos.

- Oligosacáridos: están unidos a proteínas. Una proteína puede tener 1 o + cadenas


oligosacáridas.
- Polisacáridos: ligados a proteínas son glicoaminoglicanos y forman glicoproteínas llamadas
proteoglicanos.

Los HdeC de los glicolípidos y las glicoproteínas que están en la parte externa de la membrana
plasmática forman una cubierta—glicocáliz. Funciones:

- Protege la superficie de la cel. De agresiones mecánicas y químicas.


- Su carga eléctrica es – y por eso atrae cationes del medio extracelular.
- Algunos de sus oligosacáridos son imp. p/ el reconocimiento y adhesión celular.

14
- La especificidad del sist. ABO sanguíneo se determina por ciertos oligosacáridos cortos y
unidos entre sí.
- Se ha observado en cel. Tumorales malignas cambios en oligosacáridos membranosos. Se
asume que influyen en su conducta anómala.
- Algunas toxinas, bacterias y virus se unen a oligosacáridos presentes en la membrana
plasmática de las células que atacan.
- En algunas cel. Las glicoproteínas del glicocáliz tienen prop. Enzimáticas.

Permeabilidad de las membranas celulares:


Permeabilidad: paso de solutos a través de las membranas celulares.

Las macromoléculas usan canales proteicos—translocones, otros poros y otras vesículas.

Transporte pasivo: se da a través de la bicapa lipídica (difusión simple) o estructuras formadas


por proteínas transmembranosas organizadas (difusión facilitada) —son de 2 tipos: canales
iónicos o permeasas.

(El transporte activo sólo ocurre a través de permeasas)

El transporte pasivo de solutos ocurre por difusión:

- El mov. Del soluto va desde el sitio en el que hay + concentración hacia el que contiene -.
La velocidad es proporcional a la dif. De concentraciones (gradiente de concentración).
- Si el soluto tiene carga eléctrica hay también un gradiente de voltaje o potencial eléctrico.
- La suma de gradientes y voltajes es = gradiente electroquímico. La difusión a favor del
mismo se da espontáneamente sin gasto de energía.

Difusión simple: las sust. Que se disuelven en los lípidos atraviesan con facilidad la zona
hidrofóbica de las membranas.

- Las molec. No polares pequeñas difunden libremente a través de las bicapas lipídicas igual
que los compuestos liposolubles + grandes.
- La bicapa permite el paso de agua por difusión simple, y como el H2O es el solvente en el
que están disueltos los solutos y dispersas las macromoléculas el sentido del movimiento
depende del gradiente osmótico entre lados de la membrana.

Difusión facilitada: el sentido de la difusión se da siempre a favor de la gradiente. Ante una


inversión, también lo hace el sentido. Como la fuerza que impulsa el movimiento es la gradiente,
no consume energía.

- Durante el transporte pasivo por difusión facilitada los complejos soluto-canal iónico y
soluto-permeasa son similares a los del complejo enzima-sustrato. si se representa la
velocidad del flujo en base a la concentración del soluto describiría una curva hiperbólica
mientras que la difusión simple seria lineal.

La diferencia entre las difusiones es que en la facilitada participan estructuras proteicas


reguladoras y en la simple no.

15
Canales iónicos: son poros o túneles hidrofílicos que atraviesan las membranas (están formados
por proteínas integrales transmembranosas, gralmente. De multipaso)

Estos están en todas las células y c/u es específico para c/ tipo de ion.

La mayoría de los canales no están abiertos permanentemente, tienen dispositivos de apertura y


cierre que se accionan por dos clases de factores.

1- Dependiente de voltaje: algunos canales abren la ¨compuerta¨ en base a un cambio en el


potencial eléctrico de la membrana.
2- Dependiente de ligando: abren su compuerta cuando les llega una sustancia inductora
(ligando) por el lado citosílico o no citosílico.

Estructura canal iónico—similar cilindro hueco que atraviesa la membrana. El conducto se


estrecha y se ensancha como un reloj de arena, tiene amplias bocas de acceso y salida pero en un
punto alcanza un diámetro pequeño esa zona le da especificidad al canal, en ella se reconoce al
ion según carga y tamaño.

La pared del cilindro se forma con proteínas transmembranosas. En canales regulados por cambios
de voltaje y en canales dependientes del ligando.

Ionóforos: se pueden incorporar a membranas biológicas y aumentar su permeabilidad a diversos


iones basados en gradientes electroquímicos. Hay 2 tipos:

1- Transportadores móviles: atrapan al ion en un lado de la membrana, lo engloban en su


interior giran 180° en la bicapa lipídica y lo liberan del otro lado de la membrana.

16
2- Formadores de canales: son conductos hidrofóbicos que permiten el pasaje de cationes
monovalentes.

Acuaporinas: canales de paso especiales que hacen que la membrana plasmática sea mucho +
permeable al agua de lo esperado si el transporte fuera exclusivamente por difusión simple.

Están formadas por 4 proteínas iguales—CHIIP.

Pared permeasas comúnmente formada por varias proteínas transmembranosas multipaso. c/


permeasa tiene sitios de unión específicos para una o dos clases de solutos.

Hay 3 tipos de permeasas:

- Monotransporte(uniport): transfieren 1 solo tipo de soluto


- Cotransporte(symport): transfieren 2 solutos tipos de simultáneamente en el mismo
sentido
- Contratransporte (antiport): transfieren 2 tipos de solutos simultáneamente en sentidos
opuestos.

En symport y antiport las transferencias de los 2 solutos se hallan acopladas obligatoriamente, una
no ocurre sin la otra.

Transporte activo: se produce con gasto de energía cuando el soluto se mueve en dirección
contraria a su gradiente de concentración o voltaje.

Se da a través de permeasas llamadas bombas. También existen formas de monotransporte,


Cotransporte y contratransporte. Presenta además las mismas características de especificidad que
la difusión facilitada.

:
+ +
Su función es expulsar Na al espacio extracelular e introducir K en el citosol.

Es un sistema complejo compuesto por 4 subunidades (2 α y 2 β) que son proteínas integrales de


la membrana plasmática.

Cada α atraviesa la membrana 8 veces. Las β son glicoproteínas.

Los lípidos de la bicapa vecinos a las 4 cadenas hacen que la bomba se inactive cuando se la aísla y
se le extraen los lípidos que la acompañan.

17
+ +
La transferencia de Na al exterior y de K hacia el citosol no ocurren una sin la otra. Ambos
flujos ocurren en contra de sus gradientes.
2+.
La energía se obtiene del ATP, para ello también se necesita Mg Cada ATP que se hidroliza
+ +
permite el transporte de 3 Na y 2 K

¿EL RESTO DE LO QUE QUEDA DE LAS BOMBAS ES IMPORTANTE? PÁGINA 66,67 Y PARTE DE LA
68 DE DEROBERTIS.

Proteínas MDR (multidrug resistance) pertenecen a la familia de transportadores activos


identificados como ABC porque poseen ¨casetes¨ con act. ATPasa. Esta hidroliza el ATP que provee
la e. necesaria para mover solutos en contra de sus gradientes.

Los transportadores ABC están normalmente en las membranas del retículo endoplasmatico,
membrana plasmática, Peroxisomas o la mitocondrial externa.

Algunos cumplen la función de eliminar sustancias tóxicas provocadas por el metabolismo celular
normal, otras permiten el paso de molec. De un tamaño. Mayor al esperado.

Ciertos tipos de transportadores ABC aparecen en la membrana plasmática de cel. Cancerosas a


las que les confieren resistencia a algunas drogas citotóxicas. Las MDR bombean esas drogas fuera
de las cel. Cancerosas haciéndolas resistentes a la quimioterapia.

También se ha observado un aumento de las proteínas MDR en la membrana plasmática de


células infectadas con HIV-1, lo que le da resistencia a drogas antivirales o en la membrana
plasmática de algunas células de parásitos, haciéndolas resistentes a drogas antiparasitarias.

Fibrosis quística: desorden causado por la producción de secreciones muy viscosas que obstruyen
la luz de bronquios, tubo intestinal, conductos de glándulas etc.

Se da en homocigotos que tienen mutado el gen que codifica para la proteína CFTR (cystic fibrosis
transmembrance conductance regulator) que en algunas células se comporta como permeasa y en
otras como un canal iónico dependiente de ligado.

La proteína se involucra en el transporte de CL- a través de la membrana plasmática. Cuando es


defectuosa el transporte de CL- a través de ella se bloquea y provoca que la alteración en la
concentración de iones y cationes haga que disminuya la concentración de iones, el agua se retire
y aumente la viscosidad.

Es llamativo que la CFTR actúe en algunos casos como canal iónico dependiente de ligando que es
un transporte pasivo.

18
Célula vegetal—pared celular, envuelve membrana plasmática como un exoesqueleto.

Le da protección y sostén a la celula y participa en el mantenimiento del balance entre la presión


osmótica intracelular y la tendencia del H20 a penetrar en el citosol.

El crecimiento y la diferenciación de las células vegetales dependen de la pared celular. Se


produce la diferenciación entre cel. Del cambium, de los vaso cribosos del floema, y de los vasos
del xilema.

Estructura:

- Formada por un retículo microfibrilar incluido en una matriz de molec. Unidas entre sí.
- Las microfibrilas están formadas por celulosa. Son cadenas rectas de polisacáridos
formados por glucosa. Estas son cadenas de glucano que con uniones intra e
intermoleculares producen la microfibrila—se asocian entre si y forman un enrejado
combinado con proteínas y polisacáridos no celulósicos.
- Matriz pared celular—contiene polisacáridos y lignina. Los polisacáridos + imp. son: 1-
sust. Pépticas solubles en H2O y 2- hemicelulosas. La lignina está solo en células
maduras.

Algunas paredes celulares contienen sustancias cuticulares (cera) y depósitos de minerales.

Pared celular—2 componentes. Pared primaria y secundaria. Se diferencian por la composición de


sus matrices y la disposición de las microfibrilas.

1- Pared primaria: empieza a formarse con la división celular a partir de una placa celular
que aparece durante la telofase.
- Formada por vesículas del complejo de Golgi alineadas que forman la capa intermedia de
la futura pared cel.
- Cada cel. Hija deposita otras capas orientadas transversalmente, su conjunto constituye la
pared primaria.
2- Cuando la célula alcanza madurez aparece pared secundaria:
- Formada por materiales agregados sobre la superficie interna de la pared primaria. Ya sea
como espesamientos localizados (vasos del xilema) o espesamiento homogéneo (tubos
cribosos del floema).
- En ambos casos la pared queda formada por celulosa, hemicelulosas y pocas sust.
Pécticas.

Complejo Golgi—interviene en algas formadas por escamas.

Membranas del complejo polimerizan cadenas de glucosa p/ formar las microfibrilas. Las
microfibrilas se organizan en escamas y se liberan en la superficie.

La membrana plasmática es lugar + común p/ la síntesis de celulosa. En ella se da la síntesis de


microfibrilas celulósicas.

19
Citosol (o matriz citoplasmática) cel. Eucariota tiene componentes que están en el protoplasma
de la bacteria Tamb. (Por ejemplo moléculas de ARN)

La dif. Entre ambos tipos de celula se da por la presencia en la eucariota de estructuras como el
núcleo, citoesqueleto, organoides del sist. De endomembranas, mitocondrias, cloroplastos y
Peroxisomas.

Cel. Eucariota—dividida en—compartimientos. La parte de la célula que no corresponde al núcleo


(citoplasma) —dividida 2 espacios. El citosol y el encerrado en el interior de los organoides

- Citosol—considerado verdadero medio interno celular.


- Se extiende desde la envoltura nuclear hasta la membrana plasmática.
- Llena los espacios no ocupados por el sistema de endomembranas.
- Representa 50% volumen del citoplasma.
- Inclusiones: macromoléculas que carecen de membrana y son detectables cuando se
acumulan en el citosol en grandes cantidades.

En hepatocitos y cel. Musculares estriadas aparecen gránulos de glucógeno—constituyen un


depósito de energía para la cel.

Gotitas de grasa (triagliceroles) en el citosol también son una reserva de energía para la cel.
Son comunes en hepatocitos y células musculares estriadas.

Síntesis proteínas cel. —ocurre—ribosomas.

- Estructuras ribonucleicas complejas. (la mayoría se ubica en el citosol)


- Solo una parte de las proteínas que se sintetizan en ribosomas citosólicos permanece ahí.
Las demás emigran hacia el núcleo, sistema de endomembranas, mitocondrias y
Peroxisomas.
- Para que puedan llegar a destino las proteínas se necesita de señales específicas capaces
de asegurar la llegada de la proteína al lugar correcto. Las señales están en las molec.
Proteicas y son una o varias secuencias de pocos aa. —péptido señal y señales de anclaje.
- Según el destino de la proteína las secuencias están en el extremo amino o carboxilo o en
uno o + puntos intermedios de la cadena.

Proteínas—no siempre se pliegan bien. Un plegamiento correcto necesita ocurrir en el lugar y


momento oportuno—se logra con la intervención de chaperonas. (Acompañan a las proteínas
previenen plegamiento prematuro y ven que sean correctos)

3 familias de chaperonas, hsp60, hsp70, hsp90.

- Hsp (heat shock protein) porque en células que pasan por golpes de calor el plegamiento
de las proteínas se pierde (se desnaturalizan) y aumenta el número de chaperonas para
que las asistan y las ayuden a volver a plegarse.

20
Las chaperonas consumen energía derivada del ATP y pueden ser reutilizadas en cuanto terminan sus
- Chaperonas hsp70: son monoméricas. Tienen un surco en el que entra solo una parte de
funciones
la proteína. Se necesitan varias para cada proteína.
- Chaperonas hsp60: son poliméricas y están formados por polipéptidos chaperoninas.
Componen una estructura cilíndrica en la que entra la proteína que va a ser asistida.

- A medida que emanan del ribosoma las proteínas citosólicas se asocian con chaperonas
hsp70. Cuando termina de sintetizarse se desprende del ribosoma y las chaperonas hsp70.
Concluye el plegamiento y se instalan en el citosol. Si alguna parte no se plegó o lo hizo
mal ingresa temporalmente en una chaperona hsp60 la cual deshace el plegamiento
equivocado y lo vuelve a hacer bien.
- Las proteínas destinadas al sist. De endomembranas a medida que salen del ribosoma van
ingresando al RE y se pliegan allí con chaperonas hsp70.
- Proteínas destinadas a las mitocondrias , desde que salen del ribosoma las asisten
chaperonas hsp70 que las mantienen desplegadas hasta que llegan a destino. Se pliegan
desp. De incorporarse a las mitocondrias, las cuales tienen chaperonas hsp60 y hsp70.
- Proteínas destinadas a Peroxisomas y núcleo--se pliegan primero en el citosol con ayuda
de hsp60 y hsp70 citosólicas ya que no tienen chaperonas propias.

Citosol—hay estructuras opuestas ribosomas---destruyen proteínas---proteasoma.

- Complejo enzimático de forma cilíndrica compuesto de proteasas en torno a una cavidad


central, por donde ingresa la proteína para ser degradada. Junto a cada extremo del
cilindro hay ¨casquetes¨ proteicos formados por polipéptidos reguladores.
- Para entrar al proteasoma las proteínas son ¨marcadas¨ por ubiquitinas (conjunto de
polipéptidos iguales unidos entre sí)
- La 1 ubiquitina se activa por la enzima E1 que la transfiere a la enzima E2. Con la ayuda de
la E3 el complejo ubiquitina-E2 se une a la proteína que debe degradarse.
- Como el proceso de transferencia entre enzimas E1 y E2 se repite la proteína queda
conectada por una cadena de ubiquitinas.
- El complejo es reconocido por los polipéptidos reguladores de los casquetes y separan a
las ubiquitinas. Deshacen el plegamiento de la proteína y la introducen en el proteasoma
donde las proteasas las degradan.
- Se originan oligopéptidos que salen y se vuelcan en el citosol.
La energía proviene del ATP
21
Cel. Eucariotas—armazón proteico filamentoso desplegado por el citosol—citoesqueleto—
integrado por 3 tipos de filamentos y un conjunto de proteínas accesorias (reguladoras, ligadoras y
motoras)

 Proteínas reguladoras: controlan nacimiento, alargamiento, acortamiento y desaparición


de los 3 ppales. Filamentos del citoesqueleto.
 Proteínas ligadoras: conectan filamentos entre sí y con otros componentes de la cel.
 Proteínas motoras: trasladan macromoléculas y organoides de un punto a otro del
citoplasma. Tamb. Hacen que 2 filamentos contiguos y paralelos se desplacen en sentidos
opuestos—le da citomusculatura al citoesqueleto.

Citoesqueleto—da forma a las células como resultado interacción entre los 3 filamentos y las
proteínas accesorias.

Filamentos intermedios: por su diferente composición química, morfología y estructura se


los agrupa en: laminofilamentos/filamentos de actina/ filamentos de queratina/ filamentos de
vimentina/ filamentos gliales/ neurofilamentos.

- Todos tienen la misma organización estructural. Son polímeros lineales cuyos monómeros
son proteínas. (Los diferencia de microtubulos y filamentos de actina que tienen monómeros
globulares)
- Contribuyen al mantenimiento de la forma celular, establecen las posiciones de los
organoides en las células y cumplen funciones mecánicas.

Proteínas fibrosas---integradas por secuencias de aa.—les permite combinarse entre sí y lado con
lado y componer dímeros lineales.

Dímeros se combinan entre sí—generan tetrámeros. Los tetrámeros se conectan entre sí—
protofilamentos.

Filamentos intermedios—formados por 4 pares de protofilamentos adosados por sus lados.

22
Filamentos intermedios forman una red continua entre la membrana
plasmática y la envoltura nuclear, alrededor de ella componen una
malla filamentosa compacta. Otra malla igual cubre la cara interna de
la envoltura nuclear—son filamentos intermedios que no están en el
citoplasma sino en el interior del nucleo.

Laminofilamentos: en todas las cel. , apoyada en la cara interna de la


envoltura nuclear, hay un entramado de filamentos intermedios—
lámina nuclear—le da forma y resistencia a la envoltura nuclear.

Estos filamentos son los únicos que no están en el citosol y sus dominios fibrosos son + largos que
los demás filamentos intermedios.

Filamentos de queratina (o tonofilamentos): están en células epiteliales.

- Se asocian a hermidesomas y desmosomas, con ellas componen una trama filamentosa


desplegada por el epitelio que le da resistencia mecánica.
- Proteína ligadora filagrina une filamentos de queratina donde se entrecruzan.
- Los monómeros de los filamentos son citoqueratinas. Hay 2 clases: clase I son acidas. Clase
II neutras o básicas.

Filamentos de vimentina:

- Aspecto ondulado.
- Comunes en células embrionarias.
- En org. Desarrollado están en cel. De origen mesodérmico.
- Proteína ligadora—plactina. (son proteínas que se han conservado en el curso de la
evolución.)

Filamentos de desmina:

- Están en el citoplasma de todas las células musculares.


- Proteína ligadora—sinamina.

Neurofilamentos:

- Ppales. Elementos estructurales de las neuronas.


- En el axón forman un enrejado tridimensional que convierte el citosol del axón en un gel
resistente y estructurado.

Filamentos gliales:

- Están en el citosol de los astrocitos y algunas cel. De Schawnn


- Los oligodentrocitos no contienen estos filamentos.

Microtúbulos:
- Filamentos del citoesqueleto.

23
- Están en casi todas las cel. Eucariotas.
- Aspecto tubular.
- Son rectilíneos y uniformes.
- Proteínas accesorias—MAP (microtubule-associated proteins)
Según su localización son:
1- Citoplasmáticos: presentes en la cel. En interfase.
2- Mitóticos: correspondientes a las fibras del huso mitótico.
3- Ciliares: están en el eje de los cilios.
4- Centriolares: pertenecen a los centriolos y cuerpos basales.

Aunque todos tienen las mismas caract. Morfológicas difieren en algunas propiedades.

Microtubulos citoplasmáticos nacen—centrosomas. Desde ahí se extienden por el citoplasma


hasta llegar a la membrana plasmática y fijarse.

El centrosoma también se llama MTOC por microtubule-organizing center. Compuesto por un par
de centriolos o diplosoma y una sustancia que los circunda, matriz centrosómica. La matriz
contiene copias de la proteína reguladora y-tubulina.

- Microtubulos—polímeros compuestos por tubulinas.


- Cada tubulina es un heterodímero, sus 2 subunidades (α-tubulina y β-tubulina) son
proteínas globulares. Siempre se combinan una de un tipo con una del otro.
- Las 2 subunidades son diferentes entre sí y afines. Les permite combinarse entre sí.
- Los heterodímeros pueden unirse entre sí, cerrándose en círculo. Eso lleva a la formación
de una estructura tubular que tiene su pared formada por protofilamentos.

. Uno de los extremos del microtubulo se llama + y el otro -, por uno se alargan y por el otro se
acortan.

. Extremo -, esta en el centrosoma. Coincide con la subunidad α de la tubulina. El extremo +


corresponde a la subunidad β.

Son dinámicos—constantemente se están formando nuevos mientras que a la par otros se


alargan y acortan hasta desaparecer.

Comienzan a formarse en la matriz centrosómica. Unas pocas tubulinas van a la matriz y se


nuclean. Ese nucleo es un esbozo del microtubulo formado por y-tubulinas que promueven el
ensamblaje de tubulinas en el extremo -. El microtubulo empieza a crecer por el extremo + al
agregarse tubulinas que vienen del citosol.

Complejo y-tubulinas—forma anular. Sirve como molde para nuclear las primeras 13
tubulinas.

24
Actúa como capuchón—bloquea el crecimiento y el acortamiento del microtubulo por el
extremo -.

Microtubulos citoplasmáticos—vía transporte p/ movilizar macromoléculas y organoides por el


citoplasma. Ayudan proteínas motoras, quinesina y dineína.

Cuando están ¨cargadas¨ c el material a transportar la quinesina se desliza al extremo + del


microtubulo y la dineína al -.

Cada proteína está formada por 2 cadenas livianas y 2 pesadas. Cada cadena tiene un dominio
globular (cabeza) y uno fibroso (cola). El fibroso se conecta por el material a transportar y el
globular se une al microtubulo.

Membrana organoides—proteínas—quinectina y dinactina—se unen a la quinesina y dineína.


La energía proviene del ATP.

Microtubulos citoplasmáticos—contribuyen a la forma de las células.

Con proteínas accesorias mantienen al RE y complejo de Golgi en su lugar en el citoplasma.

Microtubulos citoplasmáticos—contribuyen a la forma de las células.


De su alargamiento y acortamiento depende el crecimiento del axón.

Con proteínas accesorias mantienen al RE y complejo de Golgi en su lugar en el citoplasma.

Cuerpo neuronal y en el axón—hay una proteína MAP reguladora, tau.

Tienen un número determinado de fosfatos, su aumento puede causar problemas.

En la meiosis y mitosis, los microtubulos citoplasmáticos son reemplazados por mitóticos o fibras
del huso mitótico y movilizan los cromosomas durante esos procesos.

Cilios—apéndices delgados que surgen de la sup. De dif. Tipos celulares.

- Los + largos son flagelos.


- Están formados por un eje citosólico –matriz
ciliar- envuelto por una prolongación de la
membrana plasmática. En medio de la matriz
hay un armazón filamentoso—axonema-
compuesto por microtubulos paralelos entre
sí asociados con proteínas accesorias.
- Se mueven. Según la cel. Es para arrastrar
fluidos y partículas, mover otras células o
movilizar cel. Autónomamente.
- El mov. Puede ser:

25
Pendular: el cilio parece rígido y se flexiona en su base.
Unciforme: el cilio se dobla y adquiere forma de garfio.
Infundibuliforme: rota describiendo una figura cónica.
Ondulante: el mov. se desplaza desde el extremo proximal hasta el distal del cilio.
- El mov. Es producido por el axonema, sus microtubulos tienen una configuración 9+2.
En la parte periférica hay 9 pares de microtubulos que forman un círculo y en la
central un par más separado.
- Un microtubulo de cada par periférico es completo, tiene 13 protofilamentos—A y el otro
es incompleto, tiene 10/11—B.
El axonema tiene proteínas:
- Proteínas ligadoras: unen a los dobletes entre sí y los sostienen en el interior del cilio. Las
nexinas unen el microtubulo A con el B del doblete vecino. La vaina interna rodea a los
microtubulos centrales y las proteínas radiales unen los microtubulos A con esa vaina.
- Proteínas motoras: representadas por la dineína ciliar.
Las colas están ancladas en el microtubulo A de un
doblete y las cabezas con el B del doblete vecino. Forman
puentes inestables entre dobletes vecinos.

Síndrome de Kartagener: una o + mutaciones en los genes que


codifican la dineína ciliar o a otras proteínas ciliares causan que
los cilios y los flagelos sean inmóviles y por lo tanto generan
bronquitis crónica y esterilidad.

Estructura cuerpos basales es idéntica a los centriolos del centrosoma:

- Microtubulos ciliares—nacen en el cuerpo basal. Se localiza debajo de la membrana


plasmática. Hay tantos cuerpos basales como cilios.
- Cilindros huecos abiertos en los extremos.
- La pared está formada por 9 unidades microtubulares, c/u compuesta por tres
microtubulos fusionados entre sí. El A es completo. B y C son incompletos.
- Los 9 tripletes del cuerpo basal se conectan entre sí por 2 proteínas ligadoras:
1- Fibras cortas: conectan el microtubulo A de un triplete con el microtubulo C del
triplete vecino. ca
2- Fibras largas: unen a los tripletes como si fueran rayos de una rueda.

Diferenciación entre cuerpos basales y centriolos del diplosoma:

1- Cuerpos basales se localizan cerca de la sup. Cel. Los otros cerca del
nucleo.
2- Cuerpos basales no poseen matriz centrosómica que envuelve a los
centriolos.
3- Cuerpos basales suelen están formados por una sola unidad, los
otros de se presentan de a 2.

26
Filamentos de actina o microfilamentos:

- Más flexibles que los microtubulos.


- Rara vez están aislados.
- Se clasifican en:
Corticales: están debajo de la membrana plasmática.
Transcelulares: atraviesan el citoplasma en todas las direcciones.
 Actúan como vías para transportar organoides por el citoplasma. Se usan las
proteínas:
 Miosina I: tiene una cabeza y
cola. Un extremo globular y otro
fibroso. La cola se une a la
membrana del organoide que se
va a transportar y la cabeza se
une intermitentemente a un
filamento de actina vecino (va
cambiando de posición
repetidamente). Las uniones y desuniones alternadas hacen que la
proteína se deslice al extremo + del filamento de actina. Los cambios en la
posición de la cabeza dan lugar al mov.

 Miosina V: ¨camina¨ sobre el filamento de actina.


- Hacen posible la movilidad celular.
- Forman el esqueleto de las microvellosidades.
- Son polímeros construidos por la suma de monómeros.

La concentración y función de los filamentos corticales o Transcelulares depende de si las células


son epiteliales, en la que influyen los corticales; o conectivas en la que influyen los Transcelulares.

En las cel. Epiteliales los haces de los filamentos de actica corticales se disponen en múltiples
direcciones y forman una malla debajo de la membrana plasmática. Los filamentos se unen entre
sí y la membrana por una proteína ligadora que a la vez se conecta con proteínas integrales de la
membrana.

En todos los tipos de células, los filamentos de actina Transcelulares están tendidos entre puntos
opuestos de la membrana plasmática y entre ella y la envoltura nuclear, atravesando el citoplasma
en diferentes direcciones.

En las cel. Conectivas los filamentos de actina Transcelulares (fibras tensoras), se ligan a la
membrana plasmática mediante contacto focal--- el extremo del filamento se una a una proteína
transmembranosa, por medio de proteínas ligadoras. El conjunto del extremo + las 2 proteínas es
el contacto focal.

¿Por qué en las células conectivas se les dice fibras tensoras?

27
- Entre los filamentos hay miosina II, compuesta por 2 polipéptidos pesados, c/u combinado
con 2 livianos.
- Las miosinas II no funcionan aisladas, se unen entre sí y forman conjuntos bipolares. Las
cabezas establecen uniones intermitentes con los filamentos adyacentes, los tensan y
generan fuerzas mecánicas en los contactos focales, contribuyendo al establecimiento de
la forma global de la cel.

Fibras tensoras—sirven p/ transportar organoides por el citoplasma c la ayuda de miosina I y V.

En las cel. Conectivas rodeadas de matriz extracelular los filamentos de actina corticales se
distribuyen de manera cambiante, generando modificaciones en la consistencia periférica de la
cel. Que sumada a las tensiones en los contactos focales causa movimientos en la superficie cel.

Los filamentos de actina arman un ¨andamio¨ que aumenta la viscosidad del citosol y disminuye
cuando se desarma. Así—en la zona periférica de la cel. Conectiva se alternan estados de +
viscosidad (gel) y de – (sol), provocando cambios en la superficie cel.

Migración celular—común durante desarrollo embrionario. Cumple funciones de reparación


tisular e inmunidad.

La motilidad celular de las células locomotrices del citoesqueleto se debe a cambios continuos en
sus componentes causados por polimerizaciones y despolimerizaciones de los filamentos de
actina.

Células epiteliales: para adquirir motilidad se tienen que separar del epitelio originario y
redistribuir sus filamentos de actina corticales y transcelulares hasta que queden como en las cel.
Conectivas.

Antes de empezar a moverse, la celula migratoria tiene una forma poligonal.

Luego a causa de modificaciones en los filamentos de actina corticales, en el extremo de la cel.


Que corresponde al futuro movimiento se forman laminas que son lamelipodios y de sus bordes
libres nacen filopodios. Ambos pasan por procesos de alargamiento y acortamiento, además los
lamelipodios también se mueven permanentemente.

Migración celular es la consecuencia de:

- Los filopodios se alargan. Luego a través de sus puntas algunos se anclan en fibras
colágenas.
- Mientras los anclados se acortan, otros se alargan y se anclan en fibras colágenas más
adelante.
- Los primeros anclados se desanclan y los segundos se acortan, moviendo la célula un poco
más.

Las cel. Viajan siguiendo un destino específico:

Son guiadas por

28
- haptotaxis: guiación celular por medio de gradientes de concentración no solubles en el
medio extracelular.
- Tamb. Son dirigidas por sust. Solubles emitidas por otras células que pueden provocar su
atracción, definiendo la conducción de las cel. Hacia el lugar de mayor concentración de la
sust. Soluble (quimiotaxis) o por repulsión que es lo opuesto (quimiorrepulsión)

Inhibición por contacto: cuando una cel. Queda rodeada por otras deja de dividirse y pierde
motilidad.

Neuronas—están conectadas entre sí por axones. No necesitan migrar p/ contactarse con otra cel.
Crecen los axones.

Para poder crecer y avanzar desarrollan en su extremo distal (que es el que toma contacto c la
cel.) un cono de crecimiento.

Histogénesis del SNC—algunas neuronas del tubo neutral primitivo deben migrar desde las
cercanías de su luz hasta cerca de la superficie. Para poder hacer posible el traslado intervienen
células gliales radiales, que transitoriamente forman soportes filamentosos para que las neuronas
¨repten¨ por ellos.

Citocinesis—ocurre cuando se forma un anillo contráctil formado por filamentos de actina y


miosina II debajo de la membrana plasmática en la zona ecuatorial de la división.

La miosina II se desplaza sobre 2 filamentos de actina en direcciones contrarias, haciendo aparecer


un surco que al profundizarse causa el estrangulamiento y parte la celula.

Microvellosidades:

- Proyecciones citoplasmáticas nacidas de la superficie celular, rodeadas de membrana


plasmática.
- Incrementan la membrana plasmática.
- El eje citosílico de c/u está formado por una matriz que tiene entre 20/30 filamentos de
actina paralelos, sus extremos opuestos están en la raíz y la punta de la microvellosidad.

Membrana terminal: debajo de la plasmática. Compuesta por filamentos de actina e intermedios.


Desde ella nacen los de actina que ingresan en las microvellosidades.

Músculo estriado—formado por cel. Cilíndricas.

Los componentes involucrados en la act. Mecánica de esas cel. Forman estructuras estables
adaptadas para acortarse durante la contracción y alargarse durante el reposo.

Maquinaria contráctil cel. Musculares—representada por estructuras que derivan del


citoesqueleto—miofibrillas. Son igual de largas que la cel. Y están paralelas entre sí.

Miofibrilla—compuestas por sucesiones lineales de unidades contráctiles—sarcómeros.

Entre los sarcómeros hay una estructura electrodensa—disco Z. situada en una región poco densa
—banda I.

29
A lo largo de la miofibrilla las bandas I se alternan con otras + densas—bandas A y en su parte
media hay una zona con – densidad—banda H dividida por la línea M, + densa que la H.

Las bandas en conjunto generan zonas de diferente densidad, dándole a un músculo una
configuración estriada.

En un sarcómero los filamentos de actina nacen del disco Z y entre ellos hay fibras gruesas
bipolares (miosina II). El extremo que se une a los discos Z es el +.

Banda I—solo filamentos de actina.

Banda H—solo fibras de miosina II.

Banda A—contiene ambos. Cada banda de miosina está rodeada por filamentos de actina y c/u de
esos por 3 fibras de miosina.

¿Cómo se asocian los monómeros de miosina II para formar las fibras gruesas interpuestas entre
los filamentos de actina?

Cada fibra gruesa está formada por moléculas de miosina II y su combinación da lugar a una
estructura bipolar con forma de vara. Esa tiene una zona ¨lisa¨ en medio de 2 regiones ¨rugosas¨.

Las cabezas de miosina III surgen del eje fibroso a intervalos regulares. Cada una de esas fibras
interactúa c los 6 filamentos que la rodean.

La banda A no se modifica. Las hemibandas I se acortan según la contracción. Su acortamiento se


debe a que los discos Z se acercan mutuamente, empujando a los filamentos de actina al centro
del sarcómero.

Los desplazamientos que se ven en la contracción son causados porque las cabezas de las fibras de
miosina se deslizan sobre los filamentos de actina.

En el músculo en reposo las cabezas de las miosinas están separadas de los filamentos de actina.
Ante la llegada de un estímulo:

1- Se adhieren a los filamentos de actina.


2- Se flexionan y avanzan un tramo hacia los extremos fijos de los filamentos, arrastrando a
los discos Z de ambos lados del sarcómero hacia la parte central del mismo.
3- Se desconectan de los filamentos de actina y se enderezan.
4- Vuelven a unirse a sus monómeros pero a los que están más cercanos al disco Z.
5- Vuelven a flexionarse, los filamentos de actina y discos Z se corren un poco + hacia la parte
central del sarcómero.
6- se separan y se repite todo el proceso.

La contracción de una cel. Muscular es el resultado de la suma de todos los alargamientos y


acortamientos de todos los sarcómeros de las miofibrillas.

La contracción global de un músculo es el resultado de la contracción de todas sus cel.

La energía proviene del ATP.

30
La flexión de las cabezas de miosina II es controlada por tropomiosina, troponina I, troponina C,
troponina T.

Músculo en reposo—la tropomiosina está sobre los filamentos de actina, impidiendo la unión de
las cabezas de miosina II con los filamentos. La posición es controlada por troponina I.

El complejo Ca2+ troponina C bloquea la acción de la troponina I permitiendo que la tropomiosina


cambie de posición respecto a los filamentos de actina y las cabezas de miosina II se les puedan
unir.

En los discos Z—proteína ligadora α-actinina. En ella se anclan filamentos de actina y de titina.

Titina—2 funciones: mantiene a la fibra de miosina II en posición y restablece la longitud de


reposo de la cel. Durante la relajación muscular.

Cada filamento de actina está asociado a la nebulina, les da rigidez.

Las miofibrillas están unidad por sus lados mediante filamentos intermedios de desmina, evitan la
pérdida del alineamiento de los sarcómeros.

Debajo de la membrana plasmática la cel. Muscular posee distrofina. Conecta a los filamentos de
actina localizados en la periferia de la cel. Con un complejo de proteínas—distroglicanos y
sarcoglicanos. Este se une a la laminina basal que rodea la cel.

Cel. Musculares cardiacas—discos intercalares, unen las cel. Cardíacas por sus extremos. Actúan
como discos Z, de ellos nacen filamentos de actina y tinina.

Orgs. Multicelulares—compuestos por elementos intercelulares—matriz extracelular.

Los tejidos y órganos son el resultado de asociaciones de diferentes cel. Y materias extracelulares.

En los tejidos conectivos las cel. Se encuentran dispersas en la matriz extracelular. En los epitelios
las cel. Suelen estas adosadas. En los epitelios de revestimiento hay una delgada matriz
extracelular—lámina basal. Entre las células y el tejido conectivo sobre el que se apoyan.

Funciones matriz extracelular:

1- rellena espacios no ocupados por las cel.

2- Confiere resistencia a los tejidos.

3- Constituye el medio por donde llegan nutrientes y se eliminan desechos.

4- Provee a cel. Puntos a donde aferrarse.

5- Es un vehículo por donde migran las cel.

6- Es un medio por dónde arriban a las células las señales provenientes de otras-

Sus componentes pueden ser fluidos o fibrosos:

- Fluidos corresponden a glicosaminoglicanos y proteoglicanos.

31
- Fibrosos se dividen en proteínas estructurales (colágeno) y proteínas adhesivas.

La fase líquida de la matriz extracelular tiene glicosaminoglicanos que suelen asociarse entre sí y
con proteínas con las que forman complejos—proteoglicanos.

Glicosaminoglicanos:

- son HdeC.

- Son molec. Negativas, que atraen Na+ y H2O aumentando la turgencia celular.

En la matriz extracelular proteínas más importantes---fibras colágenas. Compuestas por fibrillas.

Fibrilla—unidad básica—tropocolágeno, formado por 3 cadenas trenzadas. Según como se


combinan dan lugar a 15 tipos de colágeno.

Fibronectina—glicoproteína fibrosa compuesta por 2 unidades polipeptídicas ligadas ente sí.


Establece los itinerarios seguidos por las cel. Migratorias.

Laminina—glicoproteína fibrosa formada por 3 subunidades polipeptídicas unidad entre sí.

Las cel. De algunos tejidos conectivos suelen permanecer en sus sitios porque establecen uniones
con componentes fijos de la matriz extracelular. De lado de las cel. Intervienen contactos focales y
del lado de los componentes fijos de la matriz extracelular fibras colágenas.

Las cel. Basales en los epitelios se vinculan con una parte especial de la matriz extracelular—
lámina basal.

Esa conexión es firme porque se produce mediante hemidesmosomas—poseen integrinas


agrupadas, sus dominios citosólicos se unen a filamentos intermedios de queratina y los externos
se conectan a una re de colágeno. Entre los filamentos y las integrinas hay una placa discoidal.

Células—forman uniones transitorias con otras. Se producen gracias al reconocimiento y adhesión


celular.

Se dan cuando cel. De la sangre se conectan fugazmente con células endoteliales de los capilares
sanguíneos.

La adhesión se da porque en la membrana plasmática de las cel. Sanguíneas hay glicolípidos y


glicoproteínas que interactúan con selectinas presentes en la membrana plasmática de las células
endoteliales.

Esas interacciones son necesarias para que las células sanguíneas se detengan en el lugar correcto
y puedan participar de la respuesta inmunitaria.

El reconocimiento y la adhesión celular son mediados por proteínas CAM, están en la superficie de
las cel. Destinadas a unirse e interactúan sólo cuando son idénticas entre sí (uniones homofílicas).

32
Mediante las CAM la cel. Se desplaza buscando su lugar de destino, ¨tanteando¨ las props.
Químicas de las CAM de las membranas plasmáticas de las cel. Ubicadas a su paso para ver si
coindicen. Si reconoce a una idéntica se adhiere.

Unión oclusiva: adhiere firmemente las membranas plasmáticas de las cel. Epiteliales contiguas
por medio de una franja de conexión que está debajo de la superficie del epitelio. Compone un
anillo que circunda las paredes laterales.

- Une las células e impide el pasaje de sustancias a través de los epitelios.

- Las barreras que forman impiden la difusión lateral de las proteínas y lípidos
membranosos, quedando una parte confinados de un lado de las uniones y parte del otro.

Cinturón adhesivo:

- Unión que desarrollan las cel. Epiteliales p/ mantenerse unidas entre sí.

- Está debajo de la unión oclusiva.

- Está compuesto por glicoproteínas transmembranosas de la familia de las cadherinas y


una franja de filamentos de actina corticales.

- Las cadherinas generan una franja proteica que circunda las paredes laterales de la cel.

- El conjunto de cinturones adhesivos forma un enrejado transepitelial

Desmosomas:

- Forman uniones puntiformes en las cel. Epiteliales contiguas.

- Están debajo del cinturón adhesivo, distribuidos irregularmente en las paredes de las cel.

- Incluye un grupo de glicoproteínas transmembranosas de la familia de las cadherinas.

- Junto con los filamentos de queratina (no de actina) componen una red transcelular
extendida por el epitelio que le da resistencia mecánica.

Uniones comunicantes:

- Canales que comunican los citoplasmas de las cel. Epiteliales adyacentes.

- Cada canal está formado por un par de conexones—son estructuras huecas cilíndricas que
atraviesan las membranas plasmáticas de las cel. Enfrentadas.

- La pared del conexón surge de la asociación de 6 proteínas transmembranosas idénticas


(conexinas) que delimitan un conducto central y se unen con sus similares del conexón en
la membrana plasmática opuesta.

- Por el conjunto central del conexón pasan algunos solutos entre citoplasmas de células,
pero no macromoléculas.

- La estructura de los conexones es similar a la de los canales iónicos. No son estáticos y se


pueden abrir y cerrar.

33
- El extremo carboxilo de las conexinas es imp. Porque su fosforilación modifica la posición
de la conexina y lleva al cierre del conexón.

- Por las uniones comunicantes circulan:

1- Nutrientes.

2- Desechos.

3- Sustancias que actúan como señales.

4- Potenciales eléctricos de acción.

Células vegetales—poseen puentes entre citoplasmas, las hace continuas. Los puentes son
plasmodesmos—atraviesan la pared celular pectocelulósica.

- Su presencia permite la libre circulación de líquidos y solutos.

- Su desarrollo se relaciona con la formación de la placa celular.

Sistema de endomembranas—distribuido por todo el citoplasma.

- Se compone de subcompartimientos comunicados entre sí--REL, RER, complejo de Golgi,


endosomas, lisosomas. Sus membranas y vesículas transportadoras están formadas por
una bicapa lipídica. Una cara de la membrana se relaciona con el citosol y la otra con la
cavidad de los organoides.

- En partes la comunicación es directa y en otra mediada por vesículas transportadoras:

- Nacen de un compartimiento y se transfieren a otro mediante pérdida y ganancia de


membranas.

- Operan así:

1- Brotan de un compartimiento de la membrana—donante.

2- Viajan por el citosol en busca de otro compartimiento—receptor. Y se fusionan con su


membrana—una parte de la membrana y una parte del contenido donante se
transfieren a la membrana y al interior del compartimiento receptor.

RE:

- Distribuido por todo el citoplasma, desde el nucleo hasta la membrana plasmática.

- Compuesto por una red de tubulos y sacos aplanados interconectados.

- Es indiviso—posee una membrana continua y una sola cavidad.

- El citoesqueleto mantiene sus posiciones fijas dentro del citoplasma.

- Se divide entre REL y RER, entre ellos hay una zona en parte lisa y en parte rugosa.

34
REL está libre de ribosomas:

- Suele formar una red de tubulos interconectados.

- Su volumen y distribución dependen de las clases de células.

REL está asociado con ribosomas:

- Está muy desarrollado en las cel. Que realizan síntesis proteica.

- Predominan en su composición sacos aplanados—cuando son abundantes están


separados por un espacio citosólico repleto de ribosomas.

- Los ribosomas están adheridos a la cara citosólica de la membrana plasmática del RE.
Generan complejos—polisomas o polirribosomas. Son ribosomas enlazados por una
molécula de ARNm.

- Son afines a los ribosomas porque poseen receptores específicos en su membrana, de los
cuales carece el REL.

Complejo de Golgi:

- En una célula idealizada está entre el RE y la membrana plasmática. Los lisosomas y


endosomas situados entre ella y el complejo.

- Cumple un papel fundamental—las molec. Que lo recorren experimentan modificaciones


necesarias para sus act. Biológicas.

- Algunas molec. Se sintetizan en el sin la intervención del RE.

- Está formado por 1 o + dictiosomas—presentan características morfológicas constantes.


Suelen adoptar una forma curvada, con una cara mirando al núcleo (cara de entrada o cis)
y otra a la membrana plasmática (cara de salida o trans)

Algunas cel. Poseen solo un dictiosoma grande entre el núcleo y la superficie celular y otros varios
pequeños distribuidos por el citoplasma.

c/ dictiosoma está formado por:

1- Una red cis formada por sacos y túbulos interconectados.

2- Una cisterna cis, conectada con la red cis.

3- Una o + cisternas medias independientes, no están conectadas entre sí ni con otros


componentes del dictiosoma.

4- Una cisterna trans, conectada con la red trans.

5- Una red trans, similar a la cis.

- La carada de entrada, representada por la red y cisterna cis, solo recibe vesículas
transportadoras.

35
- Como la red y cisterna cis forman un solo compartimiento, las molec. Incorporadas a la
membrana y a la cavidad del organoide circulan por continuidad.

- Para pasar de la cisterna cis a las medias y de ellas a la trans las moléculas usan vesículas
transportadoras.

- Las vesículas nacen en el borde de la cisterna cis, transitan por el citosol y se incorporan al
borde de la cisterna media contigua. Lo mismo pasa con las sucesivas cisternas medias y
entre la última de ellas y la cisterna trans.

- El recorrido se completa cuando las molec. Que llegan a la cisterna trans pasan a la red
trans por continuidad.

- Las molec. Que llegan a la red trans son transferidas hasta la membrana plasmática (las
molec. Contenidas en la vesícula se vuelcan fuera de la cel. –son secretadas, exocitosis—y
las membranosas se integran a la membrana plasmática) o los endosomas (la vesícula
vuelca el contenido en la luz del endosoma, convirtiéndolo en un lisosoma).

Celula produce—membranas nuevas, para cubrir demandas funcionales, reemplazar a las viejas o
desaparecidas o para duplicarlas antes de la meiosis.

Biogénesis membranas cel. —comprende síntesis de sus lípidos, proteínas e HdeC. Porque esas
molec. No se sintetizan separadamente y luego se integran, sino que se incorporan a una
membrana preexistente, la del RE.

A medida que la membrana del RE crece, algunas de sus partes se desprenden como vesículas y se
transfieren a los demás organoides del sist. De endomembranas o a la membrana plasmática.

VER SI LA UNIDAD 7.8 ES IMP Y SI LAS PÁGS. 132/133/134 TAMBÍEN. SI LO SON CONSIDERAR
ESTUDIARLAS DEL MISMO LIBRO.

Proteínas—se sintetizan en los ribosomas del citosol. (Salvo algunos casos)

Todos los ribosomas son iguales—algunos dispersos en el citosol y otros adosados a la membrana
del RER.

Los primeros pasos en la síntesis de una proteína destinada al RER se dan en el ribosoma cuando
aún está libre en el citosol.

La unión del ribosoma a la membrana del RER se da si la proteína que surge del ribosoma posee un
segmento peptídico con la información adecuada—péptido señal específico para dicha
membrana.

Las proteínas que se liberan en el RER poseen sólo esa señal. Las que se insertan en la membrana
tienen un péptido señal cercano al extremo amino y otras señales, el número depende de la
cantidad de veces que la proteína atraviese la bicapa lipídica.

Si la proteína es una transmembranosa de monopaso posee sólo una señal extra—señal de


anclaje.

36
Sin importar la cant. De señales, una vez que el primer péptido señal sale del ribosoma es
reconocido por la partícula de reconocimiento de la señal (PRS) —es un complejo ribonucleico
compuesto por 6 proteínas diferentes y una molec. De ARN—ARNpc (por pequeño citosólico, en
inglés scARN)

Una vez que la PRS llega al péptido señal se dirige hacia el RER y se une a su membrana mediante
un receptor específico.

La PRS arrastra al ribosoma hacia al RER y detiene la síntesis de la proteína para que no salga del
ribosoma—fuera de él se plegaría y no podría ingresar al RER.

Cuando el ribosoma se une a su receptor, la PRS se separa del suyo, y como también se separa del
péptido señal, se realiza la síntesis de la proteína, cuyo extremo sale del ribosoma e ingresa en un
túnel proteico que cruza la membrana del RER.

La PRS cuando se separa del receptor y el péptido señal puede ser usada nuevamente.

Las proteínas destinadas a la cavidad del RER poseen un solo péptido señal. El extremo de la
molécula que lo posee es el que primero ingresa en el translocón, los tramos proteicos que le
siguen al ingresar a la membrana se doblar como una horquilla

Como el péptido señal es escindido por una peptidasa señal, el péptido se pierde y se genera en la
proteína un nuevo extremo amino que pasa a la cavidad.

La cavidad recibe los restantes tramos de la proteína, cuya síntesis continúa en el ribosoma.

Al terminar la síntesis la proteína se libera en la cavidad del RER o se dirigirá al complejo de Golgi,
donde se quedará ahí o se transferirá a un endosoma o a la membrana plasmática para su
secreción.

 Las proteínas destinadas a la membrana del RER que poseen un péptido señal en el
extremo amino y una o + señales adicionales se insertan en la membrana por los
siguientes mecanismos:

- Si la proteína posee solo una señal adicional, ésta se ancla en la bicapa lipídica y el péptido
señal es escindido por la peptidasa señal—se forma una proteína transmembranosa de
monopaso, con el extremo amino orientado a la cavidad del RE y el carboxilo en el lado
citosólico.

- Algunas proteínas transmembranosas de monopaso se ubican con el extremo amino


orientado hacia el lado citosólico—no poseen el péptido señal solamente y este está cerca
del extremo amino, no en él.

- La formación de una proteína transmembranosa bipaso requiere de un péptido señal


situado cerca del extremo amino y de una señal adicional—debido a su ubicación el
péptido señal no es afectado por la peptidasa señal, por lo que funciona como una señal
de anclaje y queda retenido en la bicapa lipídica.

37
Además del péptido señal, se necesita de un número variable de señales adicionales,
tantas como sean las veces que la proteína atraviesa la membrana—son señales de
anclaje.

- Todas las señales adicionales abordan la membrana por el mismo translocón.

Según su naturaleza, la proteína permanecerá en la membrana del RE, o pasara a la membrana de


otro organoide del sist. De endomembranas, o a la membrana plasmática. Independientemente de
su ubicación, la proteína mantendrá la misma orientación que cuando estaba en la membrana del
RE.

Como excepción de la regla hay polipéptidos que ingresan en el RE a pesar de ser fabricados por
ribosomas libres en el citosol—se incorporan al RE a través de túneles formados por proteínas
transportadoras ABC.

La cavidad del RER posee funciones chaperonas hsp70 que evitan el plegamiento prematuro o
incorrecto de las proteínas ingresadas. Reconocen los tramos mal plegados y los asisten para que
se plieguen bien.

Si no pueden cumplir su función, las proteínas mal plegadas pasan del RER al citosol luego de
atravesar el translocón que utilizaron para ingresar—retranslocación.

- La mayoría de las proteínas que entran al sist. De endomembranas incorporan


oligosacáridos a sus molec. —convirtiéndolas en glicoproteínas.

- La síntesis de los oligosacáridos que se unen por enlaces N-glicosídicos comienza en el RER
y termina en el complejo de Golgi. –participan enzimas glicosiltransferasas que toman los
monosacáridos de las molec. Donantes (ac. nucleicos) y los transfieren a la cadena
oligosacárida creciente.

- Interviene Tamb. El dolicol fosfato, un lípido de la membrana del RER que la atraviesa 3
veces. —el 1° monómero del futuro oligosacárido se liga al fosfato de dolicol. –luego de a
uno se agregan 6 monosacáridos +.

- En el interior del RER, tras desprenderse de sus dolicoles, las cadenas de 4 manosas y 3
glucosas se suman al heptasacárido del dolicol difosfato—convirtiéndolo en un
oligosacárido formado por 2 N-acetilglucosaminas, 9 manosas y 3 glucosas.

- El oligosacárido se desprende del dolicol difosfato, se liga a una de las asparaginas de una
proteína de la membrana del RER

- La cadena oligosacárida ligada a la proteína se procesa—se remueven las 3 glucosas y de 1


a 9 manosas. —la cadena que queda sigue procesándose en el complejo de Golgi a cuya
membrana llega la glicoproteína. Allí la cadena oligosacárida experimenta + remociones y
agregados de monosacáridos según la glicoproteína que se requiera formar.

38
La síntesis de oligosacáridos unidos a proteínas por enlaces O-glicosídicos se cumple en la cavidad
del complejo de Golgi por el agregado de monosacáridos. —se liga una N-acetilgalactosamina a la
membrana y luego de a uno se agregan los monosacáridos.

Proteoglicanos: su síntesis se da en la cavidad del RE—mediante un enlace O-glicosídico la xilosa


se liga a una serina. –en el extremo del tetrasacárido correspondiente al ácido glucurónico se
incorporan sucesivos monosacáridos que se alternan con el GAG.

Los proteoglicanos pasan a la membrana plasmática donde forman parte del glicocáliz. —desde allí
muchos son liberados al medio extracelular.

FIJARSE SI LA UNIDAD 7.19 ES IMPORTANTE.

El itinerario que siguen las proteínas depende de señales en sus molec. Y receptores específicos en
los lugares por donde pasan.

La 1 señal se descubrió en las enzimas hidroliticas destinadas a los endosomas—luego de arribar a


un sector específico en la región de salida del complejo de Golgi, se transfieren a endosomas
cargados con sustancias endocitadas en la superficie celular.

La responsable de la conducción de las enzimas hacia el lugar adecuado es la presencia de grupos


de manosa 6-fosfato. —son señales que conducen enzimas hasta la región de salida del complejo
de Golgi y las colocan en sectores reservados para el envío hacia endosomas.

Una vez que la enzima llega al lugar correcto del complejo de Golgi, se liga a un receptor específico
en la membrana del mismo—luego la enzima se despacha hacia el endosoma.

Cara salida del complejo


Enfermedad de Golgi—emite
de cel. I: causada vesículas
por el mal transportadoras
arribo de destinadas
las enzimas hidroliticas al alugar
endosomas
correctoy a la
membrana plasmática.
del complejo de Golgi.
Las vesículas que se unen a los endosomas forman un subsistema fundamental para el
funcionamiento de la cel; dedicado a la digestión de sustancias ingresadas por endocitosis.

Una parte de las vesículas transportadoras formadas en la cara de salida del complejo de Golgi
tiene como destino la membrana plasmática. —la vesícula expulsa su contenido fuera de la cel.
Por exocitosis (se trata de la fusión de la membrana de la vesícula con la membrana plasmática y la
descarga del contenido vesicular en el exterior).

Si la cantidad de membrana transferida a la membrana plasmática alcanza grandes proporciones,


se compensa con la formación de vesículas transportadoras que nacen de la membrana plasmática
y se transfieren al complejo de Golgi—estas vesículas de reciclaje se generan por endocitosis.

Secreción: proceso que causa la descarga del contenido de las vesículas transportadoras en el
medio extracelular. Puede ser:

- Constitutiva: las moléculas se secretan automáticamente. A medida que el complejo de


Golgi emite las vesículas que las transportan.

39
- Regulada: las moléculas son retenidas en el citoplasma hasta la llegada de una sustancia
inductora u otra señal que ordene su liberación.

Las vesículas transportadoras que intervienen en la secreción regulada son vesículas


secretoras o gránulos de secreción.

Como excepción a la regla—hay


polipéptidos que son fabricados en
ribosomas libres secretados por un
mecanismo ajeno a la exocitosis—cruzan la membrana plasmática a través de túneles
formados por proteínas transportadoras de la familia ABC.

Autofagosomas: organoides especiales que se encargan de eliminar de la cel. Organoides


envejecidos. –durante su desarrollo se envuelven con una membrana que les aporta el REL.

FIJARSE SI LA UNIDAD 7.26 ES IMPORTANTE

- Síntesis de esteroides: en cel. Pertenecientes a las gónadas y a las glándulas


suprarrenales el REL contiene enzimas que intervienen en la síntesis de esteroides.

- Síntesis de lipoproteínas: en la sangre los lípidos circulan unidos a proteínas—son


parte de lipoproteínas. –ambas molec. Se ligan en el REL de los hepatocitos.

- Desfosforilación de la glucosa 6-fosfato: la membrana del REL de los hepatocitos


posee glucosa 6-fosfatasa, que extrae el fosfato de la glucosa 6-fosfato y la convierte
en glucosa. La glucosa puede abandonar la cel. Y pasar a la circulación sanguínea—se
usa como fuente de energía.
- Destoxificación: en los hepatocitos el REL contiene grupos de enzimas que
ENDOSOMAS:
intervienen en la neutralización de sustancias tóxicas para la cel.
- Organoides localizados entre el complejo de Golgi y la membrana plasmática.

- Sus formas y dimensiones son variadas pero en general forman vesículas o cisternas
pequeñas.

- Su membrana posee una bomba protónica que se activa cuando transporta H+ del
citosol hacia el interior del endosoma.

2 formas de endocitosis:

1- Pinocitosis: ingreso de líquidos junto con macromoléculas y solutos disueltos en


ellos. Porciones circunscriptas del líquido que está en contacto con la superficie
externa de la célula son atrapadas por invaginaciones de la membrana plasmática.

 Pinocitosis inespecífica: las sustancias ingresan automáticamente. Ocurre en


todos los tipos celulares.

 Pinocitosis regulada: las sustancias interactúan con receptores específicos


que están en la membrana plasmática, desencadenando la formación de
vesículas pinocitósicas—por su selectividad una sust. Puede ingresar en

40
algunas cel. Pero no en otras, dependiendo de los receptores específicos en
sus membranas plasmáticas.

2- Fagocitosis:

- Tiene lugar en pocos tipos celulares.

- Según las circunstancias es un medio de defensa o de limpieza.

- Permite la incorporación de partículas grandes y estructuradas.

- Una vez que el material se fija por encima de la superficie externa de la célula la
membrana plasmática emite prolongaciones que lo envuelven hasta dejarlo
englobado en el interior del citoplasma—formando una vesícula + grande, fagosoma.

- Para ser fagocitado, el material debe tener o adquirir señales que son reconocidas por
receptores localizados en la membrana plasmática de las cel. Fagocitarias.

El endosoma recibe el material ingresado por endocitosis y también recibe porciones de


membrana plasmática y receptores (si la endocitosis es regulada). Ambos son devueltos por
vesículas recicladoras que al llegar a la membrana plasmática se unen a ella, donde pueden volver
a ser usados los receptores.

El endosoma además incorpora enzimas hidroliticas, en el están unidas brevemente a la


membrana ya que se desprenden del receptor al activarse su bomba protónica. También se
reciclan las membranas y junto a los receptores regresan a la cara de salida del complejo de Golgi.

El endosoma es el lugar de la cel. Donde convergen los


Endosomas—atraviesan 2 capas.
materiales Se clasifican
que van en: y las enzimas hidroliticas
a ser digeridos
encargadas de hacerlo.
 Endosomas primarios (o tempranos):

- Se localizan cerca de la membrana plasmática y además de recibir el material


endocitado le devuelven a esa membrana las porciones de membrana y receptores
que fueron traídos por las vesículas pinocitósicas.

- Como los receptores están unidos al material endocitado para ser devueltos, deben
separarse de ese material—ocurre cuando el pH de los endosomas primarios empieza
a descender.

- Al mismo tiempo los endosomas primarios se dirigen a las cercanías del complejo de
Golgi—endosomas secundarios cuando se les unen vesículas transportadoras con
enzimas hidroliticas provenientes de dicho complejo.

- Como la bomba protónica sigue funcionando el pH de los endosomas secundarios baja


hasta que activa las enzimas hidroliticas y comienzan a digerir el material endocitado.

- La digestión se completa en los lisosomas—se forman a partir de los endosomas


secundarios.
Lo descripto se aplica a las vesículas pinocitósicas, porque los fagosomas prescinden
del endosoma primario y se fusionan directamente con uno secundario. 41
Transcitosis: proceso por el cual en algunos epitelios los materiales son ingresados por endocitosis
atraviesan el citoplasma y salen por exocitosis por la otra cara opuesta de la cel.

- El cruce a través de la cel. Lo realizan dentro de una vesícula formada durante la


endocitosis.

Un ej. De transcitosis es el de las células endoteliales de los capilares sanguíneos que son
atravesadas por macromoléculas que pasan de la sangre a los tejidos.

LISOSOMAS:

- Todas las cel. Los contienen.

- Son los organoides que completan la digestión de los materiales incorporados por
endocitosis. También digieren elementos de la propia celula.

- Se forman a partir de endosomas secundarios.

- Poseen aspectos y tamaños disímiles y sus componentes son irregulares.

- Su polimorfismo se debe a la diversidad del material endocitado y al hecho de que


cada lisosoma posee una combinación especial de enzimas hidroliticas.

- Con pH 5 se activan las enzimas lisosómicas gracias a la bomba de H+ que se hereda


del endosoma secundario.

- Sus membranas están protegidas del efecto destructivo de las enzimas porque su cara
luminal tiene glicoproteínas.

- Si su membrana se rompiera las enzimas escapadas no afectarían a otros


componentes porque se inactivarían al estar en contacto con el citosol porque su pH
es + alto.

- En el interior su interior, las proteínas y los HdeC endocitados son digeridos a


dipéptidos y monosacáridos, respectivamente.

- Los productos de degradación atraviesan la membrana lisosómica y pasan al citosol


donde terminan de digerirse o se usan para construir nuevas molec.

- Libres los lisosomas de las enzimas y del material digerido no se descarta que se
reutilicen sus membranas para construir nuevos endosomas.

- Algunas sustancias endocitadas no terminan de digerirse y permanecen en los


lisosomas—cuerpos residuales.

- Las sust. No digeridas son expulsadas de la cel. Por un proceso parecido a la exocitosis
—si no ocurre se convierten en pigmentos de desgate depositados en el citosol.

42
Cuando las proteínas de la membrana plasmática dejan se ser necesarias—sist. De
endomembranas las elimina.

- Comienza con la formación de vesículas endocitósicas en donde se hallan esas


proteínas.

- Las vesículas se fusionan con un endosoma primario y se invaginan en su interior.


Convirtiendo al endosoma primario a uno secundario especial—cuerpo multivesicular
o endosoma multivesicular.

- El proceso termina cuando el endosoma multivesicular se convierte en lisosoma—


cuando se reduce su pH y se activan las enzimas hidroliticas provenientes del complejo
de Golgi que digieren a la membrana y a las proteínas de las vesículas.

Autofagia:

- Mecanismo por el cual la cel. Elimina organoides envejecidos. Incluye la formación de


Autofagosomas.

- Los Autofagosomas se forman con la ayuda del REL, aporta una porción de su
membrana para envolver el organoide viejo y formar el autofagosoma.

- El autofagosoma sigue el mismo camino que el fagosoma—se fusiona con un


endosoma secundario—se convierte en fagolisosoma cuando se activan sus enzimas
hidroliticas.

- El proceso termina con la degradación del organoide por parte de esas enzimas.

- Por medio de este mecanismo la celula también elimina del citosol a los agregados
proteicos en desuso que no pueden ser digeridos por los proteosomas debido a su
tamaño.

Enfermedades causadas por alteraciones lisosómicas:

Enfermedades congénitas se producen por mutaciones de los genes que codifican las enzimas
lisosómicas.

- Enfermedad de Tay-Sachs: algunas neuronas aparecen repletas de un gangliósido


llevando a graves alteraciones neurológicas.

- Enfermedad de Gaucher: acumulación de glucocerebrósido en varios tipos celulares.

- Enfermedad de Niemann-Pick acumulación de esfingomielina en varios tipos


celulares.

VESÍCULAS TRANSPORTADORAS:

- Se originan en la membrana plasmática y en las membranas de los organoides del sist.


De endomembranas—lo hacen mediante una cubierta proteica de la que existen
varias clases.

43
- Comienzan a formarse cuando las unidades proteicas de la futura cubierta se apoyan
sobre el lado citosólico de un área de una membrana celular plana, a la que proveen
fuerza mara que se curve hacia el citosol.

- Durante la curvatura se desarrolla una fosita que se desprende de la membrana


convertida en vesícula.

- En el caso de las vesículas cubiertas de clatrina el desprendimiento se produce cuando


unidades de dinamina (proteína motora) rodean el cuello de las fositas y lo
estrangulan hasta seccionarlo.

- La cubierta de COP (coat protein) se forma por la asociación de múltiples unidas


proteicas. 2 clases de cubiertas COP:

 La cubierta de COPII: genera las vesículas que se forman en el RE y se dirigen a la


cara de entrada del complejo de Golgi.

 La cubierta de COPI: genera las vesículas que se forman en la cara de entrada del
complejo de Golgi y retornan al RE. También las que interconectan las cisternas
del complejo de Golgi.

- La cubierta de clatrina se produce por la asociación de trisqueliones (múltiples


unidades proteicas). Genera las vesículas que surgen de la membrana plasmática
durante la endocitosis y a las que se forman en la cara de salida del complejo de Golgi
y se dirigen a los endosomas y a la membrana plasmática durante la secreción
regulada.

- Cubierta de coatómetro: sólo se compone de unidades COPI.

FIJARSE SI LA UNIDAD 7.38 ES IMPORTANTE. SI LO ES, ¿ESTUDIAR DEL LIBRO?

Trisquelión:

- Está integrado por 3 cadenas polipeptídicas grandes y 3 chicas.

- Las cadenas dan lugar a 3 brazos flexibles doblados hacia un mismo lado.

- Para formar una vesícula, se colocan sobre un área circunscripta de la cara citosólica
de la membrana y se ensamblan entre sí hasta formar un poliedro con forma de
canasta.

- La unión de los trisqueliones con la membrana le da la fuerza mecánica que causa su


curvatura.

- La unión de los trisqueliones a la membrana de vesicular se da por la proteína ARF.

- En la membrana plasmática los trisqueliones se unen también al dominio citosólico de


los receptores de las sustancias que ingresan por endocitosis regulada. —pasa algo
parecido en el complejo de Golgi donde los trisqueliones se ligan al dominio citosólico
de los receptores de las molec. Que van a ser transportadas.

44
- Para que los trisqueliones se puedan unir a los receptores de los dominios anteriores,
se valen de proteínas intermediarias—adaptinas—poseen un dominio específico que
se liga a cada tipo de receptor y uno común que se liga a los trisqueliones.

- Ni bien la cubierta de clatrina se desconecta de la membrana vesicular, las ARF, las


adaptinas y los trisqueliones quedan libres en el citosol p/ volverse a usar.

Cada compartimiento del sistema de endomembranas posee en su membrana y en su interior


moléculas diferentes. Los compartimientos intercambian algunas molec. Mediante vesículas
transportadoras.

Al emerger de un compartimiento donante y dirigirse hacia el receptor la vesícula transportadora


debe avanzar por el camino correcto y no perderse en el medio de las membranas que atraviesas
el citoplasma—se logra con un mecanismo que depende de 2 proteínas receptoras
complementarias, una perteneciente a la membrana del donante (v-SNARE) y otra a la del
receptor (t-SENARE). Por vesicle y target-snap receptor.

- Las t-SNARE no abandonan nunca la membrana de los compartimientos receptores,


las v-SNARE abandonan la membrana de los compartimientos donantes para
transferirse a la membrana de las vesículas transportadoras.

- Las v-SNARE quedan expuestas y listas p/ actuar una vez que las vesículas desprenden
las cubiertas proteicas de COP o clatrina.

- Por cada pareja de compartimientos donante-receptor existe un par de proteínas v-


SNARE t-SNARE.

- Durante el traslado de una vesícula, la v-SNARE debe ir ¨tanteando¨ hasta encontrar


su t-SNARE.

- El retorno de la vesícula recicladora al compartimiento correcto se debe a que su


membrana recupera la v-SNARE original y a que la membrana del compartimiento
donante posee una t-SNARE igual a la del compartimiento receptor.

- Durante el reciclaje los comportamientos se invierten, ya que el donante se comporta


como receptor y el receptor como donante.

-- Al unión
La ligarseentre
una una
v-SNARE cony su
v-SNARE t-SNARE se
su t-SNARE lasdamembranas interactuantes
por la proteína Rab. están a una
distancia que hace posible el proceso de fusión.

- Intervienen proteínas fusógenas que están en el citosol—se conocen 4. 3 con la sigla


SNAP y otra con NSF.

- Las 3 SNAP y el NSF son requeridas para que se complete la fusión.

- Cualquiera sea el par de membranas (y su pareja v-SNARE/t-SNARE) siempre se les


unen las mismas 4 proteínas fusógenas—son inespecíficas.

- Las SNAP y NFS vuelven al citosol y pueden ser reutilizados.

45
Como las molec. De colesterol son muy hidrofóbicas circulan por la sangre como lipoproteínas.

FIJARSE SI LA UNIDAD 7-42 ES IMPORTANTE

Caveolas:

- Invaginaciones de la membrana plasmática que se producen en muchos tipos de cel.

- Se forman a partir de áreas circunscritas de membrana plasmática—balsas lipídicas.

- La fuerza mecánica que invagina las áreas para formarlas es generada por proteínas
que se distribuyen entre los fosfolípidos de la membrana.

- En cada área de invaginación hay múltiples unidades de la proteína caveolina, que


produce la invaginación.

- Como en sus luces hay sust. Inductoras y en sus membranas se instalan los receptores
de esas sust. Las caveolas hacen posible las inducciones celulares.

- Sirven p/ internar permeasas y canales iónicos hacia el citoplasma y ¨acorralar¨


solutos en las cercanías de esos transportadores—haciendo posible que los solutos
ingresen masivamente a la cel. —ese mecanismo se llama protocitosis.

SIST. DE ENDOMEMBRANAS EN LA CEL. VEGETAL:

En las cel. Indiferenciadas del meristema, las membranas del RE son escasas y están enmascaradas
por ribosomas libres que llenan el citisol.

En las cel. Vegetales diferenciadas el RE es abundante y forma túbulos que ingresan en los
plasmodesmos.

Igual que en las cel. Animales, en las vegetales el complejo de Golgi es esencial para la secreción.
En sus cisternas se procesan y concentran los productos secretorios que se descargan al exterior.

Componentes del complejo de Golgi sirven p/ el transporte de proteínas de depósito—se ubican


en cuerpos proteicos o granos de aleurona.

En la mayoría de las cel. Vegetales, existe 1 o + compartimientos—vacuolas, están limitados por


membranas. Se comportan como ribosomas, otras sirven para depósito de nutrientes y desechos
metabólicos, otras guardan líquidos que se usan p/ regular la turgencia de la cel.

Peroxisomas:

- Se encuentran en todas las células.

- Están limitados por una sola membrana.

- Contienen catalasa y enzimas oxidativas.

- Cumplen funciones metabólicas. Son capaces de formar y descomponer peróxido de


hidrógeno.

- Existen muchas clases y se diferencian por el conjunto de enzimas en su interior.

46
- En ellos las oxidaciones generan energía térmica.

- La oxidación de sustratos en ellos forma H2O2 que es tóxico para la cel. (lo causa la
catalasa)

- La catalasa Tamb. Degrada el H2O2 que se forma en otros puntos de la cel.

- En cel. Hepáticas y renales la catalasa Tamb. Actúa como enzima destoxificante. Ante
la presencia de tóxicos usa H2O2 para oxidarlos y neutralizar su toxicidad.

- Tienen una vida de 5 a 6 días y son eliminados por Autofagosomas.

- Por fisión binaria de Peroxisomas preexistentes antes de la mitosis se produce la


duplicación de todos los Peroxisomas de la cel. —la bicapa lipídica de su membrana
crece por el agregado de fosfolípidos extraídos del RE, los cuales se transfieren de
membrana a membrana por proteínas intercambiadoras.

- Las proteínas que se incorporan a su membrana provienen de ribosomas libres en el


citosol e ingresan una vez que ya se han plegado.

Síndrome de Zellweger: causada por la presencia de Peroxisomas vacíos. Los pacientes mueren
antes del 1° año de vida.

FIJARSE SI LA UNIDAD 10-6 Y 10-7 SON IMPORTANTES.

47
48
49

También podría gustarte