Está en la página 1de 2

La Constitución de la República del Ecuador establece varios principios y derechos relacionados

con la formación docente en el contexto de la educación inclusiva en Ciencias Naturales. A


continuación, se presentan algunos de los artículos relevantes:

Artículo 26: Derecho a la educación. Establece que la educación es un derecho de las personas
a lo largo de su vida y un deber ineludible e inexcusable del Estado.

Artículo 27: Principios de la educación. Entre los principios de la educación se encuentran la


equidad, la inclusión, la interculturalidad, la excelencia, la calidad y la calidez.

Artículo 28: Educación inclusiva. Establece que el Estado garantizará una educación inclusiva,
integral, intercultural y de calidad, con equidad, permanencia, continuidad y pertinencia, en
todos los niveles y modalidades del sistema.

Artículo 29: Educación intercultural. Establece que la educación será intercultural, con
equidad, calidad y calidez, en todos los niveles y modalidades del sistema.

Artículo 30: Educación para la democracia y el buen vivir. Establece que la educación tiene
como finalidad el desarrollo integral de las personas, el ejercicio pleno de sus derechos y la
formación de ciudadanos y ciudadanas para la democracia y el buen vivir. (Lexis, 2023)

También en este contexto, El Plan Nacional de Desarrollo Vigente en Ecuador es el Plan


Nacional para el Buen Vivir, que establece las políticas y estrategias de desarrollo del país. En
este contexto, la formación docente en el área de Ciencias Naturales dentro de la educación
inclusiva se encuentra respaldada por varios objetivos y metas del plan. A continuación, se
presentan algunos de los aspectos relevantes:

Objetivo 1: Ecuador democrático, equitativo, inclusivo y participativo. Este objetivo busca


fortalecer la democracia y la participación ciudadana, así como promover la inclusión social y la
equidad de género. En este sentido, se promueve una educación inclusiva que garantice el
acceso y la permanencia de todos los estudiantes, independientemente de sus diferencias
individuales.

Objetivo 2: Economía diversa, dinámica y sostenible. Este objetivo busca impulsar una
economía basada en el conocimiento y la innovación, que promueva el desarrollo sostenible
del país. En este contexto, la formación docente en Ciencias Naturales cobra especial
relevancia para formar a futuros ciudadanos capaces de enfrentar los retos científicos y
tecnológicos del siglo XXI.

Objetivo 3: Ecuador productivo, innovador y diversificado. Este objetivo busca promover la


productividad y la competitividad de la economía ecuatoriana, fomentando la innovación y la
diversificación de la producción. En este contexto, la formación docente en Ciencias Naturales
se convierte en un pilar fundamental para formar a futuros profesionales capaces de contribuir
al desarrollo científico y tecnológico del país. (Observatorio Regional de Planificaciòn para el
desarrollo, s.f.)

Finalmente, en el Plan Decenal de Educación 2016-2025 de Ecuador establece lineamientos


específicos para la formación docente en el contexto de la educación inclusiva en Ciencias
Naturales. A continuación, se detallan algunas de las normativas relevantes:
Fortalecimiento de la formación inicial y continua: El Plan Decenal de Educación enfatiza la
necesidad de fortalecer la formación inicial y continua de los docentes en todos los niveles
educativos. En el caso de Ciencias Naturales, se busca que los docentes adquieran
competencias pedagógicas y disciplinares sólidas para atender la diversidad de estudiantes de
manera inclusiva.

Desarrollo de competencias específicas en Ciencias Naturales: El plan promueve el desarrollo


de competencias específicas en Ciencias Naturales para los docentes, que les permitan abordar
los contenidos de manera adecuada y adaptada a las necesidades y características de sus
estudiantes, incluyendo aquellos con discapacidad o necesidades educativas especiales.

Promoción de la educación inclusiva: El Plan Decenal de Educación establece la promoción de


la educación inclusiva como uno de sus principios fundamentales. Esto implica la
implementación de políticas y acciones concretas para garantizar que todos los estudiantes,
independientemente de sus características y condiciones, tengan acceso a una educación de
calidad en Ciencias Naturales.

Adaptación de currículos y materiales educativos: El plan también destaca la importancia de


adaptar los currículos y materiales educativos en Ciencias Naturales para hacerlos accesibles a
todos los estudiantes, teniendo en cuenta sus diferencias individuales y necesidades
específicas. (Ministerio de Educación, 2018)

La construcción del Plan Decenal de la Educación 2016-2025 toma fuerza – Ministerio de


Educación. (n.d.). https://educacion.gob.ec/la-construccion-del-plan-decenal-de-la-educacion-
2016-2025-toma-fuerza/

SA, L. (2023, January 18). Descarga del Constitución de la República del Ecuador. Lexis S.A.
https://www.lexis.com.ec/biblioteca/constitucion-republica-ecuador

Plan Nacional del Buen Vivir 2013-2017 de Ecuador | Observatorio Regional de Planificación
para el Desarrollo. (n.d.). https://observatorioplanificacion.cepal.org/es/planes/plan-nacional-
del-buen-vivir-2013-2017-de-ecuador

También podría gustarte