Está en la página 1de 103

HIMOINSA

Manual M7.rev01

1. INTRODUCCIÓN.
La centralita M7 es un equipo electrónico de supervisión y control de alimentación a través de grupo
electrógeno. La central está compuesta por un módulo compacto que realiza las siguientes funciones:

o Interfaz con el usuario. El dispositivo M7 se encarga de realizar las tareas informativas del
estado del dispositivo, así como de permitir la actuación del usuario; a través de su teclado el
usuario puede comandar la central, así como programar y configurar su funcionamiento. A través
del módulo de visualización, se accede a un histórico de los últimos 100 errores registrados de la
central; de entre ellos, se almacena el detalle del estado del grupo electrógeno de los últimos 10
errores

o Control de grupo electrógeno. La centralita M7 se encarga de realizar las tareas de supervisión


y control del grupo electrógeno. Dentro de las tareas de control se incluye la gestión del motor y
la generación de energía eléctrica en un modo seguro. Todas las señales, sensores y actuadores
se cablean a la parte trasera de la centralita M7. (ver ilustraciones del anexo III)

o Medidas eléctricas

El módulo de medidas proporciona las siguientes características de la señal eléctrica, tanto


de la generada como de la propia red:
o Tensión fase-neutro.
o Tensión fase-fase.
o Intensidad fase de 3 fases.
o Frecuencia.
o Potencias activa, aparente y reactiva.
o Factor de potencia y factor de potencia.

La centralita M7 proporciona las siguientes características del motor:


o Entradas de alarma de motor:
 Reserva de combustible.
 Presión de aceite.
 Temperatura de agua.
 Nivel de agua.
 Parada de emergencia (seta de paro).

o Entradas analógicas del motor:


 Nivel de combustible.
 Presión.
 Temperatura.
 Tensión de alternador carga-batería.
 Tensión de batería

o Entradas de arranque; la centralita M7 posee una entrada que comanda el arranque


del grupo electrógeno, gestionado en modo automático.

o Entradas configurables; la placa de medidas posee 5 entradas que se pueden


programar para realizar las siguientes funciones:
 2 alarmas programables.
 Segunda configuración.
 Marcha forzada.
 Parada emergencia.
 Confirmación contactor de grupo.

o Salidas de grupo electrógeno; la placa de medidas posee 5 entradas que se pueden


programar para realizar las siguientes funciones:
 Precalentamiento.
 Parada.
 Arranque.
 Salidas PULL y HOLD para motores YANMAR.
 Activación de alternador.
 Alarma.

1
HIMOINSA
Manual M7.rev01

o Salidas configurables; la placa de medidas posee 2 salidas que se pueden


programar para realizar las siguientes funciones:
 Protección electrónica por sobrecorriente o cortocircuito.
 Carga ficticia.
 Bomba trasiego.
 Motor arrancado.
 Contactor de grupo electrógeno.
o Estadísticas del motor:
 Horas de funcionamiento.
 Número de arranques.
 Energía generada

2. FRONTAL DE LA CENTRALITA M7
La centralita M7 posee un display retro-iluminado de resolución 128x64 y distintos LED's para la
visualización del estado del grupo electrógeno. Asimismo posee teclas que permiten al usuario comandar
y programar la central.

1. Display retroiluminado de 128x64 píxeles de resolución.


Nota: El display entre en modo de bajo (apagado de la retroiluminación) consumo transcurridos
10 minutos sin detectarse ninguna pulsación en el teclado.

2. Interfaz con el usuario


i. Tecla de gestión de alarmas.
ii. Teclas de comando de la central (arranque/paro).
iii. Teclas de menú.
iv. Tecla de modo de la centralita.

3. Leds de estado.
i. Leds de alarma.

2
HIMOINSA
Manual M7.rev01

2.2. PULSADORES DE LA CENTRAL


2.2.a. Llave de selección de modo de la central

Modo automático. Los comandos de arranque y paro de la central se gestionan mediante la


programación de la central.

Modo manual. La central es comandada por el usuario mediante las teclas de comando.

Modo 0. La centralita se apaga comandando un paro del grupo electrógeno.


NOTA: La centralita sólo se apagará si no detecta conexión por el puerto USB.

2.2.b. Pulsadores de comando de la central


Pulsador de arranque de motor (sólo en modo manual).
Gestiona el arranque con una sola pulsación.
Pulsador de paro de motor (sólo modo manual).
La primera pulsación para el motor siguiendo un ciclo de enfriamiento.
La segunda pulsación para el motor inmediatamente.

3
HIMOINSA
Manual M7.rev01

2.2.c. Pulsadores del display

Validar. Entra en los menús y valida los datos introducidos.


Notificar. Borra las alarmas no activas desde la página de visualización de
alarmas
Cancelar. Retrocede de los menús y anula la introducción de datos.
Alarmas. Accede a la página de visualización de alarmas

Subir. Avanza en la selección de pantallas de visualización, en la selección de


menús de mantenimiento e incrementa los valores de programación

Bajar. Retrocede en la selección de pantallas de visualización, en la selección


de menús de mantenimiento y disminuye los valores de programación.

2.3. LEDS DE ESTADO.


2.3.a. Leds de ALARMAS.
Fijo: Alarma activa
Parpadeo: Alarma inactiva pendiente
Estado de la centralita
notificación
Apagado: Sin alarma

NOTA: Para más detalle véase apartado de Alarmas

2.4. CONTRASEÑAS
La centralita M7 cuenta con 2 niveles de contraseña de 4 dígitos que protegen de accesos no
autorizados. Los distintos niveles de acceso son los siguientes:

• Usuario (valor por defecto de la contraseña: 1111). El nivel de acceso usuario permite el entrar
al menú principal de la centralita M7.
• Mantenimiento. (valor por defecto de la contraseña: 1911). El nivel de acceso mantenimiento
permite entrar a la opción de programación de Parámetros del menú principal.

Las contraseñas de la centralita M7 son personalizables por el usuario desde el menú principal. Un
usuario puede configurar tanto contraseña de su nivel de acceso como las contraseñas de nivel inferior.

NOTA: Para introducir una contraseña ver Anexo II: introducción de contraseñas

4
HIMOINSA
Manual M7.rev01

3. MODOS DE FUNCIONAMIENTO.
3.1. Modo manual.
En modo manual, la central es comandada por el usuario a través del panel frontal del módulo de
visualización. El usuario puede arrancar y para el motor mediante la pulsación de las teclas de START y
STOP respectivamente.

La pulsación de la tecla START inicia la operativa de arranque del motor . La pulsación de la tecla STOP
inicia la operativa de parada de motor con enfriamiento; una segunda pulsación de la tecla STOP para
inmediatamente el motor sin esperar el tiempo de enfriamiento.

NOTA: En modo manual, las protecciones de la central permanecen activas, pudiéndose producir alarmas que
provoquen la parada del motor.
En modo manual, la central no atiende a las condiciones de arranque (programadas, por señal externa) que
pueda tener programadas.

3.2. Modo automático.


En modo automático, la supervisión de la instalación es gestionada por la central. Ante determinadas
circunstancias que pueden ser programadas, la central arranca el grupo para el abastecimiento de la
instalación.

Como condiciones programables de arranque de grupo y activación de contactor de grupo se encuentran:


- Arranque externo.
- Señal marcha forzada (tabla Configuración parámetro 110 y 120 o 121).
- Arranque por horario (sólo opción M7R).

3.3. Bloqueo de modo de función.


Pulsando la tecla Auto durante 10 segundos se activa el bloqueo de modo. Este estado de la central se
indica mediante el parpadeo de la tecla de modo actualmente activo. Para desactivar el bloqueo de modo
y permitir el funcionamiento normal de la central se debe pulsar la tecla asociada al modo activo durante
10 segundos.

5
HIMOINSA
Manual M7.rev01

4. OPERATIVAS.
4.1 Operativas de motor.

4.1.1 Arranque de motor.


Ante una condición de activación de la central, se procede a realizar la siguiente operativa de arranque de
motor:
- Retraso de arranque. Una vez detectada una condición de arranque por entrada de Arranque
Externa, se puede programar un tiempo de retraso (tabla Tiempos parámetro 409). Durante
este tiempo, se activa la salida de alarma para indicar el arranque del grupo electrógeno.

- Precalentamiento del motor (PR). La central activa la salida de precalentamiento (PR) durante
el tiempo programado (tabla Tiempos parámetro 402)

- Habilitación del arranque de motor (activación de positivo de contacto). La habilitación del


arranque de motor (activación de positivo de contacto) se realiza mediante la salida PC del
módulo de medidas. La salida admite las siguientes configuraciones (tabla Configuración
parámetro 106):
o Parada por Desexcitación (activación de la salida durante funcionamiento del motor).
o Parada por Excitación (pulso a la parada del motor –tabla Tiempos parámetro 408-).
El modo de funcionamiento de la salida de habilitación es configurable.

- Arranque del motor (ARR). Durante un tiempo máximo (tabla Tiempos parámetro 403), se
activa la salida de arranque del módulo de medidas esperando a detectar al menos una de las
condiciones de arranque programadas. Las posibles condiciones de arranque de motor son:

o Tensión de generador (tabla Configuración parámetro 102). El motor se considera


arrancado cuando se supera una determinada tensión de generador (tabla Umbrales
parámetro 314).

o Tensión de alternador (tabla Configuración parámetro 103). El motor se considera


arrancado cuando se supera una determinada tensión de alternador carga batería
(tabla Umbrales parámetro 315).

o Frecuencia de pickup (tabla Configuración parámetro 104). El motor se considera


arrancado cuando se supera una determinada frecuencia de pickup (tabla Umbrales
parámetro 316). Para activar el cálculo de pickup a través de la corona del motor, se
debe introducir el número de dientes de la corona de volante motor (tabla Umbrales
parámetro 317); en caso de que el número de dientes de la corona volante motor sea
cero, la frecuencia del pickup se calcula a través de las frecuencia del generador según
la relación 50Hz/1500 rpm, 50Hz/3000rpm o 60Hz/1800 rpm (tabla Configuración
parámetro 8).

o Señal de Baja Presión de Aceite (tabla Configuración parámetro 105). Por sus
características, no es aconsejable utilizar la señal de Baja Presión de Aceite para la
detección de motor arrancado, sin embargo su uso es aconsejable como protección
para evitar un nuevo arranque, estando ya el motor en marcha. Excepciones para esta
detección de motor arrancado son los motores SCANIA y los sensores que poseen
alimentación propia.

Si durante el tiempo programado no se detecta el arranque del motor, la central espera durante
un intervalo (tabla Tiempos parámetro 401) antes de volver a intentar un nuevo arranque. Una
vez superado un determinado número de puestas en marcha sin detectar ninguna condición de
arranque (tabla Umbrales parámetro 301), la central activa la alarma de Fallo de Arranque.

Durante el arranque, se realiza la excitación del alternador carga batería a través de la salida D+
durante un tiempo (tabla Tiempos parámetro 406). Una vez finalizada la excitación del
alternador, el módulo de medidas supervisa el correcto funcionamiento del alternador carga
batería. En caso de detectar un fallo del alternador carga batería, se activa la alarma de Fallo de
Alternador (tabla Alarmas parámetro 1010, 1011 y 1012).

6
HIMOINSA
Manual M7.rev01

- Estabilización del motor. Una vez detectada cualquier condición de arranque, la central espera
un tiempo fijo de estabilización de la señal del generador antes de comenzar la supervisión de la
calidad de la señal de generador.

- Condición nominal. Una vez alcanzada la estabilización del motor, se pasa a estado de
verificación de la señal del generador. En este estado, se evalúa la calidad de la señal producida
por el grupo (niveles de tensión, frecuencia,...).

Ejemplo práctico de operativa de arranque


NOTA: es aconsejable antes de iniciar el ciclo de arranque que el magnetotérmico general del grupo se
encuentre en posición de desactivado (OFF).

PRECALENTAMIENTO: Al presionar el pulsador de START se inicia el ciclo de arranque. Al


mismo tiempo si el motor dispone de bujía de precalentamiento se activa la salida PR durante el
tiempo programado (tabla Tiempos parámetro 402).

ARRANQUE: Una vez transcurrido el tiempo se desactiva la salida PR inmediatamente se activa


la salida PC positivo de contacto y 0,5” después la salida ARR hasta detectar cualquier condición
de motor arrancado durante un tiempo máximo configurable (tabla Tiempos parámetro 403). Si
se sobrepasa el tiempo máximo configurable de arranque (tabla Tiempos parámetro 403) sin haber
detectado ninguna condición de motor arrancado, la centralita espera un tiempo (tabla Tiempos
parámetro 401) antes de volver a lanzar el arranque del motor. Este proceso se repetirá durante un
número máximo de veces programable (tabla Umbrales parámetro 301).

ARRANCADO: Una vez detectado el motor arrancado se espera un tiempo configurable


(tabla Tiempos parámetro 405) para la estabilización del motor antes de activar el
contactor de grupo que provee el suministro eléctrico.

ESTABILIZADO: Tras haber transcurrido el tiempo de estabilización, la centralita finaliza


el proceso de arranque del grupo electrógeno.

Para interrumpir el ciclo de arranque basta con presionar el pulsador STOP.

NOTA: El arranque en un sistema automático a través de reloj de programador, señal externa, etc. se
efectúa siguiendo el mismo proceso que el arranque de forma manual.

4.1.2 Parada de motor.


El proceso de parada de motor en modo automático se efectúa según la siguiente operativa:

Enfriamiento del motor. Una vez libre de carga, el motor continuará en


funcionamiento durante un tiempo de enfriamiento (tabla Tiempos parámetro 407). Ante
determinadas situaciones, se pueden configurar las alarmas (tabla Alarmas parámetros
1003, 1006, 1009...) de la central para realizar una parada inmediata sin enfriamiento del
motor.

- Parada de motor. Una vez transcurrido el tiempo de enfriamiento del motor, activa o desactiva
la salida PC del módulo de medidas en función de la configuración programada (tabla
Configuración parámetro 106). Como condición de parada de motor se puede seleccionar:

o Tensión de generador (tabla Configuración parámetro 102). El motor se considera


parado, si la tensión del generador es inferior al umbral de arranque (tabla Umbrales
parámetro 314).

7
HIMOINSA
Manual M7.rev01

o Tensión de alternador (tabla Configuración parámetro 103). El motor se considera


parado cuando la tensión de alternador carga batería es inferior al umbral de arranque
(tabla Umbrales parámetro 315).

o Frecuencia de pickup (tabla Configuración parámetro 104). El motor se considera


parado cuando la frecuencia de pickup es inferior al umbral de arranque (tabla
Umbrales parámetro 316). Para activar el cálculo de pickup a través de la corona del
volante motor, se debe introducir el número de dientes de la corona de volante motor
(tabla Umbrales parámetro 317); en caso de que el número de dientes volante motor
sea cero, la frecuencia del pickup se calcula a través de las frecuencia del generador
según la relación 50Hz/1500 rpm, 50Hz/3000rpm o 60Hz/1800rpm (tabla
Configuración parámetro 108).

o Señal de Baja Presión de Aceite (tabla Configuración parámetro 105). La condición


de Baja Presión de aceite utilizada para la detección de parada considera el motor
parado cuando se detecta el sensor cerrado. Excepciones para esta detección de
parada de motor son los motores SCANIA y los sensores que poseen alimentación
propia.

Para validar el paro del motor se deben detectar todas las condiciones de paro programadas durante un
intervalo de tiempo (tabla Alarmas parámetro 1071). Si durante 90 segundos aún se sigue detectando
alguna condición de motor en marcha, se activa la alarma de Fallo de Parada.

Ejemplo práctico de operativa de parada


NOTA: Es aconsejable antes de iniciar el ciclo de parada, colocar el magnetotérmico general del grupo en
posición de desactivado (OFF).

La parada del grupo se puede realizar de varias formas:


1. Manual: Presionando el pulsador STOP una vez. Para efectuar una parada con ciclo de
enfriamiento.
2. Manual: Presionando el pulsador STOP dos veces. Para efectuar una parada sin ciclo de
enfriamiento.
3. Colocando la llave de activación del cuadro en posición “O”. Para efectuar una parada sin ciclo
de enfriamiento.
4. Automática: Después de desactivarse la orden que lo hizo arrancar de forma automática y
efectuando de esta forma una parada con enfriamiento.

ENFRIAMIENTO: Presionamos el pulsador de STOP una vez, se desactiva el contactor de grupo y se


inicia el ciclo de parada con enfriamiento del motor.

PARO: Después de concluir tiempo de enfriamiento (tabla Tiempos parámetro 407), se desactiva o
activa la salida PC según el tipo de motor para efectuar la parada (tabla Configuración parámetro 106).

PARADO: La centralita M7 finaliza el proceso de paro de motor una vez se han dejado de detectar todas
las condiciones de motor arrancado. Si después de un tiempo (tabla Alarmas parámetro 1071) aún se
detectase alguna condición de motor arrancado, se activará la alarma FALLO EN PARADA.

8
HIMOINSA
Manual M7.rev01

Arranque
Parámetro 403
ARR
Precalentamiento
Parámetro 402
PR

Motor en marcha
PC Paro
Parámetros 106: Valor 0 (PD/PR)

Arranque
Parámetro 403
ARR
Precalentamiento
Parámetro 402
PR
Paro
Motor en marcha Parámetro 408
PC
Parámetros 106: Valor 1 (PE/PR)

Arranque
Parámetro 403
ARR
Paro
Parámetro 408
PR

Motor en marcha
PC
Parámetros 106: Valor 2 (PD/PE)

Arranque
Parámetro 403
ARR
Precalentamiento
Parámetro 402
PR
PULL
1 seg
PC
HOLD
Motor en marcha
PY Paro
Parámetros 106: Valor 3 (PR/PULL/HOLD)

9
HIMOINSA
Manual M7.rev01

4.1.3 Alternador de carga batería.


La centralita M7 excita el alternador de carga batería mediante un pulso de duración configurable (tabla
Tiempos parámetro 406) durante el proceso de arranque del motor a través de la salida D+. A la
finalización de dicho pulso, la central se pone a testar la tensión generada por el alternador de carga
batería.

La tensión generada por el alternador de carga batería puede ser utilizada como condición de motor
arrancado (tabla Configuración parámetro 103). Para ello, la central espera medir una tensión a través
de la entrada analógica D+ superior a un umbral de detección de tensión de alternador (tabla Umbrales
parámetro 315).

La centralita M7 puede configurarse para producir una alarma de Tensión de Alternador (tabla Alarmas
parámetro 1010 a 1012) si se detecta un bajo nivel de tensión proporcionado por el alternador de carga
batería a través de la entrada analógica D+.

4.2 Configuraciones opcionales.

Las operativas opcionales para el control del grupo electrógeno se activan mediante la programación al
asociarse a cualquiera de las 3 salidas libres de la centralita M7:
 Sal 1: salida de transistor 2A PD (tabla Configuración parámetro 122). Cualquier función
asignada a la salida de PD queda deshabilitada cuando la configuración de arranque de motor
(tabla Configuración parámetros 106) está configurado en modo PULL/HOLD (valor 3); en
dicho modo, la salida PD se utiliza exclusivamente como señal HOLD del arranque de motor.
 Sal 2: salida de relé MN (tabla Configuración parámetro 123). Por defecto, la salida de relé MN
se asocia la función de protección electrónica.
 Sal 3: salida de transistor 2A CON (tabla Configuración parámetro 124). Por defecto, la salida
de relé CON se asocia la función de contactor de grupo.

4.2.1 Protección electrónica (sobrecarga y cortocircuito).


Se puede activar la funcionalidad de protección electrónica de la centralita M7 asociando su
funcionamiento una de las 3 salidas libres (Sal1, Sal2 o Sal3) mediante programación de la central (tabla
Configuración parámetros 122 a 124 valor 1). Por defecto, la salida de relé Sal2 (MN) se asocia la
función de protección electrónica (tabla Configuración parámetros 123).

La protección electrónica es una característica que permite activar una salida de la central ante alarma de
sobrecarga y cortocircuito. Dicha función permite la desactivación del magnetotérmico general del grupo a
través de la bobina de disparo. Previamente debemos programar el umbral y las alarmas para ajustar las
características de dicha protección electrónica (tabla Umbrales parámetro 307 y 308) y (tabla Alarmas
parámetros 1028, 1029 y 1030 para la sobrecarga y parámetros 1058 y 1060 para el cortocircuito).
Mientras que las alarmas de sobrecarga o cortocircuito permanezcan activas y pendientes de notificación,
la salida asignada a dicha función permanece activa.

4.2.2 Bomba de trasiego.

Se puede activar la funcionalidad de bomba de trasiego de la centralita M7 asociando su funcionamiento


una de las 3 salidas libres (Sal1, Sal2 o Sal3) mediante programación de la central (tabla Configuración
parámetros 122 a 124 valor 3).Una vez activada la opción de bomba de trasiego, la centralita activará la
salida programada para su control automáticamente en función del umbral mínimo de activación (tabla
Umbrales parámetro 326) por debajo del cual se activará la salida y del umbral máximo de desactivación
(tabla Umbrales parámetro 327) por encima del cual se desconecta la salida.

Calibración del aforador: Para una correcta medición del nivel de combustible (necesario para la gestión
de la bomba de trasiego y la alarma de nivel de combustible) se debe realizar una calibración del
aforador del depósito. Para ello se debe acceder a los parámetros de nivel mínimo y máximo del aforador
(tabla de Medidas parámetros 202 y 203). Para ajustar el nivel mínimo de combustible del depósito se
debe realizar la validación del parámetro 202 de la tabla de medidas con el aforador en su posición
mínima. Para ajustar el nivel máximo de combustible del depósito se debe realizar la validación del
parámetro 203 de la tabla de medidas con el aforador en su posición máxima. Existe la posibilidad de
programar una respuesta no lineal del aforador (tabla de Medidas parámetros 206).

10
HIMOINSA
Manual M7.rev01

4.2.3 Carga ficticia.

Se puede activar la funcionalidad de carga ficticia de la centralita M7 asociando su funcionamiento una de


las 3 salidas libres (Sal1, Sal2 o Sal3) mediante programación de la central (tabla Configuración
parámetros 122 a 124 valor 3).

Esta funcionalidad permite la activación de un banco de carga ajeno a la carga de la instalación, para
evitar el funcionamiento en vació o con umbrales de baja carga del grupo electrógeno, con el fin de no
tener un excesivo consumo de aceite en el motor y este trabaje con una carga óptima.

La centralita M7 activa la salida configurada en modo carga ficticia se activan cuando se detecta un
consumo de potencia de grupo inferior a un umbral programado (tabla Umbrales parámetro 328). La
salida configuradas como salida programada por carga ficticia se desactiva cuando el consumo de
potencia grupo detectado sea superior a un umbral programado (tabla Umbrales parámetro 329). Como
condición de habilitación de la salida de carga ficticia, el grupo electrógeno debe tener el contactor de
grupo activo.

4.2.5 Indicación motor arrancado.


Se puede activar la funcionalidad de motor arrancado de la centralita M7 asociando su funcionamiento
una de las 3 salidas libres (Sal1, Sal2 o Sal3) mediante programación de la central (tabla Configuración
parámetros 122 a 124 valor 4).
La salida de programada en modo motor arrancado de la centralita M7 se activa desde que se detecta
cualquier condición de motor arrancado del motor y permanece activa mientras el motor se encuentre en
marcha. La salida de motor arrancado se desactiva en cuanto comienza el proceso de parada de motor;
dicho proceso incluye el intervalo de enfriamiento del motor (tabla Tiempos parámetro 407) durante
proceso de parada.

4.2.6 Contactor de grupo.


Se puede activar la funcionalidad de contactor de grupo de la centralita M7 asociando su funcionamiento
una de las 3 salidas libres (Sal1, Sal2 o Sal3) mediante programación de la central (tabla Configuración
parámetros 122 a 124 valor 5).
La salida configurada en modo contactor de grupo de la centralita M7 es una salida que se encarga de
gestionar el cierre y apertura del contactor. El contactor de grupo se activa un tiempo programable
después de la detección de motor arrancado (tabla Tiempos parámetro 404) si la señal del grupo
electrógeno está estabilizada.

4.2.7 Entrada 1.
Se puede activar la funcionalidad de entrada 1 de grupo de la centralita M7 asociando su funcionamiento
una de las 3 salidas libres (Sal1, Sal2 o Sal3) mediante programación de la central (tabla Configuración
parámetros 122 a 124 valor 6).
La salida configurada en modo entrada 1 de la centralita M7 se activa cuando se detecta la activación de
la entrada 1. La desactivación se produce un tiempo programable después (tabla Tiempos parámetro
404); en caso de que el tiempo programable sea 0, la salida se desactiva cuando se desactiva la entrada
1.

4.3 Trafo único.


La configuración de trafo único de grupo electrónico (tabla Configuración parámetro 125) permite a la
centralita trabajar con sólo un canal de medidas de intensidad. Para ello, considera la carga del grupo
electrógeno equilibrada para cada fase en el cálculo de la potencia del grupo, El total de
potencia/intensidad se calcula multiplicando la medida en el primer canal por el número de fases del
grupo electrógeno.

4.4 Modo motobomba.


La configuración en modo motobomba de grupo electrónico (tabla Configuración parámetro 119)
permite a la centralita trabajar en modo de no generación eléctrica, controlando sólo el motor. Para ello,
sólo se tienen en cuenta las señales y alarmas del motor. Para esta aplicación se recomienda el uso de
un pickup para la detección de motor arrancado, parado y velocidad.

11
HIMOINSA
Manual M7.rev01

4.5 Arranque temporizado.


Se puede programar un tiempo de funcionamiento del grupo electrógeno mediante la pulsación mantenida
de la tecla mientras el motor está arrancado y la centralita se encuentre en modo manual de
funcionamiento; el tiempo de funcionamiento programado aparece en pantalla. El tiempo de puesta en
marcha se incrementa en intervalos de 5 minutos mientras se mantiene pulsada la tecla hasta un máximo
de 18 horas. Transcurrido el tiempo programado, se realizará un paro con enfriamiento del motor.

Para cancelar el tiempo en marcha programado, se debe pulsar la tecla . La operativa de parada de
motor de un grupo con arranque temporizada es:

• 1ª pulsación tecla : cancelación de temporización de grupo en marcha.

• 2ª pulsación tecla : inicio de paro enfriamiento de motor (desactivación de contactor de


grupo); paro automático de motor transcurrido el tiempo de enfriamiento (tabla Tiempos
parámetro 407).

• 3ª pulsación tecla : paro inmediato de moto; cancela el tiempo de enfriamiento de motor


(tabla Tiempos parámetro 407).

12
HIMOINSA
Manual M7.rev01

5. ENTRADAS Y SALIDAS DE LA centralita M7.


Las entradas digitales de la centralita M7, tanto las de propósito específico como las programables, tienen
asociado un tiempo de antirrebote (tabla Tiempos parámetros 411 a 418) que obliga a que el valor de la
entrada esté estable durante un intervalo de tiempo. Asimismo, la polaridad de todas entradas de la
centralita M7 pueden ser configuradas para ser activas a contacto cerrado a masa o a ser inactivas a
contacto cerrado a masa (tabla Configuración parámetros 111 a 118).

El estado de las entradas y salidas de la centralita M7 puede monitorizarse desde el menú de


mantenimiento.

Salidas

◄▼  

Entradas

La detección de entrada activa se indica mediante los siguientes gráficos:


Reserva combustible.

Baja presión de aceite.

Alta temperatura.

Nivel de agua.

Arranque externo.

Parada de emergencia.

Entrada programable 1.

Entrada programable 2.

13
HIMOINSA
Manual M7.rev01

La detección de salida activa se indica mediante los siguientes gráficos:

Arranque de motor.

Precalentamiento motor.

Positivo contacto (motor)

Alarma activa.

Salida programable 3.

Alternador carga batería.

Salida programable 1.

Salida programable 2.

Mediante la pulsación de las teclas de desplazamiento arriba o abajo se accede a la visualización de las
entradas analógicas.

Presión
aceite
Temperatura
de motor.

8 7 Ω
Nivel de
combustible 1 7 0 Ω 5 5 Ω

◄▲ 3 1 º C

Opcional:
Sensor temperatura centralita

El valor de las entradas analógicas resistivas se muestra en ohmios y la entrada del sensor de
temperatura ambiente (opcional) en º. Las diferentes entradas que se visualizan son:

Nivel de combustible.

Presión de aceite.

Temperatura motor.

Temperatura ambiente (opcional).

14
HIMOINSA
Manual M7.rev01

5.1. Entradas digitales.


Entradas de función específica.
El módulo de medidas de la centralita M7 tiene 6 entradas digitales cuyo funcionamiento ya está
preestablecido.

Señal de arranque externo (entrada).


Esta función sólo se gestiona en modo automático de la centralita M7.
La entrada configurada como arranque externo fuerza el arranque del grupo si se encuentra en modo
automático.
Cada una de las siguientes entradas de propósito fijo está asociada a la activación de una alarma del
grupo electrógeno.

Alta temperatura (entrada).


Señal digital que indica a la central que se ha producido una alarma por alta temperatura de motor (tabla
Alarmas parámetros 1001 a 1003).

Baja presión de aceite (entrada)


Señal digital que indica a la central que se ha producido una alarma por baja presión de aceite (tabla
Alarmas parámetros 1004 a 1006).

Nivel de agua (entrada).


Señal digital que indica a la central que se ha producido una alarma por bajo nivel de agua (tabla
Alarmas parámetros 1016 a 1018).

Parada de emergencia (entrada).


Señal digital que indica a la central que debe realizarse un paro inmediato del motor sin enfriamiento. La
entrada de Parada de emergencia condena la electrónica de control del motor forzando un paro físico del
mismo.
NOTA: La entrada de Parada de emergencia condena la activación de las salidas PC y S1/PD de la
centralita M7. En caso de utilizar motores que requieran de paro por activación de electroimán (tabla
Configuración parámetro 106), se debe cablear la entrada de Parada de emergencia de la centralita a
negativo de batería del grupo electrógeno y configurar una entrada de función programable como Paro de
emergencia.

Reserva de combustible (entrada).


Señal digital que indica a la central que se ha producido una alarma por reserva de combustible (tabla
Alarmas parámetros 1019 a 1021).

Entradas de función programable.


El módulo de medidas de la centralita M7 tiene 2 entradas digitales cuyo funcionamiento se puede
programar. Cada una de las 2 entradas de propósito programable puede ser configurada para tener el
siguiente uno de los siguientes comportamientos (tabla Configuración parámetro 120 y 121):

Marcha forzada.
Esta función sólo se gestiona en modo automático de la centralita M7.
La entrada configurada como marcha forzada cumple la normativa antiincendios según la cual no se
debe parar el funcionamiento del grupo ante ninguna condición (entrada externa de inhabilitación de
arranque o bloqueo programado) excepto sobrevelocidad y parada de emergencia. Se pueden configurar
3 modos de funcionamiento de la marcha forzada (tabla Configuración parámetro 110):
- 0: Marcha forzada no habilitada. No se gestiona el proceso de marcha forzada a pesar de tener una
entrada programable asociada.
- 1: Arranque señal externa (AE). Ante la activación de la entrada de marcha forzada, se espera a
que se active la entrada de arranque externo para realizar el arranque del grupo. Para realizar el
paro del grupo no basta con que desaparezca la condición de arranque sino que se debe desactivar
la entrada asociada a marcha forzada.
- 2: Arranque por marcha forzada. Ante la activación de la entrada de marcha forzada, se produce el
arranque inmediato del grupo sin esperarse a que se produzca ninguna otra condición de arranque.
Para realizar el paro del grupo, es necesario pasar a modo manual de funcionamiento y realizar
desde dicho modo un paro de la central por teclado.

15
HIMOINSA
Manual M7.rev01

Alarmas programables 1 y 2.
Existen 2 alarmas libres programables que pueden ser asociadas a cualquiera de las entradas
programables y cuyo propósito es proporcionar a la central de alarmas adicionales cuyo funcionamiento
es configurable (tabla Alarmas parámetros 1079 a 1084).

Selección de juego de parámetros.


Existe 1 juego de parámetros adicionales, que se puede habilitar mediante cualquiera de las dos
entradas programables. La activación de la entrada de selección de juego de parámetros habilita los
valores con los que opera la central (tabla Selector).

Paro de emergencia.
Existe la posibilidad de disponer de una entrada que genera una alarma de paro de emergencia
adicional para aquellos motores que necesiten de un paro por excitación a través de electroimán (tabla
Configuración parámetro 106). A diferencia de la entrada de Parada de Emergencia de la centralita, la
entrada configurable programada como Paro de Emergencia no deshabilita físicamente la salida de
control de motor PC y la salida programable S1/PD, permitiendo un paro de los motores configurados
como Parada de Excitación (tabla Configuración parámetro 106 valor 1).

Confirmación de contactor.
La programación de una entrada programable como confirmación de contactor de grupo permite asegurar
la correcta activación del contactor ante el arranque de grupo y su desactivación cuando el grupo se
encuentre parado o en periodo de enfriamiento. La entrada de confirmación de contactor de grupo viene
asociada con la detección de la alarma de fallo de contactor de grupo (tabla Alarmas parámetros 1091 a
1093).

5.2 Entradas analógicas.


La centralita M7 posee 3 entradas analógicas para medir los valores de funcionamiento del motor. Dichas
entradas analógicas permiten caracterizar el funcionamiento del motor para visualizar su estado y producir
alarmas en caso necesario. Por defecto, las alarmas producidas por las entradas analógicas no efectúan
la parada de la central (avisos de motor), aunque pueden ser configuradas para efectuar dicho paro con o
sin enfriamiento.

La centralita M7 realiza una comprobación continua de la presencia de los sensores analógicos


instalados, mostrándose en la pantalla del módulo de visualización el valor de las lecturas realizadas.

Entrada nivel de combustible.


La entrada analógica de nivel de combustible indica la cantidad de combustible que queda en el depósito.
Para adecuar su funcionamiento (apartado 4.2.2) se necesita realizar la calibración mediante el ajuste del
valor máximo de combustible en depósito (tabla Medidas parámetro 203) y el valor mínimo de
combustible en depósito (tabla Medidas parámetro 202).

Asimismo, se puede fijar un umbral mínimo de combustible en depósito (tabla Umbrales parámetro 318)
para provocar un aviso de alarma (tabla Alarmas parámetro 1055 a 1057) cuando se detecte un nivel de
combustible por debajo de dicho límite.

Cuando se programa alguna de las salidas configurables de la centralita del módulo de medidas para
realizar la gestión de la bomba de trasiego, la detección de un nivel de combustible por debajo de un
límite inferior (tabla Umbrales parámetro 326) provoca el arranque de la bomba de trasiego para aportar
combustible al depósito. La desactivación de la bomba de trasiego se produce cuando se detecta un nivel
de combustible superior a un umbral programable (tabla Umbrales parámetro 327).

Entrada de presión de aceite (P).


La entrada analógica de presión de aceite permite supervisar el valor de la presión de aceite del
motor. La central permite la conexión de sensores de tipo VDO a dicha entrada analógica. Mediante la
programación de un umbral se puede fijar un límite mínimo de presión de aceite (tabla Umbrales
parámetro 319) para provocar una alarma de motor (tabla Alarmas parámetro 1052 a 1054) cuando se
detecte una presión por debajo de dicho límite.

Entrada de temperatura de motor (T).


La entrada analógica de temperatura de motor permite supervisar el valor de la temperatura del agua
del motor. La central permite la conexión de sensores de tipo VDO a dicha entrada analógica. Mediante la

16
HIMOINSA
Manual M7.rev01

programación de un umbral) se puede fijar un límite máximo de temperatura de motor (tabla Umbrales
parámetro 320) para provocar una alarma de motor (tabla Alarmas parámetro 1049 a 1051) cuando se
detecte una temperatura por encima de dicho límite.

Entrada de tensión de alternador (D+).


La entrada analógica de tensión de alternador permite supervisar el valor de la tensión generada por
el alternador de carga batería. Dicha entrada se utiliza para el diagnóstico de un posible mal
funcionamiento del alternador si detecta un bajo nivel de tensión mientras el motor se encuentra en
marcha; ante dicha condición, se genera una alarma de alternador de batería (tabla Alarmas parámetro
1010 a 1012).

Asimismo, dicha tensión puede ser programada para la detección de condición de arranque del grupo
(tabla Configuración parámetro 103) mediante un umbral de tensión de alternador para motor arrancado
(tabla Umbrales parámetro 315).

5.3 Entrada de pickup (PKC1, PKC2)


La entrada de pickup del módulo de medidas mide la velocidad de giro del motor en revoluciones por
minuto (rpm). Para realizar el cálculo de la velocidad de giro es necesario introducir el número de dientes
de la corona del volante motor (tabla Umbrales parámetro 317). En caso de introducir el valor cero en el
parámetro de número de dientes de la corona, la central es configurada para no tener sensor de pickup y
realizar el cálculo de la velocidad de giro a partir de la frecuencia generada por el grupo según la relación
50Hz/1500rmp, 50Hz/3000rpm o 60Hz/1800rmp o 60Hz/3600rpm (tabla Configuración parámetro 108).

La centralita M7 puede configurarse para producir alarma de sobrevelocidad (tabla Alarmas parámetros
1022 a 1024) como alarma de subvelocidad (tabla Alarmas parámetros 1025 a 1027) dependiendo de la
velocidad mecánica proporcionada por el pickup.

5.4 Salidas digitales programadas.


La centralita M7 tiene 5 salidas de propósito específico (3 salidas de potencia y 2 salidas digitales).
El funcionamiento de dichas salidas está preestablecido aunque puede ser configurado.

Salida de precalentamiento. (PR). Salida de Potencia.


La salida de precalentamiento (PR) de la centralita M7 es una salida conectada a un driver cortocircuitable
de alta potencia (40 A) que regula el proceso de calentamiento de las bujías del motor durante el proceso
de arranque. El tiempo de activación de la salida de precalentamiento es configurable (tabla Tiempos
parámetro 402). La salida de precalentamiento puede ser también usada para controlar la parada por
excitación de motores que utilicen este tipo de parada (tabla Configuración parámetro 106).

Salida de arranque de motor. (ARR). Salida de potencia.


La salida de arranque de motor (ARR) de la centralita M7 es una salida conectada a un driver
cortocircuitable de alta potencia (40 A) que activa motor de arranque. La activación del arranque del motor
permanece activa hasta que se detecte alguna condición de motor arrancado programada (tabla
Configuración parámetros 102 a 105) durante un tiempo máximo programable (tabla Tiempos
parámetro 403).

Salida de parada de motor. (PC). Salida de potencia.


La salida de parada de motor (PC) de la centralita M7 es una salida conectada a un driver cortocircuitable
de alta potencia (40 A) que controla la parada del motor que está condenada por la entrada PEM de la
centralita. La salida de parada de motor permite configurar su funcionamiento para controlar motores con
3 modos de arranque/parada (tabla Configuración parámetro 106):
 Parada por desexcitación. La salida de parada de motor configurada como parada por
desexcitación se activa 500 ms después de que desactive la salida de precalentamiento y se
desactiva cuando se comanda el paro del motor.
 Parada por excitación. La salida de parada de motor configurada como parada por excitación
se activa durante un intervalo de tiempo programable (tabla Tiempos parámetro 408) cuando
se comanda el paro del motor. En esta configuración, la entrada PEM correspondiente a la
parada de emergencia de la centralita debe cablearse a negativo de batería y cablear la seta
del grupo electrógeno a una entrada configurable programada como Parada de emergencia
(tabla Configuración parámetro 120 o 121 valor 5).

17
HIMOINSA
Manual M7.rev01

 Parada por excitación/desexcitación. La salida de parada de motor configurada como


parada por excitación/desexcitación se activa 500 ms después de que desactive la salida de
precalentamiento y se desactiva cuando se comanda el paro del motor. Dicha salida se utiliza
para habilitar los sensores del motor, recayendo en la salida de precalentamiento la operativa
de parada de motor mediante el proceso de parada por excitación.
 Control motor PULL/HOLD. El control del arranque de motor configurado en modo
PULL/HOLD utiliza la salida de PC parada de motor (40 A) como señal PULL que se activa
durante un tiempo fijo de 1 segundo durante el arranque. La salida configurable PD (2 A) se
utiliza como señal HOLD que se mantiene activa durante el tiempo de marcha de motor. La
centralita M7 configurada como control PULL/HOLD (tabla Configuración parámetro 106
valor 3) deshabilita cualquier funcionalidad que tuviera programada la salida configurable PD
(tabla Configuración parámetro 122).

Salida de excitación del alternador de carga batería (D+). Salida digital.


La salida D+ de la centralita M7 se encarga de excitar el alternador de carga batería durante el proceso de
arranque. Dicha salida se configurada para proporcionar un pulso de arranque de un intervalo de tiempo
programable (tabla Tiempos parámetro 406).

Salida de alarma (AL). Salida digital.


La salida de alarma (AL) se encarga de comunicar distintos estados de la centralita M7. La salida AL se
activa simultáneamente al parpadeo del led de alarma y al zumbador del módulo de display de la
centralita M7. Dicha salida monitoriza los siguientes estados de la centralita M7:

- Arranque externo de la central. Ante un arranque de la central comandado a través de una


entrada programable asociada al modo AE, la salida de alarma de la central (AL) se activa
durante un tiempo configurable (tabla Tiempos parámetro 409) antes del arranque del motor.
En caso de no programar un retraso de arranque (tabla Tiempos parámetro 409 valor 0), la
activación de la señal de alarma de la centralita M7 se solapará con el arranque de motor
durante un tiempo fijo de 5 segundos.

- Errores de la central. Ante un error activo o pendiente de notificación por parte del usuario, la
salida de alarma de la central se activa durante un tiempo máximo programable (tabla
Tiempos parámetro 410). Ante una pulsación de la tecla cancelar por parte del usuario, se
desactiva la salida AL. Los errores que activan la salida AL son tanto las alarmas que provocan
la parada del motor como los avisos que no provocan la parada del motor.

18
HIMOINSA
Manual M7.rev01

5.5. Salidas programables.


La centralita M7 posee 3 salidas programables cuyo funcionamiento puede ser configurado para indicar
determinados estados (tabla Configuración parámetro 122 a 124). Los distintos tipos de salidas
correspondientes a las salidas programables son:
 Sal1 (PD): salida digital driver 2 A. Condenada por la entrada PEM (parada de emergencia) de la
centralita.
 Sal2 (MC/MNA/MNC): salida relé 2 estados.
 Sal3 (CON): salida digital driver 2A.

Las posibles configuraciones que permiten las salidas programables son:

Salida inhibida: Las salidas programables configuradas como salida inhibida no


responden a ninguna acción o estado permaneciendo permanentemente
desactivadas.

Protección electrónica (ver apdo. 4.2.1).

Bomba trasiego (ver apdo. 4.2.2).

Carga ficticia (ver apdo. 4.2.4).

Indicación motor arrancado (ver apdo. 4.2.5).

Contactor de grupo (ver apdo. 4.2.6).

Entrada1 (ver apdo. 4.2.7).

19
HIMOINSA
Manual M7.rev01

6. ALARMAS DE LA centralita M7.


La centralita M7 posee un listado de alarmas cuyo funcionamiento puede ser configurado para realizar
acciones o para ser visualizadas por pantalla del módulo de visualización.

La centralita M7 distingue entre errores que provocan la parada del motor (alarmas) y errores que no
provocan la parada del motor (avisos).

Ante la detección de una alarma o un aviso, la central produce un aviso sonoro al tiempo que se activa la
salida digital de alarma (AL) y se activa el led de indicación de alarma y el display; este estado
permanecerá mientras continué la condición de error durante un tiempo máximo configurable (tabla
Tiempos parámetro 410). El led de indicación de alarma posee 3 estados:
 apagado: la central no detecta ninguna alarma activa ni pendiente de notificación.
 parpadeo: la central detecta alguna alarma activa.
 encendido: la central no detecta ninguna alarma activa pero existe alguna pendiente de
notificación.

Una pulsación del botón  desde la pantalla de visualización de medidas, permite al usuario visualizar un
listado de alarmas y avisos activos y pendientes de notificación. Se muestran hasta un máximo de 8
alarmas en la pantalla; en caso de que la centralita liste más de 8 alarmas, lo hará en distintas pantallas
indicando la pantalla actual y el número de pantallas del listado de alarmas. En el listado de errores, nos
moveremos con los pulsadores del display, botón de arriba y botón de abajo. La pulsación de la tecla 
notifica todas las alarmas no activas listadas en la vista actual de la pantalla de alarmas.
El listado de alarmas y avisos activos o pendientes de notificación presenta el siguiente formato:

Ícono listado de alarmas:


parpadeo: alguna alarma con paro de motor
fija: ninguna alarma con paro de motor

Número de
1 / 2 pantallas
de alarmas


◄▼

Listado de alarmas:
 parpadeo: alarmas activa
 fija: alarma pendiente notificación

NOTA: Las alarmas de la centralita M7 no son autorreseteables (excepto nivel y reserva de combustible) ,
debiendo de ser notificadas por el usuario.
Por defecto, las alarmas producidas por las entradas analógicas no efectúan la parada del motor, solo
aviso en la programación.

20
HIMOINSA
Manual M7.rev01

LISTADO DE ALARMAS
El listado de alarmas y avisos activos puede agruparse de la siguiente manera (según PROGRAMACIÓN
POR DEFECTO DEL FABRICANTE)
6.1. Alarmas de motor
Descripción Tipo Acción
Parada inmediata motor sin
E01 Alta Temperatura de Agua Alarma
enfriamiento

Parada inmediata motor sin


E02 Baja presión de aceite Alarma
enfriamiento

Parada inmediata motor sin


E03 Parada de Emergencia Alarma
enfriamiento

Fallo de alternador carga batería (con motor en


E04 Aviso No para motor
marcha)

E05 Fallo de arranque

Parada inmediata motor sin


E06 Bajo nivel de agua Alarma
enfriamiento

E07 Reserva de combustible Aviso No para motor

Parada inmediata motor sin


E08 Sobrevelocidad Alarma
enfriamiento

E09 Subvelocidad Alarma Parada motor con enfriamiento

E16 Baja tensión de batería Aviso No para motor

E17 Alta temperatura del agua por sensor Aviso No para motor

E18 Baja presión de aceite por sensor Aviso No para motor

E19 Bajo nivel de combustible por sensor Aviso No para motor

E23 Parada inesperada

E24 Fallo de parada

Comunicación motor
E32 Aviso No para motor
(sólo centralita M7J)

E34 Mantenimiento de grupo Aviso No para motor

21
HIMOINSA
Manual M7.rev01

6.2. Alarmas de generador

Tipo Acción
Descripción

E10 Sobrecarga Alarma Parada motor con enfriamiento

Parada inmediata motor sin


E12 Máxima tensión de grupo Alarma
enfriamiento

Parada inmediata motor sin


E13 Máxima frecuencia de grupo Alarma
enfriamiento

E20 Cortocircuito Alarma Parada motor con enfriamiento

E21 Mínima tensión de grupo Alarma Parada motor con enfriamiento

E22 Mínima frecuencia de grupo Alarma Parada motor con enfriamiento

E25 Caída de señal de grupo Aviso Parada motor con enfriamiento

Contactor de grupo
E31 (sólo entrada programable verificación Aviso
contactor de grupo)

6.3. Alarmas a entradas programables


Hay 2 alarmas libres programables que pueden ser asociadas a alarmas del grupo electrógeno. Las
alarmas se asocian a cualquiera de las 2 entradas configurable de la centralita (tabla Configuración
parámetro 120 y 121).

DESCRIPCIÓN DE ALARMAS

Descripción Ícono Tipo Acción

Alarma programable 1 Configurable Configurable

Alarma programable 2 Configurable Configurable

22
HIMOINSA
Manual M7.rev01

6.4. Alarmas de mantenimiento


Hay 2 alarmas de mantenimiento asociadas al contador de horas en marcha del motor.

DESCRIPCIÓN DE ALARMAS

Descripción Ícono Tipo Acción

Alarma mantenimiento Aviso No para motor

Todas las alarmas exceptuando las no programables, pueden ser configuradas de la siguiente manera:

Para realizarse:
- Nunca.
- Siempre.
- Durante el arranque del motor.
- Desde la detección de condición de motor arrancado.
- Desde la condición nominal del motor.

Para realizar una de las siguientes acciones:


- No realizar ninguna acción (aviso).
- Realizar una parada con enfriamiento del motor.
- Realizar una parada inmediata del motor.

Se destacará en cada una de las alarmas su configuración por defecto.

6.5. Listado de alarmas.


Alta Temperatura del Agua.
La alarma de alta temperatura de agua de la centralita M7 está asociada a la entrada digital de
propósito específico de alta temperatura de agua (ATA). El estado de dicha entrada debe de ser validado
durante un intervalo de tiempo (tabla Tiempos parámetro 413) de estabilización (antirrebote) antes de
generar la alarma de alta temperatura de agua.

Puede ser configurada como normalmente abierta o normalmente cerrada (tabla Configuración
parámetro 113).

La detección de la alarma de alta temperatura de agua está configurada por defecto (tabla Alarmas
parámetro 1001) para realizarse: Siempre.

A la alarma de alta temperatura de agua se le puede asociar un tiempo (tabla Alarmas parámetro 1002)
para retrasar el instante en el que se comienza a verificar las condiciones la alarma.

La alarma de alta temperatura de agua está configurada por defecto (tabla Alarmas parámetro 1003)
para realizar una parada inmediata del motor.

Baja presión de aceite.


La alarma de baja presión de aceite de la centralita M7 está asociada a la entrada digital de propósito
específico de baja presión de aceite (BPA). El estado de dicha entrada debe de ser validado durante un
intervalo de tiempo (tabla Tiempos parámetro 412) de estabilización (antirrebote) antes de generar la
alarma de baja presión de aceite.

Puede ser configurada como normalmente abierta o normalmente cerrada (tabla Configuración
parámetro 112).

23
HIMOINSA
Manual M7.rev01

La detección de la alarma de baja presión de aceite está configurada por defecto (tabla Alarmas
parámetro 1004) para realizarse: Desde la detección de condición de motor arrancado.

A la alarma de baja presión de aceite se le puede asociar un tiempo (tabla Alarmas parámetro 1005)
para retrasar el instante en el que se comienza a verificar las condiciones la alarma.

La alarma de baja presión de aceite está configurada por defecto (tabla Alarmas parámetro 1006) para
Realizar una parada inmediata del motor.

Parada de emergencia (no programable en actuación).


La alarma de parada de emergencia de la centralita M7 está asociada a la entrada digital de
propósito específico de parada de emergencia (PEM).
Puede ser configurada como normalmente abierta o normalmente cerrada (tabla Configuración
parámetro 115).

Del mismo modo, la alarma de parada de emergencia también está asociada a la entrada SETA del
módulo de medidas; dicha entrada quita la alimentación a las salidas de potencia del módulo de medidas
PC y S1/PD asegurándose la parada de los motores configurados como parada por excitación o
PULL/HOLD (tabla Configuración parámetro 106 valor 0 y 3) independientemente de la electrónica de
la central. En motores configurados como parada por excitación (tabla Configuración parámetro 106
valor 1), dicha entrada debe ser conectada a masa y cablear la seta del grupo electrógeno a una entrada
configurable programada como Parada de emergencia (tabla Configuración parámetro 120 o 121 valor
5).

La alarma de parada de emergencia ejecuta siempre la acción de parada de motor sin enfriamiento. A
dicha acción no se le puede asociar ningún tiempo de retardo, ejecutándose inmediatamente después de
la detección de la entrada de parada de emergencia (PEM).

Fallo de alternador carga de batería.


La alarma de fallo de carga de batería de la centralita M7 está asociada a la entrada analógica de
tensión de alternador de carga batería (DI). La tensión medida a través de dicha entrada debe superar el
umbral de tensión de detección de motor arrancado (tabla Umbrales parámetro 315); en caso contrario,
dicha alarma de fallo de alternador de batería es activada.

La detección de fallo de alternador de batería está configurada por defecto (tabla Alarmas parámetro
1010) para realizarse: Desde la detección de condición de motor arrancado.

A la alarma de fallo de alternador de batería se le puede asociar un tiempo de antirrebote (tabla Alarmas
1011) durante el cual se debe mantener la tensión medida a través de la entrada DI por debajo del umbral
de detección de motor arrancado como condición de activación de la alarma de fallo de alternador de
batería.

La alarma de fallo de alternador de batería está configurada por defecto (tabla Alarmas parámetro 1012)
para realizar no realizar ninguna acción (aviso).

Fallo de arranque.
La alarma de fallo de arranque de la centralita M7 se produce si se supera el número de reintentos (tabla
Umbrales parámetro 301) consecutivos y fallidos durante el proceso de arranque de motor. Entre cada
intento de arranque se respeta un tiempo de espera programable (tabla Tiempos parámetro 401). Una
vez producida la alarma la central se espera a la notificación por parte del usuario antes de volver a
intentar el proceso de arranque del motor.

Bajo nivel de agua.


La alarma de bajo nivel de agua de la centralita M7 está asociada a la entrada digital de propósito
específico de bajo nivel de agua (NA). El estado de dicha entrada debe de ser validado durante un
intervalo de tiempo (tabla Tiempos parámetro 414) de estabilización (antirrebote) antes de generar la
alarma de bajo nivel de agua.

Puede ser configurada como normalmente abierta o normalmente cerrada (tabla Configuración
parámetro 114).

La detección de la alarma de bajo nivel de agua está configurada por defecto (tabla Alarmas parámetro
1016) para realizarse Siempre.

24
HIMOINSA
Manual M7.rev01

A la alarma de bajo nivel de agua se le puede asociar un tiempo (tabla Alarmas parámetro 1017) para
retrasar el instante en el que se comienza a verificar las condiciones la alarma.

La alarma de bajo nivel de agua está configurada por defecto (tabla Alarmas parámetro 1018) para
realizar una parada inmediata del motor si éste no está parado.

Reserva de combustible.
La alarma de reserva de combustible de la centralita M7 está asociada a la entrada digital de propósito
específico de reserva de combustible (RC). El estado de dicha entrada debe de ser validado durante un
intervalo de tiempo (tabla Tiempos parámetro 411) de estabilización (antirrebote) antes de generar la
alarma de reserva de combustible.

Puede ser configurada como normalmente abierta o normalmente cerrada (tabla Configuración
parámetro 111).

La detección de la alarma de reserva de combustible está configurada por defecto (tabla Alarmas
parámetro 1019) para realizarse Siempre.

A la alarma de reserva de combustible se le puede asociar un tiempo (tabla Alarmas parámetro 1020)
para retrasar el instante en el que se comienza a verificar las condiciones la alarma.

La alarma de reserva de combustible está configurada por defecto (tabla Alarmas parámetro 1021) para
No realizar ninguna acción (aviso).

Sobrevelocidad.
La alarma de sobrevelocidad de la centralita M7 está asociada a la medida de la velocidad de giro de
la corona del volante motor. Esta medición se realiza a través de la entrada de pickup del módulo de
medidas. La gestión de la alarma está condenada a que el parámetro que fija el número de dientes de la
corona del volante motor (tabla Umbrales parámetro 317) no sea cero.

La detección de la alarma de sobrevelocidad está configurada por defecto (tabla Alarmas parámetro
1022) para realizarse: Desde la condición nominal del motor.

A la alarma de sobrevelocidad se le puede asociar un tiempo de antirrebote (tabla Alarmas parámetro


1023) durante el cual se debe mantener la velocidad de giro en corona por encima del límite máximo de
velocidad de giro (tabla Umbrales parámetro 311).

La alarma de sobrevelocidad está configurada por defecto (tabla Alarmas parámetro 1024) para
Realizar una parada inmediata del motor.

Subvelocidad.
La alarma de subvelocidad de la centralita M7 está asociada a la medida de la velocidad de giro de la
corona del volante. Esta medición se realiza a través de la entrada de pickup del módulo de medidas. La
gestión de la alarma está condenada a que el parámetro que fija el número de dientes de la corona del
volante motor (tabla Umbrales parámetro 317) no sea cero.

La detección de la alarma de subvelocidad está configurada por defecto (tabla Alarmas parámetro 1025)
para realizarse: Desde la condición nominal del motor.

A la alarma de subvelocidad se le puede asociar un tiempo de antirrebote (tabla Alarmas parámetro


1026) durante el cual se debe mantener por debajo del límite mínimo programado (tabla Umbrales
parámetro 312).

La alarma de subvelocidad está configurada (tabla Alarmas parámetro 1027) Realizar una parada con
enfriamiento del motor.

Sobrecarga.
La alarma de sobrecarga de la centralita M7 está asociada a la medida de la intensidad eficaz en
cualquiera de las fases sea superior al límite máximo de sobrecarga programado (tabla Umbrales
parámetro 307) pero inferior al límite máximo de cortocircuito (tabla Umbrales parámetro 308).

Las fases que se evalúan para la detección de la alarma de sobrecarga se seleccionan dependiendo de la
configuración de las fases de la instalación (tabla Configuración parámetro 101):
- En configuración monofásica se testea la fase 1.

25
HIMOINSA
Manual M7.rev01

- En configuración bífásica se testean la fase 1 y 2.


- En configuración trifásica con neutro o trifásica sin neutro se testean las fases 1, 2 y 3.

La detección de la alarma de sobrecarga está configurada por defecto (tabla Alarmas parámetro 1028)
para realizarse: Desde la condición nominal del motor.

A la alarma de sobrecarga se le puede asociar un tiempo de antirrebote (tabla Alarmas parámetro 1029)
durante el cual la intensidad medidas se debe mantener por encima del límite máximo programado (tabla
Umbrales parámetro 307).

La alarma de sobrecarga está configurada por defecto (tabla Alarmas parámetro 1030) para realizar
una parada con enfriamiento del motor.

Máxima tensión de grupo.


La alarma de máxima tensión de grupo de la centralita M7 está asociada la tensión eficaz medida
entre cualquier pareja de fases de grupo (VG12, VG23 o VG31) sea superior al límite máximo de tensión
programado (tabla Umbrales parámetro 302).

Las fases que se evalúan para la detección de la alarma de máxima tensión de grupo se seleccionan
dependiendo de la configuración de las fases de la instalación (tabla Configuración parámetro 101):
- En configuración monofásica se testea la tensión V1N.
- En configuración bifásica se testean la tensión V12.
- En configuración trifásica con neutro o trifásica sin neutro se testean las tensiones V12, V23 y
V13.

La detección de la alarma de máxima tensión de grupo está configurado por defecto (tabla Alarmas
parámetro 1034) para realizarse: Desde la condición nominal del motor.

A la alarma de máxima tensión de grupo se le puede asociar un tiempo de antirrebote (tabla Alarmas
parámetro 1035) durante el cual la tensión medida entre fases de grupo (VG12, VG23 o VG31) se debe
mantener por encima del límite máximo programado (tabla Umbrales parámetro 302).

La alarma de máxima tensión de grupo está configurado por defecto (tabla Alarmas parámetro 1036)
para Realizar una parada inmediata del motor.

Máxima frecuencia de grupo.


La alarma de máxima frecuencia de grupo de la centralita M7 está asociada a que la frecuencia
generada por el grupo sea superior al límite máximo de frecuencia programado (tabla Umbrales
parámetro 305).

La fase sobre la que se realiza la medida de la frecuencia de grupo es la primera. Si en dicha fase no se
detecta señal, pasa a medirse la frecuencia en la segunda fase. Asimismo, si en la segunda fase tampoco
se detecta señal, se pasa a medir la frecuencia de tercera fase

La detección de la alarma de máxima de frecuencia de grupo está configurado por defecto (tabla
Alarmas parámetro 1037) para realizarse: Desde la condición nominal del motor.

A la alarma de máxima frecuencia de grupo se le puede asociar un tiempo de antirrebote (tabla Alarmas
parámetro 1038) durante el cual la frecuencia de señal de grupo medida se debe mantener por encima
del límite máximo programado (tabla Umbrales parámetro 305).

La alarma de máxima frecuencia de grupo está configurado por defecto (tabla Alarmas parámetro 1039)
para realizar una parada inmediata del motor.

Baja tensión de batería.


La alarma de baja tensión de batería de la centralita M7 se activa cuando la tensión medida de batería es
inferior a un límite programado (tabla Umbrales parámetro 313).

La detección de la alarma de baja tensión de batería está configurado por defecto (tabla Alarmas
parámetro 1046) para realizarse: Siempre.

A la alarma de baja tensión de batería se le puede asociar un tiempo de antirrebote (tabla Alarmas
parámetro 1047) durante el cual se debe detectar valor de tensiones de batería inferior al límite
programado (tabla Umbrales parámetro 313).

26
HIMOINSA
Manual M7.rev01

La alarma de baja tensión de batería está configurado por defecto (tabla Alarmas parámetro 1048) para
no realizar ninguna acción (aviso).

Alta Temperatura del Agua por sensor.


La alarma de alta temperatura de agua por sensor de la centralita M7 está asociada a la entrada
analógica de temperatura de agua (T). La alarma de alta temperatura de agua por sensor se activa
cuando se detecta un valor de temperatura superior al límite programado (tabla Umbrales parámetro
320).

La detección de la alarma de alta temperatura de agua por sensor está configurado por defecto (tabla
Alarmas parámetro 1049) para realizarse: Siempre.

A la alarma de alta temperatura de agua por sensor se le puede asociar un tiempo de antirrebote (tabla
Alarmas parámetro 1050) durante el cual se debe detectar un valor de temperatura de agua superior al
límite programado (tabla Umbrales parámetro 320).

La alarma de alta temperatura de agua por sensor está configurado por defecto (tabla Alarmas
parámetro 1051) para No realizar ninguna acción (aviso).

Baja presión de aceite por sensor.


La alarma de baja presión de aceite por sensor de la centralita M7 está asociada a la entrada
analógica de presión de aceite (P). La alarma de baja presión de aceite por sensor se activa cuando se
detecta un valor de presión inferior al límite programado (tabla Umbrales parámetro 319).

La detección de la alarma de baja presión de aceite por sensor está configurado por defecto (tabla
Alarmas parámetro 1052) para realizarse: Desde la detección de condición de motor arrancado.

A la alarma de baja presión de aceite por sensor se le puede asociar un tiempo de antirrebote (tabla
Alarmas parámetro 1053) durante el cual se debe detectar un valor de presión inferior al límite
programado (tabla Umbrales parámetro 319).

La alarma de baja presión de aceite por sensor está configurado por defecto (tabla Alarmas parámetro
1054) para No realizar ninguna acción (aviso).

Bajo nivel de combustible por sensor.


La alarma de bajo nivel de combustible por sensor de la centralita M7 está asociada a la entrada
analógica de nivel de combustible (NC). La alarma de bajo nivel de combustible por sensor se activa
cuando se detecta un nivel de combustible inferior al límite programado (tabla Umbrales parámetro 318).

La detección de la alarma de bajo nivel de combustible por sensor está configurado por defecto (tabla
Alarmas parámetro 1055) para realizarse: Siempre.

A la alarma de bajo nivel de combustible por sensor se le puede asociar un tiempo de antirrebote (tabla
Alarmas parámetro 1056) durante el cual se debe detectar un nivel de combustible inferior al límite
programado (tabla Umbrales parámetro 318).

La alarma de bajo nivel de combustible por sensor está configurado por defecto (tabla Alarmas
parámetro 1057) para no realizar ninguna acción.

Cortocircuito.
La alarma de cortocircuito de la centralita M7 está asociada a la medida de la intensidad eficaz cuando
cualquiera de las fases sea superior al límite máximo de cortocircuito programado (tabla Umbrales
parámetro 308).

Las fases que se evalúan para la detección de la alarma de sobrecarga se seleccionan dependiendo de la
configuración de las fases de la instalación (tabla Configuración parámetro 101):
- En configuración monofásica se testea la fase 1.
- En configuración bifásica se testean la fase 1 y 2.
- En configuración trifásica con neutro o trifásica sin neutro se testean las fases 1, 2 y 3.

La detección de la alarma de cortocircuito está configurado por defecto (tabla Alarmas parámetro 1058)
para realizarse: Desde la condición nominal del motor.

27
HIMOINSA
Manual M7.rev01

La alarma de cortocircuito está configurado por defecto (tabla Alarmas parámetro 1060) para: Realizar
una parada con enfriamiento del motor.

Mínima tensión de grupo.


La alarma de mínima tensión de grupo de la centralita M7 está asociada la tensión eficaz medida
entre cualquier pareja de fases de grupo (VG12, VG23 o VG31) sea inferior al límite mínimo de tensión
programado (tabla Umbrales parámetro 303).

Las fases que se evalúan para la detección de la alarma de mínima tensión de grupo se seleccionan
dependiendo de la configuración de las fases de la instalación (tabla Configuración parámetro 101):
- En configuración monofásica se testea la tensión V1N.
- En configuración bifásica se testean la tensión V12.
- En configuración trifásica con neutro o trifásica sin neutro se testean las tensiones V12, V23 y
V13.

La detección de la alarma de mínima tensión de grupo está configurado por defecto (tabla Alarmas
parámetro 1061) para realizarse: Desde la condición nominal del motor.

A la alarma de mínima tensión de grupo se le puede asociar un tiempo de antirrebote (tabla Alarmas
parámetro 1062) durante el cual tensión medida entre fases de grupo (VG12, VG23 o VG31) se debe
mantener por debajo del límite mínimo programado (tabla Umbrales parámetro 303).

La alarma de mínima tensión de grupo está configurado por defecto (tabla Alarmas parámetro 1063)
para Realizar una parada con enfriamiento del motor.

Mínima frecuencia de grupo.


La alarma de mínima frecuencia de grupo de la centralita M7 está asociada a que la frecuencia generada
por el grupo sea inferior al límite mínimo de frecuencia programado (tabla Umbrales parámetro 306).

La fase sobre la que se realiza la medida de la frecuencia de grupo es la primera. Si en dicha fase no se
detecta señal, pasa a medirse la frecuencia en la segunda fase. Asimismo, si en la segunda fase tampoco
se detecta señal, se pasa a medir la frecuencia de tercera fase

La detección de la alarma de mínima de frecuencia de grupo está configurado por defecto (tabla Alarmas
parámetro 1064) para realizarse: Desde la condición nominal del motor.

A la alarma de mínima frecuencia de grupo se le puede asociar un tiempo de antirrebote (tabla Alarmas
parámetro 1065) durante el cual la frecuencia de señal de grupo medida se debe mantener por encima
del límite máximo programado (tabla Umbrales parámetro 306).

La alarma de mínima frecuencia de grupo está configurado por defecto (tabla Alarmas parámetro 1066)
para Realizar una parada con enfriamiento del motor.

Parada inesperada.
La alarma de parada inesperada de la centralita M7 se produce si, mientras el motor se encuentra en
marcha, se dejan de detectar todas las condiciones de arranque de motor (tabla Configuración
parámetros 102 a 105).

Fallo de parada.
La alarma de fallo de parada de la centralita M7 se produce si trascurridos 15 segundos tras realizar el
paro del motor no se detectan todas las condiciones de paro del motor (tabla Configuración parámetros
102 a 105).
En caso de tener deshabilitada la gestión la alarma de fallo de parada (tabla Alarmas parámetro 1070),
transcurridos los 15 segundos de espera máxima a las condiciones de parada, la central considera que el
motor está parado.

Para detectar motor parado se deben detectar todas las condiciones de paro durante un tiempo
programado (tabla Alarmas parámetro 1071).

Caída de señal de grupo.


La alarma de caída de señal de grupo de la centralita M7 se produce si no se detecta tensión de grupo en
ninguna fase mientras el motor está en marcha.

28
HIMOINSA
Manual M7.rev01

La detección de la alarma de caída de señal de grupo está configurada por defecto (tabla Alarmas
parámetro 1076) para realizarse: Desde la condición nominal del motor.

A la alarma de caída de señal de grupo se le puede asociar un tiempo de antirrebote (tabla Alarmas
parámetro 1077) durante el cual no se debe detectar señal en ninguna fase antes de activar la alarma.

La alarma de caída de señal de grupo está configurada por defecto (tabla Alarmas parámetro 1078)
para Realizar una parada con enfriamiento del motor.

Alarma programable 1.
La alarma programable 1 de la centralita M7 se activa asociándole a alguna de las 2 entradas de
propósito general (ENT1 o ENT2) el modo de funcionamiento de alarmas programable (tabla
Configuración parámetros 120 y 121). El estado de dicha entrada debe de ser validado durante un
intervalo de tiempo (tabla Tiempos parámetro 417, 418) de estabilización (antirrebote) antes de generar
la alarma de alarma programable 1.

La detección de la alarma programable 1 está configurada por defecto (tabla Alarmas parámetro 1079)
para realizarse: Nunca.

A la alarma programable 1 se le puede asociar un tiempo (tabla Alarmas parámetro 1080) para retrasar
el instante en el que se comienza a verificar las condiciones la alarma.

La alarma programable 1 está configurada por defecto (tabla Alarmas parámetro 1081) para realizar una
de las siguientes acciones: No realizar ninguna acción (aviso).

Alarma programable 2.
La alarma programable 2 de la centralita M7 se activa asociándole 1 una de las entradas digital de
propósito general (ENT1 o ENT2) el modo de funcionamiento de alarmas programable (tabla
Configuración parámetros 120 y 121) . El estado de dicha entrada debe de ser validado durante un
intervalo de tiempo (tabla Tiempos parámetro 417, 418) de estabilización (antirrebote) antes de generar
la alarma de alarma programable 2.

La detección de la alarma programable 2 está configurada por defecto (tabla Alarmas parámetro 1082)
para realizarse: Nunca.

A la alarma programable 2 se le puede asociar un tiempo (tabla Alarmas parámetro 1083) para retrasar
el instante en el que se comienza a verificar las condiciones la alarma.

La alarma programable 2 está configurada por defecto (tabla Alarmas parámetro 1084) para No realizar
ninguna acción (aviso).

Fallo de contactor de grupo.


La alarma de contactor de grupo de la centralita M7 verifica la correcta activación del contactor de grupo
utilizando una de las entradas digital de propósito general (ENT1 o ENT2, tabla Configuración
parámetro 120 y 121).

La detección de la alarma de contactor de grupo está configurado por defecto (tabla Alarmas parámetro
1091) para realizarse: Nunca

A la alarma de contactor de grupo se le puede asociar un retardo para asegurar la correcta activación del
contactor de grupo (tabla Alarmas parámetro 1092). Asimismo, se puede configurar un filtro a la entrada
programable para garantizar la inmunidad al ruido eléctrico de la señal (tabla Tiempos parámetros 417 y
418).

La alarma de contactor de grupo está configurada por defecto (tabla Alarmas parámetro 1093) para no
realizar ninguna acción (aviso).

Comunicación motor J1939.


La alarma de comunicación motor J1939 de verifica la correcta comunicación entre la centralita M7J y el
motor a través del bus J1939. Esta alarma sólo está disponible en centralitas M7J que dispone instalada
la opción J1939 (tabla J1939 parámetro 1).

29
HIMOINSA
Manual M7.rev01

La detección de la alarma de comunicación motor J1939 durante el arranque está configurado por defecto
(tabla Alarmas parámetro 1094) para realizarse: En arranque.

A la alarma de comunicación motor J1939 se le puede asociar un tiempo de antirrebote para asegurar la
correcta detección de la alarma (tabla Alarmas parámetro 1094).

La alarma de comunicación motor J1939 está configurada por defecto (tabla Alarmas parámetro 1096)
para no realizar ninguna acción (aviso).

Mantenimiento.
La alarma de mantenimiento está asociada al contador de mantenimiento de la centralita M7.
Cuando se sobrepasa el límite de mantenimiento de horas en marcha de motor de la centralita M7 se
activa la alarma. La alarma de mantenimiento está configurada para no realizar ninguna acción (aviso).
La alarma de mantenimiento no es notificable por el usuario. Para notificar la alarma es necesario
recargar el contador de mantenimiento de la centralita o ponerlo a cero (ver apdo. 7.2.1).

30
HIMOINSA
Manual M7.rev01

7. MANTENIMIENTO.
7.1. Contadores de funcionamiento.
La centralita M7 registra diferentes valores acumulados de funcionamiento de la central. Los contadores
que registra la central son:

- Contador total de horas en marcha. La central registra el número de horas en marcha que ha
estado el motor del grupo. El contador total de horas en marcha no es reseteable.
- Contador de arranques correctos. La central contabiliza el número de arranques correctos
realizados por la central. El contador de arranques correctos puede ser puesto a cero.
- Contador de arranques fallidos. La central contabiliza el número de arranques fallidos
realizados por la central. El contador de arranques fallidos puede ser puesto a cero.
- Contador total de energía. La central contabiliza el total de energía generada por el grupo en
kWh. El contador total de energía no es reseteable.

Para visualizar el valor de los contadores, se debe acceder desde el menú de


Principal3.Contadores.

Los contadores parciales pueden ponerse a valor 0, seleccionándolos con las teclas de desplazamiento
arriba y abajo y manteniendo pulsada la tecla durante 5 segundos.
7.2. Contador mantenimiento.
La centralita M7 posee un contador programable que se carga con un determinado tiempo que va
disminuyendo con la detección de motor en marcha. Cuando el contador llega a cero genera una alarma
de motor sin parada. La alarma desaparece con la recarga del contador.
La operativa del contador de mantenimiento permite:
Programación. El contador de mantenimiento se programa desde el menú de mantenimiento
.Pulsando la tecla se accede a la carga del valor del tiempo de funcionamiento distinto de cero en
horas.
Visualización. El tiempo restante antes del mantenimiento programado o el tiempo transcurrido desde
que se tuvo que haber realizado el mantenimiento se muestra en formato horas:minutos.

Modo Formato Mantenimiento Visualización


Fijo - -:- - No programado Mantenimiento no programado
Fijo 12:29 Programado Tiempo restante hasta el mantenimiento
(hora:minutos)
Parpadeo -12:10 Programado Tiempo que ha pasado desde que se tenía que haber realizado el
(hora:minutos) mantenimiento

Notificación. Para notificar la alarma de mantenimiento, se debe recargar pulsando la tecla e


introduciendo el valor del contador de mantenimiento en horas..

Cancelación. Para cancelar el contador de mantenimiento en curso se debe recargar con valor 0 horas.

Tiempo restante hasta el


próximo mantenimiento (fijo)

1 : 2 4

◄▼

31
HIMOINSA
Manual M7.rev01

7.3. Histórico de errores.


La centralita M7 realiza un registro de las alarmas detectadas guardando el estado de la central cuando
se produjeron

La pantalla de histórico de errores muestra hasta los últimos 100 errores registrados por la centralita. De
los últimos 10 errores registrados se almacena el detalle de todos los valores registrados por la centralita,
cuando se produjo el error.

7.6 Programación de curva de sensores analógicos.


La centralita M7 dispone por defecto de la programación de 3 curvas, para los de sensores de
temperatura, presión y aforador de combustible programadas según tipos de cápsulas (modelo VDO 323-
803-001-008 para temperatura, modelo VDO 360-081-030-009 para presión y modelo AST 0-330 Ohmios
para aforador de combustible)
Existe la posibilidad de programar la curva de respuesta de los sensores de presión y temperatura de la
centralita M7 desde el menú de programación de curva de sensores. Para acceder al menú de
programación de curva de sensores se debe mantener pulsada la tecla  durante 5 segundos con acceso
a contraseña de nivel administrador.

Se deben tener en cuenta los siguientes puntos para realizar la programación de la curva de respuesta de
los sensores de presión y temperatura:
1. Existe un número máximo de hasta 32 puntos por cada curva programable.
2. Con valores de ohmios para el valor de resistencia de la curva del sensor. Los valores de
resistencia de la curva de respuesta del sensor se deben introducir en orden descendente, es
decir, el primer punto debe corresponder al valor más alto de resistencia, el segundo punto al
segundo valor más alto de resistencia, y así sucesivamente. Tan sólo se permiten valores
positivos de resistencia en la programación de puntos de la curva de sensores. En caso de
corresponder a la programación del aforador, el valor de la resistencia corresponde al valor
medido en el instante actual.
3. Los valores de temperatura de los puntos de la curva de sensores se deben introducir en grados
centígrados. Se permiten valores positivos y negativos de temperatura en la programación de
puntos de la curva de sensores.
4. Los valores de presión de los puntos de la curva de sensores se deben introducir en
kilopascales. Tan sólo se permiten valores positivos de presión en la programación de puntos de
la curva de sensores.
5. Los valores de la entrada del aforador de combustible corresponden al % del depósito.

6. La curva de presión se aplica al sensor de presión de aceite.


7. Como caso particular, se permite que la curva de presión se aplique al sensor auxiliar
(temperatura de aceite). En este caso, las unidades de la curva programada se interpretan como
grados centígrados (no permitiéndose valores negativos).

Valores de resistencia en
orden descendente

 P. 2 8 0 Ω - 4 0 ºC
▲ P. 3 7 0 Ω 3 0 ºC
◄▼ P. 4 6 0 Ω 7 0 ºC

32
HIMOINSA
Manual M7.rev01

Curva de respuesta de sensores

Temperatura Presión
Punto VDO 323-803-001-008 VDO 360-081-030-009
Resistencia Temperatura Resistencia Presión
Ω ºC Ω kPa
1 1716 -40 184 1000
2 9134 -30 170 900
3 6764 -25 163 850
4 5067 -20 156 800
5 3834 -15 140 700
6 2930 -10 124 600
7 2249 -5 107 500
8 1743 0 90 400
9 1364 5 71 300
10 1075 10 52 200
11 850 15 42 150
12 677 20 31 100
13 543 25 21 50
14 439 30 10 0
15 357 35 - -
16 291 40 - -
17 240 45 - -
18 197 50 - -
19 161 55 - -
20 134 60 - -
21 114 65 - -
22 97 70 - -
23 82 75 - -
24 70 80 - -
25 60 85 - -
26 51 90 - -
27 44 95 - -
28 38 100 - -
29 33 105 - -
30 29 110 - -
31 26 115 - -
32 22 120 - -

33
HIMOINSA
Manual M7.rev01

7. Centralita M7J.
La centralita M7J (opción J1939) permite la conexión a la unidad de control electrónico del motor
mediante el bus J1939. Las comunicaciones J1939 permiten a la centralita obtener:
 Comandar arranques/paros del motor.
 Medidas del motor (velocidad motor, presión, temperatura, consumos..). Las medidas
procesadas dependen de la unidad de control electrónico del motor.
 Alarmas activas del motor.
 Histórico de alarmas del motor.
 Borrado de histórico de alarmas.
 Droop del motor.
 Control de velocidad del motor.
 Arranque de motor por J1939.

Arranque Borrado
Medidas Alarmas Histórico Modo
MOTOR Paro 1 histórico DROOP
motor activas alarmas CIU
(J1939) alarmas
Genérico - 012 - - - - -
012
SCANIA  012  012
 012
 012
 12
2
VOLVO
EMS1 012 012 012 012 012 12 2
VOLVO
EMS2 012 012 012 012 012 12 2
VOLVO
EDC4 012 012 012 012 012 - -
IVECO
NEF - 012 - - -  12
-
− 012 012 12
IVECO
CURSOR - - -
− 012 012 012 012
JOHN
DEERE - -
YANMAR − 012 012 012 012 - -
MTU 012 012 012 - - - -
0
: Modo 0 (tabla J1939 parámetro 604)
1
: Modo 1 (tabla J1939 parámetro 604)
2
: Modo 2 (tabla J1939 parámetro 604)

34
HIMOINSA
Manual M7.rev01

7.1. Medidas de motor por J1939.


Las medidas de motor que la centralita M7J puede visualizar son:
 Temperatura refrigerante.
 Presión aceite.
 Velocidad de motor.
 Nivel refrigerante.
 Presión turbo.
 Consumo de combustible actual.
 Voltaje de batería.
 Combustible consumido.
 Horas en marcha.
 Temperatura de entrada de aire de turbo.
 Par de motor.

7.2. Modos de control de motor por J1939.


La centralita M7J permite la selección de hasta 3 modos de comunicación con la unidad de control del
motor (tabla J1939 parámetro 604):
 Modo 0: la centralita permite la visualización de medidas de motor y gestión de alarmas activas e
histórico de alarmas de la unidad de control de motor.
 Modo 1: la centralita añade a las funciones del modo medidas la capacidad de controlar la
velocidad del motor.
 Modo 2: la centralita añade a las funciones del modo de control de velocidad la de sustitución de
la CIU del motor (motores VOLVO y SCANIA).

7.3 Limitador de cambio de velocidad.


La centralita M7J permite la limitación en el cambio de la velocidad de motor a través de J1939 en modo
control velocidad y CIU (tabla J1939 parámetro 604). Para tal fin, se programa un límite máximo de
cambio velocidad (tabla J1939 parámetro 606) en rpm por segundo. En caso de que el cambio de
velocidad a realizar sea mayor que el umbral programado, el ajuste en velocidad se efectuará en
sucesivos escalones hasta alcanzar la velocidad objetivo. La programación de valor 0 en el parámetro de
limitador de cambio de velocidad deshabilita la función, permitiendo efectuar el cambio instantáneo de la
velocidad del motor.

35
HIMOINSA
Manual M7.rev01

8. OPCIONES.
A la centralita M7 se le pueden añadir nuevas funcionalidades a través de la conexión el bus CAN
mediante módulos de expansión.
8.1. Reloj .
La centralita montada con la opción de reloj (M7R) permite la programación semanal de:
 Arranques programados.
 Bloqueos programados.
 Test de motor y mantenimientos programados.
 Contadores de energía (día, mes, año).
El límite máximo del reloj programador es 5 de programaciones diarias. La centralita M7 se debe encontrar en
modo automático de funcionamiento para gestionar la programación incorporada.

8.3. Calefactor.
La centralita montada con la opción de calefactor (M7T) permite la incorporación de un sensor de
temperatura y un elemento calefactor para garantizar el funcionamiento en el rango de temperaturas entre
0ºC y 5ºC incluso en las condiciones climáticas más adversas. La temperatura interna de la centralita M7
se muestra en la pantalla de mantenimiento de lecturas analógicas .

36
HIMOINSA
Manual M7.rev01

Anexo I: Tabla parámetros


La centralita M7 permite 3 niveles de acceso a la configuración. Para realizar la modificación de algún
parámetro de la centralita M7 se requiere la validación mediante la introducción de la contraseña
correspondiente. Los 3 niveles de acceso son:

1. Usuario. Permite la lectura de los valores de nivel 1. (valor por defecto de la contraseña:
1111)
2. Mantenimiento. Permite la escritura de los parámetros de nivel 1 y 2. (valor por defecto de la
contraseña: 1911)
3. Supervisor. Permite la escritura de los parámetros de nivel 1, 2 y 3. (valor restringido, de uso
sólo fabricante).

TABLA DE CONFIGURACIÓN
Índice Psw Descripción Valor Rango
0-Trifásica sin
neutro
1-Trifásica
2-Bifásica
Trifásico, bifásica, monofásica o trifásica sin neutro,
101 2 1 3- Monofásica
delta o delta sin neutro.
4- Delta
5-Delta sin neutro
6-Bifasica selector

102 2 Tensión de fase como condición de arranque 3 0-Condición no utilizada


1-Condición de arranque de
103 2 Tensión del alternador como condición de arranque 3 grupo
104 2 Entrada de PICK-UP como condición de arranque. 3 2-Condición de grupo parado
3-Condición de arranque de
105 2 Entrada de BPA como condición de arranque 2 grupo y grupo parado
0-PD/PR
1-PE/PR
106 2 Configuración de control de motor. 0
2-PD/PE
3-PR/PULL/HOLD.
0-No instalado
107 2 Transformador de tensión 0
1-Transformador 400/600
0-50Hz/1500rpm
Relación velocidad corona del volante motor y
108 2 0 60Hz/1800rpm
frecuencia tensión de grupo
1-50Hz/3000rpm
Modo silencioso
0-Modo silencioso inhibido
109 2 Modo de trabajo de la centralita que no activa ningún 0
1-Modo silencioso activo
sonido de alarma o teclado
0-No se permite
1- Arranque por contacto
110 3 Gestión de marcha forzada 0 libre de tensión
2- Arranque por marcha
forzada.
111 2 Polaridad de la entrada RC 1
112 2 Polaridad de la entrada BPA 1 0-Inhabilitada
1-Normalmente abierta
113 2 Polaridad de la entrada ATA 1
2-Normalmente cerrada
114 2 Polaridad de la entrada NA 1

115 2 Polaridad de la entrada PEM 2

37
HIMOINSA
Manual M7.rev01

TABLA DE CONFIGURACIÓN
Índice Psw Descripción Valor Rango
116 2 Polaridad de la entrada AE 1

117 2 Polaridad de la entrada ENT1 1

118 2 Polaridad de la entrada ENT2 1

Modo motobomba
0-Modo grupo electrógeno
119 2 Gestión del grupo electrógeno sin control de señal 0
1-Modo motobomba
eléctrica (sólo control motor).

120 2 Modo entrada programable 1 0 0-Ninguno


1-Alarma programable 1
2-Alarma programable 2
3-Configuración auxiliar
4-Marcha forzada
5-Parada emergencia
121 2 Modo entrada programable 2 0 6-Confirmación contactor de
grupo

122 2 Modo salida programable 1 (PD) 0


0-Ninguno
1-Protección electrónica
2-Carga ficticia
3-Bomba trasiego
123 2 Modo salida programable 2 (MC/MNA/MNC) 1 4-Motor arrancado
5-Contactor de grupo
6-Entrada 1

124 2 Modo salida programable 3 (CON) 5

0-Un trafo por fase


125 2 Trafo único 0
1-Un trafo por grupo

0-Modo Manual
126 2 Modo de arranque de la central 0
1-Modo automático

38
HIMOINSA
Manual M7.rev01

TABLA DE MEDIDAS
Índice Psw Descripción Valor Rango
Factor de conversión de los transformadores de
201 2 intensidad 100
- Factor común a los valores de intensidad eficaz IR,IS,IT
202 2 Regulación Nivel Combustible VACÍO en Ω

203 2 Regulación Nivel Combustible LLENO en Ω


0-bar
204 1 Unidades de presión 0
1-PSI
0-Centigrados
205 1 Unidades de temperatura 0
1-Farenheit
0-Desahabilitado
206 2 Habilitación de aforador programable 0
1-Habilitado.

39
HIMOINSA
Manual M7.rev01

TABLA DE UMBRALES
Índice Psw Descripción Valor Rango
301 2 Número de Arranques 4 1..10

302 2 Máxima Tensión de Grupo 440V

303 2 Mínima Tensión de Grupo 360V

305 2 Máxima Frecuencia de Grupo 55Hz

306 2 Mínima Frecuencia de Grupo 45Hz

307 2 Máxima Corriente generador 1000 A

308 2 Detección de Cortocircuito 3000 A

311 2 Máxima Velocidad PICK UP 1650 rpm

312 2 Mínima Velocidad PICK UP 1350 rpm

313 2 Tensión mínima de batería 8V 8-23

314 2 Tensión de arranque en la señal de grupo 40V 30-100

315 2 Tensión de arranque en el alternador 8V 6-23

316 2 Velocidad de arranque (PICK UP) 1000 rpm 300-1000

317 2 Dientes volante motor 0 0-300

318 2 Nivel bajo de combustible 10% 0..30


0.5-3 bar
319 2 Umbral de baja presión de aceite 1.2 bar
7-43 psi
80-105ºC
320 2 Umbral de alta temperatura del agua 98ºC
175-220ºF
326 2 Bomba de Trasiego: Nivel combustible mínimo 30% 15%-40%

327 2 Bomba de Trasiego: Nivel combustible máximo 80% 20%-90%


0: Inhabilitada
328 2 Potencia de activación de carga ficticia 0KW
1...10000
0: Inhabilitada
329 2 Potencia de desactivación de carga ficticia 0KW
1...10000

40
HIMOINSA
Manual M7.rev01

TABLA DE TIEMPOS
Índice Psw Descripción Valor Rango
Tiempo entre Arranques
401 2 Periodo entre arranques durante el cual todas las salidas están 5’’ 3’’..15’’
desactivadas.
402 2 Tiempo de Precalentamiento de Bujías 0’’ 0’’..180’’
Tiempo de Puesta en Marcha
Tiempo de espera máximo para que se dé la condición de
403 2 5’’ 1’’..30’’
arranque. Durante este periodo la salida de arranque está
activa.
Tiempo Activación de Carga
404 2 Tiempo desde que se detecta la condición de arranque de motor 3’’ 1’’..600’’
hasta la activación de contactor de grupo.
Tiempo de condición nominal
405 2 Tiempo desde que se detecta la condición de arranque de motor 2” 2”..15”
hasta que se comienza a validar la calidad de la señal generada
Tiempo de activación de D+
Al finalizar este tiempo, se comenzará a verificar el nivel de
406 2 3’’ 1’’..10’’
tensión a la entrada DI y la salida D+ permanecerá activa o no
hasta la parada del motor según el parámetro Configuración (3).
Tiempo Enfriamiento
407 2 Tiempo que permanece el grupo electrógeno en marcha sin 120’’ 0’’..1800’’
carga tras comandar un paro
Tiempo de activación de PE
Tiempo de activación de freno de motor para provocar la parada
408 2 10’’ 1’’..30’’
de grupo electrógeno en configuración de motor de tipo PR/PE y
PD/PE.
0’’..1800’’
(valor 0 solapa
Retraso Arranque
activación de
Tiempo transcurrido entre activación de arranque externo y
409 2 0’’ salida de alarma
arranque del motor. Durante este tiempo permanece activa la
con arranque de
salida de alarma.
motor durante 5
seg)
Tiempo máximo de activación de alarma.
La salida de alarma se activará (junto al parpadeo de led de 0-Indefinido
410 2 15”
alarma y zumbador en display) cuando corresponda durante 1”..1800”
este tiempo límite.
411 2 Filtrado de la entrada RC 1.0’’ 0.0’’..5.0’’

412 2 Filtrado de la entrada BPA 1.0’’ 0.0’’..5.0’’

413 2 Filtrado de la entrada ATA 1.0’’ 0.0’’..5.0’’

414 2 Filtrado de la entrada NA 1.0’’ 0.0’’..5.0’’

415 2 Filtrado de la entrada PE 0.2 0.0’’..5.0’’

416 2 Filtrado de la entrada AE 1.0’’ 0.0’’..5.0’’

417 2 Filtrado de la entrada ENT1 1.0’’ 0.0’’..5.0’’

418 2 Filtrado de la entrada ENT2 1.0’’ 0.0’’..5.0’’


Tiempo pulso salida programable configurada activación 0..Salida biestable
419 2 0
entrada 1 1”..1000” Pulso

41
HIMOINSA
Manual M7.rev01

TABLA DE JUEGO DE PARAMETROS AUXILIAR


Parámetro Psw Descripción Valor Rango
0-Trifásica sin neutro
1- Trifásica
2- Bifásica
501 2 Tipo de señal 1 3- Monofásica
4- Delta con neutro
5- Delta sin neutro
6- Bifásica selector

502 2 Máxima Tensión de Grupo 440V


503 2 Mínima Tensión de Grupo 360V
504 2 Máxima Corriente generador 1000A
505 2 Detección de Cortocircuito 3000A
1
En modo motobomba : velocidad
máxima de motor en
rpm
506 2 Frecuencia/Velocidad máxima de grupo 58 1
En modo grupo :
frecuencia máxima de
grupo en Hz
1
En modo motobomba : velocidad
mínima de motor en rpm
1
507 2 Frecuencia/Velocidad mínima de grupo 45 En modo grupo :
frecuencia mínima de
grupo en Hz
508 3 Velocidad de motor 0 0-65535
0-250: Ajuste fino de la velocidad
509 2 Ajuste fino de velocidad 125 del motor.

1
Tabla Configuración parámetro 119.

42
HIMOINSA
Manual M7.rev01

TABLA DE J1939 (sólo centralita M7J)


Parámetro Psw Descripción Valor Rango
0-Deshabilitado
1-Generico
2-SCANIA EMS
3-YANMAR
4-VOLVO EDC4
601 3 Modelo de motor 0 5-VOLVO EMS2
6-VOLVO EMS1
7-IVECO CURSOR
8-IVECO NEF
9-JOHN DEERE
10-MTU

602 3 Velocidad de motor 1500 0-65535

0-250: Ajuste fino de la


603 2 Ajuste fino de velocidad 125
velocidad del motor.
0: Modo medidas
1: Modo de control de
604 3 Control de velocidad 0 velocidad del motor por
J1939
2:Modo CIU
Valor del Droop:
0 - Droop No habilitado
605 3 Droop 0
1..250- Valor del droop
( 0,1% )
0-Limitador deshabilitado
606 2 Limitador de cambio de velocidad 0
1-1000 rpm/seg

43
HIMOINSA
Manual M7.rev01

TABLA DE ALARMAS
Valor
Parámetro Psw Descripción Rango
defecto

0-No se verifica
1-Se verifica siempre
Gestión alarma 1 2-En arranque
1001 Alta Temperatura del Agua 1 3-Desde condición nominal (En
3
marcha)
4-Desde condición de
arranque(Estabilizado)

1002 3 Retardo alarma 1 0’’ 0”…5”

0-No para motor


1003 3 Modo alarma 1 1 1-Para motor
2-Para motor con enfriamiento

Gestión alarma 2
1004 4 0..4
3 Baja presión de aceite
1005 3 Retardo alarma 2 15’’ 0”…30”

1006 3 Modo alarma 2 1 0..2


Gestión alarma 3
1007 - 1 Sólo lectura
Parada de emergencia
1008 - Filtro alarma 3 0’’ Sólo lectura

1009 - Modo alarma 3 1 Sólo lectura


Gestión alarma 4
1010 2 3 0..4
Fallo del Alternador de Baterías
1011 2 Filtro alarma 4 5’’ 0”…30”

1012 2 Modo alarma 4 0 0..2


Gestión alarma 5
1013 2 1 Sólo lectura
Fallo arranque m6tor
1014 2 Filtro alarma 5 5’’ 0”…30”
Sólo lectura
1015 - Modo alarma 5 0
0..2
Gestión alarma 6
1016 1 0..4
3 Bajo Nivel del Agua
1017 3 Retardo alarma 6 5’’ 0”…30”

1018 3 Modo alarma 6 1 0..2


Gestión alarma 7
1019 2 1 0..4
Reserva de Combustible
1020 2 Retardo alarma 7 5’’ 0”…30”

1021 2 Modo alarma 7 0 0..2


Gestión alarma 8
1022 2 4 0..4
SobreVelocidad
1023 2 Filtro alarma 8 5’’ 0”…30”

1024 2 Modo alarma 8 1 0..2

44
HIMOINSA
Manual M7.rev01

TABLA DE ALARMAS
Gestión alarma 9
1025 2 4 0..4
SubVelocidad

1026 2 Filtro alarma 9 15” 0”…30”

1027 2 Modo alarma 9 2 0..2

Gestión alarma 10
1028 2 4 0..4
SobreCarga

1029 2 Filtro alarma 10 15 0”…30”

1030 2 Modo alarma 10 2 0..2

Gestión alarma 12
1034 2 3 0..4
Máxima Tensión de Grupo

1035 2 Filtro alarma 12 5’’ 0”…30”

1036 2 Modo alarma 12 1 0..2

Gestión alarma 13
1037 2 4 0..4
Máxima Frecuencia de Grupo

1038 2 Filtro alarma 13 1’’ 0”…30”

1039 2 Modo alarma 13 1 0..2

Gestión alarma 16
1046 2 1 0..4
Baja tensión en Batería

1047 2 Filtro alarma 16 15 0”…30”

1048 2 Modo alarma 16 0 0..2

Gestión alarma 16
2 1 0..4
1049 Alta temperatura del agua (por sensor)

2 Filtro alarma 16 5’’ 0”…30”


1050

2 Modo alarma 16 0 0..2


1051
Gestión alarma 17
2 3 0..4
1052 Baja presión de aceite (por sensor)

2 Filtro alarma 17 5’’ 0”…30”


1053

2 Modo alarma 17 0 0..2


1054
Gestión alarma 19
1055 2 1 0..1
Bajo nivel de combustible (por sensor)

1056 2 Filtro alarma 19 5’’ 0”…30”

1057 2 Modo alarma 19 0 0..2

45
HIMOINSA
Manual M7.rev01

TABLA DE ALARMAS
Gestión alarma 20
1058 2 4 0..4
Cortocircuito
Sólo lectura
1059 - Filtro alarma 20 0
0”…30”

1060 2 Modo alarma 20 2 0..2

Gestión alarma 21
1061 2 3 0..4
Mínima Tensión de Grupo

1062 2 Filtro alarma 21 15’’ 0”…30”

1063 2 Modo alarma 21 2 0..2

Gestión alarma 22
1064 2 3 0..4
Mínima Frecuencia de Grupo

1065 2 Filtro alarma 22 15’’ 0”…30”

1066 2 Modo alarma 22 2 0..2

Gestión alarma 23
1067 - 4 Sólo lectura
Parada inesperada de motor

1068 - Filtro alarma 23 5’’ Sólo lectura

1069 - Modo alarma 23 0 Sólo lectura

Gestión alarma 24
1070 2 1 0..1
Fallo de parada

1071 2 Filtro alarma 24 3’’ 0”…30”

1072 - Modo alarma 24 1

Gestión alarma 25
1076 2 3 0..4
Caída de señal de grupo

1077 2 Filtro alarma 25 2’’ 0”…30”

1078 2 Modo alarma 25 2 0..2

Gestión alarma 27
1079 2 0 0..4
Alarma programable 1

1080 2 Retardo alarma 27 0’ 0”…30”

1081 2 Modo alarma 27 0 0..2

Gestión alarma 28
1082 2 0 0..4
Alarma programable 2

1083 2 Retardo alarma 28 0’ 0”…30”

1084 2 Modo alarma 28 0 0..2

46
HIMOINSA
Manual M7.rev01

TABLA DE ALARMAS
Gestión alarma 30
2 0 0..4
1091 Fallo en el contactor de grupo

2 Retardo alarma 30 0’ 0”…30”


1092

2 Modo alarma 30 0 0..2


1093
Gestión alarma 31
1094 2 Fallo comunicaciones motor 4 0..4
(sólo centralita M7J)

2 Retardo alarma 31 1’ 0”…30”


1095

2 Modo alarma 31 0 0..2


1096

47
HIMOINSA
Manual M7.rev01

Anexo II: Pantallas de la centralita M7.


Estado de la central.
El estado de la centralita M7 es mostrado en el display, permitiéndose el acceso a distintas
opciones de visualización mediante las teclas de desplazamiento arriba y abajo.

Pantallas de medidas de generador.


1.- Medidas de tensión entre las distintas fases y neutro, las intensidades por fase y Frecuencia.

Tensión 5 0 . 3 H z Frecuencia de
fase grupo
neutro V 1 N 2 3 0 V I 1 0 A

V 2 N 2 3 0 V I 2 0 A

V 3 N 2 3 0 V I 3 0 A

Intensidades de
fase

2.- Medidas de tensión entre fases, intensidades cada fase y Frecuencia.

Tensión 5 0 . 3 H z
fase
neutro V 1 2 4 0 2 V I 1 9 7 A
V 2 3 4 0 0 V I 2 1 0 3 A

V 3 1 4 0 1 V I 3 5 8 A

3.- Medidas del grupo electrógeno/motor. Las medidas de tensión e intensidad se muestran cíclicamente
por fases.
Nivel combustible
(sólo con aforador
instalado)
Frecuencia
Tensiones
e
intensidad
5 0 . 0 H z 7 5 %
V 1 N 2 3 0 V I 1 3 4 5 A

7 0 º C 6 . 7 B A R

1 0 0 H

Temperatura
refrigerante de Horas de Presión de aceite
motor (en funcionamiento (en grados bares o
grados Celsius Psi -tabla Medidas
o Farenheit - parámetro 204-),
tabla Medidas
parámetro 205-
)

48
HIMOINSA
Manual M7.rev01

Pantalla de estado del motor.


4.- Medidas de parámetros de funcionamiento de motor. Dependiendo de los sensores instalados, se
visualizan los parámetros de funcionamiento medidos en el motor:

Visualización de la velocidad del motor(en revoluciones por minuto),

Horas de funcionamiento (en horas)

Nivel del depósito de combustible (en %)

Voltaje alternador carga batería (en voltios)

Temperatura de motor (en grados Celsius o Farenheit -tabla Medidas parámetro 205-)

Voltaje de batería (en voltios)

PA presión de aceite (en bar o psi -tabla Medidas parámetro 204-).

Velocidad Horas de
Nivel motor funcionamiento
combustible
(sólo si con
aforador
instalado)
1 5 0 0 r p m 1 0 0 H
Temperatura
7 5 % refrigerante de
motor (en
2 6 V 7 0 º C grados Celsius
o Farenheit -
2 4 V 6 . 7 B A R tabla Medidas
parámetro 205-
)
Voltaje
alternador
carga Voltaje de Presión de aceite (en
batería
batería grados Celsius o
Farenheit -tabla
Medidas parámetro
204-)

NOTA: Para visualizar la temperatura del motor así como la presión del aceite, el motor debe de ir provisto de los
sensores apropiados.
En caso tener habilitada la expansión J1939, el gráfico mostrado es .La activación de la regulación electrónica
del motor se indica mediante del gráfico de motor.

49
HIMOINSA
Manual M7.rev01

Pantalla de estado de la central.


5.- Situación de las entradas programables.

Estado de la motobomba:

Precalentamiento (se muestra tiempo


restante)

Arrancando

Arrancado

Arrancado y estabilizado Estado del contactor de grupo:

contactor abierto
Enfriamiento (se muestra tiempo
restante)

contactor cerrado

Estado de la entrada
de arranque externo
Conexión
abierta USB

cerrada

50
HIMOINSA
Manual M7.rev01

Pantalla de potencia y energía.


NOTA: En la pantalla de energía, se muestra tanto la energía acumulada como la fecha y hora si se
dispone de la expansión reloj instalada en la centralita.

6.- Medidas de potencia actuales así como del coseno de phi por fase.

c o s φ 0 . 9 8 L
3 0 k W φ 1 0 . 9 8 L
3 0 k V A φ 2 0 . 9 7 L
1 k V A R φ 3 0 . 9 9 L

Potencias: cosφ: Factor de potencia total.


Activa (kW) φ1: Factor de potencia fase 1.
Aparente (kVA) φ2: Factor de potencia fase 2.
Reactiva (kVAR) φ3: Factor de potencia fase 3.

51
HIMOINSA
Manual M7.rev01

Listado de errores.
Estado de las alarmas:
parpadeo: error activo.
Pantalla de errores: fijo: error pendiente de
parpadeo: algún error con paro de motor (alarma). notificación.
fijo: todos errores sin paro de motor (aviso).

Número 3
de errores
▲ E07 E18 E06

◄▼

Códigos de alarma
Desplazamiento de cursores arriba o
abajo: errores listados en más de 1
página (más de 8 errores
detectados/mostrados en la página)

Notificar errores no activos. Si tras notificar no queda ningún error activo, vuelva a
la pantalla principal.

Entrar/Salir de pantalla de listado de alarmas

Desplazamiento de página en el listado de alarmas (sólo si hay más de 8 errores


en el listado de alarmas).

52
HIMOINSA
Manual M7.rev01

Mantenimiento de la central.
Introducción de contraseña.
La contraseña introducida permanece activa hasta 10 minutos después de la detección de la última

0 0 0 0

Desde la pantalla principal: entrada en pantalla de validación


Desde pantalla de validación: aceptar valor

Retroceder dígito/pantalla.

Modificar dígito.

53
HIMOINSA
Manual M7.rev01

Menú principal.
La pantalla de menú principal nos da acceso a poder visualizar, para entrar en cada menú debemos
seleccionarlo con las teclas de cursor, y validar la selección. La selección actual se muestra en modo
parpadeo.

Mantenimiento:

◦ entradas digitales
◦ salidas digitales
◦ entradas analógicas

Parámetros (sólo con clave de autorización)

Contadores

Histórico de errores

Personalización de contraseñas
Horarios (sólo centralitas con expansión reloj)

Ajuste de fecha/hora (sólo centralitas con expansión reloj)

Diagnosis de motor


◄▼

54
HIMOINSA
Manual M7.rev01

1. Mantenimiento

1.1 Entradas y salidas digitales.


En la primera pantalla del menú de mantenimiento se visualiza el estado de las entradas y salidas
digitales.

◄ ▼  

Reserva combustible.

Baja presión de aceite. Arranque de motor.

Alta temperatura. Precalentamiento.


Nivel de agua.
Motor
Arranque externo.
(PD:habilitación/PE:paro)
Parada de emergencia.
Alarma activa.
Entrada programable 1.
Contactor de grupo.
Entrada programable 2.
Excitación alternador batería.

Salida programable 1.
1.2 Entradas analógicas.
En la segunda pantalla del menú de mantenimiento se visualiza el valor de resistencia de las entradas
analógicas. En caso de no tener un sensor conectado, no se muestra el campo asignado a la entrada
analógica. Asimismo, en caso de que la centralita M7 contenga la expansión de control de temperatura, se
muestra el valor de temperatura de la centralita en º Celsius.

2 4 0Ω
2 3 3 Ω 5 4Ω
◄▲ 2 9 º C

Valor en Ω de la entrada analógica de Nivel de combustible.

Valor en Ω de la entrada analógica de Presión de aceite

Valor en Ω de la entrada analógica de Temperatura de motor.

Temperatura centralita (opcional).

55
HIMOINSA
Manual M7.rev01

1.1.3. Estado de motor J1939.


En caso de que la centralita tenga instalada la expansión J1939, se tiene acceso a 2 pantallas adicionales
donde se muestran distintos datos del motor. Cada campo puede presentar los siguientes estados:
 valor numérico Lectura proporcionada por el motorizado.
 ! Error en el sensor detectado por el sensor.
 -- Lectura no proporcionada por el motor.
Las variables que aparecen visualizadas dependen del modelo de motor instalado.

2 5 % 2. 6 b a r
▲ 7 L h 1 1 V
◄▼ 2 0 0 L 2 5 7 h

Nivel agua radiador (%).

Presión turbo (bares).

Consumo medio de fuel (litros por hora).

Consumo total de fuel (litros).

Tensión de batería.

I M 5 6 º C A T 7 5 %
▲ D P 8 0 %

◄▼ 2 0 0 L 2 5 7 h

IM (Inlet Manifold: admisión de turbo) temperatura (ºC)

AT Par de motor (%)

DP Droop del motor (sólo motor SCANIA)

Contador parcial de fuel.

Horas de funcionamiento del motor del contador parcial de fuel.

56
HIMOINSA
Manual M7.rev01

NOTA: El contador parcial de fuel permite el control de gasto de fuel. Para ello dispone de 2 contadores (uno de
consumo de fuel y otro de horas de motor en marcha) que se pueden poner a cero mediante la pulsación de la
tecla  durante 5 segundos.

2. Contadores.
La pantalla de contadores permite el acceso a distintos registros de datos de funcionamiento de la central.

1 0 : 0 0
▲ 1 1 0

◄▼ 3

Contador total de tiempo de motor en marcha (horas:minutos).

Contador de arranques de motor correctos.

Contador de intentos fallidos de arranques de motor.

Contador de mantenimiento.

Contador de energía total generada por el grupo (kWh).

57
HIMOINSA
Manual M7.rev01

4. Histórico de errores.
La pantalla de histórico de errores muestra hasta los últimos 100 errores registrados por la centralita. De
los últimos 10 errores registrados se almacena el detalle de todos los valores registrados por la centralita,
cuando se produjo el error. El error seleccionado se muestra en modo parpadeo; su posición en el
listado y su código de error se muestra por pantalla.

Posición del error seleccionado /


Número de errores en el listado

Código del error


seleccionado

2 / 9 8
E15

◄▼

Se puede visualizar el detalle del estado de la central cuando se produjo el error de cualquiera de los 10
errores más recientes (visualizados al principio de la lista) presentes pulsando la tecla . El ícono de la
pantalla cambia a cuando se está seleccionando un error con detalle de la centralita.

58
HIMOINSA
Manual M7.rev01

5. Eventos programados (sólo expansión reloj).

La programación de horarios en la centralita M7 esta condicionada a tener instalada la expansión de reloj


(M7R). La programación de horarios se realiza desde la quinta opción del menú de mantenimiento .

Los horarios se programan para repetirse periódicamente un día por semana. Para entrar en cada día de
la semana del menú debemos seleccionar una opción (modo parpadeo) con los cursores, y validar
pulsando .


◄▼

Las posibles acciones que se pueden programar por horario son (por orden de prioridad):

• bloqueo ( ): impide el arranque del grupo e inhibe la activación del contador.


• arranque forzado ( ): arranca el grupo y realiza activación de contactor.
• test ( ): arranca el grupo sin realizar activación de contactor; en caso de recibir una orden de
arranque externa.
• libre (----): no se ha programado ninguna acción para dicho rango; la hora de inicio y
finalización no tiene ningún efecto.

La opción reloj programador permite programar hasta 5 acciones distintas en un mismo día de la semana.
Para cada opción se define un rango de activación indicando la hora y minuto de inicio y finalización; la
hora de inicio siempre debe ser anterior a la de finalización. La hora de inicio y finalización están
comprendidas entre las 00:00 y las 23:59.

Elegir día de la semana y validar pulsando  ; utilizando los cursores y la tecla de validación programar
condición, hora comienzo, minutos comienzo, hora fin, minutos fin. Para seleccionar programación 2-3-4-5
utilizar los cursores y repetir al proceso anterior.

Tipo de acción Hora comienzo Hora fin

1 0 : 0 0 1 1 : 3 0
▲ --- 0 0 : 0 0 0 0 : 0 0
◄▼ --- 0 0 : 0 0 0 0 : 0 0

NOTA: Si se desea programar una acción cuyo rango de funcionamiento abarque 2 días consecutivos de
la semana (por ejemplo, entre las 22:00 del lunes y las 03:00 del martes), se debe programar la acción
que finalice a las 23:59 del lunes y la misma acción que comience a las 00:00 del martes

59
HIMOINSA
Manual M7.rev01

6. Fecha y hora (sólo expansión reloj).

Mediante los cursores y la tecla de validación se puede ajustar la fecha y la hora de la centralita
desde el menú de mantenimiento.

Selección Hora

▲ → 11 : 0 0 : 5 5

◄▼ 2 7 / 0 6 / 1 2

Fecha (dd/mm/yy)

7. Diagnosis de motor (sólo opción J1939).


La central M7J (opción J1939 instalada) permite el acceso a los errores detectados por la unidad de
control del motor y al histórico almacenado por la misma. Se accede al listado de errores de la unidad de
control del motor desde la opción del menú principal de usuario.

La diagnosis del motor por J1939 lista las alarmas (activas e inactivas) detectadas por de la unidad de
control del motor.

Posición del error seleccionado / Número de errores en el listado

1 2 / 1 8

1 2 . 3 3 2

▲ 1 3 . 4 1 8

◄▼ 1 4 . 7 5 0

Estado activo
del error
Código del error

Posición del
error

Se debe pulsar la tecla para acceder al detalle de cualquier error. Se pueden utilizar las teclas
para acceder al detalle del error anterior o siguiente.

60
HIMOINSA
Manual M7.rev01

Posición del error seleccionado /


Número de errores en el listado

3 3 2 . 1 8 1 2 / 1 8
1 1 : 0 8 : 4 1 
▲ 4 1 8

◄▼ 1 5

Contador de horas en marcha de la unidad de control cuando se produjo el error.

Código de parpadeo.

Contador de error.

Error con parada de motor (- sin parada de motor /con parada de motor).

NOTA: Para borrar el histórico de errores de la unidad de control del motor se debe pulsar la tecla 
durante 5 segundos con una contraseña de usuario de nivel SUPERVISOR.

61
HIMOINSA
Manual M7.rev01

8. Personalización de contraseñas.
Desde la pantalla de personalización de contraseñas se pueden cambiar las contraseñas programadas en la
central. El usuario sólo tiene permisos para cambiar las contraseñas de su mismo o inferior nivel de
acceso.


◄▼

Niveles de contraseña:
Usuario

Mantenimiento

Programación

Antigua
contraseña 1 1 1 1 Nueva
0 0 0 0 contraseña

62
HIMOINSA
Manual M7.rev01

9. Programación de la central.
Para entrar en cada menú debemos seleccionarlo con los cursores, y la tecla de validación.
El menú principal está restringido a una contraseña como mínimo de nivel mantenimiento.

100 200 300 400



◄▼ 500 600 1000

P 1 0 1 . . . . . . . . . 4 Valor

▲ P 1 0 2 . . . . . . . . . 5
Nº parámetro ◄▼ P 1 0 3 . . . . . . . . . 0

Tablas de parámetros:

Parámetros de configuración general de centralita.

Parámetros de medidas.

Parámetros de umbrales.

Parámetros de tiempos.

Parámetros de alarmas.

Parámetros de segundo juego de parámetros.

Parámetros de J1939 (sólo modelo M7J)

Curva de sensores

63
HIMOINSA
Manual M7.rev01

10.Programación de curvas de sensores

Desde el menú de parámetros de curva de sensores , se permite la programación de 3 curvas de


respuesta aplicables a los sensores de temperatura, presión y aforador de combustible (tabla Medidas
parámetro 206).

◄▼

 P . 1 Ω 7 4 0 T M 3 0
P . 2 Ω 3 2 2 T M 5 0
◄▼ P . 3 Ω 1 5 5 T M 7 0

La programación de las curvas de respuesta de los sensores, se realiza introduciendo los puntos en
decreciente de valores de resistencia. Para la curva 1 asociada a sensores de temperatura, se permiten
valores positivos y negativos de temperatura; para la curva 2 asociada a sensores de presión tan solo se
permiten valores positivos de presión. Para la curva 3 correspondiente al aforador de combustible, la
introducción de datos se realiza mediante la posición del aforador de combustible. El número máximo de
puntos para las curvas de presión y temperatura es de 32 por curva programada y de 8 para el aforador
de combustible.
Con los cursores se selecciona cada nuevo punto y se introduce el valor de resistencia, estando el rango
de valores limitado entre 0 y el valor de resistencia del punto anterior. Una vez introducido el valor de
resistencia, se pulsa la tecla aceptar y se introduce el valor asociado a dicha resistencia. Si se desea
finalizar la programación de la curva, se debe mantener pulsada la tecla de validación durante 5 segundos
una vez introducido el valor de unidades físicas del punto; si se desea programar un nuevo punto de la
curva, se debe pulsar la tecla de validación.
Una vez finalizado el proceso de programación de la curva, se vuelve automáticamente al menú de
sensores.

64
HIMOINSA
Manual M7.rev01

Anexo III: Software de la central: Configurador.

INTRODUCCIÓN Y REQUISITOS
El presente documento contiene el manual del Software de Configuración M7.
Las funciones básicas de la aplicación son:
 Configuración de los parámetros de la central
 Borrado de histórico de errores
 Gestión (Guardar / Cargar) de archivos de configuración de la central
Las centrales compatibles con el Software de Configuración M7 son:
 M7
 M7
 M7J
El uso de este software se realiza a través de un PC con sistema operativo Windows XP SP3 (con
Microsoft .NET Framework 3.5) o superior.
El correcto funcionamiento de la aplicación se garantiza para PCs que dispongan al menos de:
 2 GB de memoria RAM.
 Procesador DUAL CORE 2 Ghz
NOTA: Para el correcto funcionamiento de la aplicación el usuario debe disponer de permisos de acceso
de nivel ADMINISTRADOR.

PANTALLA DE VALIDACIÓN
Al ejecutar la aplicación, se muestra la pantalla de validación:

La pantalla de validación se utiliza para seleccionar el puerto de comunicaciones que se va a utilizar y


para, previa introducción de contraseña, obtener permisos de lectura y escritura y poder actuar sobre la
central.

Ésta se divide en tres partes:

Selección de puerto de comunicaciones

En este desplegable se muestra el puerto a través del cual se van a establecer las comunicaciones con la
central. Si los drivers USB de la central están correctamente instalados y está conectada al PC, se

65
HIMOINSA
Manual M7.rev01

mostrará la opción USB y no se permitirá cambiar la selección. En caso contrario, se mostrarán los
puertos serie disponibles en el sistema (COM1, COM2…).
Más información sobre la instalación de los drivers USB, en la sección Instalación de drivers.

Introducción de contraseña

En el cuadro de texto se debe introducir una contraseña de 4 dígitos y pulsar el botón Validate. La
contraseña se validará en la central con 2 posibles resultados.
• La contraseña está dada de alta en la central: Se abrirá la pantalla principal de la aplicación.
Sólo se permitirá la escritura de los parámetros cuyo nivel de contraseña sea igual o inferior a
la contraseña introducida. Para más información dirigirse a la sección 2.4 Contraseñas del
manual de la central.
• La contraseña no está dada de alta en la central: Se cerrará la aplicación.

Botón Salir

Pulsar el botón Salir en cualquier momento para cerrar la aplicación

66
HIMOINSA
Manual M7.rev01

PANTALLA PRINCIPAL
Una vez validados en el sistema se muestra la pantalla principal.

Ésta se divide en 3 partes:

67
HIMOINSA
Manual M7.rev01

Panel de selección de tabla

En el panel de selección de tabla se da la opción de seleccionar la tabla de parámetros que se quiere


mostrar en el panel de parámetros. Haciendo clic en el botón correspondiente a cada tabla se mostrarán
sus parámetros. Las tablas de parámetros son las siguientes:

Medidas Tiempos Configuración

Umbrales Alarmas Selector

Sensores J1939

Más información sobre las tablas de parámetros de la central en el Anexo 1: Tablas de parámetros del
manual de la central M7.

Tabla de J1939
La tabla de J1939 sólo se mostrará si la opción de J1939 está habilitada, en caso contrario el botón
correspondiente se mostrará deshabilitado y no se podrá acceder a sus parámetros

68
HIMOINSA
Manual M7.rev01

Panel de parámetros

En el panel de parámetros se muestran, además del nombre de la tabla y su icono en la parte superior
izquierda, todos los parámetros de la tabla seleccionada en el panel de selección de tabla.
Más información sobre las tablas de parámetros de la central en el Anexo 1: Tablas de parámetros del
manual de la central M7.

69
HIMOINSA
Manual M7.rev01

Tabla de Sensores

La tabla de sensores tiene un comportamiento especial, porque en lugar de los parámetros, se muestran
los valores de los puntos de cada una de las curvas de sensores analógicos de temperatura, presión y
nivel de combustible. Más información sobre las curvas de sensores en la sección 7.6 Programación de
curva de sensores analógicos del manual de la central M7.

Barra de herramientas

En la barra de herramientas tenemos los siguientes botones:

Botón Histórico Alarmas

Este botón tiene un comportamiento especial. Cuando hay alguna alarma en el histórico de alarmas de la

central se muestra . Al pasar el cursor por encima la imagen cambia a para indicar que al

pulsarlo se borrará el histórico. Cuando no hay alarmas se muestra . Más información sobre el
histórico de alarmas en la sección 7.3 Histórico de errores del manual de la M7.

70
HIMOINSA
Manual M7.rev01

Botón Leer Parámetros

Al pulsar el botón se leen los parámetros de la central. Una vez se haya hecho la lectura, se mostrará la

imagen en el botón de Leer Parámetros.

Botón Escribir Parámetros

Al pulsar el botón se escribirán los parámetros en la central. Una vez se haya hecho la escritura, se

mostrará la imagen en el botón de Escribir Parámetros.

Botón Guardar Configuración

Al pulsar el botón se muestra un diálogo donde escoger la ruta y el nombre del archivo de configuración

que se desea guardar. Una vez se haya realizado el guardado, se mostrará la imagen en el
botón de Guardar Configuración.

Botón Cargar Configuración

Al pulsar el botón se muestra un diálogo donde escoger la ruta y el nombre del archivo de configuración

que se desea cargar. Una vez se haya realizado el cargado, se mostrará la imagen en el botón
de Guardar Configuración.

Botón Preferencias

Al pulsar el botón se muestra la ventana de preferencias.

Esta ventana contiene un desplegable donde se puede seleccionar el idioma de los textos de la
aplicación.

Botón Salir

Al pulsar el botón se cierra la aplicación.

71
HIMOINSA
Manual M7.rev01

Instalación de drivers USB


Al conectar el dispositivo por primera vez, el sistema detectará el nuevo hardware e
intentará instalarlo automáticamente.

El proceso de instalación de software de controlador no se completará correctamente.

A continuación, abrir el Administrador de dispositivos.

En la sección Otros Dispositivos, se puede observar el dispositivo MCP2200 USB


Serial Emulator con una exclamación para indicar que hay un conflicto con el
controlador.

72
HIMOINSA
Manual M7.rev01

Posteriormente, abrir las propiedades del dispositivo en cuestión y pulsar el botón


Actualizar controlador

Se mostrará la pantalla de selección del método de instalación del software de


controlador. Seleccionar Buscar software de controlador en el equipo

73
HIMOINSA
Manual M7.rev01

Introducir en el cuadro de texto, la ruta de los drivers suministrados con el dispositivo


(MCP2200.inf) y seleccionar Instalar este software de todas formas cuando el
sistema muestre la pregunta de seguridad

74
HIMOINSA
Manual M7.rev01

Una vez instalado el software de controlador, se muestra la pantalla de confirmación de


instalación. Además se agregará USB Serial Port a los puertos serie del sistema.

75
HIMOINSA
Manual M7.rev01

Anexo IV: Dimensiones, conexionado y mecanizado.

Central M7.

Ilustración 1: Central M7.

76
HIMOINSA
Manual M7.rev01

INSTALACIÓN Y CABLEADO

Ilustración 2: Conexionado Central M7.

77
HIMOINSA
Manual M7.rev01

SEÑAL DESCRIPCIÓN TIPO CARACTERISTICAS

ALIMENTACIÓN
8÷36V Positivo batería Alimentación Tensión alimentación módulo de 8 a 36V
-BAT Negativo batería Alimentación Negativo alimentación módulo
ENTRADAS DIGITALES
RC Reserva combustible Entrada Entrada digital NPN
BPA Baja presión aceite Entrada Entrada digital NPN
ATA Alta temperatura agua Entrada Entrada digital NPN
NA Nivel agua Entrada Entrada digital NPN
PEM Parada de emergencia Entrada Entrada digital NPN
AE Arranque externo Entrada Entrada digital NPN
ENT1 Entrada 1 Entrada Entrada digital NPN
ENT2 Entrada 2 Entrada Entrada digital NPN
ENTRADA SENSOR PICK-UP
PCK1 Pick-up Entrada Entrada digital de alta velocidad PICK-UP
PCK2 Pick-up Entrada Entrada digital de alta velocidad PICK-UP
ENTRADAS ANALÓGICAS
NC Nivel combustible Entrada Entrada analógica de sensor resistivo
P Presión Entrada Entrada analógica de sensor resistivo VDO
T Temperatura Entrada Entrada analógica de sensor resistivo VDO
SALIDAS PNP DE ALTA CORRIENTE
+BAT Positivo batería Alimentación Tensión alimentación salidas digitales
ARR Arranque Salida Salida digital PNP de potencia
PR Precalentamiento Salida Salida digital PNP de potencia
PC Parada configurable Salida Salida digital PNP de potencia
SALIDAS PNP
D+ Excitación alternador Salida Salida digital PNP
AL Alarma Salida Salida digital PNP
CON Contactor Salida Salida digital PNP
PD Desexcitación Salida Salida digital PNP
SALIDAS DE RELÉ
MC Contacto C Salida Salida de relé libre de tensión, contacto C
MNC Contacto NC Salida Salida de relé libre de tensión, contacto NC
MNA Contacto NA Salida Salida de relé libre de tensión, contacto NA
ENTRADAS ANALÓGICAS DE MEDIDA DE CORRIENTE
IGN Común intensidad Entrada Entrada analógica de medida de intensidad
IG1 Intensidad fase 1 Entrada Entrada analógica de medida de intensidad
IG2 Intensidad fase 2 Entrada Entrada analógica de medida de intensidad
IG3 Intensidad fase 3 Entrada Entrada analógica de medida de intensidad
ENTRADAS ANALÓGICAS DE MEDIDA DE TENSIÓN
VGN Neutro tensión de grupo Entrada Entrada analógica de medida de tensión
VG1 Tensión de grupo fase 1 Entrada Entrada analógica de medida de tensión
VG2 Tensión de grupo fase 2 Entrada Entrada analógica de medida de tensión
VG3 Tensión de grupo fase 3 Entrada Entrada analógica de medida de tensión

78
HIMOINSA
Manual M7.rev01

El conector USB cumple con el estándar 2.0.

Para alimentar la central es recomendable utilizar cable de sección 1 mm2.

El equipo debe estar aislado o desconectado antes de realizar la conexión de entrada de


tensión y de corriente, existe riesgo de peligro.

Se debe utilizar cable de 2,5 mm2 de diámetro para las conexiones de +BAT, ARR, PR
y PC. Para el resto de conexiones es recomendable utilizar cable de 1 mm2 de diámetro.

La central se debe montar en el frontal de un cuadro eléctrico, si es posible en el centro


para poder realizar el cableado cómodamente, ya que tiene conectores alrededor de toda
la central.

No se necesitan requisitos especiales de ventilación debido a la baja potencia consumida


por la central.

Se deben realizar labores de limpieza de la parte superficial del equipo y la cara externa
con un trapo húmedo.

El equipo se engloba dentro de la categoría de medida CAT III 600V para medidas
realizadas en la instalación del edificio.

Se deben incorporar medios de desconexión a la instalación fija de acuerdo con las


reglamentaciones de instalación. Dichos medios deben tener una separación de
contactos en todos los polos que suministren desconexión total bajo condiciones de
sobretensión de categoría III.

Los medios de desconexión deben ser accesibles por el usuario. Se debe conectar la
toma de tierra al negativo de la batería, al chasis del cuadro eléctrico y al chasis del
grupo electrógeno.

Este equipo presenta riesgo de peligro si es manipulado


indebidamente. Debe ser instalado por personal técnico
especializado. Es necesario consultar la documentación del
equipo.

ATENCIÓN: riesgo de peligro.

79
HIMOINSA
Manual M7.rev01

CARACTERÍSTICAS ELÉCTRICAS

Símbolo Parámetro Condiciones Mín Típico Max Unidad

Alimentación (bornes 8÷36V, –BAT, +BAT)


8÷36V Tensión de alimentación del 8 36 VDC
módulo
+BAT Tensión de alimentación de la 8 36 VDC
salidas
I BAT Corriente de alimentación 8÷36V=12V 80 mA
I BAT Corriente de alimentación 8÷36V=24V 40 mA
P BAT Potencia consumida 1 W

Entradas digitales NPN (bornes RC, BPA, ATA, NA, PEM, AE, ENT1, ENT2)
V IN Tensión de entrada -0,7 40 V
V IL Tensión de entrada a nivel bajo 1 V
V IH Tensión de entrada a nivel alto 5 V
I IL Corriente de entrada a nivel bajo V IN = 0V 2 2,5 mA
I IH Corriente de entrada a nivel alto V IN = 24V 0 100 uA

Entrada sensor PICK-UP (bornes PCK)


V IN Tensión de entrada 30 VAC
I IN Corriente de entrada V IN =12VAC 2,6 3 mA
F IN Frecuencia de entrada V IN =12VAC 3600 Hz

Entradas analógicas (bornes NC, P, T)


VI Tensión de entrada 5 V
R NC Resistencia de nivel de 0 400 Ω
combustible
RP Resistencia de presión 0 200 Ω
RT Resistencia de temperatura de 0 4000 Ω
agua
R TC Resistencia de temperatura de 0 4000 Ω
aceite
DI Tensión del alternador 0 40 V

Salidas PNP de alta corriente (bornes PC, PR, ARR)


VO Tensión de salida +BAT V
IO Corriente de salida T=∞ 20 A
IO Corriente de salida T = 1s 40 A

Salidas PNP (bornes D+, AL, PD, CON)


VO Tensión de salida +BAT V
IO Corriente de salida 1 A
R D+ Resistencia de salida D+ 47 Ω

80
HIMOINSA
Manual M7.rev01

Símbolo Parámetro Condiciones Min Típico Max Unidad

Salidas de relé (bornes MC, MNC, MNA)


VO Tensión máxima contactos de 250 VAC
relé
IO Corriente contactos de relé cosϕ = 1 8 A

Entradas analógicas de medida de intensidad (bornes IGN, IG1, IG2, IG3)


I IN Corriente de entrada 5 AAC
R IN Resistencia de entrada 0,05 Ω

Entradas analógicas de medida de tensión (bornes VGN, VG1, VG2, VG3)


V IN-FF Tensión de entrada de fase a fase 520 VAC
V IN-FN Tensión de entrada de fase a 300 VAC
neutro

Condiciones ambientales y protección de la envolvente


Tª Temperatura de funcionamiento -20 +70 ºC
HR Humedad relativa Sin condensación 80 %
Grado de protección IP *ver nota 1 65

Nota 1: IP 65 en el frontal de la central cuando se instala en el panel de control con la


junta de estanqueidad suministrada.

81
HIMOINSA
Manual M7.rev01

DIMENSIONES

Ilustración 3: Dimensiones central M7.

Central M7J.

82
HIMOINSA
Manual M7.rev01

Ilustración 4: Central M7J.

83
HIMOINSA
Manual M7.rev01

INSTALACIÓN Y CABLEADO

Ilustración 5: Conexionado Central M7J.

84
HIMOINSA
Manual M7.rev01

SEÑAL DESCRIPCIÓN TIPO CARACTERISTICAS


ALIMENTACIÓN
8÷36V Positivo batería Alimentación Tensión alimentación módulo de 8 a 36V
-BAT Negativo batería Alimentación Negativo alimentación módulo
J1939 BUS
J1939S Pantalla bus J1939 Bus Comunicación J1939
J1939L Linea J1939L bus J1939 Bus Comunicación J1939
J1939H Linea J1939H bus J1939 Bus Comunicación J1939
ENTRADAS DIGITALES
RC Reserva combustible Entrada Entrada digital NPN
BPA Baja presión aceite Entrada Entrada digital NPN
ATA Alta temperatura agua Entrada Entrada digital NPN
NA Nivel agua Entrada Entrada digital NPN
PEM Parada de emergencia Entrada Entrada digital NPN
AE Arranque externo Entrada Entrada digital NPN
ENT1 Entrada 1 Entrada Entrada digital NPN
ENT2 Entrada 2 Entrada Entrada digital NPN
ENTRADA SENSOR PICK-UP
PCK1 Pick-up Entrada Entrada digital de alta velocidad PICK-UP
PCK2 Pick-up Entrada Entrada digital de alta velocidad PICK-UP
ENTRADAS ANALÓGICAS
NC Nivel combustible Entrada Entrada analógica de sensor resistivo
P Presión Entrada Entrada analógica de sensor resistivo VDO
T Temperatura Entrada Entrada analógica de sensor resistivo VDO
SALIDAS PNP DE ALTA CORRIENTE
+BAT Positivo batería Alimentación Tensión alimentación salidas digitales
ARR Arranque Salida Salida digital PNP de potencia
PR Precalentamiento Salida Salida digital PNP de potencia
PC Parada configurable Salida Salida digital PNP de potencia
SALIDAS PNP
D+ Excitación alternador Salida Salida digital PNP
AL Alarma Salida Salida digital PNP
CON Contactor Salida Salida digital PNP
PD Desexcitación Salida Salida digital PNP
SALIDAS DE RELÉ
MC Contacto C Salida Salida de relé libre de tensión, contacto C
MNC Contacto NC Salida Salida de relé libre de tensión, contacto NC
MNA Contacto NA Salida Salida de relé libre de tensión, contacto NA
ENTRADAS ANALÓGICAS DE MEDIDA DE CORRIENTE
IGN Común intensidad Entrada Entrada analógica de medida de intensidad
IG1 Intensidad fase 1 Entrada Entrada analógica de medida de intensidad
IG2 Intensidad fase 2 Entrada Entrada analógica de medida de intensidad
IG3 Intensidad fase 3 Entrada Entrada analógica de medida de intensidad

85
HIMOINSA
Manual M7.rev01

SEÑAL DESCRIPCIÓN TIPO CARACTERISTICAS


ENTRADAS ANALÓGICAS DE MEDIDA DE TENSIÓN
VGN Neutro tensión de grupo Entrada Entrada analógica de medida de tensión
VG1 Tensión de grupo fase 1 Entrada Entrada analógica de medida de tensión
VG2 Tensión de grupo fase 2 Entrada Entrada analógica de medida de tensión
VG3 Tensión de grupo fase 3 Entrada Entrada analógica de medida de tensión

El conector USB cumple con el estándar 2.0.

Para alimentar la central es recomendable utilizar cable de sección 1 mm2.

El equipo debe estar aislado o desconectado antes de realizar la conexión de entrada de


tensión y de corriente, existe riesgo de peligro.

Se debe utilizar cable de 2,5 mm2 de diámetro para las conexiones de +BAT, ARR, PR
y PC. Para el resto de conexiones es recomendable utilizar cable de 1 mm2 de diámetro.

La central se debe montar en el frontal de un cuadro eléctrico, si es posible en el centro


para poder realizar el cableado cómodamente, ya que tiene conectores alrededor de toda
la central. No se necesitan requisitos especiales de ventilación debido a la baja potencia
consumida por la central.

Se deben realizar labores de limpieza de la parte superficial del equipo y la cara externa
con un trapo húmedo.

El equipo se engloba dentro de la categoría de medida CAT III 600V para medidas
realizadas en la instalación del edificio.

Se deben incorporar medios de desconexión a la instalación fija de acuerdo con las


reglamentaciones de instalación. Dichos medios deben tener una separación de
contactos en todos los polos que suministren desconexión total bajo condiciones de
sobretensión de categoría III. Los medios de desconexión deben ser accesibles por el
usuario. Se debe conectar la toma de tierra al negativo de la batería, al chasis del cuadro
eléctrico y al chasis del grupo electrógeno.

Este equipo presenta riesgo de peligro si es manipulado


indebidamente. Debe ser instalado por personal técnico especializado.
Es necesario consultar la documentación del equipo.

ATENCIÓN: riesgo de peligro.

86
HIMOINSA
Manual M7.rev01

CARACTERÍSTICAS ELÉCTRICAS

Símbolo Parámetro Condiciones Min Típico Max Unidad

Alimentación (bornes 8÷36V, –BAT, +BAT)


8÷36V Tensión de alimentación del 8 36 VDC
módulo
+BAT Tensión de alimentación de la 8 36 VDC
salidas
I BAT Corriente de alimentación 8÷36V=12V 80 mA
I BAT Corriente de alimentación 8÷36V=24V 40 mA
P BAT Potencia consumida 1 W

J1939 Bus (bornes J1939S, J1939L, J1939H)


V IN Tensión de entrada en J1939H -27 +40 V
y J1939L
DR J1939 Velocidad de transmisión 250 Kbps

Entradas digitales NPN (bornes RC, BPA, ATA, NA, PEM, AE, ENT1, ENT2)
V IN Tensión de entrada -0,7 40 V
V IL Tensión de entrada a nivel bajo 1 V
V IH Tensión de entrada a nivel alto 5 V
I IL Corriente de entrada a nivel V IN = 0V 2 2,5 mA
bajo
I IH Corriente de entrada a nivel V IN = 24V 0 100 uA
alto

Entrada sensor PICK-UP (bornes PCK)


V IN Tensión de entrada 30 VAC
I IN Corriente de entrada V IN =12VAC 2,6 3 mA
F IN Frecuencia de entrada V IN =12VAC 3600 Hz

Entradas analógicas (bornes NC, P, T)


VI Tensión de entrada 5 V
R NC Resistencia de nivel de 0 400 Ω
combustible
RP Resistencia de presión 0 200 Ω
RT Resistencia de temperatura de 0 4000 Ω
agua
R TC Resistencia de temperatura de 0 4000 Ω
aceite
DI Tensión del alternador 0 40 V

87
HIMOINSA
Manual M7.rev01

Símbolo Parámetro Condiciones Min Típico Max Unidad

Salidas PNP de alta corriente (bornes PC, PR, ARR)


VO Tensión de salida +BAT V
IO Corriente de salida T=∞ 20 A
IO Corriente de salida T = 1s 40 A

Salidas PNP (bornes D+, AL, PD, CON)


VO Tensión de salida +BAT V
IO Corriente de salida 1 A
R D+ Resistencia de salida D+ 47 Ω

Salidas de relé (bornes MC, MNC, MNA)


VO Tensión máxima contactos de 250 VAC
relé
IO Corriente contactos de relé cosϕ = 1 8 A

Entradas analógicas de medida de intensidad (bornes IGN, IG1, IG2, IG3)


I IN Corriente de entrada 5 AAC
R IN Resistencia de entrada 0,05 Ω

Entradas analógicas de medida de tensión (bornes VGN, VG1, VG2, VG3)


V IN-FF Tensión de entrada de fase a 520 VAC
fase
V IN-FN Tensión de entrada de fase a 300 VAC
neutro

Condiciones ambientales y protección de la envolvente


Tª Temperatura de -20 +70 ºC
funcionamiento
HR Humedad relativa Sin condensación 80 %
Grado de protección IP *ver nota 1 65

Nota 1: IP 65 en el frontal de la central cuando se instala en el panel de control con la


junta de estanqueidad suministrada.

88
HIMOINSA
Manual M7.rev01

DIMENSIONES

Ilustración 6: Dimensiones central M7J.

89
HIMOINSA
Manual M7.rev01

Central M7 Motobomba.

Ilustración 7: Central M7 Motobomba.

90
HIMOINSA
Manual M7.rev01

INSTALACIÓN Y CABLEADO

Ilustración 8: Conexionado Central M7 Motobomba.

91
HIMOINSA
Manual M7.rev01

SEÑAL DESCRIPCIÓN TIPO CARACTERISTICAS

ALIMENTACIÓN
8÷36V Positivo batería Alimentación Tensión alimentación módulo de 8 a 36V
-BAT Negativo batería Alimentación Negativo alimentación módulo
ENTRADAS DIGITALES
RC Reserva combustible Entrada Entrada digital NPN
BPA Baja presión aceite Entrada Entrada digital NPN
ATA Alta temperatura agua Entrada Entrada digital NPN
NA Nivel agua Entrada Entrada digital NPN
PEM Parada de emergencia Entrada Entrada digital NPN
AE Arranque externo Entrada Entrada digital NPN
ENT1 Entrada 1 Entrada Entrada digital NPN
ENT2 Entrada 2 Entrada Entrada digital NPN
ENTRADA SENSOR PICK-UP
PCK1 Pick-up Entrada Entrada digital de alta velocidad PICK-UP
PCK2 Pick-up Entrada Entrada digital de alta velocidad PICK-UP
ENTRADAS ANALÓGICAS
NC Nivel combustible Entrada Entrada analógica de sensor resistivo
P Presión Entrada Entrada analógica de sensor resistivo VDO
T Temperatura Entrada Entrada analógica de sensor resistivo VDO
SALIDAS PNP DE ALTA CORRIENTE
+BAT Positivo batería Alimentación Tensión alimentación salidas digitales
ARR Arranque Salida Salida digital PNP de potencia
PR Precalentamiento Salida Salida digital PNP de potencia
PC Parada configurable Salida Salida digital PNP de potencia
SALIDAS PNP
D+ Excitación alternador Salida Salida digital PNP
AL Alarma Salida Salida digital PNP
CON Contactor Salida Salida digital PNP
PD Desexcitación Salida Salida digital PNP
SALIDAS DE RELÉ
MC Contacto C Salida Salida de relé libre de tensión, contacto C
MNC Contacto NC Salida Salida de relé libre de tensión, contacto NC
MNA Contacto NA Salida Salida de relé libre de tensión, contacto NA

92
HIMOINSA
Manual M7.rev01

El conector USB cumple con el estándar 2.0.

Para alimentar la central es recomendable utilizar cable de sección 1 mm2.

Se debe utilizar cable de 2,5 mm2 de diámetro para las conexiones de +BAT, ARR, PR
y PC. Para el resto de conexiones es recomendable utilizar cable de 1 mm2 de diámetro.

La central se debe montar en el frontal de un cuadro eléctrico, si es posible en el centro


para poder realizar el cableado cómodamente, ya que tiene conectores alrededor de toda
la central.

No se necesitan requisitos especiales de ventilación debido a la baja potencia consumida


por la central.

Se deben realizar labores de limpieza de la parte superficial del equipo y la cara externa
con un trapo húmedo.

El equipo se engloba dentro de la categoría de medida CAT III 600V para medidas
realizadas en la instalación del edificio.

Se deben incorporar medios de desconexión a la instalación fija de acuerdo con las


reglamentaciones de instalación. Dichos medios deben tener una separación de
contactos en todos los polos que suministren desconexión total bajo condiciones de
sobretensión de categoría III.

Los medios de desconexión deben ser accesibles por el usuario. Se debe conectar la
toma de tierra al negativo de la batería, al chasis del cuadro eléctrico y al chasis del
grupo electrógeno.

Este equipo presenta riesgo de peligro si es manipulado


indebidamente. Debe ser instalado por personal técnico especializado.
Es necesario consultar la documentación del equipo.

ATENCIÓN: riesgo de peligro.

93
HIMOINSA
Manual M7.rev01

CARACTERÍSTICAS ELÉCTRICAS

Símbolo Parámetro Condiciones Min Típico Max Unidad

Alimentación (bornes 8÷36V, –BAT, +BAT)


8÷36V Tensión de alimentación del 8 36 VDC
módulo
+BAT Tensión de alimentación de la 8 36 VDC
salidas
I BAT Corriente de alimentación 8÷36V=12V 80 mA
I BAT Corriente de alimentación 8÷36V=24V 40 mA
P BAT Potencia consumida 1 W

Entradas digitales NPN (bornes RC, BPA, ATA, NA, PEM, AE, ENT1, ENT2)
V IN Tensión de entrada -0,7 40 V
V IL Tensión de entrada a nivel bajo 1 V
V IH Tensión de entrada a nivel alto 5 V
I IL Corriente de entrada a nivel V IN = 0V 2 2,5 mA
bajo
I IH Corriente de entrada a nivel V IN = 24V 0 100 uA
alto

Entradas sensor PICK-UP (bornes PCK)


V IN Tensión de entrada 30 VAC
I IN Corriente de entrada V IN =12VAC 2,6 3 mA
F IN Frecuencia de entrada V IN =12VAC 3600 Hz

Entradas analógicas (bornes NC, P, T)


VI Tensión de entrada 5 V
R NC Resistencia de nivel de 0 400 Ω
combustible
RP Resistencia de presión 0 200 Ω
RT Resistencia de temperatura de 0 4000 Ω
agua
R TC Resistencia de temperatura de 0 4000 Ω
aceite
DI Tensión del alternador 0 40 V

Salidas PNP de alta corriente (bornes PC, PR, ARR)


VO Tensión de salida +BAT V
IO Corriente de salida T=∞ 20 A
IO Corriente de salida T = 1s 40 A

94
HIMOINSA
Manual M7.rev01

Símbolo Parámetro Condiciones Min Típico Max Unidad

Salidas PNP (bornes D+, AL, PD, CON)


VO Tensión de salida +BAT V
IO Corriente de salida 1 A
R D+ Resistencia de salida D+ 47 Ω

Salidas de relé (bornes MC, MNC, MNA)


VO Tensión máxima contactos de 250 VAC
relé
IO Corriente contactos de relé cosϕ = 1 8 A

Condiciones ambientales y protección de la envolvente


Tª Temperatura de -20 +70 ºC
funcionamiento
HR Humedad relativa Sin condensación 80 %
Grado de protección IP *ver nota 1 65
Nota 1: IP 65 en el frontal de la central cuando se instala en el panel de control con la
junta de estanqueidad suministrada.

95
HIMOINSA
Manual M7.rev01

DIMENSIONES

Ilustración 9: Dimensiones central M7 Motobomba.

96
HIMOINSA
Manual M7.rev01

Central M7J Motobomba.

Ilustración 10: Central M7J Motobomba.

97
HIMOINSA
Manual M7.rev01

INSTALACIÓN Y CABLEADO

Ilustración 11: Conexionado Central M7J Motobomba.

98
HIMOINSA
Manual M7.rev01

SEÑAL DESCRIPCIÓN TIPO CARACTERISTICAS

ALIMENTACIÓN
8÷36V Positivo batería Alimentación Tensión alimentación módulo de 8 a 36V
-BAT Negativo batería Alimentación Negativo alimentación módulo
J1939 BUS
J1939S Pantalla bus J1939 Bus Comunicación J1939
J1939L Linea J1939L bus J1939 Bus Comunicación J1939
J1939H Linea J1939H bus J1939 Bus Comunicación J1939
ENTRADAS DIGITALES
RC Reserva combustible Entrada Entrada digital NPN
BPA Baja presión aceite Entrada Entrada digital NPN
ATA Alta temperatura agua Entrada Entrada digital NPN
NA Nivel agua Entrada Entrada digital NPN
PEM Parada de emergencia Entrada Entrada digital NPN
AE Arranque externo Entrada Entrada digital NPN
ENT1 Entrada 1 Entrada Entrada digital NPN
ENT2 Entrada 2 Entrada Entrada digital NPN
ENTRADA SENSOR PICK-UP
PCK1 Pick-up Entrada Entrada digital de alta velocidad PICK-UP
PCK2 Pick-up Entrada Entrada digital de alta velocidad PICK-UP
ENTRADAS ANALÓGICAS
NC Nivel combustible Entrada Entrada analógica de sensor resistivo
P Presión Entrada Entrada analógica de sensor resistivo VDO
T Temperatura Entrada Entrada analógica de sensor resistivo VDO
SALIDAS PNP DE ALTA CORRIENTE
+BAT Positivo batería Alimentación Tensión alimentación salidas digitales
ARR Arranque Salida Salida digital PNP de potencia
PR Precalentamiento Salida Salida digital PNP de potencia
PC Parada configurable Salida Salida digital PNP de potencia
SALIDAS PNP
D+ Excitación alternador Salida Salida digital PNP
AL Alarma Salida Salida digital PNP
CON Contactor Salida Salida digital PNP
PD Desexcitación Salida Salida digital PNP
SALIDAS DE RELÉ
MC Contacto C Salida Salida de relé libre de tensión, contacto C
MNC Contacto NC Salida Salida de relé libre de tensión, contacto NC
MNA Contacto NA Salida Salida de relé libre de tensión, contacto NA

99
HIMOINSA
Manual M7.rev01

El conector USB cumple con el estándar 2.0.

Para alimentar la central es recomendable utilizar cable de sección 1 mm2.

Se debe utilizar cable de 2,5 mm2 de diámetro para las conexiones de +BAT, ARR, PR
y PC. Para el resto de conexiones es recomendable utilizar cable de 1 mm2 de diámetro.

La central se debe montar en el frontal de un cuadro eléctrico, si es posible en el centro


para poder realizar el cableado cómodamente, ya que tiene conectores alrededor de toda
la central.

No se necesitan requisitos especiales de ventilación debido a la baja potencia consumida


por la central.

Se deben realizar labores de limpieza de la parte superficial del equipo y la cara externa
con un trapo húmedo.

El equipo se engloba dentro de la categoría de medida CAT III 600V para medidas
realizadas en la instalación del edificio.

Se deben incorporar medios de desconexión a la instalación fija de acuerdo con las


reglamentaciones de instalación. Dichos medios deben tener una separación de
contactos en todos los polos que suministren desconexión total bajo condiciones de
sobretensión de categoría III.

Los medios de desconexión deben ser accesibles por el usuario. Se debe conectar la
toma de tierra al negativo de la batería, al chasis del cuadro eléctrico y al chasis del
grupo electrógeno.

Este equipo presenta riesgo de peligro si es manipulado


indebidamente. Debe ser instalado por personal técnico especializado.
Es necesario consultar la documentación del equipo.

ATENCIÓN: riesgo de peligro.

100
HIMOINSA
Manual M7.rev01

CARACTERÍSTICAS ELÉCTRICAS

Símbolo Parámetro Condiciones Min Típico Max Unidad

Alimentación (bornes 8÷36V, –BAT, +BAT)


8÷36V Tensión de alimentación del 8 36 VDC
módulo
+BAT Tensión de alimentación de la 8 36 VDC
salidas
I BAT Corriente de alimentación 8÷36V=12V 80 mA
I BAT Corriente de alimentación 8÷36V=24V 40 mA
P BAT Potencia consumida 1 W

J1939 Bus (bornes J1939S, J1939L, J1939H)


V IN Tensión de entrada en J1939H y -27 +40 V
J1939L
DR J1939 Velocidad de transmisión 250 Kbps

Entradas digitales NPN (bornes RC, BPA, ATA, NA, PEM, AE, ENT1, ENT2)
V IN Tensión de entrada -0,7 40 V
V IL Tensión de entrada a nivel bajo 1 V
V IH Tensión de entrada a nivel alto 5 V
I IL Corriente de entrada a nivel bajo V IN = 0V 2 2,5 mA
I IH Corriente de entrada a nivel alto V IN = 24V 0 100 uA

Entrada sensor PICK-UP (bornes PCK)


V IN Tensión de entrada 30 VAC
I IN Corriente de entrada V IN =12VAC 2,6 3 mA
F IN Frecuencia de entrada V IN =12VAC 3600 Hz

Entradas analógicas (bornes NC, P, T)


VI Tensión de entrada 5 V
R NC Resistencia de nivel de 0 400 Ω
combustible
RP Resistencia de presión 0 200 Ω
RT Resistencia de temperatura de 0 4000 Ω
agua
R TC Resistencia de temperatura de 0 4000 Ω
aceite
DI Tensión del alternador 0 40 V

Salidas PNP de alta corriente (bornes PC, PR, ARR)


VO Tensión de salida +BAT V
IO Corriente de salida T=∞ 20 A
IO Corriente de salida T = 1s 40 A

101
HIMOINSA
Manual M7.rev01

Símbolo Parámetro Condiciones Min Típico Max Unidad

Salidas PNP (bornes D+, AL, PD, CON)


VO Tensión de salida +BAT V
IO Corriente de salida 1 A
R D+ Resistencia de salida D+ 47 Ω

Salidas de relé (bornes MC, MNC, MNA)


VO Tensión máxima contactos de 250 VAC
relé
IO Corriente contactos de relé cosϕ = 1 8 A

Condiciones ambientales y protección de la envolvente


Tª Temperatura de funcionamiento -20 +70 ºC
HR Humedad relativa Sin condensación 80 %
Grado de protección IP *ver nota 1 65

Nota 1: IP 65 en el frontal de la central cuando se instala en el panel de control con la


junta de estanqueidad suministrada.

102
HIMOINSA
Manual M7.rev01

DIMENSIONES

Ilustración 12: Dimensiones central M7J Motobomba.

103

También podría gustarte